Martes 24 de febrero de 2009
Edición impresa | Sociedad | Nota
Historiador dice haber identificado el Santo Grial
Agencia EFE
Roma. El medievalista italiano Alfredo Barbagallo acaba de publicar un vasto estudio con el que asegura que ha encontrado el Santo Grial, que estaría formado por el Santo Cáliz que se venera en la catedral de Valencia junto a otros objetos enterrados en la basílica romana de San Lorenzo.
En cerca de 500 páginas, tras tres años de investigación, Barbagallo presentó su teoría sobre que el mito religioso del Santo Grial, los objetos con los que Jesucristo celebró la última cena, es verdadero.
Asegura que el cáliz que se utilizó para “convertir el vino en sangre de Jesucristo”, es el que se custodia como un tesoro en la catedral de Valencia. El estudioso asegura haber encontrado pruebas sobre lo que considera “el mayor descubrimiento de la religión católica”.
Hasta ahora, la Iglesia católica siempre recibió con cautela los supuestos hallazgos de Barbagallo y aún no se ha expresado sobre estas novedades.
Barbagallo se basa en que los objetos fueron encontrados por casualidad en la tumba de San Lorenzo en Roma por el papa Pelagio II (579-590), como recuerda el sucesivo pontífice Gregorio Magno (590-604) en una carta a la emperatriz Constantina. El mismo Gregorio Magno regaló una de estas reliquias (el cáliz) al rey visigodo Recaredo (586-601), primer monarca católico de España.
El historiador dice que en 1864, tras unas excavaciones en la Basílica de San Lorenzo, se encontró un vaso de cristal realizado con técnicas que se usaban en Palestina. Todo esto junto prueba, dice el investigador, que el cáliz de Valencia y los otros restos provienen de Palestina.
Marcadores