QUIÉN FUE
Fermín Sanz-Orrio y Sanz (Pamplona, 14 de julio de 1901 – Madrid, 29 de noviembre de 1998)
Ministro de Trabajo (1957-1962) en el VIII Gobierno de Franco.
Procedente del carlismo pero incorporado a la Falange anterior a la Guerra Civil, donde era en 1935 Subjefe provincial y local de Pamplona.
Realizó estudios de Derecho en Valladolid y Madrid. Abogado del Estado antes de 1936.
Durante la Guerra Civil se incorporó al Ejército franquista y fue Capitán. Resultó herido en agosto de 1937 y posteriormente pasó a ocupar tareas políticas. Dos de sus hermanos murieron combatiendo en los Tercios de Requetés.
Con el régimen de Franco ocupó numerosos cargos. Delegado de Sindicatos en Navarra, Barcelona (1939) y Madrid (1940). Gobernador Civil de Baleares (1941). Todavía en 1941 fue Gobernador civil de Guipúzcoa y posteriormente de Cádiz, como consecuencia del desenlace de la Crisis de mayo de 1941. También en 1941, Vicesecretario nacional de Obras Sindicales. En 1941 es nombrado Delegado nacional de Sindicatos (en sustitución de Gerardo Salvador Merino), cargo que ocupa hasta 1951.
Ministro de Trabajo
En 1957 fue nombrado Ministro de Trabajo, en sustitución de Girón. Creó la Dirección General de Empleo, que confió a Wenceslao Fernández de la Vega Lombán, padre de la socialista María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del gobierno de España (2004-). Cesó en 1962.
En su etapa posterior fue nombrado embajador en Pakistán, Filipinas y China. Fue Presidente del Banco de Crédito (España) y vicepresidente de las Cortes. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
RESEÑA
Se trata de una biografia, que mas bien quiere ser una auto-biografia, dado que la mayoria de lo expuesto en ella lo escribe Fermin Sanz-Orrio, en primera persona.
Es un libro interesantisimo para cualquier aficionado a la historia, o simplemente para aquellos que sientan curiosidad por conocer de primera mano, acontecimientos de la vida diaria, de la política, del ambiente, de aquellos dificiles años 40 y 50, sobre los que ahora se habla a veces de forma tan ligera y aun falsa, aprovechando que las personas que los vivieron en su inmensa mayoria han muerto.
En el caso de este libro, se trata ademas de la experiencia de un hombre que vivió aquellos años en dificiles puestos de mando y responsabilidad, muchas veces incomprendido por quienes desde el poder podian apoyar sus proyectos y que vió, junto a grandes logros conseguidos para la Justicia Social, como otras muchas necesarias reformas e innovaciones eran boicoteadas antes de existir o pisoteadas y asfixiadas a los pocos años.
El dejó muchas cosas escritas, siempre para su familia, que desconocia por otra parte su exitencia. Escritos sueltos, íntimos, que no trató nunca de publicar, ni siquiera de comentar. Hermosisimos pensamientos místico-filosóficos, reflexiones……sobre la vida, sobre la sociedad.
A su muerte, su hija quiso que todo este riquisimo material encontrado entre sus cosas, pudiera ser conocido por otros, añadiendo los recuerdos de su vida junto a el, y unas deliciosas e interesantisimas “charlas”, que su nieto grabó en plan interviú, en las tardes veraniegas junto a su abuelo.