Re: Semana Santa y militares

Iniciado por
Eunice
Una intervención,la del 23F.
Los acontecimientos del 23-F nunca quedaron aclarados del todo, aún hoy seguimos sin conocer toda la verdad. Y respecto al papel desempeñado por la Jefatura del Estado en aquellos sucesos hay dos cuestiones que tampoco están nada claras: primera, ¿por qué D. Juan Carlos tardó tanto tiempo en aparecer en público? y dos, ¿por qué llevaba uniforme de gala?
Estas cuestiones aparentemente menores en realidad indican una situación mucho más profunda. Los sucesos de los que le voy a hablar ya se han tratado aquí con suficiente profundidad en su momento. Hay acontecimientos inexplicados todavía:
- Operación OGRO por la cual se cometió un magnicidio de mano de la organización terrorista ETA, y al cual se dio carpetazo.
-Sucesos de Montejurra en los que hubo muertos y pese a una más que nutrida presencia policial, no se detuvo a nadie y también se dio carpetazo.
-La "Marcha Verde" marroquí perfectamente orquestada y a la que se impidió dar oportuna respuesta.
-Aprobación de una Constitución "ilegal", si, ilegal, por el hecho de que no se siguió el procedimiento ordinario legislativo y las Cortes que la elaboraron eran "ordinarias" y "no constituyentes".
-Y llegamos al 23-F, ¿para qué se montó toda esa representación? ¿Porque no creerá que todo el asunto se debe exclusivamente a Tejero, verdad?
-Atentado del once de marzo en Madrid. Caso resuelto en falso y sobre el que hay más sombras que luces.
Cuando hay una investigación policial siempre se suele proceder mediante la aplicación del método inductivo formal, o inducción completa. Y una de las primeras preguntas que la policía siempre se hace es ¿"esto a quién beneficia"?. Por tanto, dentro de la historia política negra de España, hay capítulos sumamente sugestivos que, habitualmente, suelen ser aclarados por historiadores varias generaciones más tarde y una vez desaparecidos sus protagonistas, con lo que los hechos no suelen pasar de meras hipótesis siempre discutibles por interpretables.
Yo no afirmo ni niego nada, pero los hechos son los que son.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores