Interesante mapa de Google maps con todas las andanzas del Cid por España:
Caminos del Cid Campeador - Google Maps
De un blog sin actividad desde 2005: elciddevivar.blogspot.com
Interesante mapa de Google maps con todas las andanzas del Cid por España:
Caminos del Cid Campeador - Google Maps
De un blog sin actividad desde 2005: elciddevivar.blogspot.com
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Camino del Cid
El CAMINO del CID
Inicio
Qué es
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal. La ruta comienza en un pueblecito al lado de Burgos, de donde parte para el destierro, y finaliza con la muerte del Cid en Valencia. El Camino atraviesa, mediante rutas que se van uniendo unas con otras, buena parte de España a lo largo de cuatro CC.AA. (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana) por zonas en general con baja densidad demográfica, de una gran riqueza medioambiental e histórico cultural: una posibilidad única de conocer una parte de España desde una perspectiva diferentes.
Cómo puedes recorrerlo
El Camino del Cid puede recorrerse sobre dos plataformas distintas:
- por carretera (C): inicialmente para vehículos a motor (coches, motos...), pero al transitar en un 80% por carreteras secundarias con baja densidad de tráfico (excepto en las provincias de Valencia y Alicante) es utilizado por muchos cicloturistas de alforja que prefieren el asfalto al sendero, o bien desean alternar uno y otro. Muchas de esas carreteras son ideales para este tipo de modalidad ciclista.
- por sendero (S): el camino senderista está diseñado para los caminantes aunque una gran mayoría de ciclistas con bicis de montaña también lo siguen. Para los bicis hay algunos tramos senderistas muy complicados y técnicos: en esos casos os sugerimos algunas alternativas en nuestros mapas 1:25.000 y también en los tracks. Estas alternativas no son "oficiales" y no están señalizadas, pero en general corren paralelas al sendero y son fáciles de seguir. Os recomendamos también descargaros las topoguías y sobre todo disfrutar con calma la ruta (long. aprox. para senderistas por día: entre 15 y 30 km máximo; para ciclistas btt: 60 km. aprox.).
Enorme y curioso cuanto menos lo que se puede hacer hoy en día con el ordenador.
Tengo pendiente pasar a ordenador un artículo bastante bueno acerca del camino del Cid en Valencia, esta semana intentaré pasarlo.
Y justo acabo de releer el Cantar de Mio Cid. No podía ser más oportuno. Gracias, Donoso.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores