-
Abdica el Jefe del Estado
La noticia del día es esta: D. Juan Carlos abdica en su hijo D. Felipe. No han tardado las tertulias y todos los conciliábulos en alborotarse, y tampoco la ultraizquierda en movilizarse para reclamar sus aspiraciones republicanas.
Pues yo, como carlista, proclamo ¡¡¡ Viva Don Sixto Enrique !!!
Aun a sabiendas del resultado, considero que es el momento de que Don Sixto Enrique de Borbón Parma reclame lo que en Derecho, es decir, lo que por legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio le corresponden.
Como decía ya sabemos el resultado de la legítima reclamación, pero al menos que a través de ella muchos españoles sepan que el Carlismo, con su Abanderado al frente, sigue existiendo en España.
¡Viva el Rey Legítimo!
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
A algunos les extrañará que yo, sin ser carlista, le haya dado un victor al mensaje de Valmadian. Pero, entre las opciones que se nos plantean en España tras la abdicación del Jefe de Estado (y ninguna de ellas nada buena...). Y aún sin entender casi nada de cuestiones legitimistas, pero sabiendo que mis amigos Hyeronimus y Valmadian (personas en las que confío) desean que don Sixto Enrique de Borbón reclame lo que por legitimidad le corresponden, yo también me sumo a sus súplicas. Estoy seguro de que sería, en estos momentos, el mejor futuro para España.
¡Que Dios proteja los destinos de nuestra Patria!
¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
¡Viva Felipe VI, Rey de España!
¡Viva la Princesa de Asturias, doña Leonor!
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Anorgi, eres todo un ejemplo de lo que está mal en España: en unos temas te lamentas de lo podrido que está todo, en otros le das vivas a los culpables mayores. Perra gorda para tí. La gente como tú y no los rojos sois el peor peligro.
A falta de saber por qué habrá abdicado realmente, cosa que ya importa poco, habrá que ver cuál es el plan de verdad de los que venían buscando el cambio hace tiempo.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Creo que mi nueva firma lo dice todo:
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Donoso
A falta de saber por qué habrá abdicado realmente, cosa que ya importa poco, habrá que ver cuál es el plan de verdad de los que venían buscando el cambio hace tiempo.
Cuál es el plan de verdad lo sabrán en algunos de esos sitios de los que aquí tantísimas veces ya nos hemos referido. De todas formas, los dejes que le quedan a este hombre que me hacen recordar a su abuelo (quien también se quitó del medio tras unas elecciones en las que tampoco se estaba decidiendo ninguna cuestión nacional de gobierno) son bastante considerables.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos abdica por egoísmo, como todo lo que ha hecho durante su jefatura del Estado. Es el peor rey (usurpador) con diferencia que hemos tenido en España desde Ataúlfo (que fue infinítamente mejor). Juan Carlos abdica para intentar pasar a la historia como el adalid de libertad y adjudicarle al imbécil de su hijo la desintegración de España, de la que él es el responsable directo, así como de su descristianización absoluta.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Anorgi
¡Viva Felipe VI, Rey de España!
De momento no ha sido proclamado por las Cortes.
Cita:
¡Viva la Princesa de Asturias, doña Leonor!
De momento no ha sido proclamada por las Cortes.
1.- Ley fundamental (condición legal) de 10 de mayo de 1713, mal denominado auto acordado de Don Felipe V, también conocido como "ley semi-sálica y nunca "sálica" pues no cierra del todo el acceso de la mujer al Trono aunque si lo limita y condiciona, y en la que se inspira el art. 57, pár., 1 y 2 de la vigente Constitución de 1978.
2.- Cortes de Aranjuez de 31 de mayo de 1789. Convocadas para la jura del Príncipe Fernando como Príncipe de Asturias.
3.- Se solicita la derogación de la Ley de 10 de mayo de 1713. Pero, siguiendo el procedimiento legal establecido.
3.1 Era necesaria una petición de Cortes constituidas con poderes bastantes para hacerla, es lo que se llamaba mandato imperativo, que nunca se dio.
3.2 Acuerdo o sanción real, que no se dio.
3.3 Publicación del acuerdo adoptado en la forma debida y conveniente: Boletín Oficial del Estado ya existente entonces: no se publicó.
4.- Aprobación por Cédula real de la Novísima Recopilación de Autos Acordados de 15 de julio de 1805. (16 años después de las Cortes de Aranjuez)
5.- La Ley fundamental de 10 de mayo de 1713 queda recogida como Ley 5ª del Título I del Libro III.
6.- En 29 de marzo de 1830, Fernando VII manda publicar la:
Pragmática sanción con fuerza de ley decretada por el Señor Don Carlos IV a petición de las Cortes de 1789 y mandada publicar por S.M. reinante.En el propio texto se incluyen estos términos: "Lo resuelto a ella por el rey mi querido padre."
Creo que es evidente la plenitud de nulidad de Derecho de la Pragmática, así como la desfachatez de aquél malhadado rey, el cual no dudó en falsear las leyes, sino hasta habiendo conspirado con Napoleón contra su propio padre, algo que en derecho ya lo hubiese excluido de la sucesión, aún tuvo el cinismo de remachar su acto absolutista hablando de "su querido padre."
Todos los derechos, en aplicación estricta de la Ley de sucesión, correspondían al Infante Don Carlos María Isidro, Don Carlos V y sus sucesores, y nunca a la Infanta Isabel. Por tanto puede usted dar todos los vivas que quiera al fraude de ley que tenemos en el Trono de España, pero eso no va a cambiar ni la Historia, ni el Derecho.
¡¡¡ Viva Don Sixto Enrique !!! Legítimo reclamante del Trono.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Creo que es evidente la plenitud de nulidad de Derecho de la Pragmática, así como la desfachatez de aquél malhadado rey, el cual no dudó en falsear las leyes, sino hasta habiendo conspirado con Napoleón contra su propio padre, algo que en derecho ya lo hubiese excluido de la sucesión, aún tuvo el cinismo de remachar su acto absolutista hablando de "su querido padre.
Estoy muy de acuerdo con Valmadian. La Pragmática es nula de pleno derecho. Sin ser carlista no dejo de comprender (como cualquiera que examine el curso de los acontecimientos jurídicos) que el derecho legítimo al Trono de las Españas corresponde a los herederos de Carlos María Isidro, y que legalmente la línea sucesoria de Isabel es ilegítima.
Digo que no soy carlista, pero me considero tradicionalista a mi manera. El tema del Rey es complejo, porque yo personalmente, que en este punto admiro los valores godos, creo que la lealtad no puede exigirse sino que se otorga. Si algún día le otorgo mi lealtad a alguien y lo considero "mi Rey", será para siempre. No obstante, creo que cualquier pretendiente que pretenda restaurar los valores tradicionales en España es mejor que el liberal Juan Carlos.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
...cualquier pretendiente que pretenda restaurar los valores tradicionales en España es mejor que el liberal Juan Carlos.
...o su hijito.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Algunas leyes por las que Juan Carlos Borbón pasará a la Historia
La ley de Anmistía para terroristas con delitos de sangre
La abortista ley Ledesma
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos abdica tras haber dejado España echa un erial.
Tras recibir una España prospera y en paz, y tras haberla dejado echa un erial... Hoy 2 de junio del 2014 hemos conocido que el "Rey" Juan Carlos se va, ha abdicado en su hijo Felipe, más de lo mismo, los usurpadores y enemigos de España seguirán ocupando el trono...
¡Adiós, Juan Carlos! Las futuras generaciones recordarán tu terrorífico legado.
https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/...91970160_n.jpg
Comunidad de Pueblos Hispánicos: Juan Carlos abdica tras haber dejado España echa un erial.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos ni siquiera podrá escudarse ante la historia en sus "obligaciones constitucionales" por firmar todas esas leyes destructivas porque de haber querido podría haberse reservado el derecho a veto en la Constitución. Recordemos que él no tuvo que jurar constitución alguna (en todo caso juró, o más bien perjuró, los Principios del Movimiento Nacional), sino que sancionó dicha constitución.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
De todos modos la historia a medio plazo lo recordará como el instaurador de la libertad y la democracia, porque en esta sociedad podrida la historia la esciben los vencedores: el sistema bancario global capitalista y liberal, y su lacaya partitocracia. Varias generaciones tendrán que pasar para que haya cierto revisionismo histórico saludable.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Este país tiene solución: con este humor se toman los españoles la real abdicación
Multitud de mensajes sobre la renuncia del Rey inundan las redes sociales
Vean aquí algunos -pocos- ejemplos de mensajes que han comenzado a correr por las redes sociales, tras el anuncio realizado este lunes por el presidente del Gobierno, Maríano Rajoy.
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey1bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey2bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey3bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey4bis.jpg
http://www.hispanidad.com/imagenes/rey6bis.jpghttp://www.hispanidad.com/imagenes/rey7bis.jpg
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
¿A nadie le parece que se le da demasiada importancia a este tema, por la derecha y por la izquierda, que el rey sirvio de simbolo del cambio de regimen y complacio a los dueños del dinero en un momento concreto, y que no tiene mas poder real que el de toda la casta, el de robar dentro de los limites asignados?
Los dirigentes reales siguen siendo los mismos. Este es una figura decorativa y ya no sirve para nada. Como en otros casos, solo sirve para ver el grado de suciedad de la casta. Alguien que puede tener no una vida desahogada, si no pudrirse de lujo, y lo echa a perder por sucio. Y eso en estos niveles de poder, ¿que haran los de la cima de la piramide en su vida privada?
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
El Rey abdica como dimitió Surez: por el bien de Espaa | El consejo editorial | Blogs | elmundo.es
El Rey abdica como dimitió Suárez: por el bien de España
Cierto que desde la instauración de la monarquía del 18 de julio, que diría Rafael Borràs, sólo hemos tenido un rey y por lo tanto la abdicación de hoy no podemos compararla con ninguna otra. La forma en la que se ha producido, sin embargo, revela que no se ha hecho desde "la normalidad democrática", coletilla que tanto gusta a quienes quieren presentar como un automatismo de las instituciones un acontecimiento que no lo es. En la edición especial de EL MUNDO se resaltaba que el Rey abdica "porque es lo mejor para España", lo cual que don Juan Carlos reconoce que su presencia es perjudicial para el país ¿A quién molesta la presencia del Rey? Podríamos comparar esta renuncia con otra, que fue una dimisión de Estado, la de Adolfo Suárez. También él reconoció que se iba porque no quería que la democracia fuese un paréntesis en la Historia de España. Luego supimos aquello de la pistola encima de la mesa en Zarzuela, la presión de la Administración Reagan recién inaugurada para que España entrase en la OTAN, el golpe en el que estaban implicados casi todos los partidos políticos y que se llamó de Estado pero que secuestró a los poderes Ejecutivo y Legislativo en vez de al Jefe del Estado... Aquella fue también una dimisión inesperada. Y solitaria.
Suárez, sólo ante la cámara de Televisión. Como el Rey hoy. En una democracia los presidentes dimiten. Se dijo. Y en una monarquía parlamentaria, los reyes abdican, dirán. Pero no me convencerán de que esta abdicación ha sido normal. Como tampoco lo fue aquella dimisión. Que se convocase a los medios en Moncloa con apenas una hora de margen sin explicar las razones, que el Rey no estuviese arropado por la Reina ni por el Heredero y que su comparecencia ante las cámaras se retrasase más de una hora "por cuestiones técnicas" dio a toda la escena un preocupante aire de improvisación. Por no hablar de que no existe una ley general prevista en la Constitución en la que se contemplen todos los supuestos posibles en la sucesión en la Jefatura del Estado y de las Fuerzas Armadas, como señala Jorge de Esteban ¿Por qué debía ser una noticia sorpresa? Decía Gabriel Naudé que en los golpes de Estado se ve caer el rayo antes de que se escuche el trueno. Lo cual que no sé si viene al caso.
Algún día conoceremos los detalles de lo ocurrido: si realmente lo decidió en enero, se lo comunicó a Rajoy en marzo (no sabemos si antes o después del libro de Pilar Urbano que tanto le molestó) y a Rubalcaba en abril; si éste era el día y la forma elegidos o si alguien o alguna situación especial (elecciones europeas, dimisión de Rubalcaba, estado procesal de su hija y su yerno...) ha acelerado la decisión; si el contexto internacional y la presión de las potencias han sido tan determinantes en su salida como lo fueron en su elección como sucesor; o si el Rey ha tomado voluntariamente esta decisión o le han obligado a hacerlo. Es costumbre de todo político presentar su actuación como un sacrificio personal en nombre de un beneficio colectivo (aunque lo del relevo generacional es bastante flojo, la verdad). Todos sabemos, sin embargo, que eso no es más que la coartada retórica de la derrota. Una renuncia, en política, nunca suele ser voluntaria.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Copio un par de definiciones de los que apoyan al saliente jefe del estado, así se van dando cuenta del perfil del otro enemigo los que todavía no lo han captado:
"yo no soy monárquico. soy español, cristiano y de derechas. una persona de bien. y reconozco cuando una persona ha entregado su vida al servicio de la patria."
"Yo soy monárquico hasta el tuétano, es mi debilidad. Soy leal a la Corona, hice la mili y juré bandera, gritamos todos Viva España y Viva el Rey. Acerca de su vida privada, no opino, ni es de mi incumbencia, el Rey nunca ha usado el título caduco de "majestad católica", y es un pecador como todos. Pero SM es un gran hombre y ha hecho mucho por este país tan difícil. Después de la terrible guerra entre hermanos, SM ha sido verdaderamente el Rey de todos. "
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Parece que al final se confirma lo que se rumoreaba desde hace meses.
¿Es verdad que el heredero necesita la aprobación del parlamento para acceder al cargo? Si eso fuese así, sería bastante coincidente con estas elecciones europeas.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Es curioso como cambian las cosas con el paso del tiempo. Cuando el General Cabrera traiciona la causa carlista y reconoce a Alfonso XII, uno de las cosas que dice de Alfonso para elogiarlo es que su título más preciado era "el de católico".
Hoy, como nos indica el comentario que recoge Donoso, el hecho de renegar del título de Católico otorgado por el mismo Papa a nuestros reyes hace 5 siglos, algunos lo consideran una virtud, como si el hecho de hacerse llamar Su Majestad a secas, sin indicar sometimiento a ninguna instancia superior ni divina ni humana (Juan Carlos nunca se ha nombrado tampoco por la gracia de la constitución), al estilo de los emperadores-dioses romanos, fuera un acto de humildad o vaya usted a saber qué.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Adriano
¿Es verdad que el heredero necesita la aprobación del parlamento para acceder al cargo? Si eso fuese así, sería bastante coincidente con estas elecciones europeas.
Siempre, de hecho viene desde que la monarquía era electiva pues el rey era el "primus inter pares", o "el primero entre los iguales". Un rey puede nombrar a un hijo como príncipe heredero (p. ej., el caso de Don Juan nombrado "Príncipe de Asturias" por su padre D. Alfonso), y un rey puede dejar nombrado a su sucesor, pero en ambos casos han de contar con la aprobación del parlamento, que se supone es la sede de la representación del pueblo. Pero el valor de tales actos puede ser meramente protocolario, por ejemplo, como durante el absolutismo, que en España no tuvo más representante que Fernando VII, cuando mediante un acto nulo de derecho dejó heredera a su hija la Infanta Isabel que tenía 3 años, mientra privó de sus derechos legítimos a su hermano Carlos Mª Isidro. Y véanse las consecuencias desde 1830 hasta hoy. Las leyes están elaboradas para ser respetadas y si no gustan se pueden cambiar, pero su vulneración no trae nunca nada bueno.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
La Monarquía es una institución gloriosamente fenecida. José Antonio Primo de Rivera
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
CARTA PASTORAL DEL EXMO. SR. OBISPO DE CUENCA
LEGITIMACIÓN DE UN CRIMEN
ABORTO PRÁCTICAMENTE LIBRE
Ley inmoral
El Jefe del Estado y Rey de España acaba de sancionar y promulgar una ley —aprobada por las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno— por la cual queda permitido en España el aborto provocado en determinados supuestos. («Boletín Oficial del Estado», 12 de julio de 1985, día negro en la historia de España).
De este modo, a pesar de los avisos de las más altas instancias morales, se ha consumado la legitimación de unas agresiones «contra la vida del ser humano más indefenso e inocente» (Episcopado Español): «Crimen abominable» (Concilio Vaticano II), «que nunca, en ningún caso, se puede legitimar» (Papa Juan Pablo II).
Una exposición razonada de la ley moral y la doctrina de la Iglesia, en el marco de la situación española, la hemos dado en el Boletín del Obispado de Cuenca, enero y febrero-marzo de 1983. No es hora de reiterar doctrinas, sino de señalar la gravísima situación que se ha creado y de interpelar a los agresores con la fuerza que exigen la justicia y la sangre de los inocentes. Con la dureza implacable con que Nuestro Señor Jesucristo fustigó a quienes se auto justificaban mientras inducían a engaño al pueblo, a quienes escandalizaban a los sencillos.
El Papa Juan Pablo II, hablando solemnemente a España y refiriéndose precisamente a las autoridades y a una ley del tipo de la ahora promulgada, ha dicho: «Quien negara la defensa a la persona humana más inocente y débil, a la persona humana ya concebida, aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral». Los Poderes públicos en España, en contra de su misión prima ria, niegan protección a la vida de los más débiles. Más aún: facilitan con medios públicos la acción homicida. Por eso no cabe hablar sólo de despenalización. Estamos ante una legalización de un crimen.
No vale invocar el pluralismo de pareceres ni conformarse con una simple manifestación de opiniones, como si todo fuese una amable tertulia. Por que, según la enseñanza pontificia, «la vida de un niño prevalece sobre todas las opiniones». Prevalece sobre todas las constituciones. Prevalece, a fortiori, sobre todas las argucias propagandísticas. Prevalece sobre todas las simulaciones diplomáticas.
Decir que esta ley es sólo permisiva y que no obliga a nadie, es una falacia cruel: porque es ley permisiva de una matanza de inocentes, y condena a la indefensión a las víctimas de la agresión injusta. Legitima un crimen.
La restricción de la ley a algunos supuestos no modifica su calificación moral; pues, en ningún caso, es permisible el aborto voluntario. Pero, además, el juicio moral no se detiene en apariencias formalistas. Mira al bien y al mal reales: y es notorio que en el contexto social en que la ley se implanta su proyección abortista es mucho más amplía que el tenor de la letra. La ley no funciona como expresión de benignidad penal, sino como incentivo y justificación. La sentencia del Tribunal Constitucional ha puesto al desnudo la omisión de garantías por parte de los legisladores. Numerosas declaraciones de gobernantes (algunas muy recientes y referidas a la sentencia mencionada) y las de publicistas y personas que se jactan impunemente de promover y realizar abortos demuestran que los interesados en aprovecharse de la ley dejan de lado los supuestos «oficiales», que apenas to¬man en consideración, y acogen la ley como un portillo para lograr la impunidad del aborto en otros muchos supuestos. La voluntad de «protección» de los «nascituros», que la Constitución exige, está oscurecida. Se des taca, en cambio, la voluntad de favorecer a las abortantes, ensanchando alguno de los motivos hasta poder usarlo como pretexto universal.
Para mayor irrisión, la misma ley autoriza a las embarazadas a abortar sin ninguna de las garantías que la ley establece y el Tribunal Constitucional exigía (!!!). Aborto prácticamente libre.
En todo caso, la abundancia de feticidios, con la agravante de la monstruosa utilización comercial de los fetos, hace que en el mundo de hoy el problema moral del aborto sea cualitativa y cuantitativamente el más grave, más que el terrorismo: y esta ley no contribuye a remediarlo.
No puede cesar la oposición a la ley
La oposición a otras leyes cesa en el momento de ser promulgadas; se acatan, aunque sean insatisfactorias. Esta, no. Después de su promulgación es cuando empieza lo peor, lo intolerable. Mientras la ley dure, hay que denunciarla, rechazarla, exigir su revocación.
Personas e instituciones, que mantienen ruidosas e inacabables batallas en defensa de intereses de menor cuan tía, se muestran muy solícitas por conseguir el silencio en este asunto. Y entran con vergonzosa complicidad en la conspiración del silencio. Como si se tratase de un episodio ya terminado, que sería mejor olvidar. Pero ese silencio encubre una matanza de inocentes. Es muy cómodo para algunos, mien tras chorrea la sangre y los niños son descuartizados, pretender acallar las voces de protesta manejando con cínica elegancia de guante blanco vocablos como «tolerancia», «convivencia pacífica», «moderación», «regulación de una realidad existente». ¿Qué significa todo eso, cuando lo que se hace es autorizar y facilitar el crimen, a costa de los más débiles e inocentes? ¿Qué sentido tiene tan falsa palabrería, a no ser como síntoma de una sociedad en descomposición? ¿Pueden ser tales palabras la reacción de un organismo sano? ¿Se puede admitir la sinceridad de ese lenguaje? ¿Aceptan que otros lo utilicen cuando los que así hablan se sienten víctimas de la agresión?
Es inmoral cooperar en la aplicación de la ley
La cooperación en los abortos legalizados es gravemente inmoral. Lo es —como advirtió el Papa en España— facilitar medios y servicios, públicos o privados, para dar muerte a las víctimas indefensas. El Estado no tiene autoridad para obligar a los médicos y demás sanitarios, ni a ningún funcionario, a esa cooperación, a la que en conciencia deben negarse. Un mandato del Poder público en este sentido, no sólo sería desacertado, sino radical mente nulo y perverso. Ante él sería necesario decir con los Apóstoles: «Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres». El Rey dice: «Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley». Este mandato, incluso a tenor de la ley, sólo puede exigir la obediencia de los poderes judiciales en cuanto a no imponer penas: entre otras razones, porque quedan privados de facultad para hacerlo. Cualquier mandato que implicase cooperación sería recusable. Un Obispo español, de los órganos directivos de la Conferencia, escribió al ser anunciada la ley: «No es lícito cooperar ni a la elaboración ni a la promulgación ni a la puesta en práctica de una ley que va claramente contra las normas primarias de la moral humana».
Ruina moral de la sociedad
La Constitución Española, al decir que «todos tienen derecho a la vida», no establece distinciones. Tal derecho ha de ser protegido. Es extraño que el Tribunal Constitucional interprete que los de unos sí y los de otros no. Y que donde la Constitución excluye, en tiempo de paz, la pena de muerte para los asesinos y otros delincuentes, auto rice el Tribunal la muerte de los ino¬centes en ciertos casos. Pero el problema no es la interpretación. El gran problema es que, si la Constitución, en su concreta aplicación jurídica, permite dar muerte a algunos, resulta evidente que, no sólo los gobernantes, sino la misma ley fundamental deja sin protección a los más débiles e inocentes. (Y a propósito: ¿tienen algo que decirnos los gobernantes, más o menos respaldados por clérigos, que en su día engañaron al pueblo, solicitando su voto con la seguridad de que la Constitución no permitía el aborto? Y digan lo que digan, ¿va a impedir eso la matanza que se ha legalizado?)
Mientras dure esta situación, un socavón temible amenaza los cimientos de la sociedad. El Papa avisó en España que, legitimando la muerte de un inocente, «se mina el fundamento mismo de la sociedad».
Se mina el fundamento. Por tanto, es patente el error de los que tratan esto como un punto aislado. Rechazar de modo absoluto el aborto obliga a revisar la predicación moral sobre la estructura de la sociedad. Obligación que incumbe igualmente a la Corona. Es contradictorio dar por bueno un sistema que lleve legítimamente a efectos inadmisibles. No es posible en conciencia instalarse tranquilamente en él, sin hacer lo necesario por enderezarlo y por desligarse de responsabilidades que no se pueden compartir. Pero no es este el momento de desarrollar cuestión de tanto alcance.
Los responsables deberían, al menos, abrir los ojos para ver que su actuación mina sus propios cimientos. Es suicida. Porque ellos seguirán procurando su propia defensa contra los agresores. Y si esto es justo en sí, ¿es equitativo cuando dejan en la indefensión a los más necesitados? Los que están patrocinando, a costa de otros, la ley del más fuerte, ¿conservan alguna credibilidad cuando apelan a valores morales? ¿No han perdido toda autoridad moral para reclamar respeto a sus propias vidas y para protestar contra el terrorismo? Los terroristas aplican a sus intereses en determinados supuestos el mismo criterio moral que los legitima dores del aborto aplican a otros intereses.
Ahora mismo todas las personas e instituciones responsables se han hundido en la indignidad: de la que no saldrán mientras siga el clamor, aun que esté ahogado, de las víctimas inocentes.
Hay que señalar la responsabilidad de quienes rechazan como absolutamente inmoral el aborto y la desprotección de sus víctimas, pero han contribuido o contribuyen todavía a que los culpables de ese crimen se apoyen en votos católicos, ¿Qué se ha hecho, en determinados ambientes eclesiásticos, de las tan cacareadas «denuncia profética», «voz de los que no tienen voz», «conciencia crítica de la sociedad»? ¿Dónde está Juan Bautista diciendo a los poderosos: «No te es licito»? Los profetas, ¿se nos han vuelto de pronto complacientes cortesanos?
No se libran de responsabilidad los que han «legitimado» la votación de la ley del aborto, cualquiera que haya sido el sentido de su voto. ¿No se nega ron a participar en la votación de otra ley, por no hacerse cómplices de la aprobación «ni tan siquiera por la vía pasiva»?
Mientras sea legal matar a los que viven en las entrañas de sus madres, toda la nación queda manchada: en unos, por comisión o complicidad; en otros, por omisión. Queda en entredicho su condición de Patria. Queda especialmente herida la Corona, tradicional amparadora de los débiles y del derecho natural. Es bien lamentable que ese amparo se haya interrumpido a costa de los más indefensos, tanto si la institución quiere y no puede como si puede y no quiere. Esta llaga sólo podrá cerrarse, y no sin humillación, con la revocación de la ley y la repulsa de los comportamientos homicidas. Y con el saneamiento estructural al que antes hemos aludido.
* * *
La ley es promulgada en el mes de julio, cuando se celebra la festividad del Apóstol Santiago, en que la Nación española hace a su Patrono una de las dos Ofrendas anuales, instituidas hace más de tres siglos, una por las Cortes, otra por el Rey; suprimidas en 1931, restablecidas en 1937. ¿Puede una nación hacer ofrendas a un Apóstol de Cristo y, al mismo tiempo, inmolar niños en el altar de Moloc? El Apóstol San Pablo nos sale al paso clamando: «¿qué concordia hay entre Cristo y Belial?», «¿qué concierto entre el templo de Dios y los ídolos?» «No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de los demonios» (1 Cor. 10, 21 y 2 Cor. 6, 15-16).
Los católicos en su relación con la Iglesia
La posición ante la Iglesia de los católicos responsables de aborto se define en dos planos:
A) El Código de Derecho, en el canon 1.398, establece para toda la Iglesia: «Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae» (es decir, por el hecho mismo de cometer el delito). La excomunión importa, entre otros efectos, la prohibición de recibir los Sacramentos y de celebrarlos y la de tener participación ministerial en cual quier acto de culto.
Dadas las condiciones de imputabilidad, contraen esta excomunión todos los que procuran, realizan, cooperan a realizar un aborto efectivo: los que inducen a la madre; los que gestionan o preparan los medios para realizarlo; la madre que quiere o deja realizarlo; los autores físicos, los médicos y ayudantes técnicos y demás colaboradores; los que proporcionan los medios de clínicas y otras instituciones sanitarias y económicas. Nótese que si el aborto no resulta efectivo, no se incurre en la excomunión, aunque el intento ineficaz tenga la misma malicia moral.
B) Los católicos que favorecen el aborto en puestos de autoridad y de función pública, en la medida en que cooperan a la realización de un aborto concreto y efectivo, incurren evidentemente en la misma excomunión. A veces, no se podrá determinar si la acción de las autoridades recae en un aborto concreto y efectivo, o se queda en el fomento de posibilidades y facilidades generales. En este caso, será dudosa la excomunión; pero no es dudosa su tremenda responsabilidad moral, ordinariamente mayor que la de los ejecutores, ni es dudoso que merecen reprobación pública y penas espirituales, aunque no se contraigan automáticamente.
Ciertas manifestaciones de eclesiásticos, sobre este punto, desorientan indebidamente a los fieles, porque, aunque los enunciados sean verdaderos, en el contexto suenan necesaria mente a atenuación de responsabilidad o a interpretación benévola de actuaciones que, al contrario, han de ser denunciadas según su enorme gravedad. Tres ejemplos mostrarán oportunamente cómo hay que evitar equívocos:
Primer ejemplo.— Si alguno proclamare: «el que mate al Rey, a la Reina y a la Familia Real no incurre en excomunión», diría verdad; sin embargo, todos estimarían con razón que esa proclamación, sin más, sería imprudente, ambigua e intolerable.
Segundo ejemplo.— El crimen de una madre que, con actos imputables, asesinase a todos los miembros de su familia, o el de un médico que hiciese lo mismo con decenas de enfermos en un hospital, nadie dirá que es menor que el de un aborto, aunque por éste incurra en excomunión y no por aquella matanza.
Tercer ejemplo (que nos acerca al tratamiento práctico de nuestro caso). —El Código de Derecho no establece pena automática para «los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas»; pero la Santa Sede ha declarado expresamente que «se hallan en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión».
La autoridad de la Iglesia puede determinar de modos variables lo referente a las penas canónicas. Ninguna autoridad de la Iglesia puede modificar la culpabilidad moral ni la malicia del escándalo. A veces, se pretende eludir las responsabilidades más altas como si la intervención de los Poderes públicos se redujese a hacer de testigos, registradores o notarios de la «voluntad popular». Ellos verán. A Dios no se le engaña. Lo cierto es que, por ejemplo, el Jefe del Estado, al promulgar la ley a los españoles, no dice: «doy fe». Dice expresamente: «MANDO a todos los españoles que la guarden».
Los que han implantado la ley del aborto son autores conscientes y contumaces de lo que el Papa califica de «gravísima violación del orden moral», con toda su carga de nocividad y de escándalo social. Vean los católicos implicados si les alcanza el canon 915, que excluye de la Comunión a los que persisten en «manifiesto pecado grave». ¿De veras pueden alegar alguna exi¬mente que los libre de culpa en su decisiva cooperación al mal? ¿La hay? Si la hubiere, sería excepcionalísima y, en todo caso, transitoria. Y piensen que los representantes de la Iglesia no pueden degradar su ministerio elevando a comunicación in sacris la mera relación social o diplomática.
La regla general es clara. Los católicos que en cargo público, con leyes o actos de gobierno, promueven o facilitan —y, en todo caso, protegen jurídicamente— la comisión del crimen del aborto, no podrán escapar a la calificación moral de pecadores públicos. Como tales habrán de ser tratados —particularmente en el uso de los Sacramentos—, mientras no reparen según su potestad el gravísimo daño y escándalo producidos.
José, Obispo de Cuenca
13 de julio de 1985
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Anorgi: Por lo visto no has entendido nada de nada....
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Sí que entiende, lo único que quiere es molestar. Si le preguntáramos "Gracias por qué", escribiría cualquier tontada y 2 mensajes después otra tontada sin relación con la anterior.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
Juan Carlos abdica para “abrir caminho a um futuro decididamente melhor”
ANA GOMES FERREIRA 02/06/2014
Archivo adjunto 7198
Em poucos minutos, o rei despediu-se de 39 anos de trono. Explicou que sai de cena porque Espanha precisa de “um impulso de renovação”. E pediu apoio para o filho, o futuro Felipe VI, quando disse que no seu país a monarquia faz parte da estabilidade.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Sí, gracias por dejar el país más dividido e inestable que nunca. No es muy buena abdicación dejar un país corrupto, con fragmentaciones, sin industria, con un 25% de pobreza y con las muertes por suicidio en la población joven superando a sus muertes por accidente de tráfico.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Siempre, de hecho viene desde que la monarquía era electiva pues el rey era el "primus inter pares", o "el primero entre los iguales". Un rey puede nombrar a un hijo como príncipe heredero (p. ej., el caso de Don Juan nombrado "Príncipe de Asturias" por su padre D. Alfonso), y un rey puede dejar nombrado a su sucesor, pero en ambos casos han de contar con la aprobación del parlamento, que se supone es la sede de la representación del pueblo. Pero el valor de tales actos puede ser meramente protocolario, por ejemplo, como durante el absolutismo, que en España no tuvo más representante que Fernando VII, cuando mediante un acto nulo de derecho dejó heredera a su hija la Infanta Isabel que tenía 3 años, mientra privó de sus derechos legítimos a su hermano Carlos Mª Isidro. Y véanse las consecuencias desde 1830 hasta hoy. Las leyes están elaboradas para ser respetadas y si no gustan se pueden cambiar, pero su vulneración no trae nunca nada bueno.
¿Y no tendrán miedo de que en las siguientes salga un parlamento muy republicano? Aunque está claro que las ovejas del PP con el miedo que tienen van a regresar de la abstención de nuevo a votar a Rajoy.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Estos fariseos de la CEE son verdaderamente vomitivos:
Conferencia Episcopal Española
Degradante respaldo al liquidador de la “Monarquía Católica”
Nota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española con motivo de la abdicación a la Corona de España de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos IEl Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, en nombre de todos los obispos españoles, reconoce y agradece la trayectoria de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, su entrega generosa y su contribución a la historia reciente de España, en particular a la instauración y a la consolidación de la vida democrática, con especial relevancia durante el período de la Transición Política.
Su servicio a España ha sido de un extraordinario valor. Estamos seguros de que ahora tendrá continuidad en la persona del Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, quien ha acreditado ya su cualificación y competencia, como hemos podido constatar en sus diferentes presencias en la vida pública.
Rogamos a Dios que siga sosteniendo a Sus Majestades los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, en esta nueva etapa de sus vidas, y que asista a la Corona de España en el servicio constitucional que tiene encomendado.
Degradante respaldo al liquidador de la “Monarquía Católica” | Tradición Digital
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
El legado del rey
La inseguridad política y social que ha dejado la abdicación del jefe del estado se traduce en esto:
Miles de personas se echan a la calle para pedir un referendo sobre la Monarquía
Decenas de miles de manifestantes se concentran en Barcelona, Madrid y más de 140 localidades más para exigir de forma pacífica que se proclame la tercera república
- http://estaticos.elperiodico.com/res...1735795703.jpg JOSE LUIS ROCA
Concentración en la Puerta del Sol a favor de la celebración de un referendo sobre la continuidad de la Monarquía, este lunes.
22.15 Los manifestantes se resisten a irse de la Puerta del Sol de Madrid. Pero ya solo queda un cuarto de la plaza, informa Iolanda Mármol.
21.53 Unas 2.000 personas en la plaza Arriaga de Bilbao, 3.000 personas en la plaza Nueva de Sevilla, 2.000 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, en Alicante, Zaragoza o Granada. Y en ciudades como Salamanca y Burgos, y varias ciudades del Principado de Asturias han reunido hasta a un millar de personas, informa Efe.
http://estaticos.elperiodico.com/res...1713630583.jpg EFE
El Rey durante el discurso en el que ha anunciado su abdicación.
En Palma de Mallorca, cerca de millar y medio de personas se han concentrado en la Plaza de España, convocadas a través de las redes sociales, mientras que en Extremadura centenares de manifestantes se han reunido en Badajoz, Cáceres y Mérida.
21.49 En París, unas 200 personas han reivindicado el derecho de los españoles a decidir en referendo sobre el mantenimiento de la monarquía, tras la abdicación del rey Juan Carlos I. Y en Bruselas, han sido 300 los manifestantes que han pedido iniciar un proceso constituyente en España que pueda dar paso a una república tras la abdicación del rey Juan Carlos I
21.26 En Tarragona, más de medio millar de personas han protestado en la plaza de la Font. Los manifestantes han coreado consignas en contra de los Reyes --"El Països Catalans no tenim rei"-- y han quemado incluso un retrato del príncipe Felipe.
21.24 En Lleida, unas 600 personas se concentran en la plaza del ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto a favor de la República.
21.22 La Guardia Urbana asegura que la cifra de manifestantes en plaza de Catalunya de Barcelona es de unos 5.000.
21.12 Más de mil personas se han manifestado esta noche pacíficamente por la calles de Girona para reclamar el derecho a decidir y la independencia de Cataluya. La marcha se ha iniciado sobre las ocho de la noche ante el ayuntamiento de la ciudad y ha acabado ante la subdelegación del Gobierno, donde los participantes han cantado Els Segadors, informa Ferran Cosculluela.
21.02 La protesta de la Puerta de Sol de Madrid no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid y, por lo tanto -- y según esta institución-- es ilegal, por lo que las medidas de seguridad son extremas, informa Iolanda Mármol.
20.50 Fuentes parlamentarias confirman a este diario que la ley orgánica que está previsto aprobar este martes tendrá una exposición de motivos basada en el discurso que ha hecho el Rey para explicar su decisión y un solo artículo, que rezará más o menos así: "El rey Juan Carlos I abdica la Corona de España", entrando en vigor el día de su publicación en el BOE. El pleno para su aprobación se celebrará casi con toda probabilidad el martes de la siguiente semana, o el miércoles.
20.14 La Puerta del Sol de Madrid se encuentra a rebosar. Miles de personas, también con banderas republicanas y carteles pidiendo la tercera república, se concentran en un ambiente festivo y de calma. A la concentración han asistido los dirigentes de IU Gaspar Llamazares y Cayo Lara y dirigentes de Podemos y Equo, informa Iolanda Mármol.
20.08 Esteladas y banderas republicanas en la plaza de Catalunya de Barcelona, donde ya hay cerca de tres mil manifestantes que, desde las 19.45 horas, se han ido acercando a la céntrica plaza para pedir la tercera república y un referendo para decidir si se quiere monarquía o no. El peso de las formaciones políticas convocantes --los secesionistas ERC y CUP, y la federalista ICV-EUiA-- provoca que se escuche el clásico coro de "in-inde-independència", informa Xavier Barrena.
19.59 Los futuros reyes, Felipe y Letizia, seguirán viviendo en su actual residencia dentro del recinto de la Zarzuela, mientras que Juan Carlos y Sofía continuarán en el Palacio de la Zarzuela, como hasta ahora.
19.57 A punto de que empiecen las manifestaciones en más de 140 ciudades españolas --y una docena de extranjeras--, tranquilidad en la Puerta del Sol de Madridy en plaza de Catalunya de Barcelona, donde empiezan a concentrarse ya decenas de personas con banderas republicanas.
19.52 La fecha de la abdicación de Juan Carlos I fue acordada conjuntamente por el propio Rey, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy y el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, según fuentes de Zarzuela.
19.24 El Rey se ha dirigido muy sonriente a los numerosos periodistas congregados en el Palacio de la Zarzuela para seguir su audiencia con el presidente de la Cámara de Comercio de EEUU, Thomas Donohue, y les ha dicho: "Nunca os habéis interesado por mí tanto como hoy".
19.02 El Rey ha hablado con todos los líderes de los grupos políticos parlamentarios, incluido el 'president' Mas, informa Pilar Santos.
18.52 La reina Sofía se va a Nueva York en viaje oficial tras hacerse pública la abdicación del Rey, según fuentes de la Zarzuela.
18.45 El presidente de Pimec, Josep González, califica de "inteligente" la decisión del Rey de abdicar y cree que la proclamación de Felipe VI mejora la marca España. "Creo que [mejora la 'marca España'] porque se han producido una serie de circunstancias en los últimos años en las que la monarquía se ha visto involucrada, y estas noticias a nivel internacional se magnifican más".
18.20 En 143 localidades españolas y en al menos 12 ciudades en el extranjero (frente a las embajadas o consulados españoles, normalmente) se han hecho convocatorias para pedir el referendo.
17.58 El Gran Duque de Luxemburgo ha destacado que el rey Juan Carlos llevó a España "a la modernidad institucional y económica", al tiempo que ha subrayado que los príncipes de Asturias cumplirán sus futuras tareas con "corazón e inteligencia".
17.49 Juventudes del PSOE apoya las concentraciones a favor de un referendo para cambiar el modelo de Estado.
17.46 La Fundación de Víctimas del Terrorismo agradece al Rey la labor y apoyo a las víctimas del terrorismo durante todo de su reinado. "El Rey ha vivido en casi cuatro décadas los momentos más duros del terrorismo en España y siempre ha acompañado a las víctimas, fiel a su compromiso permanente de apoyo con todas ellas", ha destacado en un comunicado.
17.33 El Gobierno quiere tramitar la ley de abdicación en lectura única para acelerar el proceso. Este martes se ha convocado el consejo de ministros extraordinario para facilitar la abdicación de Juan Carlos I y la posterior entronación de su heredero, el príncipe Felipe.
17.13 Se suceden las peticiones para que se celebre un referendo sobre la continuidad de la monarquía. Además de la petición de ICV-EUiA y de Podemos, una iniciativa popular pide firmas para pedir el referendo.
17.02 Societat Civil Catalana agradece la labor realizada por el Monarca "en defensa de la democracia, la concordia y la libertad", y ha expresado su apoyo al príncipe Felipe para que siga fortaleciendo los "lazos de unión de todos los españoles". Societat Civil Catalana, plataforma contraria al proceso soberanista abierto en Catalunya, ha mostrado su "respaldo al príncipe Felipe, que se convertirá en Felipe VI de acuerdo con las previsiones constitucionales, para que siga fortaleciendo los lazos de unión de todos los españoles y proyectando una imagen exterior de España como país democrático y avanzado".
16.55 El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, ha considerado que el rey Juan Carlos ha sido un "pilar" de la democracia en España, y ha confiado en que el príncipe de Asturias y heredero de la Corona sea un modelo de "cohesión y confianza".
16.45 El 'expresident' de la Generalitat Jordi Pujol valora la decisión del Rey de abdicar. Asegura que lo hace en un momento en que "España no va bien" y en el que "hay una gran crispación política". Y ha abogado por que los catalanes decidan su futuro en la consulta del 9 de noviembre pese a la abdicación del Rey, coincidiendo así con el discurso pronunciado por el mismo presidente de la Generalitat, Artur Mas: "De momento consulta, y esto no debe cambiar pese a la abdicación del Rey".
16.35 La cuenta de la Casa del Rey en Twitter está haciendo un recorrido por el reinado de Juan Carlos I, con imágenes que ilustran, cronológicamente, momentos fundamentales de estos 39 años.
16.25 El alcalde del Ayuntamiento de Altafulla (Tarragonès) Fèlix Alonso --de Alternativa per Altafulla (AA-E)--, que gobierna en coalición con Solidaritat (SI) y CiU, ha colgado del balcón de la casa consistorial la estelada y la bandera republicana para pedir el derecho a decidir sobre la figura del jefe del Estado.
16.20 El presidente del Grupo La Caixa, Isidre Fainé, ha afirmado que el Rey ha jugado un papel clave en la democracia española, y ha confiado en que el príncipe Felipe proseguirá esta labor, a la vez que le ha deseado un reinado "sólido y próspero".
15.55 La coordinadora nacional de ICV, Dolors Camatas, ha considerado que la abdicación del rey Juan Carlos es una "oportunidad" para abrir una nueva etapa y "cambiarlo todo", porque, ha dicho, "no nos vale cambiar un rey por otro". En rueda de prensa, Camats y el dirigente de EUiA, Joan Josep Nuet, se han pronunciado en estos términos sobre la decisión del Monarca de abdicar en favor de su hijo, el príncipe de Asturias. "No aceptaremos que el relevo sea con una Ley Orgánica aprobada por el rodillo de la mayoría absoluta del PP, y que se quiera añadir sin ningún debate y sin que se cuestione el modelo de Estado", ha subrayado la dirigente de ICV. Camats, además, ha avanzado que la coalición ecosocialista presentará mociones para pedir la república como sistema político.
15.30 El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la abdicación del Rey debe aprovecharse para cambiar la Carta Magna en materia territorial y de participación directa de la ciudadanía. "Más allá de lo que haya podido ocurrir en los últimos años, su contribución a la consolidación de la democracia en nuestro país es algo totalmente positivo", ha añadido.
15.13 EH Bildu ha denunciado que la abdicación del rey Juan Carlos "no supone ningún cambio" y ha realizado un llamamiento a "acumular fuerzas" para la construcción de una "república vasca libre". En este sentido, ha emplazado al resto de fuerzas políticas, "que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática", que ahora "no realicen la misma elección y opten por el respeto a los derechos de los pueblos y de las personas".
15.06 La CUP ha asegurado que el anuncio de abdicación de Juan Carlos I responde a un intento del Estado de reestructurarse ante la crisis de legitimidad de la monarquía, el proceso independentista, la profunda crisis del Estado de las autonomías y el fin del bipartidismo.
15.01 El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ensalzó este lunes la labor del rey Juan Carlos como "valedor fundamental del europeísmo y de la modernidad de España".
14.45 El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha reclamado este lunes la apertura de un "proceso constituyente" tras la abdicación del rey Juan Carlos y ha apostado por un modelo republicano para "acabar con la herencia de Franquismo".
14.30. El expresidente del Gobierno José María Aznar ha agradecido este lunes al Rey su contribución a la "reconciliación de los españoles en democracia" y ha afirmado que su decisión de renunciar al trono supone "un acto de responsabilidad y de generosidad".
14.20. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha elogiado la figura del rey Don Juan Carlos, que este lunes ha anunciado su abdicación, y le ha reconocido "el valor de la dedicación a España, la prosperidad, paz y avances durante su reinado".
14.04. El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha expresado su "respeto y gratitud" a la figura de Juan Carlos y ha resaltado que su reinado "ha supuesto el periodo de paz y prosperidad más largo" de la historia española. "La reconciliación entre los españoles, la recuperación de la democracia, el progreso e internacionalización de nuestra economía, la incorporación a Europa y la apertura al mundo, forman parte de su extraordinario legado", son los logros que ha detallado Botín, que ha expresado su "lealtad y apoyo" al príncipe Felipe. En la misma línea se han expresado organizaciones como la patronal CEOE, la entidad municipalista FEMP, o el Episcopado español.El presidente del BBVA, Francisco González, ha agradecido al rey don Juan Carlos su "dedicación y entrega" a España en los años en los que ha estado al frente de la monarquía, y se ha mostrado confiado en que el príncipe Felipe continúe con esta labor.
13.56. El líder del PSC, Pere Navarro, ha defendido, en su valoración de la renuncia de Juan Carlos, la necesidad de una reforma de la Constitución que contemple la vía del federalismo. Navarro ha expresado su confianza en que "esta transición abra una nueva etapa de la historia de España" y ha recordado que hace tiempo que insiste "en la necesidad de abordar cambios imprescindibles en las instituciones". "Estamos ante una oportunidad en la que todos hemos de saber estar a la altura", ha apuntado.
13.50. El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirma, que el Rey "ha asegurado la integridad del Estado" y ha sido "un factor clave" en la cohesión y bienestar de los españoles. Rubalcaba agradece la labor de Juan Carlos, "el mejor embajador de España en el mundo".
13.15. Artur Mas valora la abdicación del Rey. El 'president' evita hacer balance del reinado de Juan Carlos pero sí expresa su agradecimento a su labor. Mas desea al príncipe Felipe "suerte, acierto y éxitos" en su labor al frente de la monarquía. "Deseamos lo mejor para España y también lo mejor para Catalunya", subraya Mas, que recuerda que "lo mejor para Catalunya" es "poder decidir su futuro". "Al lado de la nación española, está la nación catalana", añade. Mas anuncia que el proceso político catalán sigue adelante, al margen de que haya cambio de Rey en España. Y pide a las instituciones españolas "respeto" a la voluntad del pueblo catalán de decidir su futuro
13.05. El Rey explica los motivos de su abdicación. Dice sentir "orgullo y gratitud" hacia los españoles por el apoyo a su reinado en un "momento de incertidumbres y dificultades". "He querido ser Rey de todos los españoles", afirma. Señala que la crisis económica ha afectado el tejido social pero apunta que también hay esperanza. Afirma que es tiempo de dar paso a nuevas generaciones que afronten con determinación los desafíos del futuro. "Mi hijo Felipe encarna la estabilidad". "El príncipe de Asturias tiene la madurez, preparación y sentido de responsabilidad para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado". subraya el Rey, que destaca "todo el apoyo de la princesa Letizia". Juan Carlos explica que anuncia su abdicación una vez recuperado de su salud y reincorporado a sus funciones institucionales.
12.45. ERC ha convocado para este lunes a las 20.00 horas concentraciones con 'estelades' ante los ayuntamientos catalanes, para reinvidicar "la República catalana", tras la abdicación del Rey. Lo ha dicho en rueda de prensa en la sede del partido la portavoz de ERC y vicepresidenta primera del Parlament, Anna Simó, que ha reiterado su compromiso con la consulta del 9 de noviembre.
12.15. El Rey explicará los motivos de su renuncia en una comparecencia a las 12.45 horas. A las 13.00 horas está previsto que Artur Mas realice una declaración valorando la abdicación del Monarca. Juan Carlos comunicó en marzo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, su decisión de abdicar. Según fuentes de la Casa Real, el Rey adoptó su decisión el pasado mes de enero y fue en marzo cuando se lo comunicó primero a Rajoy y unos días después a Rubalcaba.
11.57. Ciudadanos y partidos políticos están difundiendo, a través de las redes sociales, mensajes en los que se informa de que este lunes a las 20.00 horas se van a realizar concentraciones en ciudades de toda España --en la plaza de Catalunya en Barcelona, y en la Puerta del Sol en Madrid-- a favor de la República y de que se convoque un referendo en el que los españoles puedan decidir si desean mantener o no la monarquía. En Twitter, donde #ElReyAbdica es 'trending topic', se están utilizando 'hashtags' como #Aporla tercera o #Referendumya.
11.37. Los principales partidos políticos han empezado a valorar la labor del Rey. Una de las primeras en hacerlo ha sido la exministra socialista Carme Chacón, que ha opinado que el Monarca "acierta" al ceder el paso a una nueva generación. Desde Izquierda Unida, el eurodiputado Willy Meyer ha reclamado la convocatoria de un referendo para que los españoles decidan entre Monarquía y República. "Es lo más democrático" ha apuntado. En la misma línea, la diputada de Ciutadans en el Parlament Inés Arrimadas ha pedido aprovechar la abdicación para afrontar cambios en la institución de la Monarquía así como una "segunda transición ciudadana" que aporte más democracia, igualdad, unión y permita tener unas instituciones y una política más al servicio de los ciudadanos.
11.00. La noticia de la abdicación del Rey ha corrido como la pólvora. La web de la Casa Real se ha visto colapsada y el mensaje enviado por la Zarzuela a través de su cuenta de Twitter a las 10.41 informando de la renuncia del Monarca ha sumado más de 11.000 retuits en los primeros 11 minutos y casi 1.500 marcados como favoritos. En el tuit se adjunta la carta del Palacio de la Zarzuela dirigida al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en la que se lee el siguiente texto: "A los efectos constitucionales procedentes, adjunto el escrito que leo, firmo y entrego al señor Presidente del Gobierno en este acto, mediante el cual le comunico mi decisión de abdicar la Corona de España". Junto al texto, dos fotografías del despacho del Rey, en las que se ve al Monarca y a Mariano Rajoy estrechándose la mano y entregándole dicha misiva.
- de la Monarquía, este lunes.
- http://estaticos.elperiodico.com/res...1738505606.jpg ACN / Roger Segura
Retrato del príncipe Felipe quemándose en la protesta de Tarragona, este lunes.
10.33. El anuncio de Mariano Rajoy de la abdicación del Rey abre la puerta al proceso, previsto en la Constitución española, de traspaso de la Corona al heredero, el príncipe Felipe, que reinará como Felipe VI. El Gobierno aprobará este martes el texto de la ley orgánica que remitirá a las Cortes para cumplir así con lo establecido en la Carta Magna, que recoge en su título II (De la Corona) un artículo donde hace referencia a la abdicación del jefe del Estado y a las renuncias de los herederos.
La situación que crea la decisión del Rey no está prevista, y carece de precedentes en el período democrático, e incluso lo estipulado en la Constitución ha estado sujeto a diversas interpretaciones por parte de los constitucionalistas en los últimos tiempos. Sin embargo, el propio jefe del Ejecutivo ha dejado claro que la tramitación se hará de acuerdo con lo establecido en el artículo 57.5.
Textualmente, el artículo 57.5 de la Carta Magna dice: "Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica"". Rajoy ha aludido a este precepto al explicar los pasos que se seguirán a partir de ahora para culminar la abdicación de Juan Carlos en favor de su hijo, el príncipe de Asturias.
Miles de personas protestan para pedir un referendo sobre la monarquía
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Madrid, 2 junio 2014, Stos. Marcelino, Pedro y Erasmo, mártires; en la infraoctava de la Ascensión. Comunicado de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón:
Ante la renuncia del Jefe del Estado
Este lunes 2 de junio de 2014 se ha anunciado la "abdicación" del Jefe de Estado constitucional de España, Juan Alfonso, sucesor de Francisco Franco "a título de rey" con el sobrenombre de Juan Carlos. Él mismo lo ha confirmado en mensaje leído ante las cámaras de televisión.
Tiempo habrá para el sosegado juicio histórico. Hoy toca a la Comunión Tradicionalista, salvaguarda de las leyes tradicionales de las Españas, recordar que Juan Carlos no puede abdicar porque legítimamente nunca ha reinado. Ni heredó ningún derecho de sucesión de nuestra Monarquía, ni lo transmite a su hijo Felipe. Ha ostentado una jefatura, o presidencia,
de facto, gracias a una sucesión de contrafueros y golpes de estado. Ha sido la perfecta encarnación del régimen de corrupción y disolución que ha presidido una de las etapas más negras hasta ahora de la historia de España. Ha sido el hombre de los intereses extranjeros, que le han sostenido. Ha sido un destacado enemigo de la Religión y de la Patria.
El actual depositario de la legitimidad dinástica es el Infante Don Sixto Enrique de Borbón y Borbón Busset, Duque de Aranjuez. Al margen de él no hay monarquía, sino república coronada y colonia sometida al extranjero.
Agencia FARO
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Adriano
¿Y no tendrán miedo de que en las siguientes salga un parlamento muy republicano? Aunque está claro que las ovejas del PP con el miedo que tienen van a regresar de la abstención de nuevo a votar a Rajoy.
Cualquier "monarquía" constitucional lo tiene. Primero porque es un contrasentido en los términos que monarquía o gobierno de uno sólo carezca del ejercicio de la soberanía, la cual está confiada al pueblo o democracia, igual a gobierno de todos, a través de unos representantes o aristocracia que significa que gobiernan los mejores. Es la forma mixta de gobierno -habría que decir que régimen-, aristotélica.
Como todos los estamentos están en igualdad de condiciones, cualquiera de ellos puede ser eliminado a través de un movimiento revolucionario, tal como sucedió en Francia. No olvidemos que antes de matar a Luis XVI lo habían convertido en rey constitucional.
Lo que pasa es que hoy los regímenes occidentales están enmarcados en el Sistema y a éste no le interesan -económicamente-, alteraciones exageradas en sus estructuras "invisibles", aunque "sensibles". En España podría darse un régimen republicano, pero debería ser no traumático. O sea, que provendría de partidos tipo PP y P$OE, mediante una "civilizada" propuesta al pueblo y en el parlamento; entonces se procedería a un referéndum y según el resultado se podría dar ese cambio. Pero actualmente el republicanismo está representando por la ultraizquierda y con una simbología inasumible por la mayoría de la población que vemos en la tricolor lo que debería haber sido pasado por la Ley de la memoria histórica. Si es que se admite la mencionada absurda ley, pues no se pueden "borrar" 44 años de Historia (1931-1975) de un país entero y aún empeorado con la pretensión de que el "borrado" sólo afecte a una parte.
Y, aún así y todo, también existe la posibilidad muy remota, aunque nunca imposible, de que se propugne la restauración de la verdadera Monarquía Hispana, la que es "jerárquica, soberana, social y representativa." Y, personalmente, considero que aun tratándose de una voz en el desierto, aun no contando con apoyos, aun siendo ignorada por los españoles, se debería estar siendo reclamada públicamente todos los días del año.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
En efecto, Hyeronimus, has dejado un enlace a toda una colección de disparates e ilegalidades cometidas en la fecha de ayer en cualquier parte de España. Que un alcalde cuelgue la bandera tricolor en la fachada del ayuntamiento, por ejemplo, era motivo suficiente para que se hubiese personado la Guardia Civil a retirarla, que el alcalde ya estuviese cesado y detenido, y que una buena parte de su pueblo hubiese salido con antorchas en la mano para quemarlo vivo, es lo que debería haberse producido. Este es sólo uno de los casos que se mencionan en ese enlace y que nos sirve como ejemplo, de las condiciones en las que 39 años de demolición democrática de la misma han llevado a nuestra PATRIA multisecular al peor escenario que todos esos siglos han contemplado. Un monarca procedente de una ilegalidad histórica, que no ejerce como tal, sino que está a merced de las tendencias de cualquier demagogo sinvergüenza; un régimen basado en la imaginaria soberanía de un pueblo que "ni está, ni se le espera" y que sólo sirve para votar y pagar impuestos, inane políticamente y supino ignorante de sus propia historia; y, unas agrupaciones políticas que de aristocráticas no tienen nada -y a la vista están sus composiciones-, pero que únicamente se preocupan por sus ilegítimos, ilegales y absolutamente improductivos, intereses, pues apaga y vámonos porque aquí no tenemos nada que hacer y nada pintamos.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Nada, nada, ya se lo dije, puede usted gritar y aclamar lo que le dé la gana, por ello no va usted a tener razón, así que ya lo sabe. Por cierto, debería usted aplicar al que aclama la frase de Lope de Vega que ha puesto como firma.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En efecto, Hyeronimus, has dejado un enlace a toda una colección de disparates e ilegalidades cometidas en la fecha de ayer en cualquier parte de España. Que un alcalde cuelgue la bandera tricolor en la fachada del ayuntamiento, por ejemplo, era motivo suficiente para que se hubiese personado la Guardia Civil a retirarla, que el alcalde ya estuviese cesado y detenido, y que una buena parte de su pueblo hubiese salido con antorchas en la mano para quemarlo vivo, es lo que debería haberse producido. Este es sólo uno de los casos que se mencionan en ese enlace y que nos sirve como ejemplo, de las condiciones en las que 39 años de demolición democrática de la misma han llevado a nuestra PATRIA multisecular al peor escenario que todos esos siglos han contemplado. Un monarca procedente de una ilegalidad histórica, que no ejerce como tal, sino que está a merced de las tendencias de cualquier demagogo sinvergüenza; un régimen basado en la imaginaria soberanía de un pueblo que "ni está, ni se le espera" y que sólo sirve para votar y pagar impuestos, inane políticamente y supino ignorante de sus propia historia; y, unas agrupaciones políticas que de aristocráticas no tienen nada -y a la vista están sus composiciones-, pero que únicamente se preocupan por sus ilegítimos, ilegales y absolutamente improductivos, intereses, pues apaga y vámonos porque aquí no tenemos nada que hacer y nada pintamos.
Suscribo y aplaudo todas tus palabras, punto por punto. Solamente le he dado un víctor a tu mensaje porque no puedo, técnicamente, darle más. Yo añadiría que Juan Carlos ha dejado a España, tal y como la ha ido gestando en sus tan largos como nefastos cuarenta años de jefatura al frente del Estado; es decir, convertida en una mediocre colonia sometida a los más espurios intereses extranjeros y ajena a la religión, la valentía y el honor que la gestaron. Y también añadiría que el hecho mismo de haber tomado una decisión como ésta, en un momento como el que tu tan claramente has descrito, hasta podría parecerme a mi... que quizás sea solamente un ignorante (y a falta de conocer más datos), como un claro caso de vulgar cobardía ante el enemigo.
Cita:
Iniciado por
Adriano
...No es muy buena abdicación dejar un país corrupto, con fragmentaciones, sin industria, con un 25% de pobreza y con las muertes por suicidio en la población joven superando a sus muertes por accidente de tráfico.
Este es el legado de inseguridad política y social que ha dejado la abdicación del jefe del estado. Y para colmo de males, ahora viene la Conferencia Episcopal Española echando loas y flores sobre la figura del abdicado. Como bien dice Hyeronimus: "son realmente vomitivos".
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Y por lo que veo, no soy el único que opina algo parecido:
Cita:
Cobardía real. Juan Carlos I abdica en su hijo Felipe, en uno de los momentos más delicados de la democracia española | Hispanidad.com
Cobardía real. Juan Carlos I abdica en su hijo Felipe, en uno de los momentos más delicados de la democracia española
02/06/2014> en Confidencial
http://www.hispanidad.com/imagenes/r...ipe-2jun14.jpg
Felipe de Asturias y Juan Carlos I
- Con un desafecto popular creciente y una cada vez más influyente corriente republicana y separatista, el rey deja los trastos a su hijo, sin apenas experiencia en política nacional.
- Y antes de eso, en un año ha pasado de negarse a ceder los trastos a su hijo y a su nuera a tomar él la decisión de abandonar.
- Al parecer, la dimisión de Rubalcaba ha sido el detonante, era su última ligazón con "sus políticos", los de la Transición.
Según la agencia EFE, fuentes de la Casa Real aseguran que el rey decidió, ya en enero, abdicar en su hijo, el ya próximo Felipe VI. Eso es una trola que ni se la cree Javier Ayuso, que es quien la ha proferido. Lo cierto es que el hombre que se había resitido a toda la poderosa campaña, entre otros del diariol El Mundo de Pedro J. Ramírez para que cediera los trastos a su hijo, ha decidido abandonar en el peor momento, con un guerracivilismo creciente, peligro separatista, y un populismo al alza. Por tanto,
ha sido una decisión poco meditada y bastante cobarde. Su Majestad huye; el rey sabe perfectamente que el Príncipe no tiene experiencia -tampoco se la ha facilitado- en política nacionl. Por decir algo, Artur Mas podía respertar al rey, no a su hijo.
Que la filtración de Ayuso, portavoz de la Casa Real son falsas, se deja ver el el hecho de que hace apenas un año el rey advertía a su hijo que no admitiría ningun tipo de presión y que no habría sucesión hasta que no controlara a su esposa doña Letizia y no mitigara su actitud antiregia y escandalosa. Ahora es él el que se marcha, justo cuando habían cesado las presiones y había recuperado su prestigio.
Al parecer, la caída de Rubalcaba ha resultado determinante en el ánino del monarca. Era el último ligazón activo con la Transición Democratica, es decir, la clase política con la que el rey se entendía.
Ahora hay que ver cómo se escenifica la transición.
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Si Felipe tuviera un mínimo de honor y dignidad, ver su retrato ardiendo públicamente con total impunidad debería cuanto menos motivarle a plantar cara a los separatistas. Pero mucho me temo que será tan eunuco y pánfilo como su padre en este y otros asuntos, pues carece de todo honor y dignidad.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por cierto, debería usted aplicar al que aclama la frase de Lope de Vega que ha puesto como firma.
Cierto, es curioso como puede alabar a Juan Carlos como rey alguien que cita en todos sus mensajes un poema que para cualquier persona inteligente está diciendo que Juan Carlos no es rey.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Ayer decía un tarugo en Gangrena Tres que Juan Carlos había sido el mejor rey de la historia de España porque nos había traído la democracia. Este es el nivelito...
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
José Miguel Orts Timoner
Mi amigo y maestro Carlos Ibáñez Quintana ha redactado estas nota de rabiosa actualidad:
ANTE LA ABDICACIÓN.
La dinastía que un día impusiera a España la Revolución, que comenzó su historia con el más grande latrocinio y una horrorosa matanza de religiosos, ha llevado a España al caos en que nos debatimos. Por no extendernos, nos referiremos a los sucesos de estos últimos días en que la autoridad es impotente para impedir los desmanes callejeros de Barcelona.
Sin embargo es la única barrera que nos defiende de una República peor aún de la que ya padecimos en 1931, traída por la misma Familia.
Al pueblo español le pedimos que reflexione sobre la realidad de si una sombra de monarquía ya es mejor que una república, qué beneficios produciría a España la monarquía auténtica, la que presidió los días más gloriosos de nuestra historia.
Don Felipe sucederá a su padre. Le colocarán en el Trono. Pero sólo será auténtico Rey si hace justicia; si no, no.
Dada la situación a que hemos llegado lo vemos muy difícil. Pero para ello no le faltará la ayuda del Cielo y el apoyo del noble pueblo español que siempre supo corresponder a sus reyes con la lealtad que llega hasta el ofrecimiento de la vida.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Xaxi
José Miguel Orts Timoner
Mi amigo y maestro Carlos Ibáñez Quintana ha redactado estas nota de rabiosa actualidad:
ANTE LA ABDICACIÓN.
La dinastía que un día impusiera a España la Revolución, que comenzó su historia con el más grande latrocinio y una horrorosa matanza de religiosos, ha llevado a España al caos en que nos debatimos. Por no extendernos, nos referiremos a los sucesos de estos últimos días en que la autoridad es impotente para impedir los desmanes callejeros de Barcelona.
Sin embargo es la única barrera que nos defiende de una República peor aún de la que ya padecimos en 1931, traída por la misma Familia.
Al pueblo español le pedimos que reflexione sobre la realidad de si una sombra de monarquía ya es mejor que una república, qué beneficios produciría a España la monarquía auténtica, la que presidió los días más gloriosos de nuestra historia.
Don Felipe sucederá a su padre. Le colocarán en el Trono. Pero sólo será auténtico Rey si hace justicia; si no, no.
Dada la situación a que hemos llegado lo vemos muy difícil. Pero para ello no le faltará la ayuda del Cielo y el apoyo del noble pueblo español que siempre supo corresponder a sus reyes con la lealtad que llega hasta el ofrecimiento de la vida.
Como escriben dos correligionarios en Facebook:
«Más claro no se puede, por fin se quitan la boina los CeTiCentes........
Ibáñez del PNV a La Zarzuela pasando por la Conferencia Episcopal.....
¡¡¡¡¡menuda trayectoria majo!!!!!!»
«"Abdicación", "única barrera que nos defiende de una República", "Don Felipe ... en el Trono ... será auténtico Rey", "no le faltará la ayuda del Cielo y el apoyo del noble pueblo español que siempre supo corresponder a sus reyes con la lealtad que llega hasta el ofrecimiento de la vida".
Blanco y en botella.
Ya lo sabíamos, pero esto vuelve a confirmarlo públicamente y ante todos: CARLOS IBÁÑEZ QUINTANA, JOSÉ MIGUEL ORTS TIMONER, traidores a la Causa, enemigos de la Comunión, del Carlismo, de la legitimidad».
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Editado por la administración: expulsado 1 año para que tengas tiempo de reflexionar.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
El Duque de Aranjuez responde a la prensa francesa: se trata de una usurpación
París, 2 junio 2014, Stos. Marcelino, Pedro y Erasmo, mártires; en la infraoctava de la Ascensión. Hoy lunes, a preguntas de la prensa francesa sobre el anuncio de "abdicación" del Jefe de Estado español y de la posible sucesión de su hijo Felipe, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha respondido que no tiene nada que decir, pues se trata de una usurpación.
Agencia FARO
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Los delirios dinásticos (o antidinásticos) del diario monarquicano ABC
Madrid, 3 junio 2014. El periódico ABC trae hoy un desplegable de dos páginas titulado "La sucesión dinástica de España". En lo que se refiere a la Dinastía legítima ("rama carlista"), el número de errores de ABC resulta casi cómico. Por ejemplo:
- Desaparecen los reyes Carlos VII y su hermano Alfonso Carlos. Según ABC, el rey Jaime III sería hijo de Juan III, en realidad su abuelo.
- Juan III aparece en ABC con el curioso nombre de "Juan III Carlos". En realidad sí se llamaba Juan Carlos (a diferencia del usurpador dimitido ayer, quien se llama en verdad Juan Alfonso), pero en la Monarquía española no se usan los nombres dobles, menos aún después del ordinal.
- No es la única originalidad que ABC atribuye al verdadero Juan III. También se habría casado con la Archiduquesa Beatriz en 1816, es decir, seis años antes de su fecha de nacimiento, 1822. Y Jaime III habría nacido cincuenta y cuatro años después del supuesto matrimonio de los padres que le atribuye ABC; notabilísmo.
- Carlos V aparece en el arbol genealógico de ABC como "Carlos V Mª Isidro" (sic). El año de su primer matrimonio (1816) aparece como el del segundo, y de éste, con la Princesa de Beira, habrían nacido sus hijos Carlos VI y Juan III. Éstos, como sabe todo el mundo (a excepción, al parecer, del periódico liberal) eran hijos de su primera esposa Doña María Francisca de Braganza.
- ABC hace a Don Jaime III "Pretendiente carlista al trono de España y de Francia". Dejando aparte que no era pretendiente, sino en todo caso reclamante, ¿cree el diario monarquicano que reclamaba el trono de Francia en calidad de carlista?
- Hasta con los usurpadores que defiende comete errores el diario ABC. Según este pintoresco árbol genealógico, Alfonso (XII) habría contraído su primer matrimonio público en 1802, es decir, cincuenta y cinco años antes de nacer.
Curiosa demostración de que defender a la familia del renunciante Juan (Alfonso) Carlos o atribuirles rango real, sólo puede hacerse desde la más completa ignorancia.
El "providencial" olvido por ABC del Rey Don Alfonso Carlos les hace detener la Dinastía legítima (carlista) con la muerte del Rey Don Jaime III en 1931. Desafortunadamente para los cómplices de los usurpadores, la Dinastía continuó con S.M.C. Don Javier I y con su hijo, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, actual depositario de la legitimidad dinástica.
Agencia FARO
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Hola a todos.
Lo que es realmente sorprendente, es que esta gente no sea capaz de aplicar ni siquiera su propia teoría jurídica (liberal se entiende). Con una Constitución que fue creada artificialmente, en unas cortes que en principio eran legislativas y no contituyentes; cuesta imaginar mayor grado de improvisación e irregularidad, a lo que hay que añadir los evidentes vacíos de contenido.
No se lo que se les pasaría por la cabeza en el año 1978, pero no han sido capaces de desarrollar ni una Ley Orgánica de la Corona en 35 años, que previera por supuesto la abdicación; y la tiene que redactar el gobierno ahora en mitad del vacío de poder, aprisa y corriendo para su "aprobación" en las cortes.......INSÓLITO.
Podría darse el caso de que los trotskystas de "Podemos", interpusieran una acción judicial contra el anterior jefe del estado por responsabilidad en algún tema de corrupción, y técnicamente no operaría la inviolabilidad de la que disfrutaba antes. Menudo espectáculo.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Para seguir completando el perfil de la gentuza juancarlista, tenemos : El Juli al Rey: 'Por ayer, por hoy y por siempre' | Toros | EL MUNDO
Emotivo brindis del madrileño a Don Juan Carlos, que a su salida al Palco Real para presidir la Corrida de Beneficencia ha sentido el cariño de las 24.000 personas que abarrotan la plaza
"De ahí, el Monarca ha subido al Palco Real para presidir su última Beneficencia acompañado de Wert, González y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes. Y a su salida al balcón, con el inicio del Himno Nacional, la plaza en pie rompió en una tremenda ovación de las que hace tiempo no se recuerdan."
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Hola a todos.
Lo que no me explico es qué se les pasaba por la cabeza a esta gente en 1978, que no es capaz siquiera de aplicar su propia teoría jurídica (la liberal claro). Redactan la Constitución, utilizando unas Cortes que en principio eran legislativas y no constituyentes, lo que ya de por sí es una irregularidad incomprensible para culaquiera de sus expertos; y además, con unas lagunas y contradicciones en su contenido evidentes. No son capaces en 35 años, de desarrollar una Ley Orgánica de la corona que prevea entre otras cosas una abdicación, y tiene que ser el gobierno en éste momento, el que elabore a toda prisa una nueva ley al efecto.
Podría darse el caso, de que los trotskystas de "Podemos" planteen una acción judicial contra el anterior jefe del estado por corrupción, y ya no operaría el principio de inviliolabilidad que le protegía antes. Menudo espectáculo.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Reconociendo que tantos años en el trono le han vuelto “blando” y que ha olvidado que su lugar está en el campo de batalla, el rey Juan Carlos I anunciaba esta mañana que abdicaba para partir en busca “de las aventuras y las grandes gestas propias de un Rey”, prometiendo volver en unos años “con baúles llenos de oro y nuevas tierras que podamos anexionar al reino en un momento de grave situación económica”.
“He vivido de espaldas a mis obligaciones como monarca pero el miedo hiere más que las espadas y eso ha terminado: un rey no debe morir en un despacho sino en el barro, junto a sus hombres, blandiendo su espada”, ha explicado a la nación en una comparecencia pública.
“Todavía corre sangre por mis venas y voto a Dios que antes de que una sola gota de ella abandone mi cuerpo habré regado campos con la sangre de nuestros enemigos”, ha añadido.
Diversas fuentes han informado de que, minutos más tarde, ha preguntado a sus asesores por “nuestros enemigos actuales” y ha mostrado interés por la localización exacta del imperio austrohúngaro y “el valor aproximado de las joyas de la reina de Inglaterra”.
“Iré hacia el este, a por el oro de Oriente, salaremos sus cosechas a nuestro paso”, ha concluido.
El Rey ha pasado las últimas horas de la tarde valorando si debía volver a empuñar “la Caudilla”, su viejo mandoble, o bien era preferible encargar a un herrero que sacara filo a sus dos muletas para “efectuar en el campo de batalla un mortal molinete degollacabezas”.
Fuentes del Palacio de la Zarzuela han informado, no obstante, de que el monarca finalmente optará por llevarse al frente a “Poderoso”, su rifle semiautomático.
“Avisa a los hombres, partiremos al amanecer”, ha comunicado a un asustado Mariano Rajoy, a quien ha pedido que cabalgue a su lado.
A última hora de la mañana, el Rey ha pedido a su mayordomo que baje a las cuadras de la Zarzuela a comprobar en qué estado se encuentra su caballo de guerra, al que no visita desde 1973.
Tras abandonar el trono, el Rey partirá en busca de oro y nuevas conquistas para España
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Si ponéis en google : concentración puerta sol 6 de junio apoyo monarquía.... curiosamente sólo salen noticias a favor de la república y el referendum... Esta monarquía no es una Monarquía pero lo que no quiero en mi país es una república ni harto de vino, grifa y canutos. No defiendo la "monarquía" constitucional pero me opongo firmemente a la república con las armas que sean necesarias. Como no hace mucho dijo Valmadian en otro hilo "estos no quieren la III república, quieren reinstaurar la segunda" (poco más o menos)
Muchas veces he oído aquello de "el mal gana cuando los buenos no hacen nada" Pues toca posicionarme y yo me colocaré en el antagonismo de la república.
Abrazos.
FB
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Lo que es absolutamente inexplicable, es cómo esta gente es incapaz de aplicar su propia teoría jurídica; habría que ver lo que se les pasaba por la cabeza en 1978, para hacer una Constitución con tales lagunas y contradicciones. Además, en 35 años no han sido capaces de elaborar un Ley Orgánica de la corona, y tiene que hacerla ahora el gobierno a toda prisa improvisándola, que chapuza.
Podría darse el caso de que los trotskystas de "Podemos", interpusieran una acción judicial contra el exjefe del estado, y técnicamente ya no le ampararía el principio de inviolabilidad que tenía anteriormente. Menudo espectáculo.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
...Creo que está claro por dónde van a ir los tiros. Yo todavía no he conocido a ninguna persona de mi edad o menor que dé un duro por la monarquía, ni por la la de mentirijilla de Juan Carlos ni por la monarquía real.
Lamentablemente, creo que está claro... Yo tampoco la conozco.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Y si dan la vuelta a todo.... y reinstauran la república... ¿vamos a hacer algo más que escribir en ese momento? Y si es así... ¿por qué esperar? Visto lo visto entre unas y otras fotos... está claro que unos son los que manejan (y tienen ganados) los medios de información y difusión. Y me pregunto ¿si nosotros organizamos una manifestación en favor del Rey legítimo y una Monarquía con un papel auténtico, cuántos iríamos? Y si, como supongo, me decís que seríamos muchos.... ¿por qué no la organizamos? Y se me viene a la cabeza... ¿cuánto hace que no se organiza una manifestación Carlista?
Que Dios esté con nosotros.
Abrazos para todos.
FB
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Para "doña" Letizia, esto es lo que vale la vida de su hijo:
https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...21954429_n.jpg
Sinceramente, creo que es mejor que venga ya la república de una puñetera vez. Desgraciadamente, de momento esa es la única manera de que evitar que esta familia bastarda siga ensuciando el sagrado nombre de la monarquía, de manera que el principio monárquico pueda continuar siendo un referente histórico para muchos españoles de bien.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
La derechona y la burguesía que tanto le gustan a López Diéguez, dándolo todo en la calle por sus principios. Son unos comprometidos.
Luego nos quejamos de la imagen que tiene la bandera de España, pues ahí están con sus banderitas juancarlistas.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
París, 4 junio 2014, San Francisco Caracciolo, confesor; en la infraoctava de la Ascensión. El Duque de Aranjuez al semanario Minute: "Ni me emociona ni me preocupa la abdicación de un usurpador".
Hebdomadaire MINUTE 2670, mercredi 4 juin 2014: " Juan Carlos : monarque ou renégat ? "
C'est vers son cousin, héritier des traditions carlistes et légitimistes espagnoles, le prince Sixte-Henri de Bourbon Parme que nous nous sommes tournés immédiatement. La réponse fut brève et cinglante: " L'abdication d'un usurpateur qui a renié sa parole donnée sur l'Evangile lors de sa prestation de serment ne m'a jamais ému ni soucié. "
( L'analyse historico-politique complémentaire est de Minute, n'est pas du Prince Sixte-Henri ).
Semanario MINUTE, nº 2670, miércoles 4 junio 2014: "Juan Carlos: ¿monarca o renegado?"
Hemos acudido inmediatamente a su primo, heredero de las tradiciones carlistas y legitimistas españolas, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón. La respuesta fue breve y mordaz: "Ni me emociona ni me preocupa la abdicación de un usurpador que después de prestar juramento ha renegado de su palabra dada sobre el Evangelio".
(El análisis histórico-político adicional es de Minute, no del Infante Don Sixto Enrique).
Agencia FARO
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
A Espanha dos Reis Oligarcas
Podiam nos poupar dessa farsa ridícula e passarem logo ao "estilo Wall Street".
Por coincidência, ficamos a saber da "abdicação" do cavalheiro João Carlos logo a seguir à reunião anual Bilderberg, promovida pelos mesmos senhores que o impuseram como sucessor de Franco ainda nos anos 50. Enfim, é preciso prestar vassalagem aos suseranos, caso contrário... Como diz o povo: quem não deve, não teme. Não é o caso.
Por outro lado, o sucessor do cavalheiro João Carlos já deixou claro que não haverá uma missa de celebração da coroação, expondo a posição da actual dinastia em relação à Igreja (e que o trono espanhol é dado pela banca internacional, e não pela Providência).
Apesar de tudo, há um lado positivo nisso. Agora só resta à família que ocupa o trono espanhol reconhecer que o seu catolicismo não passa de uma fachada para enganar os católicos imbecilizados pois ela serve ao sionismo internacional e não à religião e à nação que afirma defender.
Prometheo Liberto: A Espanha dos Reis Oligarcas
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Donoso
La derechona y la burguesía que tanto le gustan a López Diéguez, dándolo todo en la calle por sus principios. Son unos comprometidos.
Luego nos quejamos de la imagen que tiene la bandera de España, pues ahí están con sus banderitas juancarlistas.
Una aclaración: no existe la "bandera juancarlista". La bicolor podrá decirse que es monárquica, pero en ningún caso juancarlista. A no ser que consideremos que la tricolor era la bandera "azañista", por ejemplo. En cuanto al escudo, es cierto que difiere al del águila de San Juan (que sí puede llamarse con propiedad franquista, o falangista si se quiere, por los elementos que incorpora), pero el actual escudo no incorpora ningún elemento nuevo o constitucionalista. Columnas de Hércules, PLVS VLTRA, flores de lis, cuarteles de Castilla, León, Aragón, Navarra, entado de Granada y Corona Real con la Cruz. ¿Cuál es el elemento juancarlista?
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Una aclaración: no existe la "bandera juancarlista". La bicolor podrá decirse que es monárquica, pero en ningún caso juancarlista. A no ser que consideremos que la tricolor era la bandera "azañista", por ejemplo. En cuanto al escudo, es cierto que difiere al del águila de San Juan (que sí puede llamarse con propiedad franquista, o falangista si se quiere, por los elementos que incorpora), pero el actual escudo no incorpora ningún elemento nuevo o constitucionalista. Columnas de Hércules, PLVS VLTRA, flores de lis, cuarteles de Castilla, León, Aragón, Navarra, entado de Granada y Corona Real con la Cruz. ¿Cuál es el elemento juancarlista?
La concentración (es un decir) es juancarlista, lo que hace que las banderas que se lleven sean las banderas juancarlistas.
La bicolor es la bandera del fútbol, los toros y el juancarlismo (en sentido amplio, es la bandera de los conformes con el sistema). No la ves en ningún otro tipo de evento o causa. Así que no es de extrañar que tenga la imagen que tiene entre el público general.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
No es verdad. Para el 99% de la gente esa es la bandera de España, sin más. Incluso la gente que odia o desprecia la bicolor, la odia o desprecia porque es la bandera de España, no porque sea la bandera del gobierno. Nunca he oído a nadie llamarla la "bandera del sistema" o algo así. Todos los que la odian, lo hacen porque saben que representa a España, sencillamente.
Otra cosa sería preguntarse por qué hay gente que odia su propio país, pero no es un fenómeno exclusivo de España, aunque aquí probablemente se de mucho más que en cualquier otra parte del mundo.
La tricolor, en cambio, sí es percibida por buena parte de la población como una bandera antiespañola o antipatriótica, o como mínimo por todos los que la ondean. Solo así se explica que en la mayoría de concentraciones donde se ondea la tricolor, se ondeen también banderas separatistas y no haya ningún problema, ya que ambas son percibidas como banderas anti-España.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Muy cierto, no existe la "bandera juancarlista", salvo que es percibida como tal por un amplio sector de la población. Y es que no se puede pedir juicio, crítica, discernimiento, etc., a quienes no se plantean la vida nada más que en términos de lo que a ellos afecta directamente. De todos modos, hay una diferencia en la percepción acerca del significado de la bandera -y del escudo-, según se trate a título individual o colectivo y, dentro de esta situación, varía de una concentración política a la de una masa agitada por la pasión que provoca el fútbol, por mencionar dos situaciones en las que la que se mueve es la masa.
www.heraldicahispanica.com/historiaescudo.htm
Si alguien quiere colgar esa página, además del enlace, no vendría mal. El único pero radica en que por lo que se ve está escrita antes de la adopción del actual "escudo" que sí es "juancarlista". Debo editar pues al final de la página hay otro enlace al desarrollo del actual escudo, por lo que parece un añadido posterior a la primera redacción. Posiblemente debemos prepararnos para un cambio en este sentido, pues así ha sido habitual entre los miembros de la dinastía paralela a la legítima.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
...Otra cosa sería preguntarse por qué hay gente que odia su propio país, pero no es un fenómeno exclusivo de España, aunque aquí probablemente se de mucho más que en cualquier otra parte del mundo.
Esa pregunta me la he hecho en bastantes ocasiones y se la he hecho a algunas personas que ondean la bandera republicana que yo he conocido. Nadie me ha sabido dar más que razones difusas y estúpidas, como que 'es la bandera de Franco' y demás majaderías. Si les desmontas el mito, continúan argumentando razones igual de peregrinas. Y lo mismo ocurre con el escudo del águila de San Juan... si les llevas, o les hablas, de Toledo y les muestras que el escudo con el águila de San Juan es muy anterior al franquismo, te argumentan que a los reyes católicos también los detestan. Y ahí es donde terminé obteniendo la clave. Detestan todo aquello que les pueda oler a catolicismo. Aún recuerdo un programa de la televisión autonómica vasca en la que, durante una hora, se preguntaban qué hacer con el Valle de los Caídos. ¿Os podéis creer que tras una hora de marear la perdiz con los muertos de la guerra civil, los símbolos franquistas y demás cuestiones recurrentes que siempre salen en cuanto se toca ese tema, el programa terminó con unas escenas de una película inglesa titulada 'Jaguar lives!', del año 1979, que estaba protagonizada por Christopher Lee, en la que al final de la película se podía ver una escena en la que la cruz del Valle de los Caídos saltaba por los aires tras una gran explosión.
Vídeo: La cruz del Valle de los Caídos explota en una película | 60 minutos | EITB Vídeos
Casi sesenta minutos mareando la perdiz para, al final, contar con imágenes lo que esta gentuza de la TV autonómica vasca quería. ¡Ver saltar por los aires un claro símbolo de un catolicismo español que les molesta como una china en un zapato. ¡Lo que les jodía realmente a estos tipos de la televisión vasca era la cruz! (y más aún una cruz tan inmensa.. que se ve alzarse majestuosa desde la mismísima autopista A-6, en mitad de la sierra de Guadarrama, a escasos cincuenta kilómetros de la capital de España). Y yo creo que con la bandera ocurre más o menos lo mismo, que la han visto muchas veces unida a la cruz de Cristo. Y como lo segundo les jode sobremanera, también lo hacen extensivo a lo primero, porque saben que no es posible separar la historia de España a la del catolicismo. Por eso preferieren reinventarla o dinamitar su unidad en mil pedazos, tal y como les gustaría hacer con la cruz de Cristo.
___
De modo que, no nos engañemos... el odio a España está íntimamente relacionado con el odio al catolicismo y a sus símbolos. Y nuestra bandera no puede estar más ligada a eso que ellos tantísimo odian. Por eso la detestan (aunque algunos no lo sepan). Otra cosa es que la bandera que llaman 'constitucional', a muchos nos suene a la banderita del sistema que solo se ve ondear en los partidos de fútbol, las corridas de toros y las manifestaciones peperas. Pero, esa es otra historia... y en ningún caso yo la sustituiría gustoso por el trapo tricolor que ondean los enemigos de la Unidad y la Historia de España. Sencillamente, le regresaría a su escudo el águila de San Juan que utilizaron los Reyes Católicos y que se puede ver algunos lugares de nuestra geografía. Comenzando por las ciudades de Segovia y Toledo.
Y si me apuran, haría tabla rasa y hasta regresaría a la bandera de la Cruz de Borgoña. Primera bandera española que fué utilizada como bandera del Imperio hasta 1793. Y a tomar viento fresco... ¡Se acabaron las disputas por el número de franjas!. Amén de que sería una bandera estéticamente magnífica (y no solo estéticamente, sin lugar a dudas, eso no hace falta que se explique en un foro como éste). Y ya puestos a soñar, que no es de lo que trata este hilo... hasta me gustaría ésta otra con el águila bicéfala:
http://www.submarinoamarillo.net/for...70;type=avatar
¿Podría imaginarse una bandera
más bella para España?
Un saludo
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
No es verdad. Para el 99% de la gente esa es la bandera de España, sin más. Incluso la gente que odia o desprecia la bicolor, la odia o desprecia porque es la bandera de España, no porque sea la bandera del gobierno. Nunca he oído a nadie llamarla la "bandera del sistema" o algo así. Todos los que la odian, lo hacen porque saben que representa a España, sencillamente.
Esto difiere bastante de mi experiencia real con la gente que llamas anti-España (¿suponemos que los juancarlistas y la derecha son entonces los pro-España?), pero en cualquier caso no es el punto tratado.
El punto es que la bicolor ha llegado el punto de desprestigio que tiene porque sólo es enarbolada para causas insulsas (de tipo deportivo o folclórico cutre) o bien directamente para causas malvadas (las del liberalismo conservador). Que los juancarlistas la usen sólo añade otra palada de lodo encima de la bandera. Y todo esto dicho con la mayor pena del mundo, pero es lo hay: la bicolor es una bandera inusable hasta que se identifique con las causas justas, y no, como hacen en esa concentración, con el sistema corrupto y moribundo de juancarlismo. Y eso no lo vas a arreglar contándole a nadie que la bandera viene de Carlos III.
Ahora bien, podemos ignorar todo y seguir aplicando la doctrina del mal menor en todos los ámbitos (que juancarlistas usen la bicolor es menos malo que ver tricolores republicanas) y seguir cosechando los éxitos habidos hasta el momento, sin movernos un ápice de los esquemas simplones de España-AntiEspaña, gentedecente-rojos, etc, todos los cuales al final llevan a lo mismo: ser tropa auxiliar gratuita del liberalismo.
===
Borro mensajes que no tienen que ver lo tratado aquí.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Donoso
Esto difiere bastante de mi experiencia real con la gente que llamas anti-España (¿suponemos que los juancarlistas y la derecha son entonces los pro-España?)
El día que me presentes a una sola persona de esas que no traga la bicolor que se oponga al separatismo (que no considere que las regiones tienen derecho a la autodeterminación) y que considere el patriotismo algo positivo para nuestro pueblo, me creeré lo que dices. Hasta entonces, seguiré considerando a todos los que no tragan la bicolor como antiespañoles.
Y no, el hecho de que para mí la extrema izquierda sea la anti-España no quiere decir que los peperos sean la pro-España, me parece que es algo evidente. Yo debería suponer que para ti PODEMOS son los pro-España, por esa misma regla de tres.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
¿Qué te juegas, estimado Rodrigo, que los de la bandera bicolor con el escudo juancarlista, serán quienes primero nos traigan una mayor disgregación de España, con la instauración de la primera 'monarquía federal' de nuestra historia?. A ver si sigues pensando lo mismo cuando veas a Felipe-sexto rubricando una nueva constitución liberal de corte federalista, más o menos similar al que serviría de modelo para una nueva república.
Parece mentira que no te hayas dado cuenta todavía de por dónde van los tiros :(
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
¿Jasarhez, tan difícil es entender lo que escribo? No creo expresarme tan complicadamente. ¿Dónde me has visto defender a los juancarlistas, a Felipe, al PP o a la madre que les parió? En este mismo hilo he dicho que a ver si viene ya la república para que esta familia despreciable (la Puigmoltó) deje de desprestigiar el principio monárquico.
Pero no, el enemigo de mi enemigo no es mi amigo, sino que puede ser un enemigo aún peor. A ver si te das cuenta tú jasarhez de por dónde van los tiros, o por lo menos léeme con menos imaginación.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
No hay enemigo peor que el liberalismo, y dentro del liberalismo, el liberalismo conservador es el peor de todos. Cada minuto que eso no se entienda y se ponga en práctica, es otro minuto perdido.
Otro juancarlista, en este caso, un provida haciendo propaganda en un grupo católico:
Archivo adjunto 7233
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
SON SIXTO ENRIQUE DE BORBÓN Y CARLOS JAVIER DE BORBÓN PARMA
Dos pretendientes carlistas emiten sendos comunicados por la abdicación del rey
Son Sixto Enrique de Borbón y Carlos Javier de Borbón Parma. El primero, duque de Aranjuez, tradicionalista y católico. El segundo, autogestionario Y federal, ha creado la Orden de la Legitimidad Proscripta. Han emitido sendos comunicados en el que alegan que Juan Carlos no es rey. Estos son sus comunicados.
Ante la renuncia del Jefe del Estado
Este lunes 2 de junio de 2014 se ha anunciado la «abdicación» del Jefe de Estado constitucional de España, Juan Alfonso, sucesor de Francisco Franco «a título de rey» con el sobrenombre de Juan Carlos. Él mismo lo ha confirmado en mensaje leído ante las cámaras de televisión.
Tiempo habrá para el sosegado juicio histórico. Hoy toca a la Comunión Tradicionalista, salvaguarda de las leyes tradicionales de las Españas, recordar que Juan Carlos no puede abdicar porque legítimamente nunca ha reinado. Ni heredó ningún derecho de sucesión de nuestra Monarquía, ni lo transmite a su hijo Felipe. Ha ostentado una jefatura, o presidencia, de facto, gracias a una sucesión de contrafueros y golpes de estado. Ha sido la perfecta encarnación del régimen de corrupción y disolución que ha presidido una de las etapas más negras hasta ahora de la historia de España. Ha sido el hombre de los intereses extranjeros, que le han sostenido. Ha sido un destacado enemigo de la Religión y de la Patria.
El actual depositario de la legitimidad dinástica es el Infante Don Sixto Enrique de Borbón y Borbón Busset, Duque de Aranjuez. Al margen de él no hay monarquía, sino república coronada y colonia sometida al extranjero.
Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón
Comunicado de D. Carlos Javier de Borbón Parma
A todos los españoles y en especial a mis leales carlistas.
Ante los acontecimientos sociopolíticos que se están produciendo en nuestro país y sus consecuencias, quiero repetir una vez más el firme compromiso que adquirí al fallecimiento de mi Padre Carlos Hugo.
"Fiel a mis antepasados, fiel a mi Augusto Padre, cumpliré con los deberes y
obligaciones que me impone el ser hoy el abanderado dinástico del Carlismo, que la legitimidad de origen y de ejercicio, desde los tiempos de Carlos V, ha hecho recaer en mí.”
Ante los resultados de la voluntad popular reflejados en las últimas lecciones celebradas para el Parlamento Europeo, que demuestran la voluntad de un cambio regenerativo que permita corregir los errores de la política general, la corrupción generalizada, el descrédito de la clase política y de las instituciones, por su falta de sinceridad.
Es imprescindible la transparencia de las instituciones y personas, que evite y desmonte las prácticas corruptas.
Se debe sustituir y eliminar la economía especulativa en favor de la productiva. Se ha de generalizar la práctica de una política de cercanía al ciudadano inexistente hoy.
El déficit de cultura democrática y crisis moral, es causa y origen de muchos de los problemas que tenemos Os animo a que pongáis todo vuestro interés, creatividad y afán en conseguir que esta regeneración ofrezca la mejor respuesta a la voluntad de los españoles.
Debemos conseguir un país sólido, estable, libre y democrático, capaz de resolver los problemas de todo orden que tenemos. Fundamentalmente la angustiosa crisis económica, para conseguir la necesaria mejora de la economía general y particular de cada uno de los españoles
Nuestro concepto carlista, partiendo de más de 180 años de historia, hoy debe ser considerado como un movimiento europeísta, federal en el sentido más amplio, democrático, de libertades y social, que considero puede ser, una solución para todos y cada una de las personas y pueblos que formamos las Españas
Carlos Javier de Borbón Parma y Orange
4 de Junio de 2014
Etiquetas:COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA
http://www.diarioya.es/content/dos-p...cación-del-rey
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
¿Jasarhez, tan difícil es entender lo que escribo? No creo expresarme tan complicadamente. ¿Dónde me has visto defender a los juancarlistas, a Felipe, al PP o a la madre que les parió? En este mismo hilo he dicho que a ver si viene ya la república para que esta familia despreciable (la Puigmoltó) deje de desprestigiar el principio monárquico.
Pero no, el enemigo de mi enemigo no es mi amigo, sino que puede ser un enemigo aún peor. A ver si te das cuenta tú jasarhez de por dónde van los tiros, o por lo menos léeme con menos imaginación.
¿Y quién ha dicho aquí que el enemigo de mi enemigo sea mi amigo?. ¿Rodrigo, tan difícil es entender lo que escribo?. Yo tampoco creo expresarme tan complicadamente... ¿Dónde me has visto defender a los enemigos de mis enemigos, o como tu dices... a la madre que les parió a todos ellos juntos?. Deja ya de leer mis escritos con tantísima imaginación, estimado Rodrigo.
Por otra parte, al margen de imaginaciones... también es cierto lo que dice Donoso: "No hay enemigo peor que el liberalismo. Y dentro del liberalismo, el liberalismo conservador es el peor de ellos". Y yo también opino que cada minuto que dejemos de entender ésto es otro minuto más perdido.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Michael
El segundo, autogestionario Y federal, ha creado la Orden de la Legitimidad Proscripta.
Estimado Michael realmente esto no es así. Si acaso ha concedido alguna medalla a alguno de sus seguidores. Lo digo porque en mi casa se conserva una de tales condecoraciones, y el documento acreditativo añadido, dada a mi abuelo materno por S.M. D. Jaime, en Niza el 20 de marzo de 1931.
La medalla fue prestada (y fue devuelta) a unas personas de la Comunión Tradicionalista, para ser troquelada según lo que en el anverso y reverso lleva. En el primero las efigies en altorrelieve de S.M. D. Carlos VII y del propio D. Jaime con el lema Dios, Patria, Rey y las fechas 1872 - 76 - 1924. A su vez, en el reverso dice: A los veteranos de la Legitimidad con un acrónimo de Carlos VII en forma de C sobre grabada con el 7 y ello enmarcado por la Corona Española y rodeado por tres flores de lis.
Luego, el texto del documento acreditativo dice:
Mi querido "..."
Agradecido a tu lealtad y constante labor en beneficio de la Causa de la Tradición, vengo en concederte la Cruz de la Legitimidad Proscripta. Espero seguirás laborando por la Causa, hoy más necesario que nunca, dadas las gravísimas circunstancias por las que atraviese nuestra queridísima y desgraciada Patria.
Firma de D. Jaime y fecha
Así pues, si se va diciendo que él ha "creado" la Orden de la Legitimidad Proscripta, es falso. Por supuesto, hay otros muchos carlistas a quienes se concedieron la cruz o medalla de la mencionada Orden a lo largo de los años y por diferentes Abanderados. Otra cuestión es que haya rescatado la concesión por merecimientos de dicha medalla y que por causas sabidas hubiese caído en desuso.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Rememorando una vieja edición de La Codorniz, que fué censurada por hacer algo muy parecido a ésto.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
Archivo adjunto 7236
Este gente es el enemigo, por mucha bicolor que lleven.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Por mucho que te empeñes, Donoso, sigo sin entender por qué estos son el enemigo y no los "jóvenes 15 M", ahora votantes de "Podemos" y demás. Llegaríamos a un acuerdo si dijéramos que ambos son el enemigo, aunque eso nos llevaría a concluir que el enemigo de España son los españoles, debido al elevadísimo número de unos y otros (constitucionalistas y extremoizquierdistas).
El hecho de que los constitucionalistas hayan estado gobernando 40 años y que a ellos y solo a ellos debamos el desastre que tenemos (nunca lo voy a negar), no quiere decir que todo lo que no sea constitucionalista sea bueno. En los años 30 tampoco eran buenos los republicanos por el hecho de echar del poder a la monarquía liberal, creo que no me negarás eso. Es que no entiendo como se puede caer en una dicotomía tan burda.
En más de una ocasión has comentado que los tradicionalistas debíamos hacer algo así como "proselitismo tradicionalista" entre la "juventud 15 M", no veo entonces por que hay que coger el fusil contra los constitucionalistas. ¿Es que es imposible que un constitucionalista se convierta y en cambio los 15M lo están deseando?
Si lo que pretendes es poner más énfasis en el hecho de que el constitucionalismo es un enemigo, porque no suele percibirse así de manera tan evidente entre la "gente de bien", mientras que con la extrema izquierda se ve más claro, incluso me puede parecer una buena estrategia. Ahora bien, el problema de esto es que nos acabemos creyendo de verdad que toda alternativa a lo que hay ahora es buena y acabemos actuando de manera extraña, como el amigo jasarhez que se alegró inmensamente del triunfo de la extrema izquierda en Grecia en las pasadas elecciones. Parece que la historia siempre se repite e intuyo que algo de eso pudo pasar entre los carlistas que durante el franquismo se acabaron haciendo comunistas.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Ante una situación como ésta, ¿qué postura puede adoptar un tradicionalista?
Quizá la línea de argumentación más adecuada sería contraponer la verdadera monarquía a la república, ya sea en su forma actual de república coronada o en la forma pura que reclaman los manifestantes de izquierdas, pero me temo que la situación no está para esas sutilezas.
Y yendo al terreno de lo práctico, ¿es mejor que caiga este remedo de monarquía y se dé paso a una república que parece que tendrá una orientación de izquierdas? ¿Con qué fórmula tendrán los tradicionalistas más fácil el acceso al poder? ¿Se contempla la posibilidad de influir en Felipe para que se distancie del nefasto legado de su padre?
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Me alegré por igual del ascenso de la 'extrema' izquierda en Grecia, como de la 'extrema' derecha en Francia. No te olvides de cuales fueron realmente mis palabras. Y no las manipules... Es pecado mentir, Rodrigo, y levantar falsos testimonios.
Y te digo que todavía mantengo mi alegría, con todas las reservas que he expresado en anteriores intervenciones. Me gustaría que quedara claro esto. Porque aún deseo puntualizarle a tu discurso alguna que otra cosita más. Lo primero, decirte que es rotundamente falso que partidos del estilo de 'PODEMOS' o el que ha despuntado en Grecia, sean (tal y como decís algunos) 'partidos de la EXTREMA izquierda'. ¿No os parece que estáis exagerando 'un poquito demasiado'?.
¿Qué pasa, que ya no recordamos lo que fué en realidad la verdadera extrema izquierda?. ¿Tan moderadita y políticamente correcta se ha vuelto Europa que hasta un partido de corte socialdemócrata, al estilo de los que existían y gobernaban durante los años setenta, hoy se ven ya como extremistas...?. ¿Pero qué está pasando?, ¿nos hemos vuelto todos catatónicos de tanto ver la tele?. ¿Dónde está en el programa de PODEMOS la nacionalización de los bancos?, ¿dónde la nacionalización de las grandes empresas que conforman el tejido industrial y/o energético-productivo?. ¿Dónde se habla de expropiar latifundios?.
Es importante que recordemos que la falange de José Antonio tenía en su programa algunos de estos puntos que acabo de enunciar, y en aquella época nadie se hubiera atrevido a decir la estupidez de que Falange era un partido de 'extrema izquierda'. Hoy, estoy seguro de que si volviera José Antonio, en muchas televisiones le confudirían con Hitler y con Stalin juntos (hasta ahí ha llegado la estupidez europea-constitucionalista). Creo que, tras tantos años de políticas neoliberales nos hemos olvidado de en qué consisten (en lo económico) la verdaderas políticas de extrema izquierda.
Cuando en España haya un partido de ese tipo ¿qué adjetivos vais a utilizar?. ¿Los llamaréis fascistas... nazis, ultramontanos, norcoreanos acaso?. ¿Qué les llamaréis...?. ¿Qué les llamarán por los medios de comunicación del Sistema?. Y os digo mas, cuando en España, Dios así lo quiera, pudieran volverse a implantar unas políticas económicas y una legislación similares a la que existieron durante la época franquista, ¿qué vais a decir entonces los que ahora os lleváis tantísimo las manos a la cabeza?.
Por favor, un poco más de rigor político; que si nos leemos el programa de esta gente, al margen de demasiadas tonterías irrealizables y populistas de las que ya hemos hablado largo y tendido en este y en otros hilos, lo único que nos quedan son solamente muchas dosis de política socialdemócrata mas o menos al estilo de la que se ejercía en la Europa de los años sesenta y setenta desde los mismísimos gobiernos.
_________
Y sí, efectivamente, me alegro de que estén triunfando partidos antieuropeos, porque estoy hasta ahí mismo de este modelo de Unión Europea que nos han construido. A ver si revienta pronto el euro y con él la odiosa Unión Europea. Me alegro de que asciendan partidos de izquierda, porque estoy hasta ahí mismo de las políticas de derecha (de extrema derecha en lo económico, yo diría...) que se están haciendo en toda Europa occidental desde que cayó el muro. ¡Estoy hasta ahí mismo!. Y quiero volver a ver de nuevo nacionalizadas todas las empresas que los gobiernos constitucionales nos privatizaron. Empresas que Franco previamente se había ocupado de nacionalizar para el bien de España. Y quiero que exista una legislación laboral tan protectora del obrero como la que existía con Franco, y que NINGUNO de esos partidos tan supuestamente de 'extrema izquierda' se atreverían jamás a proponer. Quiero la nacionalización del crédito bancario... Sí, quiero su nacionalización, para que pueda servir al interés de nuestros pequeños empresarios y de todos nuestros compatriotas. Quiero una verdadera España social y patriótica, conviviendo en armonía dentro de una Europa de las Patrias. Y no embutido en esta Europa asquerosa de los mercaderes y de los usureros, como muy bien la definió en su día Julio Anguita.
Y me alegro, sí... me alegro también del triunfo de eso que llaman la 'extrema derecha' (y que tantísimo también les asusta), porque me faltaría una pata si solamente ascendieran las izquierdas. Ya que, junto al programa de política social, habría que recuperarse también un sentido patriótico que jamás la izquierda europea sola sería capaz de implantar debido a su estupidez manifiesta (y no digamos nada de la española que, en esos temas es odiosa).
Porque ese es mi modelo político: una política claramente izquierdista en lo económico, unida a un programa nacional-patriótico que la haga posible en este momento de la historia. Y todo eso construído, naturalmente, dentro de la religión católica y del respeto por nuestra Sagrada Historia. Pero, para mi desgracia, nada de esto existe ya hoy en día. En todo caso existe solamente por separado.. Jamás unido en un solo movimiento como yo lo desearía.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Estimado Jsarhez, yo no dudo que seas un patriota que sin duda lo serás, pero cuando dices que quieres una política "cláramente izquierdísta" en lo económico, como modéstamente es mi campo (sin ser un sabio, pero algo he aprendido en la universidad), te recomiendo que seas más riguroso con las expresiones, y en lugar de esto, digas una "economía de mayor control y supervisión estatal"; o siendo más técnicos, una verdadera "Economía mixta". Economía "claramente de izquierdas" es la que está haciendo el señor Rajoy, que ha subido los impuestos más de lo que llevaba en su programa electoral Izquierda Unida; y si hay una ínfima recuperación, es por el tremendo ajuste que se ha hecho el sector privado a sí mismo, bajándose sueldos, reduciendo plantilla, innovando y accediendo a nuevos mercados a través de nuevas tecnologías, lo que unido al tirón de algunos países que hasta ahora están creciendo, nos permite exportar bastante, y con poco que tengamos que aumentar nuestra producción, algo de empleo se creará. Por otro lado nos ha beneficiado el descarado RESCATE bancario que nos han hecho (de unos 50.000 millones) que nos permite financiarnos más barato (bajada en la prima de riesgo) y el aplazamiento del pago de nuestra deuda.
Históricamente han habido gobiernos muy de derechas con un control estatal de la economía evidente, y que aún así FAVORECÍAN la iniciativa privada; en España tuvimos dos, con grandes monopolios estatales y empresas del estado corporativismo laboral, supervisión financiera etc, el don Miguel Primo de Rivera, y el de don Francisco Franco. En Francia, de Gaulle y quizás Pétain, y el que quizás sea más famoso "dirigísta" económico, el canciller Otto von Bismarck, gran impulsor de la industria Alemana y el proteccionísmo, creador de la Seguridad Social etc.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Estimado Jsarhez, yo no dudo que seas un patriota que sin duda lo serás, pero cuando dices que quieres una política "cláramente izquierdísta" en lo económico, como modéstamente es mi campo (sin ser un sabio, pero algo he aprendido en la universidad), te recomiendo que seas más riguroso con las expresiones, y en lugar de esto, digas una "economía de mayor control y supervisión estatal"; o siendo más técnicos, una verdadera "Economía mixta". Economía "claramente de izquierdas" es la que está haciendo el señor Rajoy, que ha subido los impuestos más de lo que llevaba en su programa electoral Izquierda Unida; y si hay una ínfima recuperación, es por el tremendo ajuste que se ha hecho el sector privado a sí mismo, bajándose sueldos, reduciendo plantilla, innovando y accediendo a nuevos mercados a través de nuevas tecnologías, lo que unido al tirón de algunos países que hasta ahora están creciendo, nos permite exportar bastante, y con poco que tengamos que aumentar nuestra producción, algo de empleo se creará. Por otro lado nos ha beneficiado el descarado RESCATE bancario que nos han hecho (de unos 50.000 millones) que nos permite financiarnos más barato (bajada en la prima de riesgo) y el aplazamiento del pago de nuestra deuda.
Históricamente han habido gobiernos muy de derechas con un control estatal de la economía evidente, y que aún así FAVORECÍAN la iniciativa privada; en España tuvimos dos, con grandes monopolios estatales y empresas del estado corporativismo laboral, supervisión financiera etc, el don Miguel Primo de Rivera, y el de don Francisco Franco. En Francia, de Gaulle y quizás Pétain, y el que quizás sea más famoso "dirigísta" económico, el canciller Otto von Bismarck, gran impulsor de la industria Alemana y el proteccionísmo, creador de la Seguridad Social etc.
Perfecto, completamente de acuerdo en el fondo de lo que quieres decir, aunque habría que hacer puntualizaciones. Primeramente, tengo que decirte que yo suelo tener por costumbre evitar utilizar los términos 'izquierda' y 'derecha'. Pero últimamente en este foro, y en otros muchos lugares, se está utilizando demasiadas veces la expresión 'extrema izquierda' cuando ha aparecido en España una oposición a las políticas económicamente de derechas que se vienen haciendo desde que llegó al poder Felipe González. Esta oposición se comenzó a ver bastante claramente en las calles españolas con el 15M. Pero no he sido yo quien ha comenzado a utilizar aquí ese tipo de expresiones tan absurdas, como 'extrema derecha' o 'extrema izquierda'.
Si revisas mis intervenciones verás que hasta he pedido que cada cual defina qué entiende por 'derechas' y qué entiende por 'izquierdas' (hasta abrí un hilo expresamente para eso). Y también invité a que cada cual dijera qué entendía por extrema derecha e izquierda. Ya que, si ahora vamos a tener que hablar en esos términos tan poco precisos, mejor sería que antes definiéramos las cosas. De todo esto que hablas de Gaulle y Pétain en Francia, de Otto von Bismarck en Alemania, de Miguel Primo de Rivera y Franco en España, y hasta de Juan Domingo Perón en la Argentina... ya he hablando hasta la extenuación en mis casi dos años de permanencia en este foro y estoy de acuerdo contigo. En todas esas intervenciones mías (que las puedes revisar cuando quieras) siempre he expresado lo mismo.
Pero, ahora que parece que se está poniendo de moda comenzar a hablar aquí demasiado en términos de 'izquierdas' y de 'derechas', como dando a entender que unas fueran peores que las otras... a algunos quizás nos esté resultando imposible no plantear el discurso intentando compensar un poquito los términos. Y es que no sé por qué el ascenso de PODEMOS ha provocado tantas desavenencias. Se ve que mientras nos manteníamos en las alturas de la teoría era fácil entendernos, pero cuando hemos de descender a la arena de la realidad política comienzan los problemas. De modo que yo lo único que pretendo, tocando de esta manera las narices de los que se han puesto a hablar en esos términos, es hacer que se termine de una vez por todas con el uso de esa estúpida terminología. Y creo que a otros foreros (y no a mi solo..) nos está ocurriendo más o menos lo mismo. Aunque yo solamente puedo hablar de mí mismo. Cada cual tendrá sus razones para decir lo que dice, y para expresarse como se expresa...
_____________
De todas formas, gracias por no dudar de mi patriotismo. Pero es que eso no hacía falta ni decirlo. Naturalmente que tengo un fuerte sentido patriótico, y todos los que me conocen y me leen en este foro supongo que ya lo saben. Básicamente te diré que, entre otras cosas, por eso (y por mas motivos que leyendo mis intervenciones son fáciles de inferir), me marché hace ya bastante tiempo de la izquierda. Ahora bien, incluso a la hora de hablar de patriotismo habría que definir también muy bien ese término. Porque ya lo he dicho en otras ocasiones... tan patriotas decían ser Franco como Stalin. Y tan patriota se dice Bush como Fidel Castro. Y también se decía patriota Pinochet, un personaje que aplicó una política económica en Chile que yo no la quiero ni en pintura. De este modo comprenderéis aquí habremos personas que podamos preferir más a unos patriotas que a los otros... Los que me conocen ya saben que yo soy franquista. Pero, estoy seguro de que entre los autodenominados 'franquistas' también habremos muchos que seremos de muy diferentes pelajes... Yo soy un neo-franquista-converso que no viene de la derecha. Lo que sí puedo decir es que yo no me marché de la izquierda para caer en manos de la derechona y sus estúpidas monsergas, basadas casi todas en el miedo de que vengan los rojos y les puedan rayar sus coches nuevos (utilizando un símil que ha empleado aquí ya otro forero). ¡Vamos, ni de coña!, yo jamás me podré entender con esos...
Y es quizás desde esa perspectiva desde la que comenzaréis a entender el por qué de algunas intervenciones os están resultando tan incomprensibles como polémicas. Ahora bien, repito, yo solamente puedo hablar de mí mismo. Abandonemos de una vez por todas la retórica de la prensa del Régimen y volveremos a entendernos.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Perfecto, completamente de acuerdo en el fondo de lo que quieres decir, aunque habría que hacer puntualizaciones. Primeramente, tengo que decirte que yo suelo tener por costumbre evitar utilizar los términos 'izquierda' y 'derecha'. Pero últimamente en este foro, y en otros muchos lugares, se está utilizando demasiadas veces la expresión 'extrema izquierda' cuando ha aparecido en España una oposición a las políticas económicamente de derechas que se vienen haciendo desde que llegó al poder Felipe González. Esta oposición se comenzó a ver bastante claramente en las calles españolas con el 15M. Pero no he sido yo quien ha comenzado a utilizar aquí ese tipo de expresiones tan absurdas, como 'extrema derecha' o 'extrema izquierda'.
No es preciso que te enredes tanto en la terminología. El uso de la expresión "extrema izquierda" no ha surgido ahora por esa imaginaria "oposición" a las políticas económicas supuestamente derechonas que, curiosamente y como y te ha aclaro Doble Águila, son profundamente izquierdistas. No, la expresión tiene muchos más años de uso, concretamente procede de los últimos "70" cuando la Prensa pesebrera empezó a realizar distingos tales como: "izquierda radical" al referirse a esa extrema izquierda o ultraizquierda, mientras que los patriotas eran calificados siempre si, o si, como "ultraderechistas, o ultras" a secas. Si se hablaba de organizaciones también eran todas de extrema derecha. La consecuencia lógica fue que desde los sectores ¿ultraderechistas? se empezó a responder con la misma medicina. Así, por ejemplo, El Diario 16 (entonces dirigido por "Pedro Jotita") pasó a ser denominado popularmente Grapo 16. Por supuesto, El País llevó el sobrenombre de El Paisatarra y otros varios fueron objeto de la imaginación popular de los ¿ultras?. Naturalmente, siglas tales como ORT, PTE, PCE..., y demás siglas faunísticas, también se llevaba lo suyo y había la consigna -no escrita-, de devolver golpe por golpe. Pero esto tú no lo puedes saber pues entonces andabas por la izquierda de la calle.
Cita:
Si revisas mis intervenciones verás que hasta he pedido que cada cual defina qué entiende por 'derechas' y qué entiende por 'izquierdas' (hasta abrí un hilo expresamente para eso). Y también invité a que cada cual dijera qué entendía por extrema derecha e izquierda. Ya que, si ahora vamos a tener que hablar en esos términos tan poco precisos, mejor sería que antes definiéramos las cosas.
Así es, y también se ha hablado de ello, pero tu postura no es muy dada a aceptar lo que viene de otros, y no vamos a estar repitiendo lo mismo una y otra vez. Así pues, lo mejor es que dejes que cada cual pueda expresarse como mejor le venga en gana.
Cita:
ahora que parece que se está poniendo de moda comenzar a hablar aquí demasiado en términos de 'izquierdas' y de 'derechas', como dando a entender que unas fueran peores que las otras... a algunos quizás nos esté resultando imposible no plantear el discurso intentando compensar un poquito los términos
¿Moda? que yo sepa la "moda" tiene ya doscientos veintidós años, y desde luego yo desde que tengo memoria y uso de razón he oído ambos términos hasta la saciedad. De manera que no sé de qué moda hablas. Sin embargo, noto que haces un esfuerzo en ese intento de compensación. Pero eso es propio de quienes habiendo pisado ambos terrenos ideológicos busca una entente entre ambos espacios, o un querer sacar lo positivo de cada uno. Pero eso tiene sus dificultades, pues es lo mismo que le pasa al que es natural de dos lugares diferentes: en cada uno es del otro.
Cita:
Y es que no sé por qué el ascenso de PODEMOS ha provocado tantas desavenencias. Se ve que mientras nos manteníamos en las alturas de la teoría era fácil entendernos, pero cuando hemos de descender a la arena de la realidad política comienzan los problemas.
Más que ascenso habría que hablar de surgimiento, pues antes no era más que un grupúsculo de bar de facultad, pero el meollo del asunto no es que haya provocado tantas desavenencias. Sois pocos los que os habéis no sé si alegrados por ello, o porque algo os inspira simpatía, o por cualquier otra cosa, ya que se han dicho demasiadas. Lo que si se revela, y es positivo, es que aquí no hay pensamiento único, ni una sola tendencia.
Cita:
De modo que yo lo único que pretendo, tocando de esta manera las narices de los que se han puesto a hablar en esos términos, es hacer que se termine de una vez por todas con el uso de esa estúpida terminología. Y creo que a otros foreros (y no a mi solo..) nos está ocurriendo más o menos lo mismo. Aunque yo solamente puedo hablar de mí mismo.
Lo peor de "tocar las narices" a otros (dialécticamente se entiende), es que esos otros también te las toquen, con lo que, finalmente, cada cual se queda con su música y deja de leer, o sea, escuchar al resto. Y ello sin contar, con que ya ha habido demasiados foristas que estuvieron y terminaron marchándose en silencio por estar hartos de que se les tocasen las narices. Vamos que hacerlo enriquece especialmente el sitio.
Cita:
Cada cual tendrá sus razones para decir lo que dice, y para expresarse como se expresa...
Suscribo, totalmente de acuerdo.
Cita:
Y es quizás desde esa perspectiva desde la que comenzaréis a entender el por qué de algunas intervenciones os están resultando tan incomprensibles como polémicas. Ahora bien, repito, yo solamente puedo hablar de mí mismo. Abandonemos de una vez por todas la retórica de la prensa del Régimen y volveremos a entendernos.
Más bien tus polémicas han sido con carlistas, no con franquistas ni de la vieja guardia, ni neo-franquistas. Y cuando de carlistas se trata no hay Prensa del régimen que valga, sino del Ideario de una Causa que tiene ya casi dos siglos, Causa a la que no se renuncia, ni se la abandona a criterios revolucionarios. Pero de esto ya se ha hablado también y ahí están los mensajes y sus términos.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Hombre, Valmadian... no hace falta que me expliques que el uso de ese tipo de expresiones de las que hablamos son más antiguas que hispanismo.org. Tampoco hace falta que te enrolles tu tantísimo para explicar algo que es obvio. Es que yo no me refería a eso, y creo que ha quedado clara en mi anterior intervención. Lo que nos está trayendo problemas de comprensión entre algunos foreros es el uso que se está haciendo AQUÍ, como dándose a entender que la extrema izquierda es mala, malísima.. frente a una derecha que no parece tan mala, a juzgar por la reacción bastante asustadiza y acalorada de algunos foreros en cuanto se han enterado del crecimiento que ha experimentado PODEMOS.
Ahora bien, con respecto a si las políticas económicas que se están siguiendo en España desde que comenzó la puñetera democracia son de izquierdas o de derechas, el amigo Doble Águila puede considerarlas como le venga en gana. Y no niego que sus argumentos estén equivocados en cuanto respecta a lo que ha dicho sobre materia impositiva, etc, etc... Pero algunos en España no pensamos eso, y también sabemos algo de economía y de ciencias políticas. Y os pongáis como os pongáis, desde el segundo gobierno de González hasta ahora (y ya ha venido lloviendo) las políticas económicas que se han seguido no han podido ser más derechonas. Pero, en ésto como en todo lo que tenga que ver con estas cosas que se pretenden explicar de un modo tan simplón y estúpido como es el de hacer alusión a si son 'derechas' o son 'izquierdas' al final jamás conseguiremos entendernos, porque son muchas más las variables que intervienen, no solamente la política impositiva.
Y naturalmente que yo dejo a cada cual expresarse como mejor le venga en gana. Te digo ésto en alusión a otra de tus contestaciones. Solamente estaba explicando por qué parece que en el foro ha desaparecido el entendimiento entre gentes que antes parecíamos entendernos casi a las mil maravillas. Es lo que tiene descender a la realidad y dejar las alturas de las bellas teorías, que al final se ve en qué lado tiene cada cual su corazoncito y por dónde cojea... Porque incluso entre los patriotas, como te decía antes, los hay también (ya que seguimos utilizando estos términos) de derechas y de izquierdas. Porque el patriotismo no hay ninguna razón para que sea patrimonio exclusivo de las gentes que se dicen de derechas. Puede que en España la estúpida izquierda haya desertado de estos términos, pero sí que existe un patriotismo de izquierdas en algunos lugares del planeta (por mucho que se hable de internacionalismo en la teoría de la izquierda).
Y sí tienes razón, estoy convencido de que es posible extraerse lo bueno de ambas orillas (izquierda y derecha). Es cierto que esa es una constante mía por haber estado en ambos sitios. Y es cierto que en ambas orillas soy visto como extranjero. Pero, gracias a Dios, un día conocí a José Antonio Primo de Rivera y él me enseñó que sí era posible superar ambos términos encontrando lo mejor de cada uno de ellos. De todas formas, por si te sirve de referencia, a mi siempre me ocurrió ésto. Siempre en la izquierda fuí considerado como un hombre de derechas por mi idea del patriotismo y mi obstinación por oponerme a las políticas de género y demás modernismos aberrantes de la izquierda. Así como también se me consideró como 'enemigo' por otras cosas que ahora no vienen al caso y que tienen que ver con el tema religioso. Hasta llegaron a acusarme, como a Anguita, de joseantoniano... y jamás me molesté por ello. Tengo que admitir que siempre fuí mirado con recelo, porque tiene razón Kontra, en la izquierda huelen a un 'facha' (como ellos dicen) a legua y media. Un día las diferencias fueron tan obvias que decidí marcharme, sin renunciar a mis principios. Y así conocí a José Antonio. Y tras leer todo lo que caía en mis manos y tras leerme sus obras completas, me dije: 'creo que ya he encontrado mi sitio'. Ahora bien, José Antonio ya está muerto y hoy sus seguidores (los joseantonianos) están unos más escorados a la izquierda y otros lo están más a la derecha, porque cada cual tiene su historia, como ocurre en tantos y tantos sitios. Incluso en el carlismo ocurren cosas parecidas como todos ya sabemos.
Por último decirte que es verdad lo que al final dices. Mis polémicas sobre este tema han sido solamente con carlistas, no con franquistas (ni de la vieja guardia ni con neo-franquistas). Y es verdad, cuando de carlistas se trata, de los que yo considero auténticos como los que aquí escriben, no hay Prensa del régimen que valga. Y esa firmeza en los principios es una de las cosas que yo más valoro de vosotros. Ahora bien, aquí estamos para debatir. Y para debatir correctamente y con fundamento, algunas veces es preciso decir algunas cosas molestas, a sabiendas de que van a tocar las narices a algunos que las lean. Pero aquí ninguno estamos por aquello de lo 'políticamente correcto'. Al pan le llamamos pan y al vino, vino. Y del mismo modo que a veces nos tiramos flores (...pues eso). Y a mi me encanta que me toquen las narices (dialécticamente hablando, porque para napias ya estoy bien servido). Como tu dices, yo creo que un discurso realizado en esos términos, por mucho que desespere, enriquece el sitio; siempre y cuando lo que se argumente sea dicho y hecho desde el cariño y el respeto.
Pero me parecía necesario puntualizar el por qué, a mi juicio, últimamente pareciera que algunos que siempre nos entendimos, ahora no nos entendamos tantísimo. Y es que el tema de PODEMOS, veo por internet, que está estimulando el debate entre todos aquellos que no nos resignamos a repetir las monsergas televisivas. Está siendo como una especie de revulsivo tanto entre la derecha como entre la izquierda. Y mira... eso me parece bueno.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Hombre, Valmadian... no hace falta que me expliques que el uso de ese tipo de expresiones de las que hablamos son más antiguas que hispanismo.org. Tampoco hace falta que te enrolles tu tantísimo para explicar algo que es obvio. Es que yo no me refería a eso, y creo que ha quedado clara en mi anterior intervención. Lo que nos está trayendo problemas de comprensión entre algunos foreros es el uso que se está haciendo AQUÍ, como dándose a entender que la extrema izquierda es mala, malísima.. frente a una derecha que no parece tan mala, a juzgar por la reacción bastante asustadiza y acalorada de algunos foreros en cuanto se han enterado del crecimiento que ha experimentado PODEMOS.
Ves, aquí es donde cojeas, o sea yo me extiendo en entelequias o similar y tú brevedad y claridad en tus mensajes. ¡Hombre! todo tiene un límite, porque el uso de esas expresiones que son bien antiguas se siguen usando aquí sin problemas, o no debería haberlos porque de pronto parece que PODEMOS es cojonudo y de eso nada de nada:
La participación directa de los ciudadanos es una de las propuestas de esta formación. Puesto en práctica incluso para la elaboración de su programa electoral. Una propuesta que llevaría a los ciudadanos-electores a pasar por las urnas cada dos por tres para dar su opinión «vinculante» sobre los temas más diversos. Una forma de gobernar que podría incluso motivar incongruencias, ya que los ciudadanos serían libres para decidir en un sentido y en el contrario en consultas sucesivas.
Se supone que para no tener que realizar un complejo sistema electoral, tal y como sucede en la actualidad cada vez que somos convocados a las urnas, «Podemos» propone hacerlo de forma telemática y mediante «otros mecanismos que aseguren la participación efectiva de los colectivos en mayores dificultades y riesgo de exclusión».
Derecho de autodeterminación
La figura del referéndum vinculante llevaría incluso a plantearse la forma de estado, o la unidad de España, ya que reconocen el derecho de autodeterminación de los distintos pueblos de Europa. Si ese derecho se hace extensivo a «todos los pueblos», ¿podría darse la paradoja de que una localidad decidiese, por ejemplo, anexionarse a Alemania, y la localidad vecina se convirtiese en una república independiente?. Es una pregunta que el programa electoral de «Podemos» no resuelve, pero según su ideario, podría llegarse a producir. «Reconocimiento del derecho de los distintos pueblos de Europa a constituirse como tales y decidir democráticamente su futuro», es uno de los puntos de su programa.
¿Se acabó tener una vivienda en propiedad?
Entre las medidas de esta formación en materia de vivienda se pueden enumerar unas cuantas relacionadas con los desahucios y las hipotecas. Sin duda muchos votantes han acudido con la papeleta de esta formación a la urna descontentos por los posibles «abusos», por la depreciación de la vivienda, y por la posibilidad de quedarse «en la calle» al no poder hacer frente a las letras de la hipoteca.
Pero la intención de «Podemos» va más allá de defender a quienes no tienen vivienda o están en riesgo de perderla. También proponen la «expropiación» de las viviendas que lleven vacías más de un año.
Habla este partido de paralizar de forma inmediata todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de pequeños empresarios, o de la incorporación de las viviendas vacías al parque público, gravando con impuestos los inmuebles vacíos no ofrecidos en alquiler social.
Pero también de la despenalización de la ocupación por parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías, con lo que, si uno es propietario de un piso, este está vacío durante un año, y no es capaz de venderlo o alquilarlo por los motivos que sean, cualquier familia con necesidad está en su derecho de «dar una patada en la puerta» y quedarse con el inmueble.
Se puede decir que en materia de vivienda proponen una «democracia directa» pero vigilada, porque estarían bajo el punto de mira del gobierno-asamblea todos los propietarios. La vigilancia incluye, según su programa la actualización de los padrones y Registros de la propiedad vinculados a los servicios de agua, gas y electricidad «para conocer el uso de las viviendas y para crear un Registro de Viviendas Desocupadas». Osea, que si tengo una vivienda en propiedad, el Estado me vigilará para saber a qué la destino, si la uso o no.
La expropiación con objetivos comunales se haría extensivo también al rural. Textualmente su programa electoral contempla la creación de «un banco público de terrenos agrícolas actualmente en desuso y de los procedentes de la expropiación de las grandes fincas que deberán pasar a gestión comunal».
¿Se acabarían también las empresas privadas?.
Pues en algunos sectores sí, provocando como efecto secundario la descapitalización del país por parte de las grandes empresas.
Entre otros sectores, proponen recuperar el control público en los sectores estratégicos de la economía, como «telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo».
En otros sectores, la empresa privada también estará bajo la lupa de la «asamblea ciudadana», ya que proponen que «toda privatización debe hacerse mediante referéndum».
Podría llegar incluso a significar la propia desaparición de las empresas privadas, ya que contemplan «incrementar la democracia económica facilitando la participación de los trabajadores en los consejos de administración de las empresas y, por lo tanto, en la gestión de las mismas, con pleno acceso a la información relevante y la contabilidad. es decir, el empresario pone el dinero, pero es el trabajador el que lo gestiona.
Aborto libre y gratuito
Temas sensibles como el de la interrupción del embarazo o la eutanasia también han sido incluidos en su propuesta de gobierno. Y en este sentido proponen el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura, libre y gratuita, dentro de la red pública. Garantizan también el derecho a una muerte digna, sin «el encarnizamiento terapéutico actual que sufren muchos pacientes».
En materia sanitaria contemplan asimismo el acceso garantizado de todas las personas a una educación sexual, a métodos anticonceptivos seguros y a las técnicas de reproducción asistida en el sistema público de salud, independientemente de su condición civil, su orientación sexual o su identidad de género.
Y también se aprobarían medidas legislativas «conducentes a asegurar la laicidad y una verdadera separación Iglesia-Estado. Esto incluye la eliminación de «los privilegios fiscales de la Iglesia Católica, así como de los privilegios que se le conceden en materia educativa».
Así llegamos al apartado de la educación, donde, en vista de su propuesta, se podría acabar la libertad de elección por parte de los padres del tipo de educación que van a recibir sus hijos. Así, proponen la eliminación de cualquier subvención y ayuda a la enseñanza privada, incluida la modalidad de concertada, «destinando el ahorro a la financiación y mejora de los centros públicos».
Fin de las políticas anti terroristas
Para «Podemos» el terrorismo parece ser una forma de «libertad de expresión», según se puede leer en su programa electoral. En esta materia proponen el fin de «las políticas anti terroristas y de seguridad ciudadana que vulneren la libertad de expresión, los derechos de asociación, de manifestación y de protesta, y las garantías procesales que deben asegurarse para todas las personas».
Y en materia de inmigración, apuestan por un «papeles para todos» y la práctica desaparición de los controles fronterizos. Esta situación se produciría mediante la prohibición de los CIES, anulación de los programas contra la inmigración FRONTEX y EUROSUR, o el fin de la llamada «Directiva de la vergüenza», dicen textualmente en su programa.
Contempla la eliminación de las vallas fronterizas anti-persona, el fin de «la política de externalización de fronteras y fin de los vuelos o barcos de deportación de inmigrantes».
Ya digo fantástico, o sea, de p... m..., ¿y esto es lo que al parecer hay que empezar a considerar aquí con buenos ojos? No sé, pero me parece que no hablamos de lo mismo y quizás, en efecto, ha sido necesario que surgiera este grupo para que empecemos a darnos cuenta de cual es la verdadera posición de cada uno.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Ves, aquí es donde cojeas, o sea yo me extiendo en entelequias o similar y tú brevedad y claridad en tus mensajes. ¡Hombre! todo tiene un límite, porque el uso de esas expresiones que son bien antiguas se siguen usando aquí sin problemas, o no debería haberlos porque de pronto parece que PODEMOS es cojonudo y de eso nada de nada
¿Ves? ahí es donde está el problema. ¿Por qué cuando algunos nos empeñamos en no repetir las estúpidas monsergas que repite la derechona por la televisión, es que estamos defendiendo a PODEMOS?. ¿Quién ha dicho aquí que PODEMOS sea 'cojonudo'?. Yo creo que si lees bien todos mis mensajes, jamás podrás encontrar nada parecido. Yo jamás de los jamases he dicho nada parecido. Yo creo que el que cojeas en este tema eres tu. Y perdóname que yo también te sea tan sincero.
Otra cosa es que me niegue a repetir las idioteces del miedo a que venga la 'extrema izquierda' porque los votantes de izquierda crean haber encontrado (pobres ilusos...) un partido que no tenga de izquierdas más que el nombre, como le ha ocurrido siempre al PSOE.
Yo solamente he dicho que me parece bastante ridículo que sigamos llamando 'extrema izquierda' a un partido que tiene un programa socialdemócrata. Tan favorable al aborto y a la claudicación con los terroristas de ETA como las políticas del PSOE y del PP. Y en economía, al margen de discursos populistas que ni ellos mismos se creen, su programa es puramente socialdemócrata.
Ahora bien, ¡qué tiene de malo que «toda privatización debe hacerse mediante referéndum»?. Una empresa pública no es propiedad de los políticos, es nuestra.. de nuestros compatriotas. Franco no nacionalizó empresas para que unos cuantos políticos traidores se esfuercen en privatizarlas. Yo no lo sometería a referendum, sencillamente mandaría al paredón a todos los políticos que han privatizado empresas públicas (y a los primeros que ejecutaría sería a los socialistas, ya que éstos fueron los que empezaron con esa política en tiempos de Felipe González). Y por medio de un decreto, nacionalizaría de nuevo (y sin indemnización) todas las empresas que fueron privatizadas por los políticos de la democracia. Te aseguro que en términos económicos (si privatizar es de derechas y nacionalizar de izquierdas) a mi el PSOE e IU se me han quedado siempre muy a la derecha. Y si hacer leyes que protejan al obrero es de izquierdas y lo contrario de derechas, te digo idem de idem. Y es que perece mentira que haya sido la izquierda española la que haya comenzado a privatizar las empresas que fueron nacionalizadas por el franquismo y parece mentira que haya sido la izquierda la que se haya cargado primero las magníficas leyes laborales que existían durante el franquismo. Y es que en esta democracia juancarlista, todo... absolutamente todo, ha sido un tremendo camelo.
Y aún hoy me parece mentira que los franquistas de toda la vida no hayan sabido explotar eso. Así como parece mentira que nadie le haya dicho todavía al traidor de González que la Seguridad Social la creó el franquismo y no él y sus gobiernos de traidores a los intereses de España y las clases obreras.
Son demasiadas cosas las que me parecen mentira en este Régimen juancarlista.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ahora bien, con respecto a si las políticas económicas que se están siguiendo en España desde que comenzó la puñetera democracia son de izquierdas o de derechas, el amigo Doble Águila puede considerarlas como le venga en gana. Y no niego que sus argumentos estén equivocados en cuanto respecta a lo que ha dicho sobre materia impositiva, etc, etc... Pero algunos en España no pensamos eso, y también sabemos algo de economía y de ciencias políticas. Y os pongáis como os pongáis, desde el segundo gobierno de González hasta ahora (y ya ha venido lloviendo) las políticas económicas que se han seguido no han podido ser más derechonas. Pero, en ésto como en todo lo que tenga que ver con estas cosas que se pretenden explicar de un modo tan simplón y estúpido como es el de hacer alusión a si son 'derechas' o son 'izquierdas' al final jamás conseguiremos entendernos, porque son muchas más las variables que intervienen, no solamente la política impositiva.
Pues a mi me parece que Doble Águila sólo ha comentado que se le dejase explicar algo sobre Economía pues es lo suyo, pero si resulta que tener conocimientos ciertos y, por ello aprovechables, no sirve de nada en función de la "opinión personal de cada cual", ¡apaga y vámonos! porque no va a haber diálogo posible nada más que entre ciertos foristas. Y tampoco es necesario que nos expliques que cualquier proceso contiene una pluralidad de variables, hasta ahí llegamos y sin chuparnos el dedo.
Cita:
Y naturalmente que yo dejo a cada cual expresarse como mejor le venga en gana.
¿Seguro?
Cita:
Solamente estaba explicando por qué parece que en el foro ha desaparecido el entendimiento entre gentes que antes parecíamos entendernos casi a las mil maravillas. Es lo que tiene descender a la realidad y dejar las alturas de las bellas teorías, que al final se ve en qué lado tiene cada cual su corazoncito y por dónde cojea...
En efecto, y es que cada cual es "su yo y su circunstancia" y lo que se aprende desde pequeño suele perdurar aunque incorpore nuevas experiencias. A eso se le llama "tradición" se aprende de los mayores y se transmite a la siguiente generación.
Cita:
Porque incluso entre los patriotas, como te decía antes, los hay también (ya que seguimos utilizando estos términos) de derechas y de izquierdas. Porque el patriotismo no hay ninguna razón para que sea patrimonio exclusivo de las gentes que se dicen de derechas. Puede que en España la estúpida izquierda haya desertado de estos términos, pero sí que existe un patriotismo de izquierdas en algunos lugares del planeta (por mucho que se hable de internacionalismo en la teoría de la izquierda).
Esos términos, como los llamas, en Sociología y en Politología, son "categorías", discutibles, como todas las categorías, pero implantadas en el lenguaje cotidiano y no tan cotidiano. En el primero de forma acrítica, en el segundo cuestionando los términos pero aceptándolos como forma de expresión común.
Si, hablas de la izquierda francesa que antes que izquierda son franceses, dime ahora otro país.
Cita:
Y sí tienes razón, estoy convencido de que es posible extraerse lo bueno de ambas orillas (izquierda y derecha). Es cierto que esa es una constante mía por haber estado en ambos sitios. Y es cierto que en ambas orillas soy visto como extranjero. Pero, gracias a Dios, un día conocí a José Antonio Primo de Rivera y él me enseñó que sí era posible superar ambos términos encontrando lo mejor de cada uno de ellos. De todas formas, por si te sirve de referencia, a mi siempre me ocurrió ésto.
Pues considera que ser joseantoniano no es lo mismo que ser franquista. Ello en si no es malo, pero no siempre coinciden y, en cualquier caso, nunca ha habido una causa común con el Carlismo, lo digo por lo de las "bellas teorías" o por el error que fue ese partido único llamado FET y de las JONS.
Cita:
Siempre en la izquierda fuí considerado como un hombre de derechas por mi idea del patriotismo y mi obstinación por oponerme a las políticas de género y demás modernismos aberrantes de la izquierda. Así como también se me consideró como 'enemigo' por otras cosas que ahora no vienen al caso y que tienen que ver con el tema religioso. Hasta llegaron a acusarme, como a Anguita, de joseantoniano... y jamás me molesté por ello. Tengo que admitir que siempre fuí mirado con recelo, porque tiene razón Kontra, en la izquierda huelen a un 'facha' (como ellos dicen) a legua y media. Un día las diferencias fueron tan obvias que decidí marcharme, sin renunciar a mis principios. Y así conocí a José Antonio. Y tras leer todo lo que caía en mis manos y tras leerme sus obras completas, me dije: 'creo que ya he encontrado mi sitio'. Ahora bien, José Antonio ya está muerto y hoy sus seguidores (los joseantonianos) están unos más escorados a la izquierda y otros lo están más a la derecha, porque cada cual tiene su historia, como ocurre en tantos y tantos sitios. Incluso en el carlismo ocurren cosas parecidas como todos ya sabemos.
Bueno, cuando se nada en estanque ajeno es lo que tiene.
Cita:
Por último decirte que es verdad lo que al final dices. Mis polémicas sobre este tema han sido solamente con carlistas, no con franquistas (ni de la vieja guardia ni con neo-franquistas). Y es verdad, cuando de carlistas se trata, de los que yo considero auténticos como los que aquí escriben, no hay Prensa del régimen que valga. Y esa firmeza en los principios es una de las cosas que yo más valoro de vosotros. Ahora bien, aquí estamos para debatir. Y para debatir correctamente y con fundamento, algunas veces es preciso decir algunas cosas molestas, a sabiendas de que van a tocar las narices a algunos que las lean.
Debatir no es descalificar lo que no se conoce, si no se conoce el pensamiento de MELLA no se conoce y punto, y no se descalifica sólo porque no coincide con otros planteamientos. En ese tema de la "sociedad y el Estado" yo no fui original, me limitaba a comentar lo que forma parte del Ideario del Carlismo, pero la única respuesta era ignorar cualquier argumento con la teoría del Estado totalitario como arma arrojadiza, no hubo otro debate, y cuando eso ocurre y uno se da cuenta de la inutilidad de los argumentos, pues se acaba como se acaba.
Cita:
Pero aquí ninguno estamos por aquello de lo 'políticamente correcto'. Al pan le llamamos pan y al vino, vino. Y del mismo modo que a veces nos tiramos flores (...pues eso). Y a mi me encanta que me toquen las narices (dialécticamente hablando, porque para napias ya estoy bien servido). Como tu dices, yo creo que un discurso realizado en esos términos, por mucho que desespere, enriquece el sitio; siempre y cuando lo que se argumente sea dicho y hecho desde el cariño y el respeto.
No se trata de lo "políticamente correcto", sino de conducirse "correcto políticamente" y eso incluye la no descalificación, y la no adjetivación de otras formas de pensar y expresar.
Cita:
Pero me parecía necesario puntualizar el por qué, a mi juicio, últimamente pareciera que algunos que siempre nos entendimos, ahora no nos entendamos tantísimo. Y es que el tema de PODEMOS, veo por internet, que está estimulando el debate entre todos aquellos que no nos resignamos a repetir las monsergas televisivas. Está siendo como una especie de revulsivo tanto entre la derecha como entre la izquierda. Y mira... eso me parece bueno.
Entiendo que el debate sólo será positivo si surge justamente lo opuesto a PODEMOS, al menos en los aspectos disolventes, tanto relativos a España y sus "demonios", como a la reacción que debería producirse, si es que no queremos hablarnos como extranjeros finalmente.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Valmadian, deja ya de decirme que PODEMOS es malo. Te repito por enésima vez que yo jamás lo he defendido. Me parece absurda esta polémica. Regresemos al tema y dejémonos ahora de marcharnos por las ramas. Que siempre que discuto contigo ocurre lo mismo... No nos vamos a poner a discutir aquí y ahora lo que dice el ideario carlista o el falangista (y las diferencias que existen entre el franquismo y las ideas joseantonianas). El tema no trata de eso y hay muchos hilos ya abiertos sobre esos temas en el que todos alguna vez hemos participado. No te creas que solamente tu has dedicado una buena parte de tu tiempo a aprender cosas en los libros.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
El análisis de Roberto Centeno: El Rey se va y deja un país dividido y arruinado
Por Roberto Centeno.-
La abdicación del Rey, sin dar explicaciones sobre su verdadera causa, sólo ha añadido más incertidumbre e inestabilidad a la ya provocada por el resultado de las elecciones europeas y por la inaudita dejación y cobardía de Rajoy ante el golpe contra el Estado que preparan con total impunidad los secesionistas catalanes. Es la guinda del pastel de un reinado catastrófico, que deja una España más dividida que nunca, empobrecida y endeudada para varias generaciones y que ha originado privilegios insultantes e indefendibles para los oligarcas políticos, financieros y empresariales. Según The New York Times, el Rey que llegó al trono sin nada ha acumulado una fortuna personal de 2.300 millones de dólares.
Aunque un monarca de partidos –no constitucional ni parlamentario como dicen por ignorancia supina todos los medios de comunicación, lo primero porque no existe separación de poderes y lo segundo porque el Parlamento no tiene supremacía sobre el ejecutivo, sino a la inversa– no tenga capacidad de gobierno, nunca debió permitir decisiones que afectan de lleno a la unidad de la nación de la que era árbitro y moderador. Me refiero, en concreto, al modelo de Estado de las autonomías puesto en marcha por el mediocre de Suárez, un jefe de la Falange que apenas pudo terminar la carrera de Derecho con su disparatado “café para todos”, con el que intentó dar satisfacción a sus barones y a los del PSOE para que se repartieran España como si fuera un solar.
El Rey, que además ha intervenido en todo lo que le ha dado la gana, nunca lo ha hecho en los temas trascendentales para la nación. Y de la misma manera que ha debido pararle los pies a los separatistas vascos y catalanes y no decirles la solemne estupidez de que “hablando se entiende la gente”, debió detener la irresponsabilidad de Suárez y sus barones, que, sin el menor sentido de España, pusieron en marcha un mecanismo diabólico que ha terminado por destruir la conciencia de su unidad. Antes se decía que los pueblos tienen la religión de sus reyes, y ahora se puede decir que los pueblos padecen la corrupción generada por los oligarcas imitando a la de su rey, tan amigo de cacerías donde se gestaban grandes comisiones, negocios y favores, e íntimo de reyes del pelotazo; a algunos de los cuales ha salvado de la cárcel.
¿Pero de qué República habla el izquierdismo radical?
Don Antonio García Trevijano, que redactó la carta que D. Juan de Borbón envió a su hijo Juan Carlos y a Franco, no admitió que Franco tuviera el poder de alterar el orden sucesorio en la Monarquía. Prohibió a su hijo que aceptara lo que le ofrecía Franco, el nombramiento de sucesor a título de Rey, pues esa monarquía carecería de honor, la virtud que tradicionalmente legitima a las monarquías, a diferencia de las repúblicas, cuya fuerza legitimadora tiene su raíz en la virtud. El sábado pasado, preguntándole yo qué consejos daría a Felipe VI, me dijo: “D. Juan Carlos no le ha hecho rey por amor, sino por temor; es decir, que le han hecho rey a la fuerza, así que se las apañe como pueda. Yo pediré siempre la abolición de la Monarquía, pero me encantaría que los reyes abolidos siguieran viviendo en España”.
Mientras tanto, en estos momentos hay una doble exaltación popular. Por un lado, la del heredero ya elevado a los altares por una campaña mediática sin precedentes que se volverá contra él si no es capaz de plantar cara ni al separatismo, ni a la corrupción, ni hacer cumplir la ley en toda la nación, y no parece que vaya por ahí. Y de otro, la de los nostálgicos de la sangrienta Segunda República a través de un referéndum para que el pueblo decida entre monarquía (la que hay) y república (la que no se sabe qué). Un referéndum que está produciendo una cierta movilización y serios enfrentamientos en el partido socialista que lo dividirán aún más de lo que está.
No se detiene la minoría vociferante que está a favor de la desastrosa Segunda República. A ella hay que decirle que lo prioritario es abandonar las abstracciones y precisar las instituciones que deben definir a la monarquía o a la república. Nunca se debe volver a un pasado que ha fracasado. Ni a la Primera República Federal, ni a la sangrienta Segunda República Parlamentaria, ni a la continuidad de la Monarquía de Partidos que ha presidido el rey Juan Carlos.
García Trevijano es, hasta hoy, el único político y el único pensador que ha definido y defendido la república moderna, es decir, la república presidencialista con separación de poderes, con Justicia independiente y expulsando del Estado a todos los partidos políticos. Esto y sólo esto es lo que podría someterse a referéndum. La supresión radical de todos los partidos estatales es la condición sine qua non de la autonomía de la sociedad civil. Los partidos políticos nunca pueden ser por su propia naturaleza voluntaria órganos del Estado. Eso fue la característica del nazismo, del fascismo y de la democracia orgánica de Franco.
Esta autoridad reconocida en el mundo entero menos en España –sus libros son los únicos de un pensador político español en la biblioteca del Congreso de los EEUU–, como era de esperar, fue contraria siempre al Estado de las autonomías, salvo la restauración de las autonomías que tuvieron durante la república Cataluña y el País Vasco. Sin embargo, estos estatutos no deben conllevar privilegio económico alguno, porque para ello tendrían que ser aprobados por la totalidad de la sociedad española.
De momento, y gracias a ‘Super Mario’, el reinado de Felipe VI va a empezar con buen pie porque los procesos de expansión monetaria siempre empiezan bien y terminan en desastre, o sea que el reinado comenzará en un marco de euforia. El Banco Central Europeo ha decidido inyectar 400.000 millones de euros a la economía con la intención expresa de que los bancos incrementen los créditos a la economía productiva. Este es un tipo de medidas que ha fracasado siempre y en todo lugar, pero en el caso de la España, ya les cuento. España tiene un exceso de capacidad productiva, de sistema financiero, y lo peor, un tamaño de Estado monstruoso y una deuda pública imposible de pagar y creciendo sin pausa. La expansión monetaria que da más droga a los drogadictos no es, desde luego, lo que necesita nuestra economía.
Y van a suceder varias cosas. La primera, perpetuar el exceso de capacidad productiva. Los bancos obligados a prestar a la economía real empezarán por los grandes del Ibex y, muy particularmente, las grandes constructoras, mientras que a las pymes y a los autónomos, que son los verdaderos creadores de empleo, ni agua. La segunda, perpetuar el sobredimensionamiento del sistema financiero que seguirá siendo el más caro de Europa y cuya avaricia e incompetencia criminales le han llevado a una quiebra histórica, que Zapatero y Rajoy han hecho recaer sobre los ciudadanos. Y, lo peor de todo, inflará más aún la insostenible burbuja de deuda suministrando más dinero a los despilfarradores y corruptos, asegurando más aún la ruina de varias generaciones de españoles. El efecto positivo, más por el crecimiento de la economía norteamericana que se espera en el segundo semestre, es que el euro puede estar a 1,25 dólares a fin de año.
Viniendo Draghi de donde viene, esto resulta incomprensible. Como alto ejecutivo del Goldman Sachs ayudó al Gobierno griego a engañar a Bruselas durante años sobre la realidad de su deuda y su capacidad para repagarla, hasta que estalló la bomba. Me consta, a través de amigos comunes, que Draghi conoce mejor que nadie todas las trampas de Montoro y Rajoy, unos pardillos a su lado y, sin embargo, sigue alimentando una gigantesca burbuja de deuda. Hace que se cree las cifras falsas de la contabilidad nacional respecto a déficit público y a crecimiento, en lugar de haber exigido la auditoría de la Contabilidad Nacional por el BCE, y un déficit público asumible para tener derecho a participar.
Es el mismo escenario de Grecia antes de la suspensión de pagos que él contribuyó tan activamente a mantener durante años. En cuanto a la bajada de tipos al 0,25%, sólo tendrá un efecto útil: bajar la rentabilidad de los depósitos de las familias y reducir así más aún su renta disponible. Si Felipe VI estuviera tan preparado como dice la propaganda oficial, se daría cuenta de que lo que tendría que hacer es desengancharse de los herederos de los oligarcas que rodeaban a su padre, exigir una reducción drástica e inmediata del tamaño del Estado, plantar cara de una vez por todas a los separatistas, exigir a la banca que tome el riesgo de prestar a familias y pymes, que corte la financiación al Estado, y su voluntad de someter a referéndum el sistema político y el modelo autonómico. No lo hará.
Balance de 40 años de reinado.
El balance de estos casi 40 años de reinado de Don Juan Carlos puede definirse sin la menor sombre de duda como un desastre sin paliativos. El gran “mérito” que muchos, atados o no al pesebre, atribuyen al Rey es el haber conseguido una Transición no traumática y el haber restaurado eso que la propaganda llama democracia. Nada más lejos. La Transición no fue traumática no porque el rey Juan Carlos y el mediocre de Suárez hicieran nada especial, sino porque los españoles no estaban por ello, exactamente igual que no han sido traumáticas ninguna de las transiciones de los países del Este desde el comunismo a la democracia.
Es ridículo atribuirle a esto dos personajes un mérito que ni les corresponde ni le corresponde a nadie, sólo a la sensatez y el miedo de un pueblo con una poderosa clase media creada por el general Franco y que no estaba para aventuras revanchistas de tipo alguno, como no lo han estado tampoco en ningún otro país europeo que han transitado también pacíficamente desde la dictadura más férrea a la democracia. Y en cuanto a traer la libertad política colectiva, ha sido justamente lo contrario: se la han hurtado vilmente al pueblo español imponiéndonos una oligarquía de partidos sin separación de poderes, sin elección directa de los representantes del pueblo, al que sólo se le permite elegir una lista cerrada de nombres que ni conoce ni le representa. Unos paniaguados que no se preocupan lo más mínimo por el interés de los ciudadanos, sino por el de quienes les pusieron en esa lista. Y es a eso lo que la propaganda llama democracia.
Y en cuanto a la mejora del nivel de vida, la única manera de saberlo es comparar nuestra renta per cápita con la del resto de los países de nuestro entorno y saber cómo era entonces. Es decir, cómo se ha comportado nuestra renta relativa, nunca nuestra renta absoluta porque en un mundo que ha crecido espectacularmente desde entonces cualquier tonto hace relojes, y el que hayamos crecido no sirve para valorar 40 años. Al contrario de lo que proclaman la mayoría de medios y cree la mayoría de la población, la renta relativa per cápita comparada a la de los países centrales de UE –los 9 países que en 1975 formaban parte la CEE (1)– se ha desplomado ¡diez puntos!, de un 81,4% en 1975 al 71,6% casi 40 años después.
Dos hechos más, también inapelables. En 1975 la renta per cápita de Irlanda y de España era la misma, 10.000 $; 40 años después, la renta de Irlanda es un 37% superior (42.417 $ vs. 30.740 $). En 1975, Corea del Sur tenía el mismo potencial industrial que España; 40 años después, Corea del Sur tiene una industria pujante del mayor nivel mundial, en automóviles, en imagen y sonido, en tecnología de vanguardia –Samsung le moja la oreja a Apple en su propio territorio–, en construcción naval y en todo lo demás. España, cuyo sector industrial representaba el 36 % del PIB, desmantelado por Felipe González y siguientes, es hoy sólo el 14% del PIB, y a base no de tecnologías propias sino de ser taller de montaje de tecnología de los demás.
La distribución de la renta no sólo es mucho peor que en 1975, cuando el sueldo de una persona era suficiente para mantener una familia y hoy con dos es insuficiente, sino que es la peor de toda Europa. Un 50% de la población ocupada es mileurista o menos. La enseñanza pública, entonces a la cabeza de Europa, se encuentra hoy, gracias al sectarismo del PSOE, que cambio el conocimiento por el carnet de izquierdas para seleccionar el profesorado, por debajo del número 40 y bajando. Todo ello bajo el techo de un modelo de Estado cuyo coste –100.000 millones anuales de despilfarro– y corrupción masivas están desangrando al país para varias generaciones y son causa principal del desastre.
En: El análisis de Roberto Centeno: El Rey se va y deja un país dividido y arruinado | Alerta Digital
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Democracia Real Ya ha puesto en marcha una votación vía internet con el fin de que la gente vote que quieren una república y blablabla... Ni que decir tiene que ganará el sí porque votarán de forma masiva los que la quieran y los que no pasaran del tema, pero yo he votado "No" a las dos preguntas que plantean solo por darles por saco. Por si alguien más quiere chincharlos (me haría mucha gracia que les saliera que la mayoría no quiere decidir sobre el Jefe del Estado) aquí la web: https://vota.referendumrealya.com/
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Gracias por la matización estimado Valmadian. Aprendo mucho con tus aportes.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Felipe VI es proclamado rey de España
Univision.com | Jun 19, 2014 | 3:54 AM
En una ceremonia frente al Congreso de los Diputados y parte de la Familia Real, Felipe VI fue proclamado Rey.
El nuevo rey reconoció la labor de cuatro décadas que tuvo su padre al frente de España
Felipe VI juró este jueves la Constitución y fue proclamado rey de España en una ceremonia solemne celebrada en el Congreso de los Diputados.
“El rey fue recibido en el Congreso por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy”
El presidente de la Cámara, Jesús Posada, tomó juramento al nuevo monarca, a lo que siguió un largo aplauso de diputados y senadores, así como de las autoridades presentes en el recinto parlamentario.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
A continuación Felipe VI empezó el discurso inaugural de su reinado con la expresión del reconocimiento y el respeto de la Corona a las Cortes, que - recalcó - son las depositarias de la soberanía nacional.
Especial: Nacido para ser rey
El nuevo monarca subrayó que inicia su reinado "con una profunda emoción por el honor que supone asumir la Corona, consciente de la responsabilidad que comporta y con la mayor esperanza en el futuro de España".
Felipe VI quiso rendir un "homenaje de gratitud y respeto" hacia su padre, Juan Carlos de Borbón, que formalizó ayer su renuncia al trono para dar paso a su hijo.
Leer: Felipe VI garantiza que será un jefe de Estado leal y dispuesto a escuchar
El nuevo monarca aseguró que el reinado de su padre ha sido "excepcional" y deja "un legado político extraordinario y añadió que consiguió ser "rey de todos los españoles".
Asimismo, tuvo unas palabras de elogio para su madre, la reina Sofía, a la que agradeció "toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles", que también fueron recibidas por un gran aplauso.
¿Cómo inició la proclamación de Felipe VI?
La proclamación del nuevo rey de España arrancó con unos minutos de retraso (estaba previsto que iniciara a las 9:30 hora local) con la imposición de la faja de Capitán General por parte del saliente rey Juan Carlos a Felipe VI.
Expertos en monarquías, dicen que Felipe es el Rey más preparado que va a tener España en su historia.
La faja o fajín simboliza que Felipe VI asume la condición de jefe de las Fuerzas Armadas como capitán de los tres Ejércitos. La imposición de esta importante insignia marca definitivamente el fin del reinado de Juan Carlos que desde ayer miércoles abdicó el trono.
El simbólico evento tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela y fungieron como testigos la nueva reina Letizia, la reina Sofía, la infanta Elena, la infanta Sofía y Leonor, la nueva Princesa de Asturias.
Leer: Miles de ciudadanos saludan a los Reyes en su camino al Congreso
Tal y como marca el nuevo protocolo, después de recibir la faja, Felipe VI saludó a su familia, empezando por la Reina Letizia, sus hijas, su madre, su hermana la Infanta Elena y el hijo mayor de ésta, Felipe Juan Froilán. La infanta Elena hizo una reverencia al nuevo Rey, así como también el nieto mayor de los Reyes le ha mostrado respeto con una inclinación de cabeza.
Más tarde, los reyes recorrieron el camino que separa al Palacio de la Zarzuela del Congreso de los Diputados. El viaje lo realizaron a bordo del Rolls Royce negro patrimonio nacional que también emplearon el día de su boda.
Cerca de 6 mil policías y guardias civiles resguardaron la capital española por cielo tierra y subsuelo.
Sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía, abordaron otro vehículo que transitaba detrás del famoso auto negro.
Felipe VI, acompañado de la reina Letizia, llegó al Congreso de los Diputados poco antes de las 10:30 (hora local) para su proclamación como Rey de España por las Cortes Generales.
La Familia Real llegó al Congreso
Jesús Posadas, presidente del Congreso, fue el encargado de presentar el acto de proclamación en el que al grito de ¡Viva el Rey! y ¡Viva España! los congresistas e invitados saludan a Felipe VI y a su esposa la reina Letizia.
Leer: Madrid blindada por la proclamacion de Felipe VI
El rey, vestido con el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, fue recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de subir a un estrado junto a su esposa Letizia y sus hijas Leonor y Sofía para escuchar el himno nacional.
El nuevo monarca pasó revista a las tropas formadas frente al Congreso de los Diputados con una música que fue compuesta en homenaje a su abuelo, Juan de Borbón.
La primogénita de Felipe VI será desde hoy la heredera al trono español. Con 8 años, es la princesa más joven.
Mientras tanto, miles de ciudadanos se congregaron en el recorrido que Felipe VI y su esposa Letizia siguieron tras la ceremonia en el Congreso para dirigirse al Palacio Real, donde presiden una recepción con más de 2,000 invitados de todos los ámbitos de la sociedad.
Fotos: Los momentos que han marcado la vida del príncipe Felipe
Voluntarios del Ayuntamiento de Madrid repartieron desde primera hora 100,000 banderines entre las personas que presenciaron el paso de los reyes por las calles del centro, en cuyos edificios lucen la enseña nacional en muchos de sus balcones, igual que en el mobiliario urbano o en los autobuses municipales.
Cientos se congregaron para ver el paso de los nuevos reyes
La céntrica Puerta del Sol de la capital lució hoy con una fotografía gigante de los Reyes en la fachada de la sede del Gobierno regional de Madrid, y con múltiples banderas de España en los balcones de todos los edificios.
También la sede del Ayuntamiento, en la plaza de Cibeles, exhibía dos banderas gigantes de España, y 700 autobuses urbanos de la ciudad portaban pequeños banderines encima de los espejos retrovisores.
A lo largo de todo el recorrido las vallas que separaban a los ciudadanos de las calles por donde transitará el coche de los Reyes también portaban el emblema nacional, y todo el itinerario se encontraba adornado con flores.
Varios ciudadanos -muchos extranjeros- que a primera hora pretendían llegar a la Plaza de Oriente para ver el saludo de los Reyes desde el balcón se encontraban con problemas para acceder debido a que la mayor parte de las calles del centro estaban cortadas.
©Univision.com
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
Felipe VI promete modernidad y unidad
"Encarno una monarquía renovada para un tiempo nuevo", dijo Felipe VI en su discurso, tras prestar juramento en el Congreso de los Diputados ante diputados y senadores, miembros de la familia real y de la reina consorte Letizia.
Reuters
Archivo adjunto 7245
MADRID. El Parlamento proclamó a Felipe VI como nuevo rey de España en una ceremonia austera en la que defendió una monarquía renovada para los nuevos tiempos y su fe en la unidad de España.
Felipe VI, de 46 años, se convirtió en el nuevo monarca español poco más de dos semanas después de la repentina abdicación de su padre Juan Carlos I, tras 39 años al frente de la jefatura del Estado.
"Encarno una monarquía renovada para un tiempo nuevo", dijo Felipe VI en su discurso, tras prestar juramento en el Congreso de los Diputados en Madrid en una sesión ante diputados y senadores, miembros de la familia real y de la reina consorte Letizia, pero en la que no estuvo el padre del nuevo rey.
El monarca hereda una corona salpicada por varios escándalos que han afectado a una institución que fue muy popular en el país, y entre llamamientos de varias formaciones de izquierdas a favor de la celebración de un referéndum que permita elegir entre monarquía y república.
Felipe VI, que aseguró que la monarquía parlamentaria "constituye la estabilidad del sistema político", defendió la legalidad de la Constitución como símbolo de la unidad del Estado.
"Encontrarán en mí a un jefe del Estado leal y dispuesto a escuchar, a comprender a advertir y a aconsejar y también a defender los intereses generales", afirmó desde la tribuna de honor, donde le acompañaban la reina Letizia y sus hijas, la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía.
Felipe VI abordó indirectamente también en su intervención uno de los mayores retos que deberá abordar su reinado, el desafío soberanista de Cataluña, y defendió la unidad, "y no uniformidad" de un país en el que dijo "caben todas las formas de sentirse español".
"En esa España de unidad y diversa basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad de su pueblos, cabemos todos", afirmó el monarca, que terminó su discurso dando las gracias en las cuatro lenguas oficiales del Estado español.
Felipe VI tuvo también palabras de homenaje para su padre, Juan Carlos I, que no acudió a la ceremonia, y para su madre Sofía de Grecia, que siguió el discurso de su hijo junto a la hermana del monarca, Elena, ambas visiblemente emocionadas.
Antes del acto en el Congreso, Juan Carlos de Borbón impuso a su hijo el fajín de Capitán General de los tres Ejércitos en el Palacio de la Zarzuela.
Fuentes de la Casa Real justificaron la ausencia de Juan Carlos asegurando que este no quería restar protagonismo a la proclamación de su hijo. La víspera tuvo lugar la ceremonia de sanción y promulgación de la ley orgánica sobre la sucesión, el último acto de Juan Carlos como rey.
Felipe y Letizia se convirtieron automáticamente en reyes de España a las 00:00 horas del 19 de junio con la entrada en vigor de una ley cuyo trámite finalizó el martes en el Senado.
Ambos llegaron a la sede del Parlamento sobre las 10:30 hora local acompañados de sus hijas, Leonor, ya convertida en princesa de Asturias, y la infanta Sofía.
En las escalinatas que conducen a la puerta que sólo se abre en las grandes ocasiones fueron recibidos por el presidente del Congreso, Jesús Posada, y el del Senado, Pío García Escudero, y con honores de los tres ejércitos.
http://m.elfinanciero.com.mx/mundo/f...amado-rey.html
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Abdica el Jefe del Estado
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Hay cosas que no cambian: si a Alfonso XIII, que tenía muchos partidarios pero cuando le tocó irse no le defendió ni un piquete de alabarderos, a Felipe VI le pasa lo mismo: partidarios tiene unos cuantos, pero no están dispuestos ni a salir a aplaudirle el día que llega ni aunque sea festivo. Todo después de una campaña de semanas para crear una falsa sensación de total entusiasmo.
La España conservadora es un enfermo terminal que sobrevive de forma artificial.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Felipe VI promete modernidad y unidad
Ya vemos por donde van los tiros...
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
A Dios, ni las gracias | La Gaceta
A Dios, ni las gracias.
Eduardo García Serrano
En la Monarquía renovada para un tiempo nuevo, cuya epifanía ha anunciado Felipe VI en las Cortes no ha habido ni una sola referencia a Dios, ni en el discurso del Rey ni en la iconografía del decorado. Todo impecablemente constitucional y correctamente aconfesional. Para los diseñadores de la ceremonia de proclamación, los presidentes norteamericanos deben ser una suerte de talibanes cristianos por sus constantes apelaciones a Dios en todos sus discursos de Estado y, ni que decir tiene, el presidente de la Reserva Federal, un intolerante templario por imprimir en los billetes de dólar la frase que reza, y nunca mejor dicho, " In God we trust ": En Dios confiamos.
El Catolicismo no es ni un lazo ni cualquier otra clase de firulete, bodoque o adorno de quita y pon de la Monarquía española. Es su razón de ser. Ni en la más disparatada ucronía, divertimento intelectual muy de moda entre los historiadores, sería concebible la Monarquía en España sin el Catolicismo como carpintero y orfebre de la Corona, desde Recaredo hasta Juan Carlos I. Con la invasión musulmana, la Cruz y los Evangelios se hacen fuertes en el belén de Covadonga convirtiéndose, al decir de Claudio Sánchez Albornoz, presidente de la II República en el exilio, "en la rodela de Europa frente al Islam". Finalizada la Reconquista, España lleva, junto a la Filosofía Griega y el Derecho Romano, la Luz del Evangelio hasta el último rincón de la tierra en el nombre de los reyes que han precedido en el trono a Felipe VI, y se desangra humana y materialmente en el centro y el norte de Europa para que el Ave María no fuese definitivamente borrado por la Reforma de las oraciones de alemanes y belgas, de austriacos y holandeses. Gracias a esas epopeyas lideradas por los diferentes reyes católicos españoles media Humanidad le habla a Dios en español. Gracias a esa misión histórica de la Monarquía católica española ayer tuvimos un Papa alemán y hoy tenemos un Papa argentino.
Esa misión histórica hoy ha estado ausente de la proclamación de Felpie VI, que no se ha referido a Dios ni para darle las gracias.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Interesante opinión del tertuliano de Interconomía García Serrano. La monarquía quiere "renovarse" para ganar a los detractores y lo único que va a conseguir es perder a sus partidarios conservadores.
También destaco que Intereconomía, pese a ser un canal liberal derechista, al menos tenía la virtud de ser a veces algo crítico con el PP y con el sistema en general cuando las cosas iban mal. Yo creo que a veces desanimaba a parte de sus votantes. La enviaron al trastero y ahora el único canal de derechas que queda es 13TV, que son unos asquerosos lameculos con un nivel de descaro indisimulado que resulta repugnante. En eso estuvieron espabilados los del PP.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
La Peste (II)
Ni legitimidad, ni misa, ni Evangelios, ni crucifijo, ni juramento...por «constitucional» que sea, ¿qué encarna, qué es en el fondo una monarquía, sino el gran signo a través del cual la Patria se afirma a través del tiempo, los cambios y la muerte? Si deja de ser tal cosa, si ya no encarna el signo de la unidad que, a través de los siglos, mantiene juntos a los hombres que nacen, viven y mueren, ¿para qué diablos queremos a un "rey"?
Y yo que soy monárquico hasta el dolor respondo: para nada.
El Rincón de Don Rodrigo
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Aprovecho de la misma página:
Los símbolos de los Reyes Católicos se caen del escudo del monarca
gaceta. es
Jueves, 19. Junio 2014 - 10:52
En el nuevo escudo de armas de Felipe VI no está el yugo y las flechas que introdujeron los Reyes Católicos como símbolos de unidad y acometividad.
Además del cambio cromático, se vuelve al histórico y tradicional damasco carmesí, el cambio más relevante en el nuevo escudo de armas de Felipe VI es la desaparición en el mismo de los símbolos característicos de los Reyes Católicos, que son el yugo y las flechas que, por separado y al pie del escudo, fueron introducidos por Isabel y Fernando como símbolos de la acometividad (las flechas) y de la unidad (el yugo). El nuevo escudo está enmarcado por el Toisón de Oro, que fue traido a España por el nieto de los Reyes Católicos, Carlos I, y que constituye la máxima distinción que el Rey de España puede otorgar.
Así, las armas de Su Majestad el Rey son: Escudo cuartelado: 1, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2, de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León; 3, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. Sobre el todo, un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules que es de Borbón. El escudo se timbra con una corona cerrada, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, compuesto de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color, de los que parten ocho diademas de perlas, vistas cinco, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona forrada de rojo y va rodeado del collar del Toisón de Oro. El guión real sobre el que se bordan las armas antes descritas de Su Majestad es de "damasco carmesí", volviendo al tradicional color histórico. Sólo a partir de 1833 se convirtió en morado y más tarde, en azul.
-
Re: Abdica el Jefe del Estado
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
La Peste (II)
Ni legitimidad, ni misa, ni Evangelios, ni crucifijo, ni juramento...por «constitucional» que sea, ¿qué encarna, qué es en el fondo una monarquía, sino el gran signo a través del cual la Patria se afirma a través del tiempo, los cambios y la muerte? Si deja de ser tal cosa, si ya no encarna el signo de la unidad que, a través de los siglos, mantiene juntos a los hombres que nacen, viven y mueren, ¿para qué diablos queremos a un "rey"?
Y yo que soy monárquico hasta el dolor respondo: para nada.
El Rincón de Don Rodrigo
Lo que está por ver es si a los obispos les hubiera hecho gracia ver un crucifijo y unos evangelios o que se dijera una misa por el rey.
Desde hace ya tiempo, la política y la religión en sentido tradicional (más bien, en sentido conservador) están apestados recíprocamente, y su relación es sólo para ignorarse. Así, la Iglesia salva los trastos si cae la monarquía por cuestiones sociales o políticas y la monarquía se libra de los exabruptos contra la Iglesia por temas morales.
No hay de qué extrañarse, por tanto.
(Bueno sí, no deja de ser extraño que exista una monarquía que repudia cualquier nota religiosa por motivos sociales; y que exista monarquía y no república en un país semejante)
¿Y qué chantaje oculto ha habido por parte de los mandarines taifeños para esa coletilla de "juro guardar los derechos de los ciudadanos.. y de las comunidades autónomas?
Creo que debería iniciarse un nuevo hilo sobre Felipe VI y la evolución de su reinado.