El General Michel Aoun, elegido Presidente del Líbano
Beirut, 3 noviembre 2016, San Martín de Porres, confesor. El pasado lunes 31 de octubre ha sido elegido presidente del Líbano el General Michel Aoun, legendario jefe militar de los cristianos libaneses en las décadas de 1980 y 1990. De entonces data su relación con el Abanderado de la Tradición, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, y con su hermana la Infanta Doña Francisca de Borbón, Princesa viuda de Lobkowicz, quien continúa al frente de las obras hospitalarias de la Orden de Malta en el Líbano.
El Líbano llevaba sin jefe de Estado desde mayo de 2014, tras finalizar el mandato presidencial de Michel Suleiman. El General Aoun había sido máximo mandatario libanés de forma provisional entre 1988 y 1990, cuando fue depuesto tras una sangrienta maniobra pactada por Siria (cuyo gobierno de entonces equivocó gravemente su estrategia en el Líbano, pero que ahora tiene buenas relaciones con Aoun) y por la República Francesa. En territorio de ésta estuvo Aoun exiliado entre 1990 y 2005.
Católico maronita, su Movimiento Patriótico Libre está aliado con Hezbolá desde el año 2006. Aoun encabeza la coalición Reforma y Cambio en el Parlamento libanés, donde el lunes su candidatura presidencial obtuvo 83 votos del total de 127. Tras jurar el cargo, Aoun recalcó en su discurso que "Israel" sigue representando "la mayor amenaza contra el Líbano". Michel Aoun también se opone firmemente a la injerencia estadounidense en Oriente Próximo.
Fuente: AGENCIA FARO.
------------------------------------------------
Información anterior en Hispanismo.org sobre el General Aoun he podido encontrar, a primera vista, aquí, aquí y aquí.
Re: El General Michel Aoun, elegido Presidente del Líbano
En esta ocasión, Aoun no sólo ha contado con el voto de Hezbolá. También han votado a su favor los suníes y las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea.
De todas formas, Aoun es un personaje curioso. Parece que en su día apoyó la guerra de Irak y llegó a pedir una intervención en Siria. En los años 90, ABC publicó alguna entrevista a Aoun en la que éste calificaba a la familia de Assad de asesinos. Ha cambiado tantas veces de postura que ya no se sabe cuándo dice la verdad. Quizá se vea obligado a ser extremadamente pragmático en un entorno hostil.
Re: El General Michel Aoun, elegido Presidente del Líbano
Michel Aoun elegido nuevo presidente del Líbano
Publicado el noviembre 1, 2016por Adversario
|
El candidato de Hezbolá se convierte en el décimo tercer jefe de Estado de LíbanoEl líder cristiano Michel Aoun ganó hoy la Presidencia de República Libanesa tras rebasar los 65 votos necesarios en una sesión parlamentaria, con la que se puso fin a casi dos años y medio de vacante en ese cargo.El líder del bloque legislativo “Cambio y Reforma”, se convirtió en el décimo tercer jefe de Estado de Líbano en la tercera ronda que cerró con 83 votos a su favor, 36 en blanco, ocho anulados y uno para una diputada.
Aunque la norma en la cámara establece sólo dos rondas, la tercera -que cerró con 83 boletas a su favor, 36 en blanco, ocho anuladas y una para una diputada- tuvo que celebrarse porque en la segunda aparecieron 128 papeletas, cuando al recinto habían concurrido 127 diputados.Aoun perdió la primera vuelta de votación cuando el escrutinio terminó con 84 avales y requería como mínimo la mayoría absoluta de 86 favorables.
El político cristiano maronita, nominado y respaldado por Hezbolá, pronunció un emotivo discurso desde el parlamento tras su elección.
Aseguró que en la lucha contra el enemigo israelí “no escatimaremos esfuerzos ni resistencia para liberar lo que queda de nuestra tierra ocupada y defender nuestra patria”.
Asimismo “trataremos con el terrorismo de forma preventiva y disuasiva, y nos enfrentaremos a los terroristas hasta eliminarlos”, reiteró.
https://i0.wp.com/www.spanish.alahed...presidente.jpg
En el centro de Beirut están concentrados simpatizantes del flamante mandatario que desde temprano se movilizaron en distintas zonas, incluidos los alrededores del Palacio de Baabda donde se ubica la Presidencia.
Algunos partieron de Harek Hreik, un distrito del sur capitalino, y de ahí hacia la Plaza de los Mártires para festejar la victoria de su líder tras una perseverante y difícil espera de dos años, cinco meses y seis días que obligó a 45 convocatorias parlamentarias consecutivas, todas fracasadas hasta hoy.
https://adversariometapolitico.wordp...te-del-libano/
|
Re: El General Michel Aoun, elegido Presidente del Líbano
Por fin presidente
Por Ethel Bonet el 11 nov 2016 11:18
http://msur.es/wp-content/uploads/20...eirut-aoun.jpg
Cartel de Michel Aoun en Beirut (Oct 2016) | © Ethel Bonet
Beirut | Noviembre 2016
Una marea de banderas naranja inundaron la plaza de Sasine en Ashrafiyeh, un bastión cristiano en el centro de Beirut. Ondean las banderas nacionales, la rojiblancas con el cedro verde, pero aún hay más enseñas naranja. Es el color de la Corriente Patriótica Libre, el partido que encabeza Michel Aoun. Desde ahora, presidente de Líbano.
“Hoy es un día feliz para todo Líbano”, asegura Mariam Bahuri que se identifica como partidaria de Corriente Patriótica Libre. “Aoun es el presidente que necesita Líbano”, proclama entusiasmado Pierre Bassem, vestido con camiseta y gorra naranja. “Hemos venido desde Becharre para apoyar a nuestro líder”. Hace referencia a un municipio de las montañas en el norte de Líbano que es conocido por ser feudo de cristianos maronitas, la confesión a la que pertenece Michel Aoun, aunque el exgeneral se presenta como laico.
Cita:
“Tras la elección de Aoun vendrán los problemas y las rivalidades entre los lideres cristianos”
Las banderas naranjas de Sassine demuestran una vez más la crónica división política y confesional que padece el país, quizás más política que confesional. Fuera de la abarrotada plaza, tomada por hombres y mujeres que lucen gorras, camisetas o fulares naranjas, otros libanes están menos contentos. “Hemos estado más de dos años sin presidente y no ha habido ningún problema. Ahora, tras la elección de Aoun, vendrán los problemas y las rivalidades entre los lideres cristianos”, opina Fahed, un taxista cristiano. Se declara partidario de las Falanges Libanesas (Kataeb, en árabe), encabezadas por Amin Gemayel, presidente del país durante la guerra civil en los años 80, y hijo de una estirpe de políticos maronitas.
Las Falanges forman parte del grupo parlamentario 14 de Marzo, uno de los dos grandes bloques del hemiciclo. Junto a Gemayel están las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea, cristianas también, y el Movimiento Mustaqbal (Futuro), que hace de portavoz de la población suní y está liderado por Saad Hariri, hijo del casi mítico primer ministro Rafic Hariri asesinado en 2005.
El otro bloque es la alianza 8 de Marzo, en la que se juntan los cristianos de Aoun con el partido islamista chií Hizbulá, con el pequeño partido cristiano Marada y con Amal, portavoz de la población chií no islamista.
Samir Geagea quizás sea el líder más resueltamente cristiano, enemigo acérrimo de Hizbulá y por extensión, de Michel Aoun, al que le disputaba la presidencia durante casi dos años. Que tanto el candidato del 14 de Marzo como el del 8 de Marzo fuesen cristianos corresponde al pacto nacional no escrito por el que el cargo de jefe de Estado siempre debe recaer en un maronita, y el de primer ministro en un musulmán suní. Los chiíes tienen concedido el de presidente del Parlamento.
Cita:
“Aoun va a demostrar que ya no es el general de 1988 a 1990, sino el presidente de todo Líbano”
La rivalidad Geagea-Aoun parecía insuperable: ambos eran señores de la guerra en los 80, eternos rivales, a ratos aliados, a ratos enfrentados en las trincheras. Hace un año, casi parecía resuelto el dilema, al sugerir Saad Hariri como candidato al líder de Marada, Suleiman Franjieh, el otro líder cristiano aliado a Hizbulá. Pero Aoun no dio su brazo a torcer. En enero, Geagea escenificó en público un acuerdo con su contrincante y anunció que apoyaba la candidatura de Aoun.
Aún así ha pasado casi un año hasta que se limaron las últimas diferencias: el compromiso de Aoun de volver a nombrar a Saad Hariri primer ministro, que ya ostentó el cargo de 2009 a 2011. Con este pacto entre caballeros en el bolsillo, el 31 de octubre se reunió el Parlamento y Aoun recibió los votos necesarios. Apenas cuatro días más tarde, el 3 de noviembre, nombró a Hariri jefe del Gobierno.
Para Basam Lahoud, analista político de la Universidad Libanesa Americana, el general Aoun “va a ser el mejor presidente para Líbano durante este período específico que está atravesando Oriente Medio”. “ Él es, al menos, el candidato que representa a la mayoría de los cristianos. Creo que vamos a tener un cambio en la política libanesa con la llegada del general Aoun, y va a demostrar que ya no es el general de 1988 a 1990, sino el presidente de todo Líbano”, evalúa Lahoud.
http://msur.es/wp-content/uploads/20...parlamento.jpg
Composición del Parlamento libanés | © MSur
Porque no es la primera vez que Michel Aoun ocupa el palacio presidencial de Baabda, una población en las colinas al sureste de Beirut. En 1988, durante los últimos estertores de la guerra civil, el entonces presidente saliente, Amin Gemayel, lo nombró comandante en jefe del Ejército, pero también primer ministro – contraviniendo la norma de reservar este cargo para un suní – y le cedió el papel de presidente en funciones.
Pero cuando Aoun iba a tomar posesión, 20 minutos antes de que Gemayel terminara su mandato, el dimitido primer ministro, Selim Hoss, declaró asumir de nuevo la jefatura del Gobierno, dejando el país dividido entre dos Ejecutivos. Medio año más tarde, Aoun y la parte del Ejército nacional libanés que le seguía fiel lanzaron una guerra contra las tropas de ocupación sirias, entonces respaldadas por Estados Unidos.
Cita:
Aoun fue el único señor de la guerra que no firmó el pacto del fin de la guerra civil en 1989
Mientras el resto de las fuerzas libanesas firmó en 1989 los Acuerdos de Taif para poner fin a 15 años de guerra civil, Aoun se negó, criticando que ese pacto permitía a Siria mantener sus tropas en el país de los cedros. Seguía atrincherado en el búnker bajo el palacio. El 30 de octubre de 1990, un bombardeo sirio lo obligó a abandonar la lucha y a refugiarse, primero, en la embajada francesa y más tarde en Francia. Juró que no regresaría “hasta que el último militar sirio abandonase el país”. Y lo cumplió: volvió a Beirut en 2005, cuando la llamada Revolución de los Cedros hizo que Damasco retirase sus tropas.
Pero sólo un año más tarde, Aoun alcanzó un acuerdo con Hassan Nasralá, el líder de Hizbulá, la fuerza que defiende los intereses del régimen de Damasco y se mantuvo al margen de la Revolución de los Cedros. La Corriente Patriótica Libre pasó a formar parte de la Alianza 8 de Marzo.
No sorprende que entonces mucho lo tildaran de traidor. Otros lo acusan de ser oportunista y de haber dividido a los cristianos en campos rivales. Sus partidarios, en cambio, creen que es capaz de superar divisiones arbitrarias, lograr la inclusión de todos los sectores y afrontar problemas arraigados como la corrupción.
Cita:
Gracias a su origen humilde, Aoun sabrá enfrentarse a la corrupción, creen sus partidarios
Su origen humilde contribuye a afianzar su imagen entre sus partidarios. Michel Aoun nació el 17 de febrero de 1935 en el seno de una modesta familia maronita de Haret Hreik, uno de los suburbios del sur de la capital, que se convirtió en bastión de Hizbulá en la década de 1980. Ahora vive en una bonita casa en las colinas en Rabie, en el noreste de Beirut.
El exgeneral maronita defiende sus vínculos con Hasan Nasralá: esta alianza “contendrá a Siria en vez de permitirle volver a ocupar Líbano”, declara Michel de Chadarevian, asesor de Aoun y nuevo portavoz. “Al principio no le interesaba tanto ser presidente. Lo que hizo que se decidiera era que había tanta obcecación en su contra y las cosas se pusieron tan difíciles”, asegura.
Esa obcecación también espolea a sus partidarios: “El general no es parte del sistema corrupto local, que es la razón por la que los políticos se oponen tanto a él”, asegura Mariam Bassil, miembro del Movimiento Patriótico Libre y sobrina del Gibran Bassil, ministro interino de Asuntos Exteriores. “Para nosotros – concluye – representa la soberanía y la dignidad”.
© Ethel Bonet | Publicado parcialmente en El Confidencial · 31 Oct 2016
FUENTE: Por fin presidente