Annuit:
Please post your comment in English and in the English forum so we can understand what you mean.
Annuit:
Please post your comment in English and in the English forum so we can understand what you mean.
Felipe VI elimina el yugo, las flechas y la cruz de San Andrés de su escudo de armas
Y hace prácticamente invisible la Cruz.
Escudo de armas de Juan Carlos I y de Felipe VI (derecha)
Felipe VI elimina el yugo, las flechas y la cruz de San Andrés de su escudo de armas | Tradición Digital
Bien, sólo falta que elimine todo lo demás y ya tendrá el escudo que merece.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
En relación al escudo elegido, siempre ví en casa de mis abuelos maternos un escudo exactamente igual en lo que a los elementos de la Cruz de San Andrés y del Yugo y las Flechas se refiere. Pero si hay una diferencia mucho más significativa: entre los campos de los cuarteles correspondientes a Castilla y a León, hay otro cuartel con un Sagrado Corazón sangrante, orlado de corona de espinas y unas llamas encima. Dicho escudo, que todavía está en su lugar y que yo espero heredar, tiene más de 80 años.
He querido poner su imagen abriendo primero la respuesta, seleccionando insertar una imagen, buscando su archivo. Pincho en él dos veces y desaparece al tiempo que no lo encuentro en la respuesta. ¿En qué parte del procedimiento me estoy equivocando?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Utiliza el cargador básico, es más simple.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
¿Que más se puede esperar? Esta es una monarquía 'aconfesional'. Ni siquiera parece interesarles aparentar ser católicos. Tal vez sea mejor así. Con las cosas de Dios no se juega. Que nuestro si sea si y nuestro no sea no. Creo que le hará más mal que bien a estos reyes apartar la casa real de la iglesia y la fe católica. Mientras más católico más monárquico, casi siempre, pero SSMM parecen que quieren cambiar eso. Citando a republicanos (y casándose con una) en nada ayudará a don Felipe. Rezaré por España, y por don Felipe VI también, ah, y veinte velas a San Antonio por doña Letizia. Es más, veinte pa la Inmaculada también, ¡así están las cosas!
albúm grande 004.jpg
Es prácticamente el mismo que el de Felipe, el VI en el numeral. Pero se puede apreciar la gran diferencia, la inmensa diferencia, de que éste si es católico y se hace bien visible. Durante todos los actos protocolarios ¿alguien ha visto u oído una sola referencia a Dios? mal suele acabar, lo que mal suele empezar.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La que no se pone velo ante el Papa lo hace ante el moro
La que no se pone velo ante el Papa lo hace ante el moroAnotaciones de Pensamiento y Critica
Al margen de que esta tipeja es una impresentable, no olvidemos que la Iglesia Católica postconciliar ya no se impone el velo a las mujeres ante la presencia de lo sacro, ni en los templos, sí creo necesario hacer algunas consideraciones. La primera es que, el islam sí lo impone, y por eso esta tipa se lo pone. Y segundo, que la mujer de Felipe VI, 'el preparao', lo único que hace es seguir la rueda de la fortuna en esta y otras cuestiones eclesiásticas modernas.
Creo que deberíamos preguntarnos por qué el islam, para nuestra familia real y nuestros políticos, sí es una religión respetada, mientras que el cristianismo cada vez más resulta una cuestión de chufla. Quizás los católicos también tengamos algo de culpa en esta evolución que las cosas han experimentado, y mucho más aún nuestro clero.
________
No, efectivamente, la esposa de 'el preparao' no se ha puesto el velo en presencia del pontífice, y demos gracias que no ha seguido su ejemplo y, en lugar de velo, no se haya puesto una nariz de payaso (quizás Leticia sea bastante más seria que Francisquillo):
¿Deberíamos de criticarla por no haberse puesto tampoco una ridícula
nariz de payaso? (siguiendo el ejemplo del Papa).
Primero exijamos al catolicismo moderno un rigor y una seriedad que voluntariamente ha perdido por culpa de su clero, y luego exijamos a los que no forman parte del clero que se pongan también serios y traten a nuestra religión, al menos... con respeto. Pero, antes... ¿qué queremos?. Y conste que no estoy defendiendo a la mujer de 'el preparao'. Solamente estoy constatando unos hechos e intentando, quizás sin acierto, poner un poco cada cosa en su sitio.
Última edición por jasarhez; 16/07/2014 a las 14:22
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
...y hasta le levantarán una estatua en el parque de atracciones madrileño, junto a la de Fofó.
Estatua Francisco.jpg
Última edición por jasarhez; 17/07/2014 a las 18:25
Papa-yaso.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores