Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Elecciones Generales en España: triunfa la abstención, aunque no se reconozca

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Elecciones Generales en España: triunfa la abstención, aunque no se reconozca

    Antes de las elecciones de 2011 recuerdo perfectamente además como De Diego decía en Intereconomía que había que votar a Rajoy "porque es un patriota", como si para entonces cualquiera que tuviera ojos en la cara no pudiera saber lo que era y es el partido que dirige Mariano.
    Última edición por Rodrigo; 30/06/2016 a las 01:56
    Kontrapoder dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Elecciones Generales en España: triunfa la abstención, aunque no se reconozca

    Las encuestas que sí explican el 'Iglexit'

    La realidad española es distinta a la que pretenden dibujar los ideólogos del partido morado.

    Diego Sánchez de la Cruz

    El discurso de Podemos gira en torno a una serie de conceptos socioeconómicos que aparecen recurrentemente en debates políticos enmarcados en la extrema izquierda. Sin embargo, basta con repasar la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey) para comprobar que la realidad española es distinta a la que pretenden dibujar los ideólogos del partido morado.

    Un ejemplo lo tenemos con el discurso sobre la "pobreza" que suele enarbolar Podemos. El retrato robot que hacen Pablo Iglesias y los suyos habla de una España plagada por la miseria. Sin embargo, solamente un 3,8% de los ciudadanos declara que su nivel de ingresos es bajo. Por contraste, una inmensa mayoría se considera dentro de la clase media trabajadora. En una escala de ingresos de 1 a 10, la mayoría de los españoles se coloca entre el 4 y el 6, lejos del escenario apocalíptico que traslada Podemos.

    También hay una honda desconexión en lo tocante a la Unión Europea. Más del 80% de los españoles declara está "de acuerdo" o "muy de acuerdo" con la afirmación de que no solamente somos ciudadanos de nuestro país, sino también ciudadanos de la UE. Esta visión tan optimista del proyecto comunitario choca con los discursos anti-UE y anti-Eurozona que han enarbolado los líderes de Podemos a lo largo de los años.

    Otro punto de fricción es el rechazo de Podemos a cualquier forma de patriotismo español. Pablo Iglesias llegó a declararse incapaz de pronunciar la palabra "España", algo que quizá no resulta muy atractivo en un país en el que el 55% dice estar "muy orgulloso" de su nacionalidad y otro 31% afirma estar "orgulloso" de ser español.

    Tampoco está de más recordar que, de acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, menos del 5% de los españoles ve justificable el cobro de ayudas públicas a las que no se tiene derecho. Esto choca con los expedientes abiertos a Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón por sus dudosas prácticas en la Universidad Complutense y la Universidad de Málaga.

    También desliza Podemos de manera recurrente la idea de que las instituciones españolas no son del todo democráticas. Sin embargo, en escala de 1 a 10, solamente un 15% asume este discurso (puntuación de 1 a 4), mientras que el resto da un aprobado a nuestro sistema de gobierno, con un respaldo superior al 50% para las puntuaciones más altas (7 a 10).

    El CIS también explica la derrota de Podemos

    El mal resultado de Podemos también se puede entender a partir de las encuestas del CIS. Pablo Iglesias plantea, por ejemplo, una visión romántica del Estado en la que todos los servicios públicos son de calidad. Sin embargo, un 54,9% de los españoles se declara poco o nada satisfecho con la enseñanza estatal, mientras que un 50,2% tiene una mala opinión de la asistencia sanitaria. También suspenden las pensiones (54,5%), la administración de justicia (71,8%), los servicios sociales (53,2%) y la ayuda a los dependientes (67,5%). De hecho, apenas aprueban seguridad ciudadana, transporte e infraestructuras.

    Además, aunque Podemos propone más gasto, ha calado la idea de que sus propuestas acarrean más desembolsos. Sin embargo, un 61,7% de los españoles ve ineficiencia en las estructuras del Estado, ya que considera que "recibe menos de lo que aporta en impuestos y cotizaciones". Tampoco ayuda a la formación morada su discurso a favor de subir impuestos. Un 63,9% de los españoles dice que pagamos "muchos" impuestos y apenas un 2,7% cree que pagamos "poco" a Hacienda.

    Una visión elitista y alejada de la calle

    Al final, el discurso de Podemos se entiende solamente desde un prisma elitista. Los profesores universitarios que copan la cúpula del partido morado tienen muy claro su discurso. Sin embargo, la realidad de la sociedad española es distinta a la que intentan proyectar con sus proclamas anticapitalistas.

    Cierto es que las encuestas han reflejado una y otra vez que nuestro país no es muy partidario del sistema de mercado. No obstante, sería un error pensar que esa tendencia hacia un mayor intervencionismo se traduce en una justificación inmediata de una agenda maximalista que, por la vía del populismo, supone adoptar postulados dignos de la izquierda más radical.


    Las encuestas que sí explican el 'Iglexit' - Libre Mercado


    Por supuesto, el inverso del análisis corresponde al proyecto del PP. Y mientas tanto, ninguna propuesta "patriótica" es capaz de llegar a la gente en periodos entre elecciones, y ni mucho menos como mensaje durante las campañas de las mismas. Los problemas se detectan observando la realidad, tomando notas, analizándola y construyendo un discurso creíble que llegue a la gente. Todo lo que no sea así será lo mismo que prolongar indefinidamente lo que hay. Eso significa que dentro de 6 meses (si hay una tercera convocatoria), dentro de dos años, de cuatro, de ocho o de cincuenta, a los efectos tanto da, la situación será igual de nefasta o peor, e igual de dramática.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elecciones Andalucía 25 de marzo de 2012: abstención
    Por Chanza en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 01/04/2012, 22:08
  2. PxC podría presentarse a las elecciones generales
    Por Der en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/2011, 03:45
  3. Elecciones 1 de marzo: Abstención
    Por Chanza en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2009, 01:52
  4. Elecciones 1 de marzo: Abstención
    Por Chanza en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2009, 01:52
  5. Respuestas: 49
    Último mensaje: 10/05/2008, 15:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •