Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores25Víctor
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 4 Mensaje de Vainilla
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de Pious
  • 4 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Pious
  • 3 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Vainilla
  • 1 Mensaje de Vainilla

Tema: La memoria de Franco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Efectivamente Valmadian.

    Pais tan canibal y desagradecido.

    Y tantos José Antonianos obviando en sus publicaciones al Caudillo Católico.
    ¿Qué mal hizo este hombre tan atroz y por qué razones frente a otros hombres de Estado de su tiempo, tienen que seguir despreciándole hasta las mentiras y el retorcimiento de los hechos? ¿Por qué tenía que ser perfecto gobernando a este país tan españolazo que guste a quien guste, necesitamos algo de manga estrecha y no tan ancha? ¿Por qué no son justos y aunque cuenten lo malo y negativo no piensan en su propio respeto que redundará y redunda en sus hijos de hoy y mañana?
    ¿Por qué no respetan a los muertos todos esos y esas responsables que trascienden e influyen en la población?
    ¿No son temerosos De Dios, el karma, la vida o en lo que crean? ¿O es que ya no creen en nada más que en sí mismos?

    ¿Hay otro país occidental y hasta oriental que se escupa y apedree tanto como nosotros?.


    Aprovecharé su hilo, y cuando baje de la terriña escribiré en el mismo, si se me permite, con algún libro o libros del Caudillo Español: Francisco Franco Bahamonte. Que errado en lo que errara, fue e hizo por y para : ¡Arriba España!.
    Y que en paz descanse.
    Los Cristianos que lo son, en esas misas a nuestro amado José Antonio Primo de Rivera, deberían incluir a
    Francisco Franco Bahamonte, en sus veintes de Noviembres.

    La concepción e imagen de aquel hombre la han distorsionado unos cuantos. No se trata de hacerle sin mácula, pero lo que han hecho es un insulto a sus mayores, y por tanto a sí mismos. Y que sepan que las gentes no les creen, se les eschicha, lee y ve en sus falacias.
    Valmadian, DOBLE AGUILA, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Mamen Morritos, ¿sabría que el Comandante en Jefe del Ejército Republicano, murió en libertad en el Madrid de años 60? ¿sabría quien fue ese militar? ¿Como es posible, que Cipriano Mera (nada menos) no fuera fusilado? ¿Sabría quien era Cipriano Mera? obviamente no, porque es una lorita que piensa con los morros de silicona y no con las células grises. Una mamarracha más del "stablishment" mediático.

    Pero es que NO SE DEBE CONCEDER ENTREVISTAS A ANTENA 3 NI A "LA SECTA". El presidente de la FNFF debería saberlo; como mucho a la RTVE (que se supone que pagamos todos). Me gustaría saber quienes fueron los familiares de muchos de los que ahora piden la ilegalización de esa fundación.........
    Valmadian y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Francisco Franco venció al marxismo, a la masonería y a las hordas enemigas de la España y lo más importante; salvó a la España de la descristianización de la II República, salvó a la Iglesia Católica de su desaparición en España y es por ello que nunca se lo han perdonado los enemigos de Dios y de España.
    DOBLE AGUILA y Vainilla dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Citas que explican la Historia tal como fue:

    «Si los socialistas son derrotados en las urnas irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos» — Largo C. [[Pronunciada el 10 de febrero de 1936]].

    Agustín Calvet Pascual «Gaziel» (1887-1964), director de La Vanguardia dijo esto en su día:



    Leído en “La persecución religiosa en España durante la Segunda República, 1931-1939.” (Vicente Cárcel Ortí):



    Lorenzo Carbonell, alcalde socialista y masón de Alicante, en 1936:



    «Ni Franco ni el Ejército se salieron de la ley, ni se alzaron contra una democracia legal, normal y en función [...]». Lerroux.

    Ramón Pérez de Ayala, sobre el Frente Popular. Archivo del Dr. Marañón [['La España Totalitaria' (Jesús Palacios)]]:



    «No hay gobierno en Madrid; sólo hay bandas armadas que cometen toda clase de atrocidades [...]». Unamuno, 1936.
    «Franco y Mola tuvieron al alta prudencia de no pronunciarse contra la República» (el Alzamiento se realizó con la bandera tricolor).
    «Anarquistas y socialistas-comunistas se mataban entre sí con regularidad, uno o dos muertos al día» — Edward Knoblaugh, corresponsal.
    «Si gana Franco, Azaña puede meterse a cura. Si ganamos, puede saltar de un acantilado. Hay muchos en Montserrat» — oficial de Gob de Largo.
    «La República es el fenómeno más desmoralizador producido en España desde hace muchísimo tiempo. [...] Nos quitó la ilusión» — Julio Camba.
    «No quiero ser presidente de una República de asesinos» — Manuel Azaña, en referencia a las sacas de presos en el Madrid rojo.









  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    https://somatemps.me/2017/11/24/incr...dera-catalana/


    ¡Increible!: durant el franquisme també s’usava la bandera catalana

    Relleu a l’alcaldia de la Garriga, el 24 d’octubre de 1975. D’esquerra a dreta: l’alcalde de Granollers i diputat provincial Francesc Llobet; l’alcalde sortint, Joaquim Cuspinera; el governador civil de Barcelona, Soldevila Tomasa; el nou alcalde de la Garriga, Pere Surigué; el cap del Movimiento, Casas Ferrer, i el secretari de l’Ajuntament de la Garriga, Miquel Soler. (Fotografia: arxiu d’Albert Benzekry).

    Com es pot observar a la foto, durant l’acte oficial una bandera catalana llueix sobre l’espanyola en la presidència de la taula.
    ¿Hay que traducir o no hace falta?
    DOBLE AGUILA y Vainilla dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    A principios de 1936, el presidente Alcalá-Zamora y su jefe de Gobierno Portela Valladares, nombrado por aquel sin respaldo parlamentario, estaban acusados en la Diputación permanente de las Cortes por haber prorrogado ilegalmente los presupuestos.

    Para eludir el peligro disolvieron las Cortes y convocaron elecciones en un ambiente de odios exacerbados. La furia agitativa tomaba por eje la insurrección de octubre de 1934, organizada por el PSOE y Esquerra y apoyada por casi todo el resto de la izquierda. Un año antes el pueblo había votado muy mayoritariamente a la derecha, después de un convulso bienio izquierdista. Rechazando la decisión de las urnas, izquierdas y separatistas habían intentado golpes de Estado y desestabilización de la república, culminados en dicha insurrección. El PSOE lo concibió abiertamente como guerra civil. El movimiento fracasó ante todo porque las masas permanecieron al lado de la legalidad.


    Durante la campaña electoral de 1936, Largo Caballero líder más fuerte de la izquierda, llamó a la “clase obrera” a “adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo”. No reconocía una posible derrota electoral: “Si triunfan las derechas, tendremos que ir forzosamente a la guerra civil declarada(...). Llevamos dentro del corazón y del cerebro el propósito de hacerlo”.


    Azaña tampoco aceptaba urnas adversas: “Si se vuelve a someter al país a una tutela aún más degradante que la monárquica, habrá que pensar en organizar de otro moda la democracia”.


    Calvo-Sotelo argüía: “Desgraciadamente una grandísima parte del pueblo español piensa en la fuerza para implantar un imperio de barbarie. Para que la sociedad realice una defensa eficaz necesita también apelar a la fuerza”.


    El recuento de votos lo empeoró: ante los primeros datos favorables al Frente Popular, enardecidas las masas de izquierda salieron a las calles y atacaron sedes de la derecha, exigiendo liberar a los presos de la insurrección del 24 de Octubre en Asturias y reponer los ediles suspendidos por rebelión.


    Franco advirtió al general Pozas, jefe de la GC: “Se están sacando de las elecciones unas consecuencias revolucionarias que no estaban implícitas en los resultados”. Franco y Gil-Robles pedían el estado de guerra para asegurar la normalidad, por lo que las izquierdas les han acusado de propiciar un golpe de estado, acusación falsa. Portela pidió a Alcalá-Zamora autorización para imponer los estados de alarma y de guerra. Declaró solo el de alarma, que continuaría los meses siguientes.


    Faltaba una segunda vuelta, por lo demás las votaciones reales no fueron publicadas, lo que vuelve a descalificar aquellas elecciones como democráticas.
    Los historiadores han hecho estimaciones de votos:


    Frente Popular habría obtenido 3,8 millones de votos(H.Thomas), 4,8 (Rama y Bécarud) o 4,6 (Tusell).
    Las derechas, 4 millones(Jackson, Brenan, Bécarud o Rama) o 4,5 (Tusell).


    Aquella jornada fue solamente el comienzo de un proceso electoral que no terminaría hasta casi dos meses después.


    El 20 de febrero Azaña habló aplacadoramente: “El gobierno se dirige con palabras de paz (…). No conocemos más enemigos que los enemigos de la república y de España (…). Unámonos todos bajo esa bandera en la que caben republicanos y no-republicanos. La derecha respiró. Gil-Robles prometió “una oposición serena, razonada y firme, sin obstrucciones estériles”.

    Azaña se jactaba con ironía de haberse convertido en el ídolo de las derechas y disfrutaba de su pavor:”Tienen un miedo horrible(...)- A Gil-Robles la Pasionaria le ha cubierto de insultos. No sabe dónde meterse, del miedo que tiene”, explica en cartas a su cuñado Rivas Cherif.


    Pronto disipó la ilusión conciliadora: el 1 de marzo declaraba que el programa del Frente Popular “se realizará para que la república no salga nunca más de nuestras manos”. Esto no sonaba muy democrático. La Pasionaria, encumbrada agitadora, clamaba: “Vivimos en una situación revolucionaria”, y exigía la ejecución de los que llamaba “asesinos de octubre”. Quienes habían asaltado la república en octubre del 24 eran amnistiados y perseguidos los que habían defendido su legalidad.


    Tras la segunda vuelta, el curso electoral continuó: las Cortes, dominadas por la izquierda(263 diputados, frente 168 y un centro pequeño), emprendieron entre el griterío y amenazas una arbitraria revisión de actas, despojando a la derecha de 37 escaños. La CEDA despechada, se retiró de las Cortes, para volver al poco con las orejas gachas.


    El 7 de abril concluía el proceso electoral con la restitución del presidente de la república Alcalá-Zamora, quien sustituiría poco después el propio Azaña, pasando Casares a la cabeza del gobierno.
    El pretexto para la destitución fue reveladoramente grotesco.
    El presidente podía disolver constitucionalmente las Cortes por dos veces, pero si la segunda se juzgaba injustificada, sería dispuesto. La segunda habría sido la anterior, la que había llevado al poder al Frente Popular, y ahora este acusaba a Alcalá-Zamora de disolución ilegítima, con lo que el hecho ilegitimaba su propia victoria.
    La primera disolución en 1933 había afectado las Cortes Constituyentes y no estaba claro si debía computarse entre las dos a tratar. El 4 de diciembre de 1931, Azaña calificaba de “desatinado” y “peligroso” incluir aquella disolución entre las dos de derecho presidencial; pero en 1936 la incluyó. El conflicto debía dirimirlo el Tribunal de Garantías, pero las Cortes, convertidas en juez y parte, destituyeron sin más a Alcalá-Zamora.


    Martínez Barro, republicano de izquierda, juzgará el proceso en sus memorias: “Nos habíamos lanzado por uno de esos despeñaderos históricos que carecen de toda posibilidad de vuelta”.
    Azaña, en cambio, disfrutaba del placer estético de la maniobra. Y había cierta estética en que el promotor de unas elecciones innecesarias fuera destituido por sus beneficiarios, coronando un rosario de ilegalidades.


    Los hechos permiten afirmar que el día que se hundió la república fue exactamente el 16 de febrero de 1936, cuando su legalidad, impuesta por las izquierdas en 1931, sin consenso ni refrendo popular, fue arrollada por aquellas mismas izquierdas en unas elecciones tumultuosas y anti-democráticas. Las cuales iniciaron un proceso revolucionario que desembocaría en una guerra civil o, más propiamente, en una reanudación de la misma después de la intentona izquierdista de octubre de 1934.

    — Referencias —


    - Fragmento extraído del libro “Los Mitos del Franquismo” de Pío Moa.
    - Las citas están resumidas en el libro “El derrumbe de la república y la guerra civil, III parte” de Pío Moa y las referencias proceden de la prensa, las actas de las sesiones de Cortes de la época, los diarios de Azaña y las memorias mencionadas.
    - Ver también “Los documentos de la primavera trágica” de Ricardo de la Cierva.

  7. #7
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Se dice que durante el franquismo, la mujer carecía de derechos, estaba sumida deliberadamente en la ignorancia, supeditada al marido, no podía trabajar por su cuenta ni dar casi ningún paso sin permiso del cónyuge, pero esto es falso.

    En algunas publicaciones de la Falange podían leerse frases muy aireadas por los críticos, como “ la mujer carece de talento creador reservado por Dios para las inteligencias varoniles”, o “la vida de toda mujer, a pesar de cuanto ella quiera simular – o disimular – no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse”.


    Esto eran opiniones cargadas de retórica sexista que vienen a decir que los hombres y las mujeres destacan de forma diferente en su intelecto o que la mujer es dada a ser conquistada, algunos dirán que son opiniones totalmente deleznables o infundadas, incluso irracionales, nada más lejos de la realidad. Estas opiniones son fácilmente demostrables como ciertas a través de la historia, la psicología evolutiva y la biología. Pero esto es otro debate.


    Si bien estas opiniones no marcaban la orientación política del régimen, que podía ser vista de forma más clara en los libros de enseñanza, donde se destacaban mujeres como Isabel I la Católica, la Pardo Bazán, Madame Curie, Lise Meitner y hasta menos ejemplares como la monja alférez y se señalaban consignas como esta: “Las mujeres serán más limpias, los niños más sanos, los pueblos más alegres y las casas más claras”.


    La contribución femenina fue pues, una contribución basada en labores asistenciales, sobre todo en las duras condiciones de la posguerra, el servicio social (por el que pasaron más de tres millones de mujeres mientras duró el franquismo) y las misiones educativas por pueblos y barrios, que alfabetizaban y difundían nociones de higiene y puericultura, contribuyendo al rápido descenso de la mortalidad infantil y a una mayor salubridad manifesta en el descenso de la mortalidad general.


    Los llamados Círculos Medina para mujeres de cierto nivel cultural disponían de biblioteca e impartían conferencias, cursos, conciertos,etc. Meritoria labor fueron también los Coros y Danzas, para recuperar el folclore popular de todas las regiones, en trance de perderse.


    La Falange propugnaba compatibilizar las funciones de madre y ama de casa con la incorporación al deporte, la universidad y las profesiones:


    La progresión femenina en las tasas brutas de escolarización que en 1950 se habían duplicado con respecto al republicano en 1934. En enseñanza media, las 34.000 chicas escolarizadas en 1934 pasaron a 57.000 en 1941, y a 75.000 en 1950; y la proporción subió del 27% en la república al 35% ya en los años cuarenta. En 1934 había 53.000 maestros, mayoría hombres, y 78.000 en 1950, mayoría mujeres. Igual tendencia podemos observar en las universidades, siendo entonces cuando la mujer empieza a incorporarse a ellas con cierta masividad.


    Ayudó a la tendencia la Sección Femenina, que llegó a sumar más de medio millón de afiliadas, equiparables a los de cada uno de los mayores sindicatos de la república. (Datos de Carreras y Tafunell, op.cit., I, pp.214 y ss.)


    Rasgo de la época también el nutrido número de escritoras: Elena Quiroga, Ana María Matute, Mercedes Salisachs, Carmen Lafores, Carmen Conde, Gloria Fuertes, Carmen Martín Gaite, Dolores Medio, Julia Maura, Ana Diosdado, Dora Sedano, María Martínez Sierra, Mercedes Ballesteros, Carmen Troitiño, Concepción Llorca, Luisa María Linares, Ernestina de Champourcóm, Mercedes Fórnica y muchas más. Bastantes ganaron premios literarios y seis de ellas, el prestigioso Nadal. En el cine, el teatro, la canción y la danza, la presencia femenina fue en todo momento muy importante.


    La imagen de la mujer “ignorante, oprimida y recluida en casa” responde escasamente a la realidad, aparte de que las amas de casa no se sentían “recluidas” en el hogar como el feminismo nos quiere hacer creer, sino cumpliendo una función primordial.
    Vainilla dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Algunas citas de interés:







    Última edición por Pious; 25/11/2017 a las 20:11
    DOBLE AGUILA, Vainilla y Trifón dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Lo de la mujer, un día vamos a tener que hacer hilo, que es probable que exista en el foro también.... más vueltas de aburrimiento sobre el mismo rollo. Para finalmente de verdadero feminismo, término violado, nada de nada.
    Cansan mucho y aburrirían hasta a los muertos.
    Aparte, que tanto incurrir en faltarle al respeto a mujeres infatigables, luchadoras.. que se ponen de estandarte tantos.

    Pues: A ver si vamos dejando en paz a las mujeres, que no son hatos para causas que ni han querido nunca ni han necesitado; tienen que dejar de hacer el ridiculo, embustear y dejarnos un poquito en paz.


    Pero aquí sigamos con Francisco Franco.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  10. #10
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco


    Son dos paginas seguidas, como las siguientes tras los guiones de otra zona del mismo libro.
    —————————————————————————————————————————



    El padre Faustino Moreno Villalba, como bien escribió en su prólogo Luis Suárez Fernández, indagó en prensa, los discursos, y los actos:
    -si efectivamente fue Franco el catolico que pretendía ser. SIC.



    Es mejor leer en papel o soporte electrónico, que mi redacción, por ello, mejor subo foto del libro, un pequeño ejemplo, que tiene más el libro: FRANCO
    Héroe cristiano en la guerra
    Autor: Faustino Moreno Villalba.

    Luego, alguien podría poner en entredicho si es cristiano matar. Pero entonces tendríamos que entrar en otro análisis y diálogo para desarrollar esta cuestión, que sí, se puede perfectamente enlazar; pero como todo, todo tiene su explicación.

    Sigo un poco con Francisco Franco.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Vainilla; 30/11/2017 a las 13:01
    Pious dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  11. #11
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Es posible que muchas personas vean en Franco una falta de altura intelectual cuando lo comparan con otros intelectuales Y suman la misma comparación a otros tiempos muy alejados y más cercanos a su tiempo; supongo que por los conocimientos que han adquirido. Muy respetable, pero resulta, que cada hombre es resultado de su propia vivencia formativa junto a la la concreta sociedad global que ha vivido.

    Una vez, aislado este concepto y hecho, la comparativa es cuando debería hacerse. En mi caso, hasta la fecha, ( pues la historia siempre puede ser descubierta y mover juicios, pero lo dudo mucho en este caso), y por supuesto sin restar las acciones de personas que entre hermanos en preguerra, guerra, postguerra hayan acontecido, opino que la balanza es aplastante hacía la venturanza positiva de España.

    Pensamientos Politicos
    Francisco Franco
    de: Fernando Rubio M. Bocanegra

    Abogado Secretario Técnico Sindical. Sirve perfectamente de fuente. No ha lugar en decirle sectario de parte. Incorrecto. Su propia labor le avala como testigo del momento y considero que podría ser posible que este hombre, abogado, como otros tantos, sí en este país “tan especifico” y peculiar, quizás, pudiera ser que si los historiadores tuviesen a bien contarnos, si aquellos crearon, influenciaron.. en los sindicalismo posteriores
    de los 74,75..en la ganancia que han aprovechado; incluso contando con todas las características sociales y conceptuales de los trabajadores de entonces. Con la añadidura comparativa al resto de trabajadores europeos, americanos.. Y la mismas sociedades de su tiempo, claro está.

    Pero bueno, es pedir peras al olmo, en este país. La historia cuanto más amarillista añadidera, más gusta.
    Es lo que toca, tiempos modernos.

    Entonces, este hombre nos contaba declaraciones del Generalísimo Caudillo de España; y para ser como dicen, barnices oscuros de tapaderas O mentiras, pues como que hay algo que no encaja en esos argumentos. O es todo una gran farsa o la farsa la hicieron y hacen contra Franco y la Patria española.




    —EL VALOR SOCIAL DEL EVANGELIO, INSPIRACIÓN DE LA POLITICA ESPAÑOLA. Evangelio. Justicia.

    Siempre en los momentos de caos, en todas nuestras tribulaciones, brilló en el horizonte una sola cosa:
    La Luz del Evangelio, de donde se pueden sacar todas las enseñanzas y todas las normas. Nuestra política en él ha encuadrado su verdad, ese Evangelio todo justicia y sabiduría que nos manda amar al prójimo como a nosotros mismos, lo que para nosotros quiere decir hacer cada uno en su papel lo que deseáramos desde el lugar del prójimo.
    (9 de mayo de 1943.-En Málaga.)



    —LA OBRA SOCIAL DEL NUEVO ESTADO. Labor social.

    Jamás en nuestra Historia, ni en la de ninguna otra nación ha realizado un Estado una labor social más justa, rápida y fecunda en medio de mayores dificultades que las que nuestro Estado viene realizando
    desde nuestra Cruzada.
    (17 de marzo de 1943.-Ante las Cortes Españolas.)

    —LOS TÓPICOS LIBERALES. Liberalismo, Marxismo, Propiedad, Riqueza.

    Hemos tenido que combatir, tanto los tópicos liberales de propiedad absoluta y omnímoda, como el concepto vesánico marxista de la sistemática destrucción de las riquezas.
    (1 de octubre de 1943.-Discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS.)

    — LA MORAL CRISTIANA LIMITA LOS ABUSOS DE LA PROPIEDAD. Cristiana (Moral). Moral Cristiana. Propiedad

    A la seguridad y Libertad de la propiedad nosotros le ponemos como límite el de la moral Cristiana y el del servicio al interés de la Sociedad y de la Patria.
    (1 de octubre de 1943.-Discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS.

    —LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA ÉPOCA. Sociales (Inquietudes).


    Hoy puede claramente apercibirse cómo un ansia e inquietud por lo social es el factor común que caracteriza a los fuertes movimientos de esta época. Ni los viejos sistemas, ni los manidos tópicos ni los procedimientos dilatorios caben ante la inquietud creciente, que aumenta de hora en hora. Se quiere vivir de realidades y no de quimeras.
    (17 de julio 1948) No figura donde, no se si por errata que se les paso o como.


    —DIGNIFICACION DEL CAPITAL Y EL TRABAJO. Capital. Trabajo.

    Cuando el capital está bien adquirido, cuando el capital se logra por el trabajo y la constancia de uno o de sus antepasados, cuando el capital representa Justicia, generosidad con sus derechos y deberes, hay que honrar al capital lo mismo que honramos al trabajo.
    (8 de mayo de 1943. En Málaga.)

    —EL NIVEL DE VIDA SE RELACIONA CON LA PRODUCCION. Nivel de vida. Producción.

    El nivel de vida de los pueblos está íntimamente ligado a la producción de sus bienes y al justo reparto de los beneficios. La destrucción de aquellos representa la ruina para todas las clases sociales, pero los daños y miserias se acumulan en los seres menos dotados; en cambio, la multiplicación de bienes es siempre expresión de bienestar y progreso para todos. Esta es la razón de que nosotros la estimulemos, defendiendo los derechos legítimos de la propiedad, pero estableciéndoles paralelamente sus deberes.



    Y de cada estrofa se puede ciertamente afirmar que Franco, amaba profundamente a su Patria España, que fue un enorme estadista para su época y sucesos, y que Dios a pesar de sus pecados estuvo con el y con España, como antaño cuando se le apelaba y como PADRE acudía a la gobernación.

    Podrá analizarse filosóficamente mucho o menos, por ejemplo “honrar el capital”, ya; pero habrá que ser justos y asumir que Franco era un militar con su concreta formación y de su época como arriba indiqué, más su lucidez al no endiosar sino cuidar los frutos españoles que los mismos realizaban. Hoy día las personas tienen un sentimiento de superioridad por haber heredado los esfuerzos de nuestros mayores, que no pudieron acceder a parte de cultura de la que hoy disfrutamos. Y con lo dado, abusamos.
    Pious dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  12. #12
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco

    Mi gratitud a Franco

    Antonio Millán Puelles
    Razón Española

    No tuve el honor de tratar personalmente a Franco y, por lo demás, nunca he sentido la noble vocación de la política, a veces tan profanada. Mi gratitud a Franco responde exclusivamente a lo que entiendo que es un puro y simple deber de elemental justicia, independientemente de toda clase de prejuicios ideológicos, aunque no de unas básicas y esenciales ideas acerca del bien común.

    La victoria capitaneada por Franco en nuestra guerra de 1936-39 nos salvó a todos los españoles de las aberraciones del socialismo incivil y de la monstruosidad del comunismo. Todos los españoles debemos también a Franco el habernos ahorrado las pavorosas consecuencias que nos hubiese traído la participación en la guerra mundial, subsiguiente a la nuestra. y mientras Franco vivió, los españoles estuvimos libres de la bochornosa legislación que hoy nos permite algunas de las peores depravaciones morales y hasta consiente que se las subvencione con el dinero del erario público. ¿Puede alguien imaginar que con Franco hubiera sido posible algo semejante, ni aun de lejos, a estos frutos del libertinaje político?

    A lo que llevo dicho debo añadir que Franco supo hacernos imposible, a lo largo de todo su mandato, esa especie de permanente guerra civil fría -a veces recalentada- que es la pura "partitocracia" con su apriorística y sistemática oposición a cuanto haga el Gobierno de turno y con el fuego cruzado de groserías y difamaciones a cargo de los portavoces y representantes de los distintos bandos.

    Hasta cierto punto, me parece explicable el rencor a Franco en quienes lucharon contra él y en quienes fueron sentimentalmente los herederos de ellos. Perdonar al vencedor es más difícil que perdonar al vencido. Lo que no logro, en cambio, es encontrar una relativa disculpa a quienes habiendo sido admiradores y hasta colaboradores de Franco, guardan un silencio sepulcral ante las injurias que se le vienen haciendo tras su muerte, cuando no es que se suman a ellas con cobardes ambigüedades y plebeyos oportunismos.

    Pero estoy convencido de que una sensibilidad normal y una información no adulterada bastarán para que la imagen de Franco quede libre de las manchas y sombras que el resentimiento y la manipulación siguen proyectando sobre ella. "Franco merece un recuerdo lleno de gratitud". Son palabras de S.S. Pablo VI.

  13. #13
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La memoria de Franco


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La venganza de Don Franco
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 15/04/2012, 04:36
  2. La Fundación Francisco Franco impugna la retirada de honores a Franco en Madrid
    Por Espíritu Imperial en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/08/2009, 23:34
  3. Franco se irá de Melilla
    Por Arnau Jara en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 14/06/2009, 22:05
  4. Franco y Pinochet
    Por Aliocha en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/03/2008, 18:24
  5. Franco .¿Rey?
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/03/2007, 17:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •