Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores9Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 3 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    BÁRBARAS COSTUMBRES DE HEREJES INGLESES


    El Héroe católico Guy Fawkes, soldado de España y soldado de Cristo Rey

    QUEMAR AL PAPA O A GUY FAWKES

    "En el día 5 de Noviembre se celebra el aniversario de la famosa conjuración, cuando quisieron volar con pólvora el Parlamento: maldad atribuida a los papistas. Algunos días antes andan los chicos pidiendo dinero por las calles para quemar al Papa. En el día del aniversario, la gente rica se emborracha en banquetes suntuosos; las viejas van a rezar a la iglesia (donde se celebra con oficio particular el suceso); los muchachos y la gente del pueblo pasean por la ciudad varias figuras de paja, perfectamente parecidas al pelele que se mantea en Madrid el Martes gordo. Estas figuras representan, en su opinión, al Papa; entretiénense todo el día con él, le insultan, le silban, le escupen, le tian todo, le arrastran por las patas, le dan pinchazos, y al fin muere quemado a la noche, con grande satisfacción y regocijo público".
    De "Apuntaciones sueltas de Inglaterra" es esta anotación de Leandro Fernández de Moratín. Moratín nos proporciona aquí la descripción de una más de las bárbaras "tradiciones" inglesas, de la cual él es testigo a finales del siglo XVIII. Como podemos ver, los ingleses cuentan con una larga tradición de antipatía antipapal, por lo cual las manifestaciones contra Benedicto XVI con motivo de su última visita a Inglaterra, tampoco tienen nada de novedad -pese a que los medios laicistas hayan querido exagerar las reacciones antipapistas, con el malevolente ánimo de perjudicar la imagen de Benedicto XVI.

    Guy Fawkes es capturado

    Para llegar al origen de esta tradición londinense de "quemar al Papa" es preciso, en efecto, remontarnos al 5 de noviembre de 1605, cuando el yorkiano católico Guy Fawkes fue capturado cuando se disponía a llevar a cabo un atentado terrorista contra el Parlamento. La brutal represión que en Inglaterra se estaba perpetrando contra los católicos era insoportable. Los fieles ingleses eran perseguidos y, no faltaron tampoco los tremendos martirios, como el de Santa Margaret Clitherow que fue aplastada el Viernes Santo de 1586 por darle refugio a unos sacerdotes católicos bajo su techo. Santa Margaret Clitherow era paisana de Fawkes. Sufriendo aquella represión, algunos católicos ingleses concibieron acabar drásticamente con los verdugos protestantes. Aquellos bravos católicos, acaudillados por Sir Robert Catesby, un gran amigo de España, planificaron una conspiración, la llamada "conspiración de la pólvora". Guy Fawkes estaba entre los conspiradores.

    Santa Margarita Clitherow, aplastada viva por ser refugio de sacerdotes católicos

    El plan consistía en secuestrar a la familia real de Jacobo I y asesinarla, mientras se hacía estallar por los aires el parlamento, con toda la aristocracia protestante dentro. A Fawkes se le encomendó, por su larga experiencia militar, prender fuego a la pólvora que acumularon en una de las criptas del Parlamento. Fawkes había servido en las filas del ejército español en Flandes, nada más y nada menos que diez años dedicó al servicio de España. Pero, por desgracia, el plan fue frustrado. Los escrúpulos morales de alguno de los conjurados destaparon el plan, alertando a los protestantes. A finales de octubre de 1605, el parlamentario Lord Monteagle recibió un anónimo advirtiéndole que no fuese por el parlamento por su bien. Lord Monteagle puso en conocimiento de las autoridades aquel anónimo, y el mismo 5 de noviembre de 1605, mientras revisaban las bodegas del parlamento, la guardia capturó a Guy Fawkes con las manos en la masa... De pólvora. Con los barriles de pólvora y los leños, a punto todo para prenderle fuego cuando estuvieran dentro los tiranos.

    Martirio de la Perla de York, Santa Margarita Clitherow


    Jacobo I, el rey bajo cuyo reinado se asesinaba a los católicos: objetivo de los conspiradores

    Guy Fawkes fue torturado, pero no denunció a ninguno de sus cómplices. Se recrudecieron los tormentos, pero Guy sólo dio los nombres de aquellos que ya sabía que estaban apresados. Lo ejecutaron en enero del año siguiente, pero no se dieron el gusto de ahorcarlo, pues se arrojó con la cuerda al cuello del patíbulo, rompiéndose el cuello.


    Los conspiradores de la Pólvora, católicos ingleses, favorables a una intervención española que reintegrara Inglaterra a la Cristiandad, sacándola de las tinieblas heréticas
    Moratín habla de un pelele que, representando al Papa, era maltratado, vejado y, por ende, quemado. Todavía se sigue quemando en efigie a Guy Fawkes. Nosotros, los españoles, estamos en deuda con Fawkes. Es triste que apenas sepamos de él, para rendirle los honores que se merece por haber sido un soldado bajo nuestras banderas y por haber sido un convencido luchador por la libertad religiosa, proscrita y salvajemente castigada por los protestantes ingleses.
    Quisimos recordar al héroe católico Guy Fawkes.

    Todavía se celebra en Londres -cada 5 de noviembre- la noche de las Hogueras, pero parece que lo que actualmente se quema es un pelele que no representa al Papa -como en tiempos de Moratín-, sino a Guy Fawkes.


    El pelele de Guy Fawkes, llevado a quemar
    Sin embargo, ahí tenemos a personajes como Ken Follet -con toda la chusma anticatólica- queriendo echarle mano al Papa, para procesarlo. Hay costumbres que, como vemos, no se pierden por mucho Cardenal Newman que haya. Más Fawkes hacen falta...



    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
    Pious y Albion dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Virrey Cárdenas.
    Virrey Cárdenas. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 oct, 10
    Ubicación
    Provincia de Chiloe
    Mensajes
    16
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Otro ejemplo a citar es el trato de los anglosajones hacia los pueblos nativos de sus colonias, mientras se tapaban la boca hablando pestes de los Españoles eran ellos los que desplazaban y asesinaban a los aborígenes de sus territorios, la segregación era parte de la política de ocupación Inglesa, la nota dramática de esto se dio en la pacificación de Oeste Norteamericano, donde la casi totalidad de las tribus fueron expulsadas de sus tierras o sencillamente aniquilados cuando no querían entender razones.

    Quienes ayudaron a forjar la leyenda negra Española terminaron siendo los verdaderos "genocidas", son las vueltas que da la historia.

    Salutem

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    En el aniversario de Guy Fawkes, luchador por la libertad católica en Inglaterra

    Manuel Morillo

    Desde su utilización en la película V de Vendetta, basada en el comic homónimo, se ha hecho muy popular la imagen de una máscara que es el símbolo de su protagonista inspirada en un personaje históricos y quemada anualmente en una celebración anticatólica en la pérfida Albión [*]

    El fenómeno de Internet Anonymous, especialmente conocido por el asunto de Wikileaks, que lucha contra la censura en Internet, utiliza su imagen como logo de identidad y la ha popularizado mundialmente como símbolo de libertad e independencia ante los modernos estados que controlan la información, engañan y mienten a sus “subditos” y se entromenten en sus vidas privadas.


    En España el movimiento ha encabezado la rebelión contra la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible (apoyada y votada por el PP).
    Es más conocida como Ley Sinde y Ley Biden-Sinde, por sus contenidos relativos “a la regulación (censura y control administrativo, sin necesidad de jueces) de webs y la protección de la propiedad intelectual” (sic). En la redacción original del proyecto de ley se incluía en la disposición final segunda y pasó a ser la disposición final cuadragésima tercera en el texto definitivo

    Su acción más mediática fue su “boicoteo” a las autoridades responsables de las leyes que coartan la libertad en Internet, y a su tropa de actores acompañantes, en los últimos premios Goya

    Resulta que la máscara es la representación de la cara de Guy Fawkes. ¿Quién es Guy Fawkes?

    Pues bién Guy Fawkes (York; 13 de abril de 1570 – Londres; 31 de enero de 1606), también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos.
    Perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico de Inglaterra que planeó la “Conspiración de la pólvora”, con el objetivo de hacer volar el Parlamento y ejecutar al Rey Jacobo I, sus familiares y al resto de los miembros de la Cámara de los Lores mediante explosivos situados en la base del edificio, y que Fawkes debía hacer explotar cuando los parlamentarios estuviesen reunidos.

    Algunos de los resistentes a la tiranía anglicana. Guy Faukes es el sexto de izquierda a derecha
    Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado.
    Guy Fawkes luchó por la libertad de los católicos y su actitud al ser capturado fue heroica, sacrificando la vida y evitando la captura de otros compañeros.

    Asesinato de los resistentes católico por orden del monarca protestante

    Y ahora Guy Fawkes se ha convertido en símbolo de la libertad frente al totalitarismo intrusista del Estado liberal relativista occidental que quiere contralar todo y entrar en la vida de los ciudadanos
    No se si los promotores del uso de la máscara con su actual significado eran conscientes de lo anterior, pero no ha podido estar mejor elegida: Un individuo que quiere volar un parlamento totalitario servil a un monarca tiránico, frente a unas cortes representativas y un Rey simbolo de la comunidad.

    El reconocimiento de Guy Fawkes como imagen de la libertad ante el Sistema es de “justicia poética”
    ——————–
    [*] Cada 5 de noviembre se celebra la Bonfire Night, (la noche de las hogueras), Cracker Night o Fireworks Night (la noche de los fuegos artificiales)



    En el aniversario de Guy Fawkes, luchador por la libertad católica en Inglaterra | Tradición Digital
    Xaxi, Pious y Albion dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    QUIEN NO SABE DE HISTORIA NO SABE NADA, DEFINITIVAMENTE

    Los narcogobiernos, la narcosubversión, y el narcolavado fueron un invento de los británicos en la primera mitad del siglo XIX, específicamente del Gobierno británico. Fue el Gobierno británico el que le impuso una guerra a China para que abriera sus fronteras al tráfico de opio de producción británica en la India (la Guerra del Opio); fueron los británicos quienes fundaron el banco The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation - HSBC, para lavar el dinero del producto del narcotráfico de opio en China. Es el banco HSBC el que hasta la actualidad lava a gran escala los miles de millones de dólares del narcotráfico de la cocaína colombiana, controlada y distribuida por los carteles mexicanos, incluyendo el de Sinaloa, el cual está detrás de Guacho y cía. Busque el origen del dinero y allí hallará las respuestas.

    En 2012 la justicia de los Estados Unidos halló todas las pruebas de la responsabilidad de HSBC en el narcolavado actualmente, y la misma corporación bancaria aceptó sus cargos criminales por cooperar y trabajar con los carteles de la droga. ¿Hubo presos, condenados, castigados? Por su puesto que no. HSBC es demasiado grande como para ser cerrada, si quiera tocada o que sus ejecutivos vayan presos, simplemente se les impuso una multa de mil quinientos millones de dólares, las ganancias del banco de unas pocas semanas, y se les permitió continuar haciendo lo que han hecho toda la vida.
    El siguiente vídeo al respecto. Está en inglés, sino sabe inglés, pues, apréndalo.






    ____________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/francisco.n...14303558819760

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Arthur Aston, el militar linchado por los puritanos de Cromwell con su propia pata de palo



    Compartir Tweet






    Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje




    Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos



    Una de las grandes figuras militares británicas del siglo XVII fue Sir Arthur Aston, que tuvo una intensa vida bélica en el siempre turbulento contexto de la época, participando en conflictos europeos menores antes de alcanzar el culmen de su carrera en la Guerra Civil que sacudió Inglaterra entre 1642 y 1649. Fue en los momentos finales de esos enfrentamientos donde Aston encontró la insólita muerte que, paradójicamente, le ha dado fama.

    A Arthur Aston, natural del condado de Cheshire e hijo de una acomodada familia católica, la vocación militar le venía de casta. Su padre que se llamaba igual, había servido en Rusia en 1610 llamando la atención del rey de Polonia Sigismund III. Así fue cómo en 1621 Aston hijo entró a su servicio, al mando de dos mil mercenarios ingleses e irlandeses, para frenar al ejército turco, que en su expansión amenazaba las fronteras polacas. En realidad sólo trescientos soldados lograron llegar porque Dinamarca, país protestante, hizo dar media vuelta a la mayoría, pero los que lo hicieron pasaron a integrar una especie de guardia de corps del monarca, con Aston ascendido a capitán tras la muerte de su padre en 1624.

    Aquel singular cuerpo combatió en las guerras entre Polonia y Suecia, con suerte irregular. Aston cayó prisionero en 1627, cerca de Danzig, pero dos años después lo encontramos al servicio de Gustavo Adolfo intentando organizar un nuevo regimiento de ingleses y escoceses. Esta tropa se movió por Europa central interviniendo en conflictos secundarios pero consiguiendo cierta fama. Se lo conocía como el Mackay’s Regiment y sufrió tantas bajas -por enfermedad fundamentalmente- que fue necesario cubrirlas con voluntarios alemanes.





    Aston regresó a Gran Bretaña en 1640 y se puso a las órdenes del rey Carlos I en la llamada Segunda Guerra de los Obispos, que desde 1640 (aunque hubo otra el año anterior) enfrentaba a Inglaterra con los covenanters escoceses. Se trataba de una versión local de las guerras de religión, con los presbiterianos (protestantes) intentando imponer su reforma frente a los episcopalistas (anglicanos). Sin embargo tenía extensiones políticas, ya que los obispos apoyaban a los primeros mientras que el rey optaba por los segundos, y ello eclosionó poco después en una Guerra Civil por toda Inglaterra: los presbiterianos constituían la masa militante del movimiento puritano que Oliver Cromwell dirigía para acabar con el poder real proanglicano y establecer un régimen parlamentario.






    En medio de ese lío, Aston resultaba raro porque era católico, así que renunció al mando y vivió tranquilo durante un tiempo gracias a que fue nombrado caballero (sir). Pero el bando monárquico estaba pasando apuros y no podía renunciar a hombres tan experimentados como él, así que tanto a Aston como otros militares católicos los incorporaron finalmente a filas. En su caso, fue nombrado general de dragones y sirvió en la campaña de Edgehill, ocupando Oxford y resultando herido al caerse del caballo, lo que propició su apresamiento por los puritanos.


    Aston logró su liberación en un intercambio de prisioneros y volvió al campo de batalla, en Bristol y Newbury. Su prestigio le valió ganarse el cargo de gobernador de Oxford en 1643, labrándose cierta mala fama por su rigidez. Una nueva caída del caballo sentaría la base de su futuro. A consecuencia del accidente no sólo tuvo que ser relevado sino que perdió una pierna, que hubo de sustituir por otra de madera originando una insólita estampa.





    Aquella discapacidad no mermó en absoluto sus ganas de marcha y en 1648 volvió a la escena bélica a las órdenes del conde de Ormonde, cuando aquel conflicto se extendió a Irlanda. Aston quedó sitiado en el puerto de Drogheda por las fuerzas de Cromwell, quien consiguió romper la línea de defensa y dio orden de no tener piedad con nadie que tuviera brazos. Se produjo así una auténtica carnicería a la que únicamente sobrevivieron Aston y un puñado de hombres atrincherados en la fortaleza de Millmount. No obstante, no tenían posibilidades de resistir mucho tiempo, por lo que pactaron la rendición.

    Los puritanos no respetaron los términos y en cuanto los defensores entregaron las armas se lanzaron sobre ellos asesinándolos. En medio de aquella orgía de sangre, a Aston le arrancaron su prótesis dando pábulo a la habladuría de que que ocultaba monedas de oro en su interior. La decepción al ver que no era así resultó tan grande que, presos de furia, los atacantes le apalearon con la pierna de madera hasta matarlo. Asi terminó su variopinta carrera militar y entró en el anecdotario histórico.




    _____________________________

    Fuente:

    https://www.labrujulaverde.com/2016/...a-pata-de-palo


  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos
    Jorge Alvarez

    6 diciembre, 2016






    Ejecución del duque de Monmouth por Jack Ketch / Imagen: Dominio público




    Gran Bretaña inaugura su nuevo Museo de la Caca



    El Gran Farini, el funambulista que atravesó el desierto del Kalahari y descubrió una supuesta ciudad perdida



    Si estás en Gran Bretaña y tienes la desgracia de cruzarte con alguien a quien se describe como Jack Ketch (o Jack Catch), lo mejor será poner tierra de por medio y alejarse lo más posible.

    Ese nombre se usa para aludir a quien destaca por una maldad extrema, sádica, casi demoníaca y, de hecho, en la tradición folklórica británica hay un personaje popular conocido como Hanging Jack, que significa algo así como Colgante Jack, en alusión al cuerpo de un ahorcado. ¿De dónde viene esa expesión? ¿Cuál fue su morboso origen? ¿Existió realmente alguien llamado Jack Ketch?

    Para responder a estas cuestiones hay que remontarse en el tiempo hasta la primera mitad del siglo XVII. No se sabe la fecha exacta pero los cálculos apuntan hacia el año 1630 para datar el nacimiento de Richard Jacquet, el que con el tiempo iba a ser el verdugo más famoso de Inglaterra. Era un hombre de muy pequeña estatura, al parecer, lo que, combinado con las huellas que la viruela dejó en su rostro, le otorgaba un aspecto tan feo y desagradable que en tiempos duros como aquellos le convirtieron en objeto de burla y desprecio generalizados. En consecuencia, Richard fue moldeando su carácter en torno al odio y el resentimiento.

    Encontró una válvula de escape perfecta en el oficio de verdugo, un trabajo eventual que desempeñaba alquilando sus servicios de pueblo en pueblo para ejecutar las penas de mutilación propias de la época, como amputar miembros (narices, lenguas, orejas) y proporcionar azotes públicos o incluso ejecutar.

    No era un trabajo bien considerado y generalmente lo desempeñaba gente al borde de su condición humana, bien por la extrema pobreza en que vivíría si no, bien por cierta degeneración moral que inclinaba a la violencia. Curiosamente, y dada la escasa disposición de los ciudadanos a asumir el cargo de verdugo, éste solía pasar de padres a hijos creándose auténticas estirpes familiares.





    Jack Ketch rematando al duque de Monmouth / Imagen: English Historical Fiction Authors



    De Jacquet empiezan a encontrarse referencias en 1663, cuando su llegada a cada localidad suponía un acontecimiento que rompía la aburrida vida cotidiana. En su caso por partida doble, ya que la fama de su modus operandi le precedía.

    Y es que no se limitaba a aplicar sus siniestras artes sino que convertía cada intervención en un auténtico espectáculo que atraía al público como si de una función circense se tratase. Música, pasos de baile, versos satíricos, un vestuario diseñado ex profeso, exhibición previa del material (sogas, cuchillos, hachas…), apropiación de las ropas y joyas de los reos e incluso la adopción de un apodo (John Ketch) acompañaban cada ejecución y además ésta se dilataba sádicamente para regocijo de los asistentes; aquella hipócrita sociedad que no quería manchar su vida quitándosela a un condenado pero se divertía viendo cómo lo hacía otro.

    La más gracioso, y a la vez terrible, era que la pequeña estatura de Jacquet le impedía hacer su trabajo con limpieza, de manera que cuando descargaba el hacha solía necesitar varios golpes, prolongando la agonía de su víctima y transformándola en una tortura.

    Pero nada de todo esto impidió que siguiera desempeñando su labor y el 14 de enero de 1676 encontramos la primera reseña oficial sobre él en el Proceedings of the Old Bailey y luego, el 2 de diciembre de 1678 en el llamado The Plotters Ballad, being Jack Ketch’s incomparable Receipt for the Cure of Traytorous Recusants and Wholesome Physick for a Popish Contagion. Hasta él mismo imprimió algún pasquín, como uno de 1679 titulado The Man of Destiny’s Hard Fortune.

    Fue ese mismo año cuando se consagró definitivamente con la ejecución en solitario y en un único día de una treintena de acusados del delito de lesa majestad. “Ha llegado la mejor medicina contra la traición. Soy John Ketch, el que limpia de traidores a nuestra querida Inglterra” gritó a los cuatro vientos legando esa dudosa cita para la posteridad.

    Sin embargo, esa jornada había cambiado algo: una cosa era ajusticiar a ladrones, asesinos, brujas y delincuentes comunes, al fin y al cabo una molestia para toda la sociedad, y otra hacerlo con un grupo de gente a los que muchos consideraban patriotas en el contexto de la Restauración de Carlos II, tras el período puritano. Así que, para muchos, el verdugo dejó de tener gracia.





    Lord Russell / Imagen: Dominio público en Wikimedia Commons



    La cosa empeoró en ese sentido con sus dos actuaciones más célebres. La primera fue la ejecución de Lord William Russell, un noble miembro del Country Party (el partido predecesor de los whigs) que era partidario del católico Jacobo II y se opuso al entronamiento de Carlos II, llevando dicha oposición al extremo de planear una conspiración para secuestrar y asesinar al monarca. La existencia real de ese complot es objeto de polémica pero, en cualquier caso, Lord Russell fue sentenciado a muerte.

    El 21 de julio de 1683 subió al cadalso de Lincoln’s Inn Fields y, sabiendo cómo se las gastaba su verdugo, le pagó diez guineas para que le cortara la cabeza de forma limpia y rápida. Lamentablemente, el dinero prometido no logró que Jacquet cumpliera adecuadamente y, como el filo del hacha no estaba bien afilada, tras el primer golpe el aristócrata seguía vivo; se cuenta que éste, pese a estar desangrándose, en un alarde de flema británica le reprochó que no le había pagado diez guineas para recibir aquel trato. Jacquet tuvo que descargar dos golpes más.

    La segunda actuación que se hizo famosa por su chapucera realización tuvo lugar el 15 de julio de 1685. James Scott, primer duque de Monmouth, era un hijo natural que el citado rey Carlos II había tenido con su amante Lucy Walter. Su padre había muerto cinco meses antes y le había sucedido en el trono su propio hermano (por tanto tío de James), Jacobo II. Éste era católico (de hecho, fue el último soberano de esa religión en Inglaterra) y como los protestantes no se resignaban a que los papistas volvieran a tener el poder, organizaron la llamada Rebelión de Manmouth, con el duque como candidato.

    Fueron derrotados en la batalla de Sedgemoor y su líder condenado a muerte. El día señalado también pagó a Jaquet para que se empleara con eficacia; esta vez ofreció algo menos, seis guineas, y quién sabe si por eso el resultado fue aún peor, ya que el verdugo necesitó cinco hachazos y hasta rematar al reo con un cuchillo.





    El duque de Monmouth por William Wissing / Imagen: Dominio público en Wikimedia Commons



    Fue el final de la popularidad para John Ketch. A partir de ahí descendió drásticamente el número de contrataciones y para consolarse se dio a la bebida. La falta de trabajo le hizo endeudarse y terminó en la cárcel mientras su empleo lo ocupaba su antiguo ayudante, un carnicero llamado Paskah Rose. Pero éste también acabó en prisión por robo -y fue ahorcado-, por lo que Jacquet recuperó su puesto al obtener la libertad en 1686. Por desgracia para él, el alcohol ya le dominaba y al poco asesinó a golpes a una prostituta con la que discutió.

    Le condenaron a la pena capital y falleció en la horca en noviembre de ese mismo año, de una forma tan terrible como las que él mismo aplicaba a sus víctimas: a causa de su poco peso la soga le estranguló lentamente y estuvo diez minutos pataleando colgado antes de expirar. No obstante, seguramente estaría satisfecho de saber que había pasado a la historia negra de Inglaterra, incorporado al imaginario popular y apareciendo en numerosas novelas (entre ellas varias de Dickens), canciones y otras obras.




    _____________________________

    Fuente:

    https://www.labrujulaverde.com/2016/...s-espectaculos

    Última edición por Mexispano; 04/06/2018 a las 15:30

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Roberto Saviano: "El Reino Unido es el país más corrupto del mundo, cuando… - global conversation

    Publicado el 5 abr. 2017

    Su vida está inexorablemente ligada a la mafia que retrató y denunció, hace más de una década, en su libro "Gomorra". Desde entonces, el escritor italiano Roberto Saviano ha vivido escondido, esquivando las amenazas de muerte por parte de grupos mafiosos enfurecidos por lo que cuenta en su libro. Una persecución que no le ha impedido seguir investigando las conexiones del crimen internacional, la procedencia del dinero, las drogas y la violencia que engendran. Me encuentro con Roberto Saviano en…
    MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2017/04/04/rob...





    https://www.youtube.com/watch?v=Hg3l...XDVzIIkVy0hKdQ

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Londres fue una de las ciudades más repugnantes de la historia

    1 de enero de 2018 | 10:39 am CST




    Londres a mitad del siglo antepasado (Wikimedia Commons).


    Hoy es una capital cultural de renombre pero hace más de 150 años Londres era considerado un verdadero agujero dominado por la podredumbre social y secuestrado por el intenso olor a desechos humanos y animales.

    El Río Támesis que en nuestros días aparece como protagonista de miles de fotos subidas a las redes sociales era en 1858 hogar de una cantidad inconmesurable de bacterias y animales que afectaban la vida de los londinenses a tal grado que obligaba a muchos a escapar al campo.

    La gente llevaba siglos haciendo sus necesidades en el río y la gran cantidad de curtidores de piel y carniceros que llegaron a trabajar a lo largo del Támesis, comenzó a usar su cauce como una forma de deshacerse de todos sus desperdicios.

    Además, la era industrial había traído consigo un invento increíble: el retrete, pero este, en lugar de ayudar, solo demostró que el alcantarillado medieval de la ciudad debía ser renovado con urgencia.

    Pronto restos de animales, pedazos de cuero curtido, heces fecales y toda suerte de desechos propios de la nueva era por la que atravesaba la ciudad más poblada de ese entonces, contribuyó a lo que más tarde se conoció como El Gran Hedor.




    Hicieron falta varios experimentos científicos para demostrar que el agua del Támesis era un riesgo de salud pública (Wikimedia Commons).


    Las crónicas de la época dicen que Londres olía tan mal que los miembros del Parlamento Británico se vieron forzados a interrumpir sus sesiones y la gente rica escapó a sus mansiones en la campiña inglesa para no volver jamás a la capital.

    El problema del contaminado aire londinense se volvió ineludible cuando en el verano de 1858, el calor aceleró la putrefacción de toda la basura que se apilaba en las calles de la ciudad y el olor a muerte que emanó del río llegó a las narices de todos sus habitantes.

    No fue hasta que el hedor invadió, literalmente, los pulmones de los más poderosos del país, cuando se comenzó a pensar en una solución.

    La contaminación del río Támesis no solo fue un problema de hedor, sino también uno de salud pública, pues su agua marrón era consumida regularmente por los londinenses que no sabían que beberla era ingerir también millones de agentes patógenos. Esto provocó incontables brotes de disentería, cólera y fiebre tifoidea que cobraron la vida de miles de personas.




    Las obras tardaron 30 largos años en completarse (Wikimedia Commons).


    Hacia mediados del siglo XIX la ciudad comenzó a crecer de una forma muy acelerada y se volvió claro que el viejo alcantarillado de Londres debía ser renovado urgentemente. El resultado fue uno de los proyectos urbanísticos más impresionantes de toda la historia.

    En cuanto se supo que la causa de las plagas era el agua misma del Támesis y no el olor (como indicaba la teoría miasmática que culpaba a los vapores hediondos de las enfermedades de los londinenses), se introdujo una ley que permitió destinar tres millones de libras para comenzar las obras de saneamiento necesarias para volver más habitable la capital del imperio británico.

    El artífice de gran parte del sistema de alcantarillado fue Joseph Bazalgette, un veterano ingeniero que ya llevaba años elaborando planes para un nuevo sistema que llevaría muy lejos los desechos de la cada vez más poblada urbe.




    El Príncipe Edward inaugura las obras de alcantarillado en Londres (Wikimedia Commons).


    Su sistema era conformado por una extensa red de alcantarillas principales que corrían de forma paralela al río y recogían residuos y aguas superficiales para llevar todo al mar, tan lejos de Londres como fuera posible.

    La red incluía más de 130 kilómetros de alcantarillas y enormes pasadizos subterráneos que, a través de ingeniosos sistemas de gravedad, jalaban todas las aguas residuales de la superficie.

    Se construyeron estaciones de bombeo que llevaban agua a inmensas desembocaduras y los túneles del plan del ingeniero Bazalgette ayudaron a hacer terraplenes que aceleraron la construcción del tren subterráneo (Metro) y, principalmente, coadyuvaron a limpiar el río Támesis que por siglos había sido contaminado por los ingleses.




    Terraplén de Victoria, uno de los más importantes de la nueva obra (Wikimedia Commons).


    El logro de Bazalgette fue tal que en 1875 fue nombrado caballero, pues su labor fue la de llevar a Londres a una nueva era de limpieza, modernidad y salud.

    Hicieron falta 30 largos años para completar la monumental obra, misma que continúa siendo fundamental para mantener a la Londres actual como una de las capitales más limpias e importantes de Europa.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://noticieros.televisa.com/hist...ntes-historia/

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Nueve atrocidades del Imperio británico





    En su apogeo, el Imperio Británico fue el más grande que jamás haya existido. Además de cubrir la mayor parte del mundo, fue responsable de algunos de los mayores avances en ingeniería. Sin embargo, también fue responsables una gran cantidad de crímenes y atrocidades realmente terribles.






    https://somatemps.me/2020/09/12/vide...rio-britanico/

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Antes y después



    EUROCOPA | Macrobotellón y vandalismo en los alrededores de Wembley antes de la final

    En los alrededores de Wembley los aficionados de ambas selecciones han celebrado este domingo un macrobotellón donde reina el vandalismo con botellas volando por los aires, en una previa que parece una batalla campal. El caos se ha adueñado de las calles adyacentes al lugar de la final, y los ingleses e italianos están destrozando el mobiliario urbano. Los locales han proferido insultos racistas contra los transalpinos con canticos como: "Os podéis meter vuestras calzones, vuestros macarrones y vuestros canelones por donde os quepan".





    https://www.youtube.com/watch?v=e1kG0GEVOz0

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Para que luego nos llamen bárbaros a nosotros porque tenemos corridas de toros, que en realidad son un duelo en igualdad de condiciones, con arte y valentía, porque torero se juega la vida, pero el protagonista de la fiesta es el toro, que disfruta de lo lindo porque le gusta la lucha. Pero estos ingleses, más animales que los propios animales, torturaban animales por pura diversión.

    Tomado de Wikipedia


    Tirando al gallo


    Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

    Dibujo de ca. de 1820 que representa a Wellington como el gallo que va a ser usado en el juego.

    Tirando al gallo o tiro al gallo (en inglés: cock throwing) también conocido como lanzar al gallo o arrojar al gallo, fue un deporte ampliamente practicado en Inglaterra hasta finales del siglo XVIII. Ungallo era atado a un poste y las personas se turnaban para tirarle con un cokstele (una especie de palo o bastón) hasta que el ave moría. El juego era asociado tradicionalmente con el martes de carnaval. En1937, un colaborador de la revista The Gentleman's Magazine, durante una fase antigálica de la cultura británica, era de la opinión de que el tiro al gallo surgió de la tradicional enemistad hacia los franceses, para lo cual el gallo jugaba un papel emblemático.1
    El tiro al gallo era un popular pasatiempo entre la gente de todas las clases, especialmente entre los niños, y aunque generalizado, era menos común que las peleas de gallos.2Tomás Moro refería su habilidad en la infancia para fundir el cokstele. Si al ave se le rompían las piernas o era lisiada durante el evento, algunas veces era detenida por medio de palos con el fin de prolongar el juego. El gallo era también colocado a veces dentro de una vasija de barro para evitar su movimiento.3​ Algunas variantes incluían «atemorizar al ganso», donde el gallo era substituido por un ganso; y «apalear al gallo» o «azotar al gallo», en el cual el gallo era colocado en un pozo donde los participantes con los ojos vendados intentaban golpearlo con sus palos.
    En 1660, un pronunciamiento oficial por parte de funcionarios puritanos de Bristol en el que pretendían prohibir el tiro al gallo el martes de carnaval dio lugar a un motín.4
    La popularidad del tiro al gallo se desvaneció lentamente en Inglaterra, conforme fueron cambiando los valores sociales y el bienestar animal se convirtió en una preocupación. William Hogarth la presenta como una actividad bárbara, la primera etapa de una «pendiente resbaladiza», en su obra Las cuatro etapas de la crueldad en 1751, y Nathan Drake acreditó esto en parte a cambios en las actitudes públicas hacia el deporte. A partir de mediados del siglo XVIII, los magistrados comenzaron a tratar el problema con más dureza, lo significaba su pérdida de popularidad entre las clases «respetables», imponiendo multas por delitos del orden público, y las autoridades locales prohibieron la práctica en muchos lugares. A principios del siglo XIX la tradición fue olvidada y presentándose como incidentes aislados en la década de 1840.2

    Referencias[editar]







    Fox tossing

    From Wikipedia, the free encyclopedia


    Jump to navigationJump to search

    An engraving of German aristocrats engaged in the sport of fox tossing orFuchsprellen (lit. "fox bouncing")

    Fox tossing (German: Fuchsprellen) was a competitive blood sport popular in parts of Europe in the 17th and 18th centuries. It involved throwing live foxes and other animals high into the air. It was practiced by members of the aristocracy in an enclosed patch of ground or in a courtyard, using slings with a person on each end to catapult the animal upwards. It was particularly popular for mixed couples, even though it was hazardous for the people launching the animals as the terrified animals would often turn on the participants. The result was often fatal for the tossed animals.




    Background[edit]


    Fox and wild boar tossing. Painting from Jagdschloss Grunewald

    Fox tossing would take place in an arena, usually either created by setting up a circle of canvas screens in the open or by using the courtyard of a castle or palace.[1] Two people would stand six to seven-and-a-half metres (20 to 25 feet) apart, holding the ends of a webbed or cord sling known as a Prellgarn or Prelltuch('bouncing cloth') which was laid flat on the ground.[2] An animal such as a fox would then be released from a cage or trap and driven through the arena, across the sling. As it crossed the sling the participants pulled hard on the ends, throwing the animal high into the air.[3] The highest throw would win the contest; expert competitors could achieve throws of as high as 7.5 m (24 ft). On occasion, several slings were laid in parallel, so that the animal would have to run the gauntlet of several teams.[1]
    The result was often fatal for the tossed animal. Augustus II the Strong, the King of Poland and Elector of Saxony, held a famous tossing contest in Dresden at which 647 foxes, 533 hares, 34 badgers and 21 wildcats were tossed and killed.[3]Augustus himself participated, reportedly demonstrating his strength by holding the end of his sling by just one finger, with two of the strongest men in his court on the other end. Other rulers also participated in the sport. The Swedish envoy Esaias Pufendorf, witnessing a fox-tossing contest held in Vienna in March 1672, noted in his diary his surprise at seeing the Holy Roman Emperor Leopold I enthusiastically joining the court dwarfs and boys in clubbing to death the injured animals; he commented that it was remarkable to see the emperor having "small boys and fools as comrades, [which] was to my eyes a little alien from the imperial gravity."[4][5]

    A fox-tossing tournament of the early 18th century, as depicted in Der vollkommene deutsche Jäger (1719)

    The sport was especially popular as an activity for mixed couples, with the rivalry between the separate couples adding to the entertainment. At Augustus's 1648[under discussion] contest, 34 boars were driven into the enclosure "to the great delectation of the cavaliers, but to the terror of the noble ladies, among whose hoop-skirts the wild boars committed great havoc, to the endless mirth of the assembled illustrious company." The same contest also saw the introduction of three wolves, but the reaction of the participants to this unusual departure is not recorded.[3]
    The tossing of foxes and other animals was not without risk to the participants, as it was common for the terrified animals to turn on the people taking part. Wildcats were particularly troublesome; as one writer remarked, they "do not give a pleasing kind of sport, for if they cannot bury their claws and teeth in the faces or legs of the tossers, they cling to the tossing-slings for dear life, and it is next to impossible to give one of these animals a skilful toss".[6]

    Masquerade[edit]

    On occasion, tossing formed part of a costumed masquerade in which the tossed animal as well as the participants would be decorated and masked. Gentlemen would dress as mythical heroes, Roman warriors, satyrs, centaurs or jesters. Ladies would dress as nymphs, goddesses or muses. The tossed animals—hares as well as foxes—would be "dressed up in bits of cardboard, gaudy cloth and tinsel", sometimes being decorated as caricatures of well-known individuals. At the conclusion of the tossing, the guests would head off in a torchlit procession or go indoors for a grand banquet.[1]






    Hostigamiento de toros


    Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

    Bull-baiting, según una ilustración de 1821

    El hostigamiento de toros (Bull-baiting) fue un antiguo espectáculo sangriento con animales popular en Inglaterra que implicaba el hostigamiento de toros enfurecidos con perros.
    Índice


    Historia[editar]


    Bull-baiting in Spain por Edward Orme

    En los tiempos de la reina Ana de Gran Bretaña, el hostigamiento de toros (bull-baiting) era practicado en Londres, en un lugar llamadoHockley-in-the-Hole, dos veces por semana, y era bastante común en las ciudades de provincia. En Stamford y en Tutbury, un toro era cazado anualmente a través de las calles.
    El toro era ubicado generalmente en un ruedo, construido especialmente para ese fin, y atado a una estaca de hierro para que pudiera moverse en un área aproximada de 9 metros. El objeto de este espectáculo era que los perros inmovilizaran al toro.
    Antes de que se iniciara el espectáculo, la nariz del toro podía haber sido saturada de pimienta, para enfurecer al animal antes del hostigamiento. El toro era colocado frecuentemente en un hoyo. Una variante de hostigamiento de toros era el llamado "sujetando al toro" ("pinning the bull"), donde perros especialmente entrenados se abalanzaban sobre el toro de uno en uno, y en donde un ataque con éxito daría como resultado la fuerte sujeción de los dientes del perro sobre el hocico del toro. La raza bulldog fue creada especialmente para este espectáculo.
    Un proyecto de ley para la supresión de la práctica se introdujo en la Cámara de los Comunes en 1802, pero fue rechazado por 13 votos, y no fue hasta el año 1835 que se puso fin mediante un Acta del Parlamento, la llamada Acta de Crueldad contra los Animales de 1835, que prohibía el mantenimiento de cualquier lugar o superficie para el hostigamiento o lucha de cualquier toro, oso, perro u otro animal.








    Hostigamiento de osos




    Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

    Grabado de un hostigamiento de osos en la Inglaterra del siglo XVIII (grabado, 1796).

    El hostigamiento de osos1​ (en inglés: Bearbaiting) es una actividad consistente en hacer pelear contra un oso encadenado en el centro de un foso a perros de caza especialmente entrenados, que van siendo sustituidos conforme son heridos o muertos.
    Era una diversión popular en Inglaterra hasta el siglo XIX. Si bien ha habido un descenso en la celebración de estos actos gracias a la labor de organizaciones como la World Society for the Protection of Animals, en la actualidad siguen celebrándose en algunas regiones de Pakistán.23
    Índice


    Historia[editar]

    Desde el siglo XVI, muchas manadas de osos fueron mantenidas para utilizarlos en los hostigamientos. En su forma más conocida, los fosos para este propósito fueron llamados los jardines del oso, consistiendo en una valla circular alta, que cercaba un área de arena el "coso del oso", y asientos elevados sobre el coso para los espectadores. Un poste estaba fijo en la tierra hacia el borde de la arena y el oso encadenado a él, por la pata o por el cuello. Un número de perros de caza bien adiestrados también eran atados en el mismo poste, siendo sustituidos cuando se cansaban, eran heridos o estaban muertos. Durante mucho tiempo, el principal jardín del oso en Londres fue el Paris Garden en Southwark.
    Enrique VIII era un aficionado a esta actividad y tenía un foso en Whitehall. Isabel I estaba también encariñada con esta actividad; y se la ofrecían regularmente en sus viajes por el país. En 1575, se le ofreció una exhibición de hostigamiento con trece osos, y cuando se presentó en el parlamento una iniciativa para prohibir los hostigamientos en domingo, ella invalidó al Parlamento.

    Un antiguo foso del oso(Bear pit), en el Jardín Botánico de Sheffield.

    Hubo variantes en las que se implicaban a otros animales que eran hostigados, como toros, pero también, en una ocasión curiosa, un potro con un mono atado a su parte posterior fue especialmente hostigado: un espectador describió que "... con el griterío del mono, tirando de las correas que cuelgan de las orejas y del cuello del potro, estaba muy gracioso".4​ Las primeras tentativas en Inglaterra para terminar con este entretenimiento, fueron hechas por los Puritanos, con resultados nulos. La muerte de un número de espectadores, cuando un graderío se derrumbó en los « Paris Garden » el 12 de enero de 1583, fueron vistas por los primeros puritanos como una señal de la cólera de Dios, aunque sobre todo no debido a la crueldad en sí misma, sino porque el hostigamiento se hacía en domingo.5
    A finales del siglo XVII "las consciencias de las gentes cultas empezaron a cambiar",[cita requerida] pero no fue hasta 1835 cuando las luchas de osos fueron prohibidas por el Parlamento, mediante el Acta de Crueldad contra los Animales de 1835 y pronto se extendió a través de todo el Imperio. Las luchas de osos sin embargo continuaron en la pequeña población de Knottingley.

    Hostigamientos de osos en Norteamérica[editar]

    En California a finales del siglo XIX, los osos grizzlies se utilizaban en los hostigamientos de osos, generalmente frente a untoro de lidia. Los osos intentaban matar a los toros al golpear con sus patas el cráneo o el lomo de estos pero esto resultaba fatal para el oso ya que dejaba expuesto su abdomen y era cuando el toro embestía y clavaba su cornamenta en los grizzlies. Tanta fue la mortandad de osos que ya no resultaba divertido apostar a favor de ellos, por lo que los toros fueron sustituidos por leones, los cuales dieron una pelea más equitativa contra los grizzlies.
    Otros usos[editar]

    El término inglés de Bearbaiting de hostigamiento del oso, se puede utilizar también para la práctica de la caza de engaño de un oso con cebo en un puesto donde se lo mata. El cazador coloca una cantidad de alimento, tal como carne cruda o dulces, cada día en un punto dado hasta que el cazador nota que el alimento se lo están comiendo cada día, acompañado por las huellas del oso. Entonces elige un día para aguardar el oso, matándole cuando llega para alimentarse. Tal hostigamiento del oso es legal en muchos estados en los Estados Unidos, sin embargo con las sociedades protectoras de animales se ha conseguido de que el "hostigamiento del oso" esté prohibido en 18 de los 27 estados que permiten la caza del oso. Persiste en Alaska, Idaho, Maine, Míchigan, Minnesota, Nuevo Hampshire, Utah, Wisconsin, y Wyoming. Por ejemplo, en Wisconsin en 2002, los cazadores mataron a 2.415 osos; siendo de los que usaban cebo 1.720 de las matanzas. En Maine, los cazadores mataron a 3.903 osos de escalonamiento en 2001, y los hostigamientos tomaron parte en 3.173 de los animales."6

    Osos en la Bärengraben de Berna(Suiza), símbolo de la ciudad.

    Fosos del oso[editar]


    Osos en la Bärengraben de Berna(Suiza) 1880. Actualmente aún en uso, con una pareja de osos, que son el símbolo de la ciudad.

    El foso del oso, en inglés: bear pit o en alemán: Bärengraben son fosos o ruedos que históricamente se usaron para exhibir osos, típicamente para diversión y especialmente para los hostigamientos de los osos y sus luchas con otros animales. La zona de lucha estaba normalmente rodeada de una barrera o valla elevada desde la que los espectadores podían observar al oso que se encontraba abajo en el interior del ruedo.
    El foso del oso de Berna, Suiza, conocido como « Bärengraben », actualmente sigue en uso.
    En la actualidad[editar]

    Los fosos de osos se encuentran en la actualidad en los zoológicos, pero con formas muy dispares y como parte expositiva del recinto donde se muestran a los osos en un hábitat recreado en el que se incluyen elementos como grutas, cascadas, o pequeños estanques de agua. Un foso del oso antiguo (alemán,Bärengraben), persiste en la ciudad de Berna, en Suiza, donde mantienen permanentemente cara a los visitantes, al símbolo vivo de su ciudad.





















  12. #12
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    El hostigamiento de toros (Bull-baiting) fue un antiguo espectáculo sangriento con animales popular en Inglaterra que implicaba el hostigamiento de toros enfurecidos con perros.
    Índice


    Historia[editar]


    Bull-baiting in Spain por Edward Orme

    En los tiempos de la reina Ana de Gran Bretaña, el hostigamiento de toros (bull-baiting) era practicado en Londres, en un lugar llamadoHockley-in-the-Hole, dos veces por semana, y era bastante común en las ciudades de provincia. En Stamford y en Tutbury, un toro era cazado anualmente a través de las calles.
    El toro era ubicado generalmente en un ruedo, construido especialmente para ese fin, y atado a una estaca de hierro para que pudiera moverse en un área aproximada de 9 metros. El objeto de este espectáculo era que los perros inmovilizaran al toro.
    Antes de que se iniciara el espectáculo, la nariz del toro podía haber sido saturada de pimienta, para enfurecer al animal antes del hostigamiento. El toro era colocado frecuentemente en un hoyo. Una variante de hostigamiento de toros era el llamado "sujetando al toro" ("pinning the bull"), donde perros especialmente entrenados se abalanzaban sobre el toro de uno en uno, y en donde un ataque con éxito daría como resultado la fuerte sujeción de los dientes del perro sobre el hocico del toro. La raza bulldog fue creada especialmente para este espectáculo.
    Un proyecto de ley para la supresión de la práctica se introdujo en la Cámara de los Comunes en 1802, pero fue rechazado por 13 votos, y no fue hasta el año 1835 que se puso fin mediante un Acta del Parlamento, la llamada Acta de Crueldad contra los Animales de 1835, que prohibía el mantenimiento de cualquier lugar o superficie para el hostigamiento o lucha de cualquier toro, oso, perro u otro animal.
    ¿Aquí el toro también disfruta? ¿O como es un anglosajón el que tortura no es el caso?
    Que los ingleses son un pueblo bárbaro que no debería dar lecciones de nada a nadie es bien sabido por todos, pero ello no debería de servirnos de excusa para ignorar lo que sigue sucediendo dentro de nuestras fronteras. Esto no es tradición, esto es una salvajada.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 14/07/2021 a las 14:22
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Los ejemplos ingleses que he puesto eran de diversiones populares que en otros tiempos estuvieron bastante extendidas. Los casos de España que recopila el enlace que pones son costumbres locales, en su mayoría de aldeas escasamente pobladas, y algunas están prohibidas desde hace años (como el Toro de la Vega, prohibido en los años sesenta y recuperado en tiempos de Felipe González, y hoy otra vez prohibido, y que antes de su primera prohibición tampoco era apenas conocido fuera de su comarca). Sí, muchos de esos son bestialidades, dejando aparte alguna que otra exageración mediática, pero en la inmensa mayoría de los pueblos y ciudades de España e Hispanoamérica no se hacen esas cosas. Son excepciones que nunca tuvieron mucha difusión antes de que existiera el movimiento animalista.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    CUANDO ESPAÑA DIJO NO AL COMERCIO DEL OPIO

    9 mayo, 2018 Fran de La Nao



    Es generalmente aceptado que el comercio de las drogas es un invento moderno, surgido en Estados Unidos en la década de los 60 y trasplantado a España a finales de los 70 pero basta con leer una de las páginas mas oscuras de la historia de Inglaterra y del resto de la Humanidad para descubrir que es algo muy antiguo y una arma de destrucción masiva. Nos referimos a la conocida como La Guerra del Opio, un suceso que para muchos es, con razón, el inicio del consentimiento y participación del “stablishment” en el lucrativo negocio de las drogas. Para no aburrir demasiado al público profundizando en este lamentable hecho histórico, resumiremos diciendo que fue una guerra que hizo Inglaterra a China para obligar a los gobernantes chinos a aceptar el cultivo y consumo del opio en la propia China. Tal cual, como suena.




    Autoridades chinas destruyendo un cargamento de opio


    A mediados del siglo XIX, la economía británica se encontraba al borde de la bancarrota. La Compañía Inglesa de las Indias Orientales necesitaba urgentemente encontrar un producto que fuera del interés para los chinos, pues estos rechazaban constantemente los artículos industriales que producían los británicos, ya que contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, China por entonces tenía una importante producción industrial moderna que hacía incensaría la mercancía ofrecida por los ingleses.


    Ante la urgente necesidad de dinero, los comerciantes británicos y posteriormente su gobierno, decidieron imitar aquello que los holandeses llevaban haciendo desde el siglo XVI en Indonesia; Importar opio desde Bengala en cantidades ingentes. El opio, además de ser un negocio muy lucrativo, era un arma política y colonial muy efectiva, como habían comprobado siglos atrás los holandeses, quienes gracias al opio crearon unas narcosociedades adictas en Indonesia que terminó desplazando a los portugueses.


    Aunque en un primer momento la importación del opio a China se hizo utilizando la falsa bandera del contrabando, la eficaz administración china comenzó a interceptar gran número de barcos y contrabandistas ingleses, incluso el emperador chino Lin Hse Tsu escribió una carta a la Reina Victoria de Inglaterra pidiéndole que respetara las reglas del comercio internacional y no comerciara con sustancias tóxicas:

    Existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho. (…) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (…) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy graves a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio. (…) Todo opio que se descubra en China se echará en aceite hirviendo y se destruirá. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (…)
    Lin Hse Tsu. Carta a la reina Victoria. 1839


    Lord Palmerston, Primer Ministro de Inglaterra favorable al comercio del opio

    Pero la carta del sabio emperador no sirvió de nada y Londres comenzó una serie de operaciones militares justificándolas con motivos ajenos al opio. El resultado final fue la derrota naval de los orientales y China fue obligada a firmar los Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior con Inglaterra y anexionándose Hong Kong… Y millones de chinos adictos al opio.


    El comercio del opio reportó tantos beneficios económicos que en 1865 se crea el banco HSBC para administrar las ganancias generadas por el tráfico de opio.


    ¿Y que tiene que ver todo esto con España…? Pues eso, nada. Aunque el comercio del opio en el lejano oriente era tan antiguo como el siglo XVI, España no aceptó utilizar el opio como mercancía, ni siquiera para venderlo más allá de sus territorios. Y fue precisamente ese tantas veces despreciado sentimiento católico, tan arraigado en la sociedad española de la época, el motivo por el cual España ni se planteó el comercio del opio, pese a contar con un favorable clima para el cultivo en Filipinas, la cercanía del archipiélago a las costas chinas y con una inmejorable infraestructura marítima en la región.


    Solo Fernando VII aportó un borrón en el limpio papel que España durante siglos mantuvo respecto a tan deleznable comercio, al levantar la prohibición del cultivo del opio en los alrededores de Manila pero ni en eso fue secundado por su pueblo. El profundo sentimiento religioso del pueblo filipino y la gran cantidad de religiosos allí ubicados, hizo que nadie cambiara su tradicional cultivo por el opio.





    https://laviejaespaña.es/cuando-espana-dijo-no-al-comercio-del-opio
    ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Inglaterra (Gran Bretaña) ha asegurado su preeminencia en y contra Europa los dos últimos siglos y medio ausentándose de ella -siendo una isla la tarea les ha sido fácil-, dividiéndola e incendiándola, aunque esta estrategia máxima del Divide et Impera de la política internacional británica lleva casi tres siglos desde la Guerra de Sucesión Española y hunde sus raíces en el siglo XVI, tan sólo alcanzó su éxito a partir de la revolución francesa, instigada y promovida por Inglaterra (la reina Victoria de Gran Bretaña arrodilándose ante la tumba de Napoleón en París es el símbolo máximo de esta realidad histórica), y casi todas las guerras que le sucedieron desde entonces en defensa del «equilibrio europeo», que en realidad fueron en defensa de los intereses ingleses en Europa -incluyendo la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, intereses que han consistido y consisten básicamente en debilitar a todos los países y en especial a las potencias continentales para asegurar la primacía británica sobre el resto de Europa. No ha existido pesadilla más grande para los estrategas británicos que una alianza entre las grandes potencias continentales europeas donde no se encuentre ella, especialmente entre Rusia, los países germánicos y España, coalición que casi llegó a existir en la Santa Alianza, cuando se unieron Rusia, Prusia y Austria bajo la dirección del divino Metternich, uno de los últimos grandes europeos, la cual entre sus objetivos principales buscó la restauración plena en España del poder real, así como sobre todos los reinos españoles en América -Rusia llegó a enviar tropas para pelear contra los separatistas hispanoamericanos-. Si las revoluciones han triunfado en Europa y las guerras que las sobrevinieron han asolado al Viejo Continente, incluyendo la comunista en Rusia, ha sido con el beneplácito, el financiamiento y los intereses británicos por delante, no se olvide que si de Churchill hubiera dependido, los bolcheviques habrían llegado a Lisboa, los militares estadounidenses detuvieron tremendo despropósito. Y de todos esos polvos nos vienen todos estos lodos...




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/francisco.n...31160800467359
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    LA ESCLAVITUD DEL PUEBLO IRLANDÉS A MANOS DE INGLATERRA







    La diferencia es que no es leyenda negra contra Inglaterra es la pura verdad

    La repugnante historia que ocultan y no quieren que la humanidad conozca…

    De 1641 a 1652, más de 500,000 irlandeses fueron asesinados por los ingleses y otros 300,000 fueron vendidos como esclavos. La población de Irlanda cayó de aproximadamente 1,500,000 a 600,000 en una sola década. Las familias fueron destrozadas ya que los británicos no permitieron que los padres irlandeses llevaran a sus esposas e hijos con ellos a través del Atlántico. Esto condujo a una población indefensa de mujeres y niños sin hogar. La solución de Gran Bretaña fue subastarlos también.

    Durante la década de 1650, más de 100,000 niños irlandeses entre las edades de 10 y 14 fueron tomados de sus padres y vendidos como esclavos en las Antillas, Virginia y Nueva Inglaterra. En esta década, 52,000 irlandeses (en su mayoría mujeres y niños) fueron vendidos a Barbados y Virginia. Otros 30,000 hombres y mujeres irlandeses también fueron transportados y vendidos al mejor postor. En 1656, Cromwell ordenó que 2000 niños irlandeses fueran llevados a Jamaica y vendidos como esclavos a los colonos ingleses.

    Muchas personas hoy evitarán llamar a los esclavos irlandeses lo que realmente fueron: esclavos. Se les ocurrirán términos como “Siervos contratados” para describir lo que le ocurrió a los irlandeses. Sin embargo, en la mayoría de los casos de los siglos XVII y XVIII, los esclavos irlandeses no eran más que ganado humano.
    Como ejemplo, la trata de esclavos africanos apenas comenzaba durante este mismo período. Está bien registrado que los esclavos africanos, no contaminados con la mancha de la odiada teología católica y más caros de comprar, a menudo fueron tratados mucho mejor que sus homólogos irlandeses.

    Los esclavos africanos eran muy caros a fines del siglo XVII (50 libras esterlinas). Los esclavos irlandeses fueron baratos (no más de 5 libras esterlinas). Si un plantador azotaba o marcaba o mataba a golpes a un esclavo irlandés, nunca era un delito. Una muerte fue un revés monetario, pero mucho más barato que matar a un africano más caro. Los maestros ingleses rápidamente comenzaron a criar a las mujeres irlandesas tanto para su propio placer personal como para un mayor beneficio. Los hijos de los esclavos eran esclavos, lo que aumentaba el tamaño de la fuerza laboral libre del amo. Incluso si una mujer irlandesa de alguna manera obtuviera su libertad, sus hijos seguirían siendo esclavos de su amo. Por lo tanto, las madres irlandesas, incluso con esta nueva emancipación encontrada, rara vez abandonarían a sus hijos y permanecerían en servidumbre.

    Con el tiempo, los ingleses pensaron en una mejor manera de utilizar a estas mujeres (en muchos casos, niñas de hasta 12 años) para aumentar su participación en el mercado: los colonos comenzaron a criar mujeres y niñas irlandesas con hombres africanos para producir esclavos con una tez distinta . Estos nuevos esclavos “mulatos” tuvieron un precio más alto que el ganado irlandés y, de la misma manera, permitieron a los colonos ahorrar dinero en lugar de comprar nuevos esclavos africanos. Esta práctica de entrecruzar hembras irlandesas con hombres africanos se prolongó durante varias décadas y fue tan generalizada que, en 1681, se aprobó la legislación “que prohíbe la práctica de aparear mujeres esclavas irlandesas con hombres esclavos africanos con el fin de producir esclavos para la venta”. En resumen, se detuvo solo porque interfería con las ganancias de una gran empresa de transporte de esclavos.

    Inglaterra continuó enviando decenas de miles de esclavos irlandeses durante más de un siglo. Los registros indican que, después de la rebelión irlandesa de 1798, miles de esclavos irlandeses fueron vendidos tanto a América como a Australia. Hubo abusos horribles de los cautivos africanos e irlandeses. Un barco británico incluso arrojó 1.302 esclavos al Océano Atlántico para que la tripulación tuviera suficiente comida para comer.
    No cabe duda de que los irlandeses experimentaron los horrores de la esclavitud tanto (si no más en el siglo XVII) como los africanos. También hay muy pocas dudas de que esas caras marrones y bronceadas que presencias en tus viajes a las Indias Occidentales son muy probablemente una combinación de ascendencia africana e irlandesa. En 1839, Gran Bretaña finalmente decidió por sí sola terminar su participación en la carretera de Satanás al infierno y dejó de transportar esclavos. Si bien su decisión no impidió que los piratas hicieran lo que deseaban, la nueva ley lentamente concluyó ESTE capítulo de pesadilla de la miseria irlandesa.
    Pero, si alguien, blanco o negro, cree que la esclavitud fue solo una experiencia africana, entonces se equivocaron completamente.

    La esclavitud irlandesa es un tema que vale la pena recordar, no borrar de nuestros recuerdos.





    https://xn--orgullodelasespaas-20b.c...de-inglaterra/


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Santo Rosario arma contro los herejes
    Por hidalgo en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/03/2009, 18:29
  2. La Felicidad de Guerrear a los Herejes
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2008, 01:34
  3. Costumbres de latinoamérica.
    Por Aliocha en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/03/2008, 02:09
  4. Herejes apoyan a Lula
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/09/2006, 06:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •