Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Inglaterra y España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Question Inglaterra y España

    Expuesto por Javier_l en el Foro Santo Tomás Moro (lamentablemente el forero no coloco el enlace):

    Inglaterra nunca comprendió a España, según historiador

    Inglaterra nunca comprendió realmente a España sino que la vio sobre todo como un banco de pruebas, según argumenta el historiador británico David Howarth en un libro de próxima publicación titulado 'La invención de España'.

    El libro analiza cómo la fascinación que los británicos sintieron en determinadas épocas por España y su identificación con el país ibérico tienen más que ver con tensiones y desafíos del propio Reino Unido que con la historia o la cultura del otro país.

    España es como un espejo en el que los británicos se miraron y vieron los errores de un imperio en declive en los que el imperio británico no debía caer, explicó a EFE Howarth, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Edimburgo.

    (...)

    Según Howarth, la aceptación por los británicos de una jerarquía católica en su país a partir de 1850 fue una victoria personal de Nicholas Wiseman, el primer cardenal británico desde la Reforma, que se había formado en Sevilla y se consideraba más español que inglés.

    El libro 'La Invención de España' será algo así como la introducción a una exposición que preparan las Galerías Nacionales de Escocia para 2009 como parte del festival internacional de Edimburgo y de la que David Howarth es uno de los dos comisarios.

    http://www.tomasmoro.org/



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Wellesley está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 08
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Es verdad que Inglaterra no ha comprendido bien a España pero, como español e inglés también puedo decir: que he observado con extrañeza el fuerte sentimiento de rencor, o al menos de amargura, que existe en España hacia Inglaterra, rencor que basado en recuerdos históricos, las más de las veces mal estudiados y cogidos por los pelos, domina en gran parte a la opinión vulgar española. El extremo a que se ha llegado en este terreno me parece algo exagerado, tanto más cuanto que aun siendo el pueblo inglés poco conocedor del español, siente, en general, simpatía por él.
    Es más desde la dimensión histórica, en todo cuanto a Inglaterra se refiere, opino que si se juzgaran detenidamente las relaciones angloespañolas, quedaría demosatrado que en las guerras, como en las contiendas diplomáticas, la nación inglesa ha luchado al lado de España y ha defendido los intereses españoles -sin duda por egoísmo o por coincidir con los suyos propios- mayor número de veces que las que se ha puesto en frente de ella, declarándose su enemiga, y que las posesiones españolas arrebatadas a nuestra nación por Inglaterra, son mucho menos numerosas que las que le arrancaron, no sólo Francia, sino sus propios súbditos rebeldes, como los portugueses u holandeses, y en especial Austria, la que se anexionó en un tiempo, más territorio español en Europa que Francia e Inglaterra juntas.

  3. #3
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Yo puedo decir que a nivel particular no tengo nada contra los ingleses, es más, he tenido el privilegio de conocer ingleses/sas bastante validos, estupendas personas y buenos amigos, incluso en una ocasión salí con una chica inglesa. O sea, que no tengo a priori una opinión negativa hacía ellos.

    Tú dices que existe un rencor hacia Inglaterra por parte de los españoles, que parece te extraña y no entiendes. Hombre, los ingleses tienen lo que han sembrado, después de todo ellos son responsables en buena parte de la llamada “Leyenda Negra”, aquello de que los españoles éramos unos sádicos mata indios o que la Inquisición se hinchó a matar judíos y herejes, cuando Enrique VIII o Cromwell, en sus respectivas represiones políticas-religiosas, fueron responsables de más muertes que todos los achacados a la Inquisición Española en los siglos que duró. Encima quizás tengamos que agradecer a la Gran Bretaña esa imagen tan oscura que todavía suele perseguir a España y a los españoles en nuestros días. No olvidemos, además, que vivimos unos tiempos anglocentrista (más a causa de USA que del Reino Unido), esta historia de lo “malotes” que son los españoles se suele destapar todavía cuando conviene (en la Guerra de Cuba lo hicieron los yankis o Churchill en su día). Y luego está la cuestión de Gibraltar que quieras que no siempre envenenará las relaciones hispano inglesas ¿Qué pensarían los ingleses si España ocupara una parte del territorio de Cornualles o la isla de Wight? Supongo que a los británicos no les haría ni pajolera gracia y su opinión hacía los españoles caería en picado. Pues eso.
    Última edición por Val; 16/01/2008 a las 22:16

  4. #4
    Wellesley está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 08
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Reconozco en buena parte tu opinión y, en vista de ello, me gustaría ofrecer un breve resumen de las relaciones que sostuvieron España e Inglaterra durante el transcurso de cinco centurias, desde el siglo XIV hasta el XX, en cuyas épocas ambos países se han ayudado o luchado alternativamente. Intentaría, al hacerlo, demostrar hechos, más bien que desarrollar argumentos o criticar medidas de gobierno y de política; procurando, por ejemplo, rendir cumplida justicia al espíritu de moderación y prudencia desplegado por Felipe II, frente a las continuas provocaciones de Isabel de Inglaterra.

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Angry Re: Inglaterra y España

    Amigo, coincido en lo que dice Val y quisiera aclarar que aquí no se ataca a ningún pueblo en particular sino a sistemas, en este caso al imperialismo británico y no al pueblo inglés común entre los que ha habido grandes católicos y hombres del pensamiento tradicionalista como Belloc, Chesterton o el cardenal Newman; el problema está en el imperialismo que comenzó a gestarse con la apostasía de Enrique VIII y que fue la causante del sufrimiento de siglos del pueblo irlandés que hasta hoy día tiene seis de sus condados aún en manos del invasor ¿o usted ignora la historia de Irlanda? Por otra parte, el imperio británico fue el responsable de la destrucción del Imperio Español promoviendo la subversión independentista en las Américas a través de la masonería, diviendo a países hermanos como Argentina y Chile a los que ha vivido enfrentando por cuestiones limítrofes, ocupando las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, usurpando parte del territorio guatemalteco (Belize) o el venezolano (Guayana Essequiba); pregúntele también a un patriota maltés o chipriota que opinan de Gran Bretaña; y me olvidaba mencionar también lo que fue la guerra anglo-boer... Como verá, hay sobrados motivos para no tener simpatías por el Reino Unido, y no sólo en los españoles.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Bueno, y ahondando un poco en lo dicho por mí anteriormente, se puede decir que hace relativamente poco tiempo, con la llamada “crisis del fletán”, que enfrento a Canadá con España, con los pescadores gallegos específicamente, en los caladeros de pesca del Atlántico, parte de la verborrea que los canadienses utilizaban contra España recordaba en cierta forma a los argumentos nacidos con la llamada Leyenda Negra, al menos, en mi particular “paranoia”, a mí me dio esa impresión. O sea, que la historieta esa siempre puede seguir de actualidad, se puede resucitar cuando convenga.
    Y los ingleses siguen alimentando, por su parte, su anti españolismo, ellos también guardan un sentimiento de rencor hacia España y lo español en nuestros días. Recordemos las películas dedicadas a Isabel I, la reina “virgen”, la de 1997 y la más reciente del año pasado, las dos protagonizadas por la actriz australiana Cate Blanchett, “Elizabeth” y “Elizabeth: la edad de oro”, donde los ingleses ponen de manifiesto de nuevo sus sentimientos anti hispanos, “para mayor gloria del imperio” y para enaltecer así su nacionalismo. Es curioso, porque en estas películas siempre se presenta a los españoles con rangos afilados, muy morenos, con pinta semítica, me recuerdan, en cierta forma, a como los nazis representaban a los judíos en sus pelis y documentales de propaganda. Que cada quién saque sus conclusiones.

    En definitiva, que hablando de esa rivalidad existente entre ingleses y españoles me da que quien carga más las tintas a ese respecto suelen ser los ingleses, no así los españoles.
    Última edición por Val; 17/01/2008 a las 16:17

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Y sin embargo, a pesar de tanto tejer leyendas negras y enviar barcos piratas a nuestras naves y puertos durante siglos, cómo les gusta también lo español. Se pirran por el vino de Jerez, y siempre les ha gustado hacer turismo en España y retirarse en la tercera edad a la Costa del Sol, con su agradable clima. Me pregunto si no habrá algo de envidia por su parte, o si tanta crítica no será como la fábula de la zorra y las uvas. Ya que no pudieron conquistarnos, nos denigran.

  8. #8
    Wellesley está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 08
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Ni por un momento he leído en ninguna de las opiniones expuestas en este foro, ofensa alguna al pueblo inglés ni al español. Me enorgullezco de ser español pero, también soy inglés. Por ello puedo humildemente ofreceros, desde la óptica inglesa, otra visión histórica que pueda servirnos de saludable discusión y con ello mejorar nuestro conocimiento, interpretación y comprensión de la Historia de ambas naciones.

    En todo el transcurso de las relaciones angloespañolas, aún en los períodos en que existió mayor antagonismo entre ambas naciones, como la última mitad del siglo XVI y la mayor parte del XVIII, han sido tan frecuentes los casos de avenencia como los de discordia entre ellas.
    Los hechos que me propondría analizar con vosotros, si queréis, no son nuevos; bien por el contrario, son conocidos de todos de todos los que han estudiado la Historia inglesa y española. Mi fin principal sería, sin embargo, destacarlos de entre los acontecimientos interiores de cada uno de estos países (ya que a la mente de muchos se les suelen presentar todos confundidos), presentándolos en forma aíslada o relacionándolos con los hechos internos únicamente en los casos en que éstos han constituído factores determinantes en la política extranjera de los dos reinos, como ocurrió en la última etapa del siglo XVII y en la primera del XVIII, en el tiempo de Cromwell, o durante los reinados de los últimos cinco soberanos de la Casa Estuardo. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Yo, como estdiante de la lengua y la cultura, tengo que decir que me gusta Inglaterra y tengo BUENISIMOS amigos ingleses, no obstante no dejo de reconocer que son bastante egocéntricos para todos los aspectos de la vida en general. Ej: apenas escuchan música que no esté en inglés, películas subtituladas, etc... y son un poco más cerrados en cuando a miras hacia el continente europeo. Casi cualquier otro europeo sabrá más de la historia de España que un inglés, digase incluso un pólaco. Si bien es verdad que muchos aman España y se establecen aquí, pero no llegan a entenderla. No aprenden el idioma, no se suelen integrar, sobre todo si son pareja inglesa, y se mueven en ambientes totalmente angloparlantes. Conozco parejas que llevan veinte años viviendo en la costa del sol y NO hablan español. Bueno, todas estas cosas son bastante obvias, pero adentrándonos más en materia, yo creo que los ingleses a parte de no entender España, no les conviene entenderla. Ellos contribuyeron a la leyenda junto con franceses, italianos y holandeses; leyenda heredada incluso en hispanoamérica y los Estados Unidos. Los ingleses que la crearon SÍ entendían España, pero tenían que combatirla de alguna manera y tergiversaron el pasado para hacernos quedar malos y ellos buenos. Pasaron de entender a España y comprender el peligro de su poder para seguidamente intentar que el mundo NO la entendiera tal y como es, sino tal y como si mereciera el desprecio y temor de todos sus amigos y enemigos. Cuando en realidad, hay que decirlo aquí no hay ningún santo, pero los ingleses desde luego menos que nadie. Toda esa podredumbre de campaña que emplearon contra nosotros estuvo bastante bien alimentada por "amigos" como Bartolomé de las casas. Y, amigos, la leyenda sigue... pasa de boca en boca, en paises como Bélgica, la parte de corresponde a la historia de España no es precisamente cercana a una leyenda "rosa". Puedo contar con los dedos a "colegas" sobre todo del continente americano, norte y sur que justifican la llegada masiva de inmigrantes de nuestras antiguas colonias americanas bajo la excusa de que nosotros les ROBAMOS el oro. Pero es que eso también está en boga en Europa, como la ya citada Bélgica. Y qué decir tiene Francia con su "Europa termina en los Pirineos". El humor inglés (los monty-relativamente actuales): Who expects the spanish Inquisition? (y yo digo... ¡otra vuelta!) Pero el colmo es que parece no tener fin ni fecha de caducidad... ¿qué decimos del Código Da Vinci? Ni mencionar quiero la pérfida "Elizabeth, the Golden Age". En definitiva, los ingleses saben manipular, han manipulado nuestra historia, y lo siguen haciendo con películas como esta, que cualquier joven "iletrado" de hoy en día verá y creerá. Y lo peor de todo es que muchos se lo creen, y se avergüenzan, y entonces aparece "el complejo de inferioridad español del 98" que yo diría viene de antes pero que culminó allí, consumando la leyenda negra, y de nuevo, anglos americanos manipulando y tejiendo la historia y la imagen de España a su flemático británico antojo. Vamos, y no le veo solución, en parte porque la gente prefiere asumir el rol que le asignan y decir, "¿España?, dirán lo que quieran pero aquí se vive mejor que en ningún sitio". Pasotismo español de hoy en día. Y para finalizar diré que en Granada pusieron una pancarta enorme con el anuncio de "Elizabeth the Golden Age" en pleno centro, y la gente iba a verla cayendo en la ignorancia tan profunda de la rata que se cree que el gato es su madre y va a traerle quesito tierno...

    Santiago y cierra España!!!

  10. #10
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Ah se me acaba de venir a la cabeza algo más sobre esa relación amor-odio.
    Viven obsesionados con la armada invencible, de ahí las películas varias.
    Y una cosa que siempre me hace mucha gracia. La plaza más importante de Londres "Traflagar Square" como todos bien sabemos se erige en honor de una batalla, como todos sabemos, con el general Nelson (que la palmó) contra las flotas hispano-francesa, como curiosidad diré que los leones que lo flanquean están hechos del metal de los cañones franceses. La plaza más importante de Londres simboliza una victoria ante los españoles. ¿No parece algo de obsesión?
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  11. #11
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Como se suele decir Christabel: “la historia la escriben los vencedores”, lo que digan ellos irá a misa, si se me permite la expresión, y en esta ocasión podemos decir que los “vencedores”, “los que cortan el bacalao”, en estos tiempos, son los anglosajones.
    Por cierto, esa frase de que “Europa comienza en los Pirineos” también la hizo suya Winston Churchill, en la posguerra de la segunda guerra mundial, para meterse con el régimen de Franco y España en tiempos de la autarquía, una forma de decir que los españoles éramos unos salvajes africanos, que no estábamos a la altura de la “civilizada” Europa. Pues vale, si lo decía el borrachín de Churchill puede que hasta fuera verdad ¿no? Curiosamente diciendo eso también se metía, de manera indirecta, con la aliada de Inglaterra, Portugal. Pero bueno, ya se sabe que los portugueses para los británicos sólo han sido siempre unos tontos útiles, que en un momento dado se les puede utilizar de felpudo sin que estos se den por aludidos.

    Y me hace gracia eso que comentas del egocentrismo de los ingleses, ya que yo en una ocasión charlando con un amigo inglés me echo en cara un supuesto y muy generalizado “chovinismo español”, decía además que éramos muy patrioteros…. (¿¿¡¡¡!!!??). Hombre, que eso me lo diga un inglés tiene bemoles -le dije- que se creen el ombligo del Universo en la mayoría de los casos, que empiezan perdiendo una islita en el Atlántico sur, a manos de unos “desarrapados argentinos”, y terminan sin Imperio en un abrir y cerrar de ojos sino les ponen en su sitio. "Amos", que lo que hay que oír.
    Última edición por Val; 18/01/2008 a las 00:43

  12. #12
    Avatar de Nok
    Nok
    Nok está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    157
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Más allá de las opiniones viscerales , España e Inglaterra por mucho que les pueda pesar a muchos van de la mano de la historia de Europa, con momentos de acercamiento y momentos de distanciamientos.
    Muy pronto en la historia las casas reales británicas y españolas enlazaron sus destinos, doña Berenguela de Navarra hija de Sancho VII fue esposa de Ricardo Corazón de León y Alfonso VIII de Castilla el célebre de la batalla de las Navas de Tolosa casó con Leonor de Plantagenet hija de Enrique II de Plantagenet rey de Inglaterra, ambos están enterrados en el Monasterio de las Huelgas, Burgos. España es acreedora de Europa y no al revés, un pueblo es lo que es por su historia, y la de España es grande, muy grande, igual que la de Inglaterra, fruto de ello nuestra historia se ha cruzado en multitud de ocasiones con resultados diferentes, alguien habló de la Armada invencible y de Nelson con la batalla de Trafalgar, fueron grandes victorias de Inglaterra que muy a pesar nuestro les sirven de vanagloria y aun hoy dia siguen enseñoreándose de ello. Es muy cierto lo que alguien dijo que la historia la escriben los vencedores y así ha sido ellos la han escrito y así ha sonado durante siglos, pero ello no obsta que la verdad no esté completa y nadie hable por ejemplo de la gran derrota, quizás más grande que sufrió Inglaterra ante España poco tiempo después de la Armada invencible y de muchas más victorias que han permanecido en el ostracismo y es que ellos ganaron y han ganado la mejor batalla ; la de la información y difusión de su cultura en detrimento de la nuestra.
    Pero como dijo Abraham Licom "No somos enemigos sino amigos nunca seamos enemigos aunque se hayan desbordado las pasiones que ello no empañe nuestros afectos". Es la historia de Europa escrita por grandes pueblos
    Última edición por Nok; 03/02/2008 a las 23:28 Razón: ortografía
    El hombre que sólo tiene en consideración a su generación, ha nacido para unos pocos,
    después de el habrán miles y miles de personas, tenlo en cuenta.
    Si la virtud trae consigo la fama, nuestra reputación sobrevivirá,
    la posteridad juzgará sin malicia y honrará nuestra memoria.

    Lucius Annæus Seneca (Córdoba, 4 a. C.- Roma, 65)

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Hace años al comenzar una clase sobre Roma, un alumno me interrumpió de pronto con esta frase literal y que nunca he olvidado:

    -¡Oiga! ¿es verdad que esos romanos eran unos tíos muy raros que siempre estaban borrachos?

    Lógicamente el pobre chaval se llevó un buen chaparrón encima, y no por insultos o descalificaciones, sino por la fuerza del relato de los hechos. Empecé por replicar

    -"Otro que ha visto muchas películas del género "peplum", y continue por preguntar esto a la clase:

    -¿Os parecería lógico que los historiadores del futuro analizasen la sociedad española basándose en sus observaciones sobre Ibiza y Marbella?

    A pesar de su ignorancia y escasa cabeza, todo hay que decirlo, reconocieron colectivamente que no. Pues la cuestión la tengo que traer a colación aquí ante algunas aseveraciones que he tenido ocasión de leer. ¿Qué es eso de que "la mayoría de los ingleses son unos borrachos acabados" ? ¿En base a que criterio lógico-formal se puede juzgar a un pueblo por lo que hacen sus "hooligans", por ejemplo? ¿Es que entre nosotros no los hay que si se cayesen de bruces se quedarían permanentemente a cuatro patas? ¿Es que los españoles estamos dando grandes muestras colectivas de patriotismo? ¿Acaso este país, antes considerado como la "reserva espiritual de Occidente" no se está convirtiendo en un auténtico retrete moral?

    España e Inglaterra, ¿por qué se dice así? Se suele identificar Inglaterra con Gran Bretaña, pero hay que "salvar" las otras naciones británicas como Escocia y Gales, pues los "malvados" siempre han sido los ingleses. ¿Acaso todos los escoceses han amado España siempre? ¿Acaso todos los galeses han sido unos hispanófilos confesos? ¿Acaso no ha habido ingleses que han querido a España y hasta dieron su vida por ella?

    Por otro lado, ¿porqué España está indiferenciada ante los ojos de los británicos? ¿Acaso no existen más que los peninsulares sólo como españoles y portugueses? Estamos ante la Historia de grandes naciones que han sido rivales por el poder, por la riqueza, por la hegemonía, y sus pueblos han sido "aleccionados" interesadamente por sus gobernantes. Preguntad a la gente de la calle dónde está Inglaterra, que os la señalen en un mapa mudo. Preguntad a la gente de la calle que os cuenten a grandes rasgos algunos episodios de la historia inglesa. Podemos hacer lo propio con las gentes de la calle de Gran Bretaña respecto de España ¿ a ver qué contestan?

    Un buen amigo mío, natural de Fleetwood, población cercana a Manchester, casado con una española, padre de una niña hispanobritánica, y residentes en la localidad serrana en la que vivo, me decía un día: "La mayoría de los ingleses no saben dónde está Gibraltar". "La colonia de Gibraltar sólo interesa a los llanitos que siendo unos pocos miles, tienen la sede social de 200.000 empresas y el gran negocio del contrabando, por eso no quieren ni oir hablar de volver a la soberanía española, aunque hablen inglés con acento andaluz".

    Esto lo dice un inglés, no lo digo yo. No cabe duda de que las dos historias nacionales han ido paralelas y han sido una fuente continua de patadas, zancadillas, juego sucio, envidias y odios. Pero no se les puede reprochar que hayan celebrado el bicentenario de Trafalgar, cuando nosotros estamos preparando el del 2 de Mayo contra Francia.

    Entre los ingleses hay de todo, desde el rencor y el odio hacia nosotros, como entre nosotros hacia ellos, pasando por un desconocimiento general y visceral, hasta grandes simpatías.

    Una vez superadas ambas fases imperiales, ambos aislamientos (insulares y peninsulares, buenos ejemplos de lo que significa el vocablo "montaraz"), y en este mundo al que nos están abocando con la Unión Europea, que no nos gustará pero que es causa de fuerza mayor, con unas comunicaciones que permiten vivir en Valladolid o Ciudad Real e ir a trabajar a diario a Madrid, y que en relación con nuestras costas han hecho que la distancia abismal a Inglaterra se convierta en 800 kilómetros desde Asturias o Santander . Que hoy se tarda 24 horas en barco en recorrer esa distancia pero se recorrerá en 8 ó 10 horas en los futuros catamaranes. Esa distancia geográfica es más corta que la que existe entre Cataluña y Galicia, entre Cataluña y Huelva, que entre Granada y Coruña, que entre Huesca y Cádiz, casi que entre Madrid y Gerona... En cambio esa distancia en lo moral, en lo ético, en lo histórico, en lo sociológico, hasta en lo religioso, es mucho mayor. Pues pese a ello estamos condenados a llegar a entendernos, a aceptarnos con lo bueno y con lo malo, así que por algún sitio hay que empezar ¿no?

    Pues hagámoslo desde la discrepancia donde la haya, pero desde el respeto en todo momento y, especialmente, poniéndonos en la "piel del otro" con la mentalidad de cada momento, no hagamos más juicios de valor desde la óptica actual, y es que por muy tradicionalistas que queramos ser, no podemos despojarnos del hecho de ser hijos de nuestro tiempo aunque abominemos de sus múltiples desviaciones.

  14. #14
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Entiendo tu punto de vista Valmadian. Eso me recuerda, hace unos años, cuando se montaban verdaderos relajos en el barrio de Malasaña de Madrid, en las madrugadas de verano, con el famoso “botellón”; cientos de personas borrachas y “fumadas” montaban bronca en la calle, sobre todo en la Plaza del 2 de Mayo. Espero que el futuro no se juzgue a los madrileños por esa gente.

    Apareció por la televisión, por esos días, un tipo de unos cincuenta y muchos años, con pinta “hipilondia”, pareciera rebotado del ya caduco mayo francés, mirando a cámara con una botella en la mano y mostrando síntomas evidentes de embriaguez, repitiendo a gritos una frase rimada: “Manzano, mamón, invita a botellón” (Álvarez del Manzano por aquellos días alcalde de Madrid).

    Por otra parte es normal que los españoles nos fijemos y pongamos de relieve siempre esa conducta tan reprochable de algunos ingleses, o británicos, ya que normalmente es lo que se ve por acá en los lugares de playa. Yo todavía recuerdo en la Costa Brava, en Cataluña, siendo adolescente, a una inglesa de unos veintipocos años totalmente borracha, andando por la calle, tambaleándose, sosteniendo a duras penas una botella de güisqui Dyc, y como ella muchos británicos descontrolados se podían ver por la zona.
    Aunque para ser justos diré que el británico que se suelen ver por Madrid, por ejemplo, no es un turista que busca playa y cachondeo (por otra parte sería absurdo que buscara playa en Madrid), a muchos le mueve una inquietud cultural; suelen ser gente educada, simpática y de buenas maneras, incluso los hay que conocen el castellano.

    Al final generalizamos por aquello de nuestra rivalidad secular, por hacer sangre y tratar de provocar el mayor daño posible, igual que lo harán algunos de ellos en otros o parecidos aspectos, refiriéndose a nosotros. Pero evidentemente la mayoría de los ingleses no son “hooligans” (yo todos los que he conocido era gente bastante correcta) ni todos los españoles somos adictos al botellón.


  15. #15
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    http://www.elperiodico.com/default.a...seccio_PK=1011
    Siento tener que salir ahora con esto. Pero el hecho de que la prensa Inglesa le guste tergiversar todo lo que le viene por delante, está perjudicando mucho la imagen de España en el mundo. Las "dos quejas de racismo" que más trascendencia tuvieron fueron levantadas por ellos. Una, con el partido "amistoso" contra Inglaterra en el que Luis aragonés dijo eso tan famoso de "eres mejor que el negro de mierda", y dos, con la historia esta en Montmeló. A ver, lo que yo me pregunto, ¿por qué Inglaterra? ¿es que ellos son menos? ¿es que España no ha jugado acaso con equipos enteros de negros y de todo el mundo y no se ha quejado nadie (o al menos tan ruidosamente)? ¿Es que no tenemos negros en España jugando? ¿no le llamaban al Real Madrid el Real Mandril? Claro que hay racismo en España, y que se lo pregunten a quien lo han sufrido... pero no hay más que en Inglaterra o en cualquier país de Europa. ¿Por qué tanto ruido entonces? Quedamos en que claro que hay racismo, y claro que Luis aragonés es un impresentable, ¿pero por qué siempre son los ingleses los que cacarean más alto cuando ni si quiera tienen derecho a hacerlo?
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  16. #16
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Todos sabemos por qué se metía el público con Hamlilton (el negro, y sin ser racista), ¿o cuando decir blanco ha sido racista? Se metían con él por ser Hamilton y no por ser negro. Algunos del público vestidos de negro en carnavales (intentando ser la familia de Familton), ¿a caso ha sido la primera vez o será la última que alguien se disfrace de negro en carnaval y no por eso va a ser racista? además se estaban disfrazando de él, (debería dar gracias). ¿nos hemos olvidado de cuando la prensa inglesa decía que las españolas tenían bigote? no me acuerdo si fue en un mundial o en un europeo. Las muchachas españolas se pegaron un mostacho en protesta al ir a ver el partido y por aquí nadie dijo que era un comentario racista u ofensivo de la prensa amarilla (que si lo era) y sin venir a cuento...
    En fin.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  17. #17
    Avatar de combatcatalà
    combatcatalà está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 nov, 12
    Ubicación
    Corona d'Aragó, Principat de Catalunya, L'Hospitalet de Llobregat
    Edad
    31
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Yo amo a Inglaterra y a todo el Reino Unido en general, su manera de vida, su templanza, su cortesía, su toleráncia, y sus maneras.

    Que algunas veces hayamos chocado irremediablemente no quiere decir que nos tengamos que estar odiando mutuamente los unos a los otros. Yo estuve mejorando mi inglés en Brighton mientras vivía en Peacehaven, un típico pueblecito inglés, y eran todos muy amables, incluso me atrevería a decir que en algunos casos eran mas ambles que aquí, como dicen por arriba, cada uno nos hemos de poner en la piel del otro y aceptar nuestros errores, y que el Reino Unido devuelva Irlanda del Norte a Irlanda y Gibraltar a España y las Malvinas a Argentina y que conserve el resto de lo que le queda de su imperio y que vuelvan a caminar juntos con sus antiguas colonias si puede ser.

  18. #18
    Avatar de HidalgoMontevideano
    HidalgoMontevideano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Ubicación
    Montevideo, Uruguay
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Bueno, pues yo, además de ser hispanófilo y católico me declaro, además, anglófilo, su señor. Porque por sobre todas su diferencias creo en la historia y el destino común de los pueblos de Europa.
    Por supuesto, hay cosas de los ingleses y su historia que no me gustan: El que se hayan hecho protestantes, su piratería, el trato a los irlandeses, Gibraltar...
    Pero no puedo dejar de admirarlos porque, por donde se los mire, han sido tremendamente exitosos en los últimos siglos. Han producido grandes científicos (Newton, Darwin, Dalton, Jenner), escritores como Shakespeare o Dickens, filosofos de la talla de Locke y Mill, músicos como Elgar y tantos otros modernos. Tienen grandes monumentos como la abadía de Westminster y el Parlamento. Y se podría decir que son los fundadores del Capitalismo y de la Revolución Industrial. Me duele reconocer que en muchas cosas España podría haber hecho más como Inglaterra, pero bueno, es así la historia.

  19. #19
    Avatar de Tigre del Maestrazgo
    Tigre del Maestrazgo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 12
    Mensajes
    50
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Y se podría decir que son los fundadores del Capitalismo y de la Revolución Industrial.
    ¿Y se supone que eso es bueno?
    Adriano dio el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Inglaterra y España

    Cita Iniciado por Tigre del Maestrazgo Ver mensaje
    ¿Y se supone que eso es bueno?
    El capitalismo desde luego que no. Y personajes como Locke o incluso Mill son para tomar con pinzas.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Lecturas recomendables :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/03/2014, 19:59
  3. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09
  4. 15 Concepciones sobre España
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/01/2006, 19:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •