La prensa internacional se ha hecho eco de las consultas separatistas. Lo bueno es que uno de esos diarios habla claro respecto a los votantes separatistas...... para el Financial Times los partidarios del sí son hijos de inmigrantes andaluces, norteeuropeos o inmigrantes marroquís.
EL PERIODICO DE CATALUNYA 15/12/2009
BARCELONA
Más allá de las múltiples lecturas de los resultados, los promotores de las consultas independentistas celebradas el fin de semana pasado en 167 municipios catalanes se congratulan de haber logrado un insólito eco mediático a nivel internacional. Tanto la votación como las reivindicaciones soberanistas llegaron hasta la prensa, las radios y las televisiones de decenas de países.
‘LE MONDE’
El «‘sí’ informal» a la independencia
El rotativo francés destacó ayer que, a pesar de que las consultas obtuvieron una participación más baja de la esperada, la expansión del fenómeno preocupa al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero porque la participación supera el ámbito que representa ERC como «núcleo duro del soberanismo». También subrayó que los republicanos han perdido el monopolio del independentismo y que CiU debe aclarar su posición sobre la cuestión. E hizo hincapié en la decepción de los catalanes con el tripartito y el Ejecutivo español.
‘THE NEW YORK TIMES’
«Baja participación en el referendo catalán»
The New York Times recogió la información ofrecida por la agencia Reuters, que recalcó que la participación en las consultas fue menor de la prevista. También subrayó que Catalunya goza ya de una «autonomía considerable» y alertó del peligro que el auge del separatismo supondría para Zapatero con las elecciones catalanas a la vuelta de la esquina.
‘HA’ARETZ’
«¿Un paso hacia la retirada de España?»
El diario israelí definió las votaciones como «un impulso al movimiento por la independencia» y destacó el enfado de Catalunya –una comunidad «rica» y «trabajadora»– por no recibir los servicios públicos que le corresponderían por su contribución a los presupuestos del Estado.
‘FINANCIAL TIMES’
«Miles de votos para la separación»
«Decenas de miles de catalanes, frustrados por lo que consideran tres siglos de dominación y explotación económica por parte de España, votaron a favor de la independencia de la región de Catalunya en 166 referendos municipales». Así comenzaba el artículo del diario británico, que atribuía el 13-D a la indignación por el fallo del Estatut. Para este rotativo, los partidarios del sí son hijos de inmigrantes andaluces, norteeuropeos o inmigrantes marroquís.
‘VOLKSKRANT’
«No vinculante y al borde de la ilegalidad»
El periódico holandés tituló el reportaje sobre las consultas con la siguiente afirmación de una de las encuestadas: «España siempre nos oprime». En el artículo se recordaba que se trata de un referendo que roza la ilegalidad, cuyo resultado no es vinculante y que ha sido organizado por movimientos locales. También se recogían varios testimonios de votantes de Vic indignados con el trato que Catalunya recibe de España.
BBC
Consultas en pleno ambiente de «tensión»
El principal canal informativo de la televisión británica estuvo a pie de urna en la comarca de Osona y realizó un extenso reportaje sobre la jornada. En el vídeo, en el que se recuerda el carácter extraoficial de la consulta, aparecen varios votantes que justifican su sí a la independencia. También subraya que las consultas llegan en un momento de «tensiones» en Catalunya por la polémica y esperada sentencia del Estatut.
RSI
«Catalunya, ‘sí’ a la independencia»
Fue una «consulta privada» que tuvo un resultado «sin sorpresas» porque votó, «tal y como se esperaba», la gente que «está a favor». Así definió la emisora de radio y televisión suiza en italiano el referendo no vinculante que organizaron los 167 municipios. La información recordó también las «tensiones» por el fallo del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y destacó que los separatistas han hallado en Joan Laporta «un posible líder para el futuro».
Marcadores