Es posible que muchas personas vean en Franco una falta de altura intelectual cuando lo comparan con otros intelectuales Y suman la misma comparación a otros tiempos muy alejados y más cercanos a su tiempo; supongo que por los conocimientos que han adquirido. Muy respetable, pero resulta, que cada hombre es resultado de su propia vivencia formativa junto a la la concreta sociedad global que ha vivido.
Una vez, aislado este concepto y hecho, la comparativa es cuando debería hacerse. En mi caso, hasta la fecha, ( pues la historia siempre puede ser descubierta y mover juicios, pero lo dudo mucho en este caso), y por supuesto sin restar las acciones de personas que entre hermanos en preguerra, guerra, postguerra hayan acontecido, opino que la balanza es aplastante hacía la venturanza positiva de España.
Pensamientos Politicos
Francisco Franco
de: Fernando Rubio M. Bocanegra
Abogado Secretario Técnico Sindical. Sirve perfectamente de fuente. No ha lugar en decirle sectario de parte. Incorrecto. Su propia labor le avala como testigo del momento y considero que podría ser posible que este hombre, abogado, como otros tantos, sí en este país “tan especifico” y peculiar, quizás, pudiera ser que si los historiadores tuviesen a bien contarnos, si aquellos crearon, influenciaron.. en los sindicalismo posteriores
de los 74,75..en la ganancia que han aprovechado; incluso contando con todas las características sociales y conceptuales de los trabajadores de entonces. Con la añadidura comparativa al resto de trabajadores europeos, americanos.. Y la mismas sociedades de su tiempo, claro está.
Pero bueno, es pedir peras al olmo, en este país. La historia cuanto más amarillista añadidera, más gusta.
Es lo que toca, tiempos modernos.
Entonces, este hombre nos contaba declaraciones del Generalísimo Caudillo de España; y para ser como dicen, barnices oscuros de tapaderas O mentiras, pues como que hay algo que no encaja en esos argumentos. O es todo una gran farsa o la farsa la hicieron y hacen contra Franco y la Patria española.
—EL VALOR SOCIAL DEL EVANGELIO, INSPIRACIÓN DE LA POLITICA ESPAÑOLA. Evangelio. Justicia.
Siempre en los momentos de caos, en todas nuestras tribulaciones, brilló en el horizonte una sola cosa:
La Luz del Evangelio, de donde se pueden sacar todas las enseñanzas y todas las normas. Nuestra política en él ha encuadrado su verdad, ese Evangelio todo justicia y sabiduría que nos manda amar al prójimo como a nosotros mismos, lo que para nosotros quiere decir hacer cada uno en su papel lo que deseáramos desde el lugar del prójimo.
(9 de mayo de 1943.-En Málaga.)
—LA OBRA SOCIAL DEL NUEVO ESTADO. Labor social.
Jamás en nuestra Historia, ni en la de ninguna otra nación ha realizado un Estado una labor social más justa, rápida y fecunda en medio de mayores dificultades que las que nuestro Estado viene realizando
desde nuestra Cruzada.
(17 de marzo de 1943.-Ante las Cortes Españolas.)
—LOS TÓPICOS LIBERALES. Liberalismo, Marxismo, Propiedad, Riqueza.
Hemos tenido que combatir, tanto los tópicos liberales de propiedad absoluta y omnímoda, como el concepto vesánico marxista de la sistemática destrucción de las riquezas.
(1 de octubre de 1943.-Discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS.)
— LA MORAL CRISTIANA LIMITA LOS ABUSOS DE LA PROPIEDAD. Cristiana (Moral). Moral Cristiana. Propiedad
A la seguridad y Libertad de la propiedad nosotros le ponemos como límite el de la moral Cristiana y el del servicio al interés de la Sociedad y de la Patria.
(1 de octubre de 1943.-Discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS.
—LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA ÉPOCA. Sociales (Inquietudes).
Hoy puede claramente apercibirse cómo un ansia e inquietud por lo social es el factor común que caracteriza a los fuertes movimientos de esta época. Ni los viejos sistemas, ni los manidos tópicos ni los procedimientos dilatorios caben ante la inquietud creciente, que aumenta de hora en hora. Se quiere vivir de realidades y no de quimeras.
(17 de julio 1948) No figura donde, no se si por errata que se les paso o como.
—DIGNIFICACION DEL CAPITAL Y EL TRABAJO. Capital. Trabajo.
Cuando el capital está bien adquirido, cuando el capital se logra por el trabajo y la constancia de uno o de sus antepasados, cuando el capital representa Justicia, generosidad con sus derechos y deberes, hay que honrar al capital lo mismo que honramos al trabajo.
(8 de mayo de 1943. En Málaga.)
—EL NIVEL DE VIDA SE RELACIONA CON LA PRODUCCION. Nivel de vida. Producción.
El nivel de vida de los pueblos está íntimamente ligado a la producción de sus bienes y al justo reparto de los beneficios. La destrucción de aquellos representa la ruina para todas las clases sociales, pero los daños y miserias se acumulan en los seres menos dotados; en cambio, la multiplicación de bienes es siempre expresión de bienestar y progreso para todos. Esta es la razón de que nosotros la estimulemos, defendiendo los derechos legítimos de la propiedad, pero estableciéndoles paralelamente sus deberes.
Y de cada estrofa se puede ciertamente afirmar que Franco, amaba profundamente a su Patria España, que fue un enorme estadista para su época y sucesos, y que Dios a pesar de sus pecados estuvo con el y con España, como antaño cuando se le apelaba y como PADRE acudía a la gobernación.
Podrá analizarse filosóficamente mucho o menos, por ejemplo “honrar el capital”, ya; pero habrá que ser justos y asumir que Franco era un militar con su concreta formación y de su época como arriba indiqué, más su lucidez al no endiosar sino cuidar los frutos españoles que los mismos realizaban. Hoy día las personas tienen un sentimiento de superioridad por haber heredado los esfuerzos de nuestros mayores, que no pudieron acceder a parte de cultura de la que hoy disfrutamos. Y con lo dado, abusamos.
Marcadores