Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Poemas patrióticos de Ramón de Basterra (1888-1928)

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Poemas patrióticos de Ramón de Basterra (1888-1928)

    Ramón de Basterra nació en Bilbao en 1888. Estudió Derecho y fue poeta, escritor y diplomático. Sirvió en las legaciones de Roma, Bucarest y Caracas. Escribió en la revista poética Hermes. Al final de su vida, cantó al destino fecundo de los pueblos hispánicos. Murió en Madrid en 1928. Su obra poética encuentra su matriz en la Roma antigua, donde Basterra encuentra el sentido universal de España en la Historia, como expresa en sus obras Las ubres luminosas y Vírulo (en dos partes: Mocedades y Mediodía).

    A LOS JÓVENES DOLOROSOS:

    Oh, joven doloroso, joven triste
    que sufres como yo del mal de España
    y que una negación honda, en tu entraña
    tienes, clavada, contra lo que existe.

    Tu virgen corazón vibra de saña,
    de santa saña porque no tuviste
    lo que pidió tu amor cuando naciste:
    de la Patria, una idea y una hazaña.

    La general incepcia fue el veneno
    que atosigó tu juventud vehemente,
    y de asco y de dolor yo te sé lleno.

    Más el futuro es nuestro y esa gente
    que hizo nuestra desgracia, ¡se va al cieno!
    Hermano, aquí va un ósculo en tu frente.

    (De Vírulo I, Mocedades; Madrid, 1924)
    Última edición por ALACRAN; 27/08/2020 a las 11:52
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/04/2016, 00:58
  2. Ramón de Basterra. Poeta futurista vizcaíno.
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/10/2009, 11:46
  3. Poemas sobre España y sus gentes
    Por Lo ferrer en el foro Literatura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/09/2007, 21:32
  4. Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/05/2007, 10:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •