Re: Me explico.
Iniciado por
Anorgi
Un forero me ha enviado un MP y entre otras muchas cosas me dice: “Tampoco entiendo tu acrimonia hacia quienes somos carlistas”. Puedo dar mi palabra de honor (no juro, por principios) que nada hay más lejos en mi ánimo que sentir ninguna clase de animadversión por el carlismo. A lo más que llego es a no comprenderlo en la España del siglo XXI. Pero históricamente siempre he sentido respeto e incluso admiración por su ideario político muy cercano al mío.
Pues para haber tenido una larga vida, te falta aprender que los MP son eso, PRI-VA-DOS, y que no se mencionan sus contenidos. Pero, además, lo que me molesta sobremanera es el victimismo y el "yo no he sido". ¿O sea que los carlistas somos unos tíos "cojonudos", verdad? la cuestión es porqué te he hecho ese comentario sobre tu acrimonia, y esta es la razón:
ANORGI escribió en MP:
"No me caen bien los carlistas, son los orígenes del separatismo vasco y de ETA. Las tres guerras carlistas que padecimos en el Siglo XIX tiñeron de sangre los campos de buena parte de España. Gracias a Dios perdieron la guerra, si la hubieran ganado habríamos retrocedido otro siglo más, al Antiguo Régimen.""
Y esto es lo que al parecer no entiendes sobre el Carlismo:
Valmadian escribió en MP:
"Siento tus pre-juicios contra el Carlismo, y no comparto en absoluto tu visión sobre él, pues no se trata de una cuestión sólo política, sino de naturaleza jurídica y, por cierto, muy trabajada por juristas, así como detallada tanto en libros y artículos publicados y en diversos hilos del Foro. Así que el retroceso al siglo anterior lo causaron los liberales, no los carlistas, y los problemas de hoy en día los han causado los hijos de las revoluciones, no los tradicionalistas.
(...) ¿Sabes cuál es el modelo de Estado que más se asimilaría a un régimen carlista en España? ¡¡¡ el norteamericano !!!, cambia el presidente por un rey y tienes la respuesta. ¿Porqué?, porque el norteamericano es, a su vez, una copia de la Administración Regia de los siglos XVI al XVIII. Como se puede comprobar todo un retroceso. Lo que si fue un avance, lo fue la vuelta al absolutismo de Fernando VII que por poner a su hija de tres años en manos de manipuladores, hija de un 4º matrimonio (hasta que sonó la flauta, la del muy incapaz) ése y no otro, fue quien llevó a España a la guerra.
(...) En cuanto al separatismo vasco, ¡a ver si te enteras!, no procede del Carlismo, sino que ya estaban planteadas sus bases con los escritos del francés Joseph-Augustin CHAHO que se formó en el París revolucionario de 1830. Lo que hicieron los hermanos ARANA fue aprovecharse de las cacicadas de un liberal como CÁNOVAS que promulgó una mierda de constitución en 1876, cargándose los Fueros Vascongados acordados entre las Juntas de Guernica y los Reyes de España a lo largo de 3 siglos, Fueros que juraban los Monarcas como Señores de Vizcaya. Y sería interesantísimo y de importancia capital, que leyeses una de las frases de Sabino ARANA que calificaba al Carlismo como "enemigo del pueblo vasco", la tienes en El partido Carlista y los Fueros Bascos. Polémica que sostuvo nuestro llorado maestro sabino Arana Goiri con los enemigos de Euskadi. (sabino ARANA. LA BASKONIA, Buenos Aires, 1912)"
Ahora, el tema está centrado y no sobre una frase sacada de contexto porque "me conviene". El resto de los contenidos de los MP siguen siendo privados y el único objeto de ellos ha sido comentar algunas cuestiones personales.
Lo que otros miembros del Foro puedan considerar sobre tus apreciaciones, modo de conducirte, comentarios u opiniones, no son asunto mío. Pero este relativo al Carlismo y a los carlistas ¡si!
Si no acabas de ver la conveniencia del Carlismo en el Siglo XXI, prepárate para verlo en el XXIII, porque su fundamento es la Tradición Hispánica y ésta "ni se destruye, ni se transforma". Lo que sí está más que obsoleto pues está podrido, es el sistema surgido a raíz del genocidio francés del XVIII con todas sus ideologías.
Sigo reiterándote, y van tres veces, la conveniencia de leer ciertos textos. Puedes ser "chinche", por la edad o por el carácter, o por ambas circunstancias, pero lo que no es bueno es ser terco a "machamartillo" o ciego ante las evidencias.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores