Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

Iniciado por
Vainilla
Estimado Valmadian, gracias por escribir: Que he condimentado un excelente potaje. Usted, manténgase alejado de la cocina cuando decidan guisar potaje. Dos pastillas de caldo de pollo....Y además dos horas a fuego lento, éstas. Qué barbaridad

El potaje no necesita pastillas de caldo, sea de o de los ingredientes principales que le den nombre, potaje de tal; o potaje de cual.
Le confesaré algo: detesto la cocina, no lo puedo evitar, así pues sólo era una metáfora para indicar lo que me pareció el texto de su mensaje.
"Sin acritú", es en broma con acento andaluz O algo más que escapa a mi entender..??
Es ironía por mi parte y hay que decirlo con ese acento andaluz ("andalú") en atención a su autor y principal usuario en su día: Felipe González que lo usaba cuando se dirigía a José Mª Aznar en la oposición.
La "X" del saludo que utilizan aquí. Es algo mariñeiro al fondear en puerto, antes de partir a mar abierto??
Es más serio que eso. Se trata de un crismón o cristograma, que se utilizaba entre otros en griego para decir "Khristós", o Jesucristo, pues la J latina tiene su equivalente en la Xi griega:
Crismón es la denominación de la más usual de las representaciones del cristograma1 o monograma de Cristo: XP. El DRAE lo da como sinónimo de lábaro, el estandarte de los emperadores romanos, que a partir de Constantino I el Grande lo incorporaba.
Consiste en las letras griegas Χ (chi) y Ρ (rho), las dos primeras del nombre de Cristo en griego: Χριστός (Khristós -"el ungido"-). En otras versiones, la Ρ (pi) se sustituye por la Τ (tau) haciendo así una pequeña cruz latina. El crismón aparece a veces acompañado de otros elementos, como las letras α (alfa) y ω (omega), la primera y la última del alfabeto griego, que representan a Cristo como principio y fin de todas las cosas.
Otros cristogramas son IC, XC, XD primera y última letra de cada uno de los dos nombres ΙΗΣΟΥΣ ΧΡΙΣΤΟΣ (Jesús Cristo), que es el más común en las iglesias ortodoxas bizantinas, y IHC o IHS, primeras tres letras del nombre ΙΗΣΟΥΣ (Jesús), que es el más común en la iglesia latina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Crism%C3%B3n
Así, pues, algunos usamos las tres letras XTO, que, en realidad son 2: X (Xi) y T (tau).
Yo conozco: Saludo afectuoso
" en Cristo
" Hermano..en la paz, ¡con Dios!
etc; pero esta equis no la ubico.
¿Le resulta ya más claro?
Una vez, le he conducido al camino del sosiego, cambiando el tercio..que usted es capaz de atacarme sin piedad. Le explico:
Agraderle la recomendación del libro. Si no me lo quitan, la próxima semana iré a una biblioteca que lo tiene. ( Igual ahora alguien lo lee, y por interés o curiosidad o por chinchar al estilo español, lo coge. Pues que se espere, que yo lo vi primero)
No se apure, estoy y estuve muy sosegado, fíjese que ni siquiera he intervenido en la polémica entre MARTIN ANT (verdadero polemista, tal como ya advirtió en su primer mensaje cuando accedió al sitio) y DOBLE ÁGUILA con quien suelo coincidir en muchísimas cuestiones. El debate entre ambos es y ha sido interesantísimo y coincido con usted, y con RODRIGO, en que el tema ha derivado hacia otras cuestiones, quedando el asunto del Holocausto como algo lejano y tangencial.
A mí me gustan las bibliotecas, y me siento muy bien en ellas, créame. Pero no voy a preguntar a los estudiantes allí, pues bastante les molestó en sus silencios concentrados cuando mis pasos y presencia les quita obras de consulta, que es donde están las mayorías de las mesas para sus quehaceres en la biblioteca de mi barrio. Aparte, no hablo con desconocidos de cualquier cosa.
Yo tampoco interrumpiría la tarea franciscana de las bibliotecas (me refiero al silencio) si no quiero que me expulsen. Cuando le decía lo de preguntaqr no me refería a que lo hiciese en las salas de lectura, sino donde si se puede hablar. Lo de no hacerlo con desconocidos la deja en desventaja como presunta socióloga, etnógrafa, o periodista, pues hablar con desconocidos es imprescindible en la labor de estas profesiones.
Y respecto al resto: No soporto el sionismo. Tantos años y dinero, y yo no veo acercamiento a los que tachan de enemigos, sino regodeo en su indecente poderío, siendo que ante Dios no es suficiente con dar a quien tiene menos o ayudar a quien lo necesite. Si ellos tienen decisión en las comunicaciones, los medios, la seguridad; bien podrían aportar para promulgar decencia, hermanamiento como seres humanos, aún siendo atacados incluso, por su fe, no ya a ellos, que están seguramente bien resguardados, sino a sus hermanos en la fe. El sacrificio es necesario, el dinero no lo es todo. Eso no puede ser una fe digna ni de un Dios piadoso e omnipotente. El reino de los cielos, exige otra cosa.
Yo no soy sionista, ni simpatizo con ellos. El Sionismo es un movimiento judío contemporáneo, aunque tiene sus raíces en el tiempo, pero en cuanto a organización su fundamento lo inició Theodor HERZL a finales del XIX. Para una primera aproximación, basta con poner la palabra en la barra de GOOGLE y leer el artículo de la WIKi. Y esa es una cuestión diferente de la que se suele tratar en las discusiones que aquí se organizan de vez en cuando. Además, la referencia bibliográfica que le puse trata principalmente de la situación en Judea en tiempo de Jesús y facilita la lectura de Los Evangelios y, especialmente, La Pasión. Al respecto le puedo indicar también La amarga Pasión de Cristo según las visiones de Ana Catalina EMMERICH. Texto en el que se basó la película de Mel Gibson. Pero antes que éste otro, debería leer el primero y después hacerlo con el segundo, pero acompañándolo del primero. Así, una vez leídos y asumidos, por muchas maldades que atribuya a los judíos, como católica nunca podrá justificar el Holocausto.
Saludos en XTO.
Última edición por Valmadian; 14/01/2017 a las 01:56
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores