Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: La otra historia del liberalismo español

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La otra historia del liberalismo español

    He aquí una gran muestra de la tolerancia moderna, del desarrollo, del progreso, de la religión del hombre, de la libertad....Y así, de lo bien que ha ido España desde que fue tomada por el golpe revolucionario-usurpador. ¡ Viva el pensamiento libre, pero muera el que no piense como ellos ! Todo es relativo, menos lo que pienso yo, y lo mío es mío y lo tuyo lo repartes.

    Excelente artículo, como siempre nos tienen acostumbrados los amigos del Libro de Horas y Hora de Libros.

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La otra historia del liberalismo español

    Ya antes de los crímenes de 1834, (cometidos en el contexto de la Guerra carlista, y en el sentido de que se consideraba a aquellos religiosos cómplices del carlismo) hubo asesinatos de religiosos.
    Los primeros religiosos asesinados en España lo fueron durante el llamado Trienio liberal (1820-23), concretamente en Manresa, y dentro de la campaña militar contra la llamada Regencia de Urgel, en 1822, por el general Antonio Rotten.

    Debe tenerse en cuenta que ya desde 1814, año en que fue repuesto al Trono Fernando VII, comienzan los altercados militares de carácter político: entre 1814 y 1820 hubo cuatro levantamientos frustrados de carácter liberal (el de Mina en Navarra en 1814; el de Díaz Porlier en la Coruña en 1815, Porlier fue fusilado; la conspiración del Triángulo en 1816, y el pronunciamiento de Lacy, también en 1816).
    Todo ello con las correspondientes represiones en sentido contrario...

    Posteriormente el triunfo militar del liberal Riego en 1820 con las correspondientes partidas guerrilleras de los realistas entre 1821 y 1822 etc...
    Todo ello con las correspondientes represiones en sentido contrario...

    Continuarán los levantamientos ya de ambos bandos indistintamente, durante la llamada “Década absolutista” (1823-33)... hasta la confrontación general carlista de 1833-40.
    Los religiosos asesinados lo eran como secuelas de aquel conflicto político-militar sin solución que España vivía desde 1814.

    En resumidas cuentas, España desde el fatídico año de 1808 había pasado a ser un país ingobernable y anárquico, con parte de su población acostumbrada a la guerra, (tras 7 años de guerra contra los franceses) y con muchísimos ex-guerrilleros ya ideologizados con ideas revolucionarias y, (lo que es peor) recolocados en el ejército por méritos de guerra, que se dedicaban a conspirar, y a los que (según fuera su ideología política) ningún Gobierno contentaba.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La otra historia del liberalismo español

    En resumidas cuentas, España desde el fatídico año de 1808 había pasado a ser un país ingobernable y anárquico, con parte de su población acostumbrada a la guerra, (tras 7 años de guerra contra los franceses) y con muchísimos ex-guerrilleros ya ideologizados con ideas revolucionarias y, (lo que es peor) recolocados en el ejército por méritos de guerra, que se dedicaban a conspirar, y a los que (según fuera su ideología política) ningún Gobierno contentaba.

    Algo que va a ser cuasi gemelo en la América Hispana. El mismísimo Bolívar diría aquello de " América es ingobernable ".

  4. #4
    ortodoxo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 oct, 08
    Mensajes
    64
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La otra historia del liberalismo español

    Mucho agradería a quien me informe a quien debe Fernando VII el mote del "Rey Felón". Gracias

  5. #5
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La otra historia del liberalismo español

    Cita Iniciado por ortodoxo Ver mensaje
    Mucho agradería a quien me informe a quien debe Fernando VII el mote del "Rey Felón". Gracias
    FELÓN
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Breve examen crítico del Nuevo Ordo de la Misa
    Por Villores en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 07/03/2025, 13:10
  2. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •