Ave verum
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ave verum corpus es un breve himno eucarístico que data del siglo XIV y se atribuye al Papa Inocencio VI; diferentes compositores le han puesto música: el más conocido es Mozart. Durante la Edad Media se cantaba durante la elevación de la Hostia en la consagración, durante la Misa.
El himno se encuentra por primera vez en un manuscrito de la abadía de Reichenau.
Texto latino [editar]
Ave verum corpus, natum De Maria Virgine, Vere passum, immolatum In cruce pro homine, Cujus latus perforatum Unda fluxit et sanguine, Esto nobis praegustatum In mortis examine. En algunas versiones modernas se añade:
O Jesu dulcis, o Jesu pie, o Jesu, Fili Mariae.
Traducción al castellano [editar]
Salve, Cuerpo verdadero, nacido de la Virgen María, verdaderamente atormentado, sacrificado en la cruz por la humanidad, en cuyo lado perforado fluyó agua y sangre; esto es un anticipo de la prueba que será para nosotros la muerte. ¡Oh, Jesús dulce, oh, Jesús piadoso, oh, Jesús, hijo de María!
Composiciones musicales [editar]
Además de Mozart, muchos otros compositores han puesto música a este texto, entre ellos William Byrd y Edward Elgar. El texto se utiliza también en la ópera Diálogos de Carmelitas de Francis Poulenc. La versión de Mozart fue adaptada, de forma sólo instrumental, por Pyotr Ilyich Tchaikovsky como una de las secciones de su Mozartiana, un homenaje al compositor austríaco. También Franz Liszt la utiliza de forma instrumental en una de sus composiciones.
Nose ustedes, pero en las misas que tengo con el Instituto Miles Chrisit se suele usar este canto luego de la Comunión cuando todos nos ponemos de rodillas y suena este hermoso canto en todo el Templo que te sientes muy bien, y más agrandeciéndole al Señor por todo. Soy sincero y no me acuerdo como se llama este momento de la Misa, es más el otro día pensé en buscar un Misal, en latín claro. Para saber bien como es la Misa y saber contestar exactamente. No quiero tener la hojita que me muestra por donde andamos(igual la uso, pero si se puede evitar por qué no.)
Y para los que no lo leyeron les doy una sugerencia pa´ conocer bien la Misa:... : El libro se llama "El Santo Sacrificio de la Misa" del Padre Alfredo Sáenz.
Salud en Cristo, católicos.
-- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores