Bueno para poner mi grano de arena a este sub-foro me gustaria hablar del Galeón De Manila,gracias a sus mercancias Los Tercios españoles pudieron cobrar algunos atrasos y poder derrotar a herejes y paganos por toda Europa y el Meditarráneo.
¿qué fue el Galeón De Manila?
En realidad nunca fue un solo barco sino flotas de ellos que hacian la ruta Atapulco-Manila.
Tras el tratado de Tordesillas, 1494, el mundo quedaba dividido en dos grandes áreas: la portuguesa, hacía el Este y Brasil; la española toda América excepto Brasil. No había una asignación clara de a quien correspondían las islas Molucas, las mayores productoras de especias, motivo por el cual estalló un conflicto bélico entre ambas potencias que finalizó con el Tratado de Zaragoza, 1529, en el que Carlos I, tras su boda con Isabel de Portugal, cedía sus derechos. A partir de ese momento el Océano Pacífico quedó olvidado, sin tránsito. No interesaba ni a unos ni a otros.
Las Islas Filipinas, llamadas así en homenaje a Felipe II, quedaron como único bastión hispano en el inmenso océano. Muchas expediciones habían zarpado desde México, pero ninguna conseguía regresar.
En el año 1565 el agustino Andrés de Urdaneta encuentra la ruta de regreso desde Filipinas a México, haciendo posible el “tornaviaje”.Desde entonces, todos los años zarpaba de Acapulco con rumbo a Manila un galeón cargado fundamentalmente de plata mexicana y peruana, en lingotes y acuñada. Además del movimiento de funcionarios y militares también iban religiosos para la evangelización de las islas. Humboldt lo resume así:” el galeón de Manila cargaba plata y frailes.
Esa plata tenía mucho más valor que el oro en China(metal que parece ser abundaba entre los chinos)por lo que se cambiaba la plata por el oro(entre otras cosas) y luego regreaba a América para más tarde pasar al Atlántico luego a España(sevilla) y poco despues iba al Europa (el oro y en muchos casos también Los Tercios) donde era consumido en guerras y deudas con banqueros judios(no podia ser de otra manera).
Por sintetizar se podrían destacar tres características de esta ruta comercial. Por una parte, es la línea de navegación de más largo recorrido que ha existido en toda la historia, desde China a Sevilla. Por otra, es la más duradera en el tiempo, 250 años, desde 1565 a 1815, llamándose, curiosamente, Magallanes el último galeón. Además, permitió la transculturización de personas, creencias religiosas, políticas y sociales, mercancías, obras de arte,.....entre tres continentes: el Lejano Oriente, América y Europa.
Espero que os sirva de algo.
Marcadores