Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de txapius

Tema: Cientistas defendem a morte de qualquer recém-nascido

Ver modo hilado

Imperius Cientistas defendem a morte... 03/03/2012, 20:14
Hyeronimus Re: Cientistas defendem a... 04/03/2012, 13:39
txapius Re: Cientistas defendem a... 04/03/2012, 19:20
txapius Re: Cientistas defendem a... 04/03/2012, 20:22
txapius Re: Cientistas defendem a... 05/03/2012, 17:42
Aimberê Re: Cientistas defendem a... 06/03/2012, 01:00
Nicus Re: Cientistas defendem a... 06/03/2012, 20:50
txapius Re: Cientistas defendem a... 10/03/2012, 14:04
Hyeronimus Re: Cientistas defendem a... 07/02/2013, 14:00
Montañés Re: Cientistas defendem a... 07/02/2013, 20:56
  1. #4
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Cientistas defendem a morte de qualquer recém-nascido

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Se ve que algunos progres se van quitando las máscaras.
    Me autocorrijo. Se las quitaron hace tiempo....
    He visto que en Holanda tienen desde el 2005 el llamado Protocolo de Groningen, que permite la eutanasia de niños. Basándose en el mismo, parece que han matado a un montón de nños con espina bífida y otras enfermedades....
    Un estudio cuestiona la eutanasia en Holanda a bebés con espina bífida | Sociedad | EL PAÍS Un estudio cuestiona la eutanasia en Holanda a bebés con espina bífida

    Rob de Jong, neurocirujano pediátrico del hospital Erasmo de Rotterdam, constata que los pequeños con este mal congénito apenas sufren dolor





    Isabel Ferrer La Haya 29 FEB 2012 - 16:48 CET

    Un estudio publicado en la revista científica Pediatrics critica la eutanasia practicada en Holanda a bebés aquejados de espina bífida. Firmado, entre otros, por el neurocirujano pediátrico Rob de Jong, del hospital Erasmo, en Rotterdam, señala que los recién nacidos con este mal congénito estudiados en su centro “apenas tenían dolores”. “De haberlos, podían aliviarse con paracetamol, o bien morfina, cualquiera que fuese la gravedad de su condición”. En su opinión, se está informando erróneamente a los padres sobre la situación de sus hijos a la hora de sopesar este procedimiento.

    La ley holandesa de eutanasia, aprobada en 2002, está pensada solo para enfermos que puedan solicitarla por voluntad propia, por lo que no contempla a los recién nacidos. Para practicarla en estos casos y evitar problemas con la justicia los médicos aplican el denominado protocolo de Groningen, elaborado en 2003 por el Hospital Universitario de dicha ciudad. Entre 1997 y 2004 se ayudó a morir a 22 recién nacidos con esta malformación congénita del tubo neural, que no cierra la columna y deja al aire la médula espinal. Nadie fue procesado por considerarse que se había procedido bien en situaciones desesperadas.


    más información





    El equipo de Ron de Jong ha seguido durante cinco años la evolución de 28 pequeños en estas condiciones. En ocho de los casos, la lesión era severa. “Solo un 3,3% de las mediciones efectuadas constataron malestar por culpa del dolor, que pudo combatirse siempre bien. Nos parece que el término sufrimiento insoportable, incluido en el protocolo de Groningen”, no es adecuado. Hay que pensarlo mejor. Las razones para la eutanasia de bebés deben ser incontestables”, ha declarado el especialista al rotativo De Volkskrant.
    El protocolo, añadido a la vigente ley de eutanasia sin modificarla, obliga a los médicos a asegurarse de la situación del recién nacido, sin cura ni posibilidades de mejora y con grandes padecimientos. Luego tienen que consultar con otro colega. Una vez informados, corresponde a los padres dar su consentimiento para la ayuda a morir. La aplicación de los medicamentos escogidos está también regulada. El procedimiento no es solo para la espina bífida, sino que incluye otras dolencias mortales que pueden afectar al neonato.

    Eduard Verhagen, el pediatra de Groningen que lo impulsó, ha saludado el estudio de sus colegas de Rotterdam sobre el dolor. Pero también ha subrayado la intención del código deontológico. “El sufrimiento insoportable va más allá de dolor. Hablamos de las expectativas de futuro de estos pequeños”, ha dicho.


    Un comentario sobre ese protocolo
    ¿En qué se distingue el Protocolo de Groningen de la eutanasia activa de recién nacidos?
    (Provida Press nº 319, 4 de septiembre de 2009)
    El Protocolo de Groningen, que defiende la posibilidad de aplicar la eutanasia a recién nacidos que padecen una grave enfermedad, fue propuesto en 2005 por Verhagen y Sauer (New England Journal of Medicine 352; 959-962, 2005). Desde entonces se ha abierto una amplia polémica sobre la eticidad de este documento, aunque probablemente no en las revistas de bioética, dada la importancia de lo que el Protocolo presupone para la vida de un importante número de recién nacidos.
    Los defensores del Protocolo insisten que éste únicamente se aplica en niños con enfermedades terminales y que la calidad que esos niños puedan tener si sobreviven es un factor decisivo para eutasianarlos. Pero según refiere Jotkowitz y colegas, en un interesante artículo publicado sobre este tema (The American Journal of Bioethics 8; 23-26, 2008) en ninguna parte del Protocolo se hace referencia a que los niños deban ser terminales; por el contrario los promotores del protocolo toman especialmente en consideración la calidad de la futura vida de estos los pequeños. Según comenta Jotkowitz, el Programa Nazi de Eutanasia comenzó también con la premisa que existen algunas vidas que no merecen ser vividas. Por ello, en opinión del autor, el Protocolo de Groningen viola los códigos deontológicos tradicionales que rigen la conducta ética de los médicos con sus pacientes y los principios morales de la gran mayoría de las personas del mundo.
    Última edición por txapius; 04/03/2012 a las 20:27

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. 84 º Aniversário da Morte de D. Miguel II de Portugal
    Por Irmão de Cá en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2011, 13:06
  2. A morte de Rosa Coutinho
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/06/2010, 11:05
  3. 143º Aniversário da Morte de SMF El-Rei D. Miguel I
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/11/2009, 00:15
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/11/2008, 19:35
  5. União Cristã Hispana: a vida para além da morte da UE
    Por Irmão de Cá en el foro Portugal
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/09/2008, 21:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •