Yo tengo los dos libros, "La gesta Española" y "España Epica" de los cuales solo puedo decir maravillas, tanto por el brillante contenido, como la idea que de ellos se entiende, como la edicion o la misma narracion...todo es genial.

Lectura amena, aportando las historias y los hechos mas significativos de nuestra historia pero de forma pasional, rigurosa si, pero con orgullo y sin despecho . Si bien es cierto que no estamos ante un libro de historia propiamente dicho (es una adaptacion romantica al mas puro estilo J.A.Cebrian, pero a mi entender, bastante mas centrado y mas riguroso) si no delante de un libro , como dice el autor, de amor, de amor a España, sus gentes, sus gestas, su historia y sobre todo, de amor a todo lo que ello representa.

No deja de lado en ambas introducciones , junto a Cristina Lopez Schlichting , los motivos por los que el autor decide lanzarse a recopilar sus innumerables sesiones de radio para adaptarlas a ensayo y lograr de esta forma, recuperar o aportar su granito de arena a recuperar lo que de verdad seria nuestra "memoria historica", aquella que a las generaciones que (como yo mismo) sufrimos la EGB o peor aun, lo que sufrieron la ESO y los nuevos sistemas educativos del Estado, que con ese afan autodestructivo (y por desgracia tan español) nos han ocultado nuestra historia, intentadonos convencer que la Reconquista fue una tragedia en vez de una liberacion, que la conquista de America fue un genocidio, que la evangelizacion fue un acto de intransigencia religiosa , que bien nos valdria habernos dejado gobernar por los franceses tras la invasion en el XIX, ... y ese sin fin de enseñanzas politicamente correctas que, aprobechando la escasa preparacion academica de este pais ( yo personalmente tras cinco años me licencie en Economia y sali de la universidad tal cual entre), un porcentaje muy alto de cerebros labados acatan sin rechistar; en esto el autor se recrea de forma particular en "Guia Politicamente Incorrecta de la Civilizacion Occidental" que recomiendo energicamente.

De ambos , sin duda , "La gesta Española" me resulto mas atractiva pues en ella tratan 48 hitos mas cercanos al saber popular de nuestra historia, desde la Hispania Romana, la herencia visigoda, la figura del Cid, La batalla de las Navas de Tolosa, Los almogavares, Los reyes catolicos, El descubrimiento y conquista de america (especial hincapie en los conquistadores y conquistadoras de a pie, esos que nadie nos mostro...sin olvidar a nuestras grandes figuras) , Los tercios, el siglo de oro, Filipinas, Lepanto, Flandes, La expulsion de los Moriscos, Rafael de Casanova y la diada , El tambor del Bruc o la batalla de Bailen .... narrados de tal forma que el autor logra que sintamos un especial escalofrio y , de vez en cuando, el desliz de alguna lagrima propia de quien esta orgulloso de su historia.

En "España Epica" el autor nos introduce en temas mas variados, menos conocidos pero no por ello menos importantes, como las primeras expediciones cientificas , San Ignacio de Loyola , nuestros guerreros iberos y celtiberos, Rocesvalles, las Cortes de Leon, Juan Fernandez, Juan de Austria, Juan Fernandez, Maria Pita, La Roldana, Martina Ibaibarriaga, Mendez Nuñez, Iradier o los Ultimos de Filipinas.

Mi parecer general son brillantes pues consiguen su proposito, sin duda dos libros llenos de buenas intenciones, grandes valores y honrosos sentimientos.