Re: mendigos y mendigos

Iniciado por
kasfruit
Por lo que veo , mi anàlisis no ha sido comprendido , lo cual tiene su lògica visto que el enlace no lleva a ningùn lado
Si el usuario valdamian hubiera reparado en esta frase de mi primer post es mas que probable que hubiera visto la similitud entre "largarse con viento fresco " y "tomar las de villadiego " , a pesar del malentendido ,me alegra saber que mi soluciòn le parezca la mas coherente.
En cuanto a sus numerosas preguntas , me reservo el derecho de no contestarlas , de ellas deduzco un desconocimiento hacia mi persona ,
Tres consideraciones:
1ª Tiene usted razón: su análisis no puede llevar a ninguna parte porque es una reividicación o una protesta, por tanto a los efectos no es que no se comprenda, no insulte usted la inteligencia de quienes aquí escribimos. Sencillamente se traduce en un si, ¡ya! ¿y qué? Es decir, en términos tan rebuscados como los que usted emplea: un non sequitur.
2ª Al escribir "tomar las de Villadiego" me estaba refiriendo a mi, a mi persona, no a usted, aunque por pura analogía estaba intentado entender las motivaciones por las que alguien que se encuentra tan a disgusto en un sitio, donde considera que se le persigue --algo que rechazo--, sigue empecinado en permanecer en dicho sitio donde se le hace la vida imposible.
3ª Es una descortesía no responder a las preguntas que la Sra Triaca le hace a usted. Evidentemente no lo conocemos, pero usted a nosotros tampoco. Y, por la "misma regla de tres", yo no voy a responder a su agresivo mensaje hacia mi persona en el hilo "El Mito de la Ciencia".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores