Cita Iniciado por Garcia-Noblejas Ver mensaje
-Los españoles que se encuentren en paro forzoso tendrán una digna contraprestación por desempleo, no aquellos que rechacen un trabajo del tipo que sea (todo trabajo es digno y necesario).
Suscribo todo lo que has dicho, pero permíteme un comentario a propósito de ésta frase. En realidad esta es la política que lleva practicando el INEM desde hace muchos años, pero la idea, siendo buena, tiene un error. Éste depende en buena medida en una imprecisión legal y la falta de formación de una parte de los empleados del INEM.

Por ejemplo, si surge un puesto de pasante en un bufete no se puede enviar a un peletero, o mecánico de coches, o ingeniero agrónomo. Es decir, a los que se envía deben tener alguna relación más o menos directa con el puesto ofertado, o, incluso, como sería en este caso, una formación "ad hoc", y no cualquier otra por muy similar que pueda parecer.

La última vez que fui al INEM, hace ya 23 años de eso, una señorita se empeñó en enviarme a un gabinete de psicólogos. Ante ese disparate le dije "Mire usted yo soy sociólogo, no psicólogo", a lo que me contestó "no importa" y, yo a mi vez repliqué ¿Cómo que no importa, entonces para que hay tantas carreras si según usted da lo mismo y no importa? Mire, voy a hablar con el jefe de su negociado o asimilado y a ver que opina." No volvieron a molestarme nunca más. Pero, también es cierto que mi experiencia sindical durante 3 años consecutivos como "liberado" y llevando el peso de la delegación de trabajo de dicho sindicato, me había dado unos recursos que otras personas no tenían. Y hablo en pasado ya que la situación, y legislación, ha cambiado mucho.