Estoy preparando un tema historico para un grupo juvenil católico llamado Macabeos y es sobre el Cisma de Occidente. Es para dentro de unas semanas y quisiera pedir su ayuda para ver si pueden corregir, aumentar y darle un fiel sentido historico al tema mismo. Ya prepare un preambulo y lo pegare para que me den sus impresiones y que deberia modificar. Intento ser concreto y directo para no aburrir a los jovenes.

Con cariño y aprecio. Les dejo el borrador.

Preambulo. La Iglesia antes del Cisma de Occidente.

Clemente V: El Sucesor de San Pedro en Aviñon.

En el siglo XIV. El Reino de Francia habia logrado por medio de la manipulacion y el engaño lo que nunca pudo el Sacro Imperio Germanico por la espada, controlar el Papado. En el año 1305 el Papa Clemente V -elegido tras un largo interregno de once meses por los pleitos entre los Cardenales Franceses e Italianos- decide mostrarse sumamente cooperativo con el Rey Felipe IV de Francia. Entre sus acciones se encontran tres eventos de significado especial:


  • Desechar la Bula Clericis Laicos del Papa Bonifacio VIII que en el marco del comienzo de la Guerra de los 100 años que libraria Francia contra Inglaterra prohibia al Rey Felipe IV el hacerse de los bienes de la Iglesia para solventar sus gastos belicos.
  • La Suprecion violenta y sanguinaria de la Orden del Temple cuya sedes estaban por toda Francia y a quien Felipe IV temia por su fidelidad a Roma.
  • Cambiar la Sede del trono de san Pedro a Aviñon. Que si bien no era territorio Frances, estaba a su alcance.

De esta manera, el Reino de Francia de hacia del control Papal. Y lo veremos en Papas sucesores de Clemente V. Especialmente entre Clemente VI y Urbano V.

Gregorio XI y Santa Catalina de Siena.

En el año 1378, Pierre de Beaufort es elegido Sucesor de san Pedro. Toma el nombre de Gregorio XI. Entre sus exitos politicos, es evitar que Enrique II de Castilla, Pedro IV de Aragon y Carlos "el Malo" de Navarra llegasen a un conflicto armado. Se opuso tenazmente a la revuelta de Bernabó Visconti en los Estados Papales con ayuda de la Reina de Napoles, el Rey Luis I de Hungría y John Hawkwood mercenario ingles y jefe del ejercito de Bernabó Visconti. Sin embargo, el conflicto abierto entre Visconti y el Papa hizo que la Republica de Florencia entrara mas agudamente contra el Papado. Esto llevo a un conflicto terrible para Florencia que se vio excomulgada por el Papa y en un embargo mercantil que la llevo casi a la ruina. Desesperados, acuden a la Santa mas famosa de la ciudad de Siena. Santa Catalina.

Santa Catalina, era una mistica cristiana que habia logrado lo que pocas mujeres en la historia han logrado, la embajadora de la Paz entre el Papa, los Estados Pontificios y la Republica de Florencia. Santa Catalina era muy pragmatica, sencilla pero habil de mente. Su Amor al Evangelio le gano la fama por ser de las pocas mujeres que socorrieron a mucha gente durante la Gran Peste de 1374. Los historiadores de su epoca no dejaron nunca de admirarla.

En Aviñon se entrevista con el Papa Gregorio XI quien se conmueve de esta sencilla hija de Dios que le recuerda que no solo es el lider de los Estados Pontificios, sino tambien el Sucesor de san Pedro y Vicario de Cristo. Tras varias reuniones que demostraron la Santidad de Santa Catalina de Siena ante el Papa Gregorio XI, este decide dejar Aviñon y volver a Roma. El primer paso a la pacificacion se habia logrado.

El Papa Gregorio XI acompañado de Santa Catalina de Siena, entran a Roma el 17 de energo de 1377. Santa Catalina siguiria trabajando arduamente por la Paz entre Florencia y el Papado. Era el fin de casi 70 años de Papado en Aviñon al servicio de la Monarquia Francesa.

Y gritaban: ¡romano, romano lo volemo, o almanco italiano!

El Conclave de abril de 1378 se mostraba dificil. Por un lado estaba el conflicto entre Florencia y el Papado siendo resuelto por Santa Catalina de Siena quien esperaba la eleccion y por el otro se habria un conflicto entre el Episcopado Frances que aun servil a los intereses de la Monarquia deseaban la eleccion de un frances en el trono Papal. Sin embargo, esa mañana todo cambiaria.

El pueblo de Roma se reune en el Vaticano para exigir la eleccion de un Papa romano o italiano. El temor de que el Papado volviera a Aviñon llenaba a los romanos de rabia y rapidamente se oia el grito: "romano lo volemo" (romano lo queremos) y "al manco italiano" (al menos italiano) luego entraron en las estancias pontificias amenazando a los electores. Los cardenales hicieron saber a las autoridades civiles que si se continuaba con las presiones la elección no podía considerarse válida.

La eleccion que debia ser dificil, ahora estaba acalorada.

CONTINUARA...

BIBLIOGRAFIA:
Catalina de Siena, Reformadora de la Iglesia. G. Papasogli.
El cisma de Occidente. Vicente Angel Alvarez Palenzuela.
El juicio de los templarios. Malcolm Barber.

Pax.