Muy de acuerdo con el post de Cavaleiro, aunque poniendonos a rebuscar podemos señalar también unas cuantas "fechas clave" que sin llegar a unir políticamente la península (no se si considerar la Pax Augusta como tal) llegarían a ser definitivas hasta cierto punto.
La España romana
La penetración y la consiguiente conquista de la península por parte de Roma cubre el prolongado período que va desde el año 218 al 27 BC. La presencia de Roma en Hispania dura siete siglos, dejando cuatro grandes instituciones sociales: la lengua latina, el Derecho romano, los municipios y la religión cristiana.27 BC: Los romanos pacifican la península de una vez y la dividen en provincias: La Tarraconense, la Bética y Lusitania.La España visigoda
98 AD: Comienza el gobierno de Trajano, el primer emperador romano de origen español.
Siglo I AD: El cristianismo llega a la península.
Siglo III: Crisis económica.
411: Invasión de los suevos, vándalos y alanos (a primeras pudo parecer una desgracia, pero al final terminaron sorprendiendo)
415: Los visigodos llegan a la penísula
554: El rey visigodo Atanagildo hace de Toledo la capital de España
568-586: El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios imperiales e intenta unificar la península. Fin del Imperio Romano en España.
589: Conversion del rey Recaredo al cristianismo
612: El rey Sisebuto promulga la primera ley religiosa
654: Promulgación del Liber Judiciorum, primera ley común
Marcadores