José Luis Ortega Monasterio, (Santoña, 1918 - Barcelona, 2004) fue el autor de una cincuentena de habaneras y en 1999 recibió la Cruz de Sant Jordi por su labor de divulgación de este género musical que rememora los vínculos históricos de Cataluña con Cuba.
![]()
El coronel Ortega Monasterio- NURI FORNS (EL PUNT)
En la sala-comedor de su piso barcelonés de la calle de Pérez Cabrero, José Luis Ortega Monasterio (Santoña, 1918), alto y delgado como una escoba se sienta muy erguido en el sofá. El que fuera a la vez coronel de Infantería y compositor de habaneras (122 en total), como la famosa El meu avi, sabe sin saberlo que no le queda mucho tiempo si es que queremos acabar la biografía más o menos para Navidad. Estamos a 24 de mayo de 2003. Sin embargo, "pasados los 80 uno sólo se sabe recordar", explica, y empieza ya por señalar la fotografía que le marcó la vida, la del famoso abuelo-capitán, el de la famosa habanera.
Al quedarse huérfano de padre y madre (a los ocho años), Ortega Monasterio pasó un tiempo en Motriku para trasladarse después a la casa pairal de sus tías hermanas, cerca de Girona, llevándose consigo un sentimiento de nostalgia terrible, en cierto modo incurable, y el recuerdo imborrable de un hombre al que quiso emular: la estampa militar, montado a caballo, del abuelo al que ahora casi puede visualizar luchando hasta la muerte a bordo del Catalán, barco de guerra bloqueado en el puerto de Cuba, en 1898, sin supervivientes. Sin embargo, la circunstancia fatal de una infancia tan desgraciada se encargó de confeccionar una fuerte personalidad, armada hasta los topes lo mismo de dureza que de tierna sensualidad. En Girona empezó a tocar, a componer y a cantar en la catedral, al tiempo que inicia, y en esto Ortega es imparable, una ascendente carrera militar, una simbiosis muy peculiar que compagina la música con lo militar, y que marcaría un destino romántico-aventurero muy peculiar.
En 1940 es destinado como teniente de complemento al Cuerpo de Regulares en el norte de África (Ceuta y Larache). Escribe el bolero La Muñeca, y al poco se traslada a la Academia Militar de Zaragoza, Gualajara y posteriormente Toledo. Es destinado a Madrid, obtiene el título de capitán y se incorpora a la Escuela Militar de Montaña de Jaca. Es un hombre alto, delgado, y ya en esta época el tiempo cincela en este semblante peliculero el rostro del abuelo de ultramar, quizá perfeccionado. En este periodo también se casa con Purificación Gastón Esqués (de Huesca), a la cual van dedicadas las innumerables canciones que el coronel escribirá, y con la que tendrá seis hijos. Y aquí, en este punto de la biografía, Ortega Monasterio, aparte de la música (ha compuesto Bello Candanchú, Labradores y Artesanos y El canó de Palamós entre otras), desarrolla una idea del Ejército que, con los años, desembocará con una expulsión del mismo muy pero que muy dolorosa. (...)
José Luis Ortega Monasterio, compositor de habaneras · ELPAÍS.com
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Jgvm9Q8RTPM[/youtube]
Marcadores