Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Y por curiosidad, ¿se relacionó Evelyn Waugh "explícitamente" para con la causa jacobita? Muchas gracias y disculpad mi ignorancia.
Estaba escribiendo al mismo tiempo. Pero veo que esta pregunta justifica mi postura en cuanto a conocer primero al autor. No se trata de hacer un semblante psicológico, sino conocer a la persona. Quien escribe es inevitable que vuelque sus ideas, experiencias, sentimientos, conocimientos, etc., siempre que sea alguien sincero y no un farsante, y alguno que otro me viene a la memoria.

Recuerdo que hace años viendo la versión original cinematográfica de "Mujercitas", hay una parte en la que la protagonista se va a Nueva York y conoce al melancólico y triste músico que luego se convertirá en su marido (lo siento no recuerdo los nombres de los personajes). Y él ante el empeño de ella de llegar a ser escritora le recomienda "escribe sobre lo que sepas". Es decir, quien escribe tiene que volcarse en su obra con más o menos intensidad, pero es inevitable que lo haga en alguna medida.

No tengo más datos biográficos sobre E. WAUGH que los aquí expuestos, pero reconozco que mi interés ha subido muchos enteros desde que se ha abierto el tema, y no tardaré en disponer de su biografía y de algunas otras de sus obras, además de la novela y serie tantas veces ya mencionadas.