En un PseudoEstado de Derecho, ante la detención de unos presuntos miembros de ETA, que más tarde son puestos a disposición de la fiscalia, y tras un proceso (normalmente largo) son encausados y tras la celebración de juicio, son condenados por los delitos de..................... La Justicia está bien.

En un PseudoEstado de Derecho, tras la denuncia de una mujer a su (marido, ex-marido, novio, ex-novio, novia, ex-novia,....) por posibles malos tratos, tras el proceso de investigación, sí al final se celebra juicio, es posible que se le condene al maltratador con pena de cárcel, orden de alejamiento,....... La Justicia está bien.

En un PseudoEstado de Derecho, tras la denuncia de unos posibles miembros de ETA por haber sufrido malos tratos y/o torturas en dependencias policiales, tras el proceso de investigación, posteriormente se realiza juicio y se condena a varios guardias civiles a penas de cárcel al demostrarse esos hechos....... La Justicia está bien.

Viendo los comentarios que algunos hacen, da a entender que la Justicia está bien sí dictamina lo que yo quiero, y si no me gusta la resolución, pues acuso a la Justicia y a los jueces de lo que me de la gana.
Como decía Antonio Fatxagoiti, "....por dos tortas que les han dado en los interrogatorios, la condena es desproporcionada...". Cuando todos sabemos que cualquier detenido tiene derechos, independientemente de la gravedad de los que está acusado, que son universales para todos los detenidos. Sí defendemos manga ancha para ciertos casos, luego no vale quejarse del incumplimiento de estos mismos derechos en Cuba, China, Corea del Norte, EE UU,...........
Y cuando se habla de "....cumpliendo el manual de la banda terrorista, todos los etarras detenidos denuncian que han sido torturados............y todo el mundo sabe que los cuerpos y fuerzas del Estado no torturan......" Para esto hay varios casos: Lasa y Zabala, Unai Romano, y un % de todos los detenidos, del que nunca tendremos la certeza cual es, sí todos, sí ninguno, sí un 50%,..... y nunca se sabrá por la sencilla razón que en el tiempo de incomunicación (creo que cinco días - antes más-) no hay cámaras que graben los interrogatorios ni las dependencias; no hay visita de médico forense a petición del detenido, sino al final de la detención; las denuncias rara vez son investigadas por la sencilla razón de la falta de argumentación y pruebas (palabra contra palabra vale más la de los policias y guardias civiles).
Y cuando se habla del razonamiento que no existe tortura a miembros de ETA, que por acatamiento a la banda armada TODOS denuncian que han sido torturados, y que estas denuncian son falsas, nos llevarían al caso que los torturadores tendrían total impunidad para ejercer tal vil actividad, porque al defenderse que en un PseudoEstado de Derecho tales actuaciones no existen, nadie se va a molestar en investigarlas. Y así en la mayoría de los casos, muy pocas veces se investigan, y muy muy muy pocas acaban en juicio porque no hay pruebas, y no las hay porque no se pueden recabar tales estando incomunicado y con tus derechos pisoteados.
Algunos deberías abrir los ojos, que lo de Negro o Blanco, Bueno o malo no existe. En el mundo hay muchas gamas.......

Ah, por cierto, en Euskalherria poco a poco se está viendo el final del tunel................ pero no podemos relajarnos porque muchos querrán sabotear este momento, y lo harán porque tienen miedo de no SER NADA en paz y sin ETA, y sin ningún argumento conque rellenar alguna croniquilla en algún periódico.

Agur eta Urte Berri On
Adios y Feliz Año Nuevo