Yo creo más bien que se trata de un gesto no indoeuropeo como Ud. Afirma, por eso le veo mucha gracia su uso bajo el nacional-socialismo. Yo no disputo que el famoso saludo sea de origen hispano/íbero, pero de ser así, creo que ya va siendo hora de apropiar el saludo como cultural para juras de banderas militares, así no manchamos el significado y ponemos a los plagiaristas (no los hispanoamericanos como en las fotos obviamente) en su sitio.Imagino que, como dices, era algo que no se sabía (o que se ignoraba a sabiendas). Tanto italianos como alemanes hacían suyo el saludo, unos lo cogían de los césares y otros de los antiguos reyes germanos. Mi hipótesis es que estos últimos adoptarían el saludo tras vérselo a los romanos, que a su vez lo aprendieron de los íberos. Podría tratarse también de un símbolo común indoeuropeo, pero lo veo improbable ya que los íberos no lo eran, además de que no cuadra con la cronología.
Saludos en Xto.
Por cierto, tengo dificultades buscando artículos o textos sobre esto en internet. Pero lo del cuadro del marqués de la Romana nos deja un indicio muy interesante.
Directa como dijo ReynoDeGranada, ¿puede ser que lo hayan adoptado los musulmanes que lucharon al lado de Alemania durante la IIGM? Por si sirve de algo, a Hitler le apelaba el islam.Supongo que ahora veis la manipulación que supone mostrar a militantes de Hezbolá o a seguidores de Asad en Siria haciendo ese mismo saludo. La manipulación ha ido en los dos sentidos: demonizar a esos grupos al asociarlos con el fascismo o, por el contrario, suscitar simpatías si el público receptor era de derechas. En realidad, es un saludo y una fórmula de juramento que sólo en Europa tiene connotaciones fascistas. Mismo saludo, diferente significado y connotaciones según el contexto. Lo mismo que una esvástica no significa lo mismo en Europa que en la India.
Marcadores