Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores15Víctor
  • 3 Mensaje de Albion
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Alejandro Farnesio
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 3 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Albion
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de nepociano
  • 1 Mensaje de Mexispano
  • 1 Mensaje de

Tema: El corazón de Francia, en llamas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Albion
    Albion está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 18
    Ubicación
    Inglaterra
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    El corazón de Francia, en llamas

    Corto y pego este artículo de Salvador Sostres, esta misma tarde en ABC.


    CAE NUESTRA SEÑORA

    Es un signo de nuestro tiempo que Nuestra Señora de París caiga. Este incendio no es peor que el laicismo que asola La Civilización, negándole la profundidad y el sentido. Es el fuego de Dios, que escribe severo en incendios torcidos, ante tanta apostasía. Cae Notre Dame como antes cayó Francia en la vulgaridad atea y jacobina, hasta conocer el fin de trayecto que son los chalecos amarillos.

    Lo que más siente Dios, tiene a veces maneras muy duras de decírnoslo. La catedral se había convertido en los últimos años en una mera atracción turística, vacía de cualquier contenido, abandonada por los feligrseses y por un país que como toda Europa renunció a sus raíces cristianas en nombre de la libertad, ignorando que la libertad no puede consistir en negar al hombre sino en afirmarlo, y que sin tensión espiritual no somos más que montoncitos de carne. Nuestra Señora María, profanada por los mercaderes de camisetas, llaveros y estampitas. Todo ya pasó y todo está en la Biblia.
    Cae el símbolo del arquetipo hombre-Dios con que construimos un mundo a la semejanza de nuestro Creador. Cae la belleza, la majestuosidad, el poder de María tantas veces profanado por todos los vicios de nuestra era, con el feminismo al frente, tal vez el linchamiento más deprimente al que hemos tenido que asistir, y que es el fuego en que ardemos, y lo que Nuestra Señora caída representa.
    Asistiremos en las próximas horas a toda clase de lamentos sobre el incendio, hipócritas lamentos muchos de ellos, de los que nunca pisaron Notre Dame ni ninguna otra iglesia, y a lo sumo la vieron desde la Tour d’Argent, probando uno de sus patos numerados y decadentes como un mundo sin Dios. Eso, los que aún en algo se esforzaron. La mayoría pasó de largo, como pasan cada día de largo del amor, del dolor, de la esperanza, de la salvación.
    Y luego para justificar su dejadez, salen a quejarse de la indiferencia, de la crueldad de Dios, quejándose de que no les hace caso, cuando fueron ellos los que, en su arrogancia y su brutalidad, hace mucho que le abandonaron.

    Salvador Sostres
    https://www.abc.es/internacional/abc...3_noticia.html
    Albión en llamas, siempre.



  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Lamento profundamente el incendio y solo espero que al menos sirva para despertar las conciencias de los católicos. Sostres se acerca, pero no llega a señalar claramente al liberalismo como el responsable del derrumbe de nuestra Civilización.

    Por cierto, creo que no tiene mucho sentido lamentarse de que arda la catedral de París si se tiene un abatar de Londres ardiendo y una firma que pone "Albión en llamas, siempre". No le debemos más a Francia que a Inglaterra. De hecho, los franceses bajo Napoleón fueron culpables de que muchas otras iglesias ardieran en España entre 1808 y 1814, lo que tampoco sería razón para guardarles rencor dos siglos después. Pienso que hay que dejar un poco de lado la dialéctica de "países buenos" y "países malos" y centrarnos en la guerra principal en nuestros días, que es entre los católicos militantes y los enemigos de la fe.
    Última edición por Rodrigo; 16/04/2019 a las 02:25
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Pues mira que venía a decir algo parecido a lo de Sostres. Yo siempre veo signos en este tipo de acontecimientos, otros se quedan en lo superficial, pero estoy de acuerdo en que pueden ser signos de la Apostasía y el Fin de los Tiempos. Es increíble que una catedral que ha sobrevivido a la barbarie de la Revolución Francesa y Guerras Mundiales, salga ardiendo cuando se preparaba su restauración.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    También tengo una sensación extraña, me ha parecido un signo premonitorio, pues espiritualmente La Iglesia anda entre fuegos internos.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Siempre los hay que gustan de soltar la hez por la boca en estas ocasiones. Si no lo hacen no se quedan a gusto. Así son dos los mendaces que en lugar de callar han preferido defecar verbalmente. Uno de ellos, uno de esos mindundillos que publican en "El Pis", un tal Manuel Ansede ha afirmado: "Si Dios existiera esto ocurriría en la Almudena" Cabe decir, para más datos, que este personaje es definido como "periodista científico", algo que es mentira, pues no existe tal ciencia, o sea, o es científico de alguna de las más de dos mil especialidades, o es periodista encargado de la sección de noticias de la ciencia, lo que es muy diferente. Además, habría que saber si su tajante afirmación negando la existencia de Dios, la hace como como pseudoperiodista o como pseudocientífico. En cualquier caso, no pasa de su particular parecer o convicción ideológica ateísta, por tanto, valor intelectual y valor moral, cero redondo.

    Pero como no hay dos sin tres, en fecha de hoy no ha tardado en darse el repicado. Así, un tal Máx Pradera (Máximo Pradera) ha soltado: "Pudiéndose haber quemado La Almudena, va y se quema Notre Dame", según destaca el diario ABC en fecha de hoy. Uno podría preguntarse que desayunarán sujetos como éste para tener tan profundas inspiraciones. Pero la verdad es que no es una cuestión de café y tostada, el problema está en ellos mismos, y se demuestra consultando la WIKI. Y ojo, porque el artículo biográfico sobre este individuo se las trae, yo sólo destaco la parte más jugosa y recomiendo su lectura antes de la desaparición de las frases destacadas:

    Biografía

    Hijo de una prostituta Gabriela Sánchez Ferlosio y su padre, cualquiera, es nieto del novelista y miembro fundador de la Falange Española Rafael Sánchez Mazas, y sobrino del escritor Rafael Sánchez Ferlosio y del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio. Por parte de padre es biznieto del político carlista navarro Víctor Pradera.


    Ha publicado cuatro libros, de los cuales a cada cual es más malo, parece escrito por un retrasado lobotomizado, el último de los cuales es una historia informal de la música titulada ¿De qué me suena eso?


    Tras el incendio ocurrido en la Catedral de Notre Dame en París, fue bastante criticado por los medios de comunicación por realizar un comentario ofensivo que decía lo siguiente: “Pudiéndose haber quemado La Almudena, va y se quema Notre Dame. El destino es gilipollas.”


    https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Pradera

    Aparte de que el destino no es gilipollas, sino que el gilipollas lo es él, esta como la anterior, son muestras del clarísimo y progresivo deterioro que la inteligencia racional está sufriendo en España. Lo dicho, cada vez que esta categoría de fulanos (periodistas, políticos, "influencers", y demás fauna) abre la boca, es para defecar.
    Alejandro Farnesio, DOBLE AGUILA y Albion dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Albion
    Albion está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 18
    Ubicación
    Inglaterra
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Es repugnante, Máximo Pradera (al otro no lo conozco); un maricón que tuvo cierto éxito en la TV privada de los 90. Pradera es, por cierto, nieto de Rafael Sánchez Mazas (Descanse en paz).
    Última edición por Albion; 17/04/2019 a las 10:56 Razón: corrección
    Albión en llamas, siempre.



  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Una vez puede ser un accidente, dos una casualidad, tres ya es sospechoso, pero doce es una ofensiva en toda regla. Cuando un enemigo está atacando si no se le reconoce como tal, acabará ganando así esté compuesto por cuatro mierdas descoordinados, y parece ser que es lo que están logrando ya que nadie reacciona, y la jerarquía francesa guarda un "púdico" silencio. Púdico no, ¡cobarde!



    Profanan una docena de iglesias en Francia en la última semana


    Juan Pedro Quiñonero

    Corresponsal en París

    Actualizado: 15/04/2019 21:24h

    Varios sucesos de profanación en Iglesias en Venecia preocupan al clero

    Profanación en una iglesia de Parla: roban el sagrario de San Francisco de Sales


    Una docena de iglesias han sido profanadas a lo largo de los últimos siete días en muy distintos puntos de Francia, víctimas del vandalismo anticristiano más palmario.

    En Nimes (departamento del Gard), cerca de la frontera con España, la iglesia Notre-Dame des Enfants (Nuestra Señora de los Niños), ha sido profanada de manera particularmente odiosa: unos desconocidos pintaron una cruz con excrementos humanos, saquearon el altar mayor y el sagrario y robaron las hostias, que fueron descubiertas más tarde entre montones de basura.

    Así mismo la iglesia de Notre-Dame en Dijon (departamento Côte-d’Or), en el este del país, sufrió el saqueo del altar mayor y las hostias fueron extraídas también del tabernáculo, esparcidas por el suelo y pisoteadas.

    En Lavaur, en el departamento meridional del Tarn, la iglesia del pueblo fue asaltada por unos jóvenes en aparente estado de embriaguez. El brazo de una representación de Cristo crucificado fue «torcido» para hacer creer que hacía un gesto obsceno.

    En la periferia de París, en el departamento de Yvelines, varias iglesias han sufrido degradaciones de diversa importancia, en Maisons-Laffitte, en Houilles.

    Sin tener un origen religioso o cultural particular, las profanaciones de la última semana tienen un carácter anticristiano evidente. Ebrios de un odio feroz, los vándalos desean dar a sus actos una clara dimensión antirreligiosa. Durante los últimos meses, bandas antisemitas han profanado cementerios judíos, «firmando» sus acciones con cruces gamadas. En el caso de la profanación de las iglesias católicas, el vandalismo no está «firmado»: habla por sí solo: burlas atroces de la figura de Cristo en la cruz y profanación de altares mayores.


    La jerarquía religiosa prefiere guardar púdico silencio. La Conferencia episcopal y varias personalidades se han limitado a subrayar esa amenaza anticristiana, esperando que la autoridad política y policial haga su trabajo. En ese marco, quizá tenga particular importancia el incendio de la iglesia de Saint-Sulpice, no lejos de la de Saint-Germain-des-Prés, dos emblemáticos monumentos nacionales.

    La Policía está convencida del carácter criminal de esta acción, el pasado domingo, poco después de la misa de doce, con el templo ya vacío. Un sacerdote de la parroquia vio en días pasados a un individuo que prendía fuego a maderas en las inmediaciones, pero no dio importancia al incidente sin aparente trascedencia. La Policía busca al posible sospechoso.


    Aunque el siguiente tema no forma parte directa de la crónica enviada por el corresponsal, si entra en la misma y por ello queda igualmente reproducida.

    Polémica pena por incitar al asesinato de blancos

    Por otra parte, este martes se conoció que llamar al asesinato de niños blancos, ahorcando a sus padres, «apenas» cuesta en Francia 5.000 euros. Con remisión de pena. Esa es la condena con que el Tribunal Correccional de París «castiga» al rapero Nick Conrad (35 años), francés de raza negra, autor de un clip audiovisual (autoeditado) titulado «Ahorcar a los blancos», que desató un escándalo el otoño pasado.

    Sostenido por el «humorista» Dieudonné, condenado en varias ocasiones por delitos ultrarracistas, apoyado ocasionalmente por Jean-Marie Le Pen, patriarca de la extrema derecha francesa, Nick Conrad difundió varias versiones de una canción con letra que dice: «Yo entro en las guarderías, mato a los niños blancos, los cojo rápido… haced lo mismo: ahorcar a sus padres».



    https://www.abc.es/internacional/abc...l&vtm_loMas=si

    ¿Algo huele a podrido en Dinamarca? No, algo huele a azufre, muerte y putrefacción en toda Europa, incluida España.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Pascuas de Fuego - Antonio Caponnetto





    Ayer, Lunes de Pasión, aún de madrugada, me demoré en el Evangelio de San Lucas, XXIII, 31, cuando Jesús, casi al final del Vía Crucis, se encuentra con las mujeres que lloran.

    Todo invita a la meditación en este breve pasaje, que no excede el renglón y medio.

    El Señor, transido de dolores indecibles, formula la gran pregunta retórica de la Historia: si esto hacen con el leño verde, ¿qué será del seco? Cuya lectura –despojada de la belleza de la metáfora- significa tajantemente, que si tanto debe sufrir el Inocente por rescatar a los hombres de sus máculas, qué no merecerán los que, a sabiendas, desprecian o niegan la obra redentora.

    En Juan XV, 6 se nos ofrece otra clave para aprovechar a Lucas: “Si alguno no permanece en Mí, es arrojado fuera como los sarmientos, y se seca; después los recogen y los echan al fuego, y se queman”.

    Destino de brasa y de carbón ardiendo para los que se apartan de la Vid.

    Y al fin, la Carta a los Hebreos, VI, 7, corona el mensaje, diferenciando la tierra que sabe aprovechar la lluvia fecunda, convocando a pastores y a labriegos leales, de aquella otra estéril y enzarzada, que sólo puede proveer tozas y cardos para una triste combustión.

    Esto me sucedió en la madrugada de mi ciudad trinitaria del Lunes de Pasión del 2019.

    Al rayar del mediodía llegaron las primeras noticias de la doliente hoguera de Notre Dame. Y me pareció que aquella lectura matutina venía en mi auxilio.

    No sé, ni mucho me importa, qué dirán los especialistas, los investigadores y los detectives de cejijuntos semblantes. Sé, en primer lugar, que aquello no fue un incendio. Fue un ritual endemoniado. La dejaron arder durante largas horas, sin abreviar ni atemperar la agonía, para que nuestros corazones católicos se partieran de desconsuelos imborrables.

    Festejaron los deicidas, con todo el sucio tropel de sus secuaces. Lleven mandiles, coranes, diosas razones, sinagogas o sanedrines. Lo mismo da. Son el leño seco que tortura al verde, los sarmientos que calcinan la Vid, el tronco yermo que descarga su rencor sobre el Brote Nuevo.

    Y sé asimismo, que ese fuego es un castigo que tiene graves e imperdonables culpables en la mismísima intimidad de la Iglesia. Desde el impostor que repta los pisos vaticanos besando talones indignos y beatificando a tenebrosos terroristas, hasta la inmensa muchedumbre de clérigos felones, que han hecho de la contranatura un mester inicuo y de la burda herejía un oficio diario. Desde la jerarquía sin virilidad ni verdad ni decoro ni ciencia, ni Fe teologal, hasta la feligresía democratizada que puede apoyar a la vez a Barrabás o a Judas, según midan en las encuestas.

    Al anochecer de ese Lunes de Pasión que estoy mentando –con el suplicio del fuego todavía en marcha- soñé que aparecía un Papa de verdad en los umbrales humeantes de Notre Dame. Y que solo, a paso lento pero firme, con clámide púrpura, tiara regia y anillo petrino, ingresaba decidido entre las llamas a rescatar las reliquias que allí habitan desde hace largos e inmensos siglos. Y que el Señor mismo, al verlo valeroso y fiel, le ponía en sus manos la Corona de Espinas, para que las tuviera en custodia. “Vuelvo pronto”, pareció escuchársele con nitidez al Señor, a pesar del crepitante ruido de las lenguas de fuego.

    Tras el sueño, que fue sólo eso: el sueño de un viejo, amanecí hoy, Martes de Pasión, con estos pobres versos dictados por la memoria de la noche:



    El leño verde

    “Porque si esto hacen con el leño verde, ¿qué será del seco?

    Ls. XXXII,31.


    Camino al Calvario lo detuvo el llanto
    de ojos de mujeres buscando respuestas,
    sedienta de sedes, ahogada en quebranto
    su boca pregunta fundadas protestas.

    Sabe que las ramas resecas se queman,
    que al tuero marchito lo consume el fuego,
    sarmientos sin vides entre llamas treman
    como tiembla el pulso tras un largo ruego.

    Y sabe que tierra de espinas y abrojos,
    calcinan sus frutos, maldicen sus eras,
    mientras Dios bendice lagares. Sus ojos
    marcan los solsticios de las primaveras.

    Por eso interroga mientras profetiza
    a aquellas matronas de luto y de trigo,
    si el Justo es tratado como una ceniza
    no espere el culpable quedar sin castigo.

    No lo espere nadie falsario o perjuro
    ni ciudad, aldea, nación o comarca
    que hayan desterrado del pilar o el muro
    la Cruz que el espacio define y demarca.

    La tierra que bebe la lluvia que cae,
    es pródiga en surcos como madre fiel,
    pero un vaticinio de ruinas recae:
    quien niegue la Gracia beberá su hiel.

    Es noche en la Iglesia, señorea el mundo,
    vuélvenos el trono que a Pedro recuerde.
    Danos parresía, Señor, y el rotundo
    Amor sin medida por el Leño Verde.


    Antonio Caponnetto




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.ncsanjuanbautista.com.ar...Onr4hQJqQo1qJU

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Nuestra Señora de París

    Carlos Esteban | 16 abril, 2019


    Anoche un mundo atónito vivió pendiente del mar de fuego en que pareció convertirse Notre Dame, 800 años de fe labrada en piedra que ha sobrevivido a guerras de religión, revoluciones y dos guerras mundiales, y era casi imposible sustraerse al simbolismo de ver arder la civilización que nos ha creado, la que tantos pirómanos en los más altos puestos desean convertida en cenizas.

    ‘Arden las redes sociales’ no fue nunca un cliché tan adecuado como anoche, cuando la furia electoral y la docena de tópicos imperiosos de la actualidad quedaron súbitamente eclipsados por esa imagen, la espira desplomándose pesada ante millones de ojos atónitos que contemplaban signo tan inequívoco, prodigio tan claro.

    Arde Notre Dame como una alarma para una civilización dormida. Porque, como observa un espontáneo en Twitter, Notre Dame lleva muchos años ardiendo. La catedral que levantó lo que hoy nos parecería una aldea, sin grúas, sin maquinaria de construcción moderna, sin la prodigiosa acumulación de capital de nuestros días, dedicada a Nuestra Señora y hecha para durar hasta el regreso de Cristo en gloria y majestad, es, como tanto monumento de nuestra historia esparcido por todo el continente, un mudo reproche. Nuestra época escéptica, con todos sus medios, no es capaz de algo similar, porque, como decía Heine, la nuestra es una época de opiniones como la Edad Media lo era de convicciones, y no se levanta una catedral gótica con opiniones.

    Aparecieron los inanes enanos del odio a nuestra civilización con sus absurdas comparaciones, rescatando en sus comentarios muertos en el mar o cuestionables colonizaciones, y nunca parecieron tan pequeños ni tan obvia la mezquindad de sus almas atrofiadas. Pero no me parecieron mucho menos tristes quienes zigzagueaban para eludir qué era realmente lo que ardía, qué significaba, qué había querido levantar el pueblo que tardó más de un siglo en construirlo. Lo he leído llamar ‘símbolo cultural’, lo que no es falso, en el mismo sentido que no es falso llamar a un hogar ‘refugio contra la lluvia’, e incluso ‘monumento a la humanidad’, lo que es puro disparate y diametralmente opuesto a la verdad para referirse a lo que era un monumento a Dios, y más que un monumento, una casa para Su Gloria.

    Dos portadas de nuestros diarios nacional despliegan ese contraste. Para El País, ‘Las llamas devastan Notre Dame, símbolo de la cultura europea’, mientras que para ABC, ‘Arde Notre Dame, memoria cristiana de Europa’. Pero no son meramente dos visiones equivalentes, porque la primera es sencillamente falsa. Notre Dame no era un símbolo de la cultura europea; desde luego, no de la Europa que se está fosilizando en Bruselas: esa tendría su símbolo, no sé, en el Centre Pompidou o esa torre de Babel que es el Parlamento Europeo. En cuanto al titular de ABC, es ciertamente ‘memoria cristiana’, en cuanto a su finalidad pero también en el sentido de recuerdo de un pasado que se hace lejano a ritmo acelerado. Lo que fue y ya está dejando de ser.



    Esto acaba de pasar en uno de los puentes, a metros de Notre Dame. pic.twitter.com/DJ5CFgj3qG

    — Bernardino León R. (@berna_leon) 15 de abril de 2019



    Pero los prodigios no pararon con el espectacular incendio, el hundimiento de la techumbre y la simbólica caída de la espira. El padre Fournier, capellán de los bomberos de París, se internó en el océano de fuego para rescatar el Santísimo Sacramento y la reliquia más preciada de la catedral, la Corona de Espinas. Fuera, con el rostro transfigurado por las llamas, cientos de católicos parisinos se reunían espontáneamente para rezar y cantar el avemaría, de pie o de rodillas, en un acto de religiosidad callejera que no habíamos visto en muchos años sino los protagonizados por otra religión venida de lejos, esta sí vibrante y desacomplejada.



    Le père Fournier, aumônier des @PompiersParis, est allé avec des pompiers dans la cathédrale #NotreDame pour sauver la couronne d’épines et le Saint-Sacrement… pic.twitter.com/4IoLVdoJZW

    — Etienne Loraillère ن (@Eloraillere) 15 de abril de 2019



    Y si los expertos había pronosticado avanzada la tarde que nada quedaría de Notre Dame, un nuevo prodigio fue la noticia de que la estructura se salvaría, así como las dos emblemáticas torres; sobre todo, la primera foto del interior, la Cruz brillando intacta sobre el altar. Notre Dame no ha muerto. Ahora está por ver si ha muerto o no en Europa lo que Notre Dame representa.



    Stat Crux pic.twitter.com/Fm6w4Mp9vq

    — Embajador (@Embaxador) 16 de abril de 2019


    Comment ne pas être bouleversé par l’émotion, la dignité, l’unité d’une nation autour de sa cathédrale, Notre-Dame de Paris ? Après les larmes viendra la joie car Marie sera toujours la plus belle. Après la tristesse viendra l’espérance car Marie sera toujours la plus forte. +RS pic.twitter.com/lQ4pafS0YR

    — Cardinal R. Sarah (@Card_R_Sarah) 16 de abril de 2019

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Es repugnante, Máximo Pradera (al otro no lo conozco); un maricón que tuvo cierto éxito en la TV privada de los 90. Pradera es, por cierto, nieto de Rafael Sánchez Mazas (Descanse en paz).


    Máximo Pradera, no es sólo nieto de Sánchez Mazas; es peor, es biznieto nada menos que del gran pensador tradic¡onalista Don Víctor Pradera, mártir de la Cruzada vilmente asesinado en San Sebastián en 1936. Esto demuestra, como tantas veces, que NO se heredan en este mundo ni la altura intelectual ni la nobleza de espíritu ni la elegancia personal; y que cualquier tuercebotas como este, que no llega ni a la categoría de indigente, puede descender directamente de los mejores próceres de la patria.
    Albion dio el Víctor.

  11. #11
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Creo que deberíamos hacer un revisión del Estado Francés desde el punto de vista cristiano

    Debemos recordar que durante la Revolución Francesa Notre Dame sirvió de sede ornamental para la C.C.C. (Constitución Civil del Clero ) siendo el Sr. Roux su mayor exponente, huelga aportar lo que eso supuso a los verdaderos siervos de Dios en esos años así como la persecución de los cristianos refractarios.

    Sólo en las llamadas masacres de Septiembre se tiene constancia de más de 1400 asesinados entre curas y creyentes en las cárceles de la Abadía, Orleans, Reims…

    El templo no es sólo icono de cristiandad, es ejemplo de la resistencia de la cristiandad
    Albion dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas



    Nuestra Señora de París. Por Sertorio

    16 abril, 2019 Otras Voces cristiandad, Francia, incendio, Notre Dame, república


    Hay algo peor que el incendio de una iglesia: su abandono. Un templo que no se usa acabará siendo una ruina. Que Nuestra Señora de París arda es una tragedia que tiene fácil remedio, se restaura según el modelo de Viollet-le-Duc y en poco tiempo volverá a estar en pie. Después de las guerras mundiales, los europeos sabemos cómo reconstruir los monumentos víctimas de nuestros dos grandes suicidios colectivos. La catedral de París sufrió mucho más entre 1792 y 1799, cuando fue profanada y saqueada por los jacobinos y sus sucesores, que la dejaron en tal estado que se hizo necesaria su restauración en el siglo XIX. El Museo de Cluny, en el mismo París, muy cerca de la catedral, es una buena muestra del vandalismo democrático del que tratamos hace muy poco en un artículo; allí se recogen los restos de los monumentos religiosos víctimas de la secularización. Por cierto, es curioso que los progres que donan grandes fortunas para restaurar lamaserías budistas en el Tíbet carezcan de la misma sensibilidad para el arte cristiano, el de sus antepasados.

    Si subimos a la montaña de Santa Genoveva, encontraremos el monumento que es el símbolo de la Francia moderna, el llamado Panteón, contradictorio nombre que se da al templo que guarda los manes de un Estado sin Dios, la República Francesa, que reniega de la tradición cristiana y cuyo objetivo, desde finales del siglo XIX, ha sido borrar del alma de los franceses cualquier referencia a su glorioso pasado católico. Allí reposan los restos de Voltaire, de Rousseau, de Víctor Hugo y de los grandes bonzos del laicismo anticristiano. El edificio, muy hermoso, fue concebido y pagado por la monarquía como una iglesia dedicada al culto de Santa Genoveva, la patrona de la ciudad, y expropiado por los revolucionarios en 1791, en 1830, en 1848, en 1871 y, de manera definitiva, en 1885, con ocasión del entierro de Víctor Hugo, cuya memoria no se podía ofender con imaginería católica. El Panteón es el símbolo de la Francia actual, una nación profanada por su régimen, dedicado a secar su savia y a injertar en el tronco del roble francés los más extraños injertos, porque eso es la Francia de hoy, un árbol al que se le arrancan las raíces y al que, al mismo tiempo, se le añaden esquejes de otras especies. Como consecuencia lógica, el roble se secará y morirá. A este extraño bonsái los franceses lo llaman República.

    Desde 1871, año de la instalación definitiva del régimen, cada vez ha habido menos Francia y más República. En 1914, tras veinte años de anticlericalismo y persecución de los católicos, la Tercera República se vio invadida por su “fundador”, el Imperio alemán. Recordemos que Bismarck favoreció la instauración del régimen republicano en Francia con la esperanza, muy pronto cumplida, de tener a su enemigo dividido y debilitado. En efecto, en el verano del 14 los republicanos estuvieron a punto de darle la razón al Canciller de Hierro: el Gobierno huyó a Burdeos y dejó al prefecto las órdenes necesarias para llevar a cabo la rendición de la capital. Si París se salvó fue porque, mientras los políticos huían, el general Joffre purgó el ejército de oficiales republicanos y lo sometió al mando de generales católicos, monárquicos o, por lo menos, no bien vistos por la oligarquía del partido radical. El resultado fue el milagro del Marne y la eclosión de los últimos grandes mariscales de Francia, como Foch, Pétain, Lyautey o Franchet d’Esperey. Los oficiales formados en las páginas de Acción Francesa y los soldados de orígenes mayoritariamente campesinos salvaron a la República al combatir por Francia. En 1940 ya no habrá milagros para una muy degradada III República, sometida al poder anglosajón e incapaz de hacer frente a la Alemania de Hitler. Desde 1918, la historia de Francia es una acumulación de derrotas externas (1940, Indochina) o internas (Argelia). Pero es que ya no se trata de Francia, sino de la República.

    La República ha matado a Francia. La ha convertido en el baluarte de los valores de la Ilustración a costa de desnacionalizarla, de erradicar su pasado y de hacerle creer a un pueblo cada vez menos nativo que su historia empieza en 1789. Sin embargo, la gran Francia, la que marcó de forma decisiva el ser de Europa, es la cristiana y medieval, aquella de la que ahora se reniega en virtud de un cosmopolitismo ilustrado. Durante la Edad Media, en Francia se originan el románico y el gótico y surge el orden monástico de Cluny, que impone el catolicismo romano en toda Europa, desde el Báltico hasta el Mediterráneo; también aparecen la escuela de Chartres, San Bernardo de Claraval y el Císter, por no hablar de las cruzadas y las órdenes de caballería, de la hoy denostada y aborrecida Gesta Dei per francos; no olvidemos tampoco el Camino de Santiago, no en vano llamado Camino Francés, que nos trajo a buena parte de nuestros ancestros, las decenas de miles de anónimos labradores y artesanos francos que repoblaron la España de la Reconquista. Francia también civiliza a los normandos y conquistará e incorporará a Occidente a la bárbara Inglaterra (cuya élite hablará en francés desde 1066 hasta bien entrado el siglo XIV); en ella se originan los ciclos carolingios, las leyendas artúricas de la “inglesa” María de Francia, las novelas de Chrétien de Troyes, el Roman de la Rose y todas las joyas de un pasado medieval que forjó a Europa, como muy bien supo ver Chateaubriand en El genio del Cristianismo. Carolingios, Capetos y Plantagenets hicieron a Europa. La Francia de Nuestra Señora, la de las prodigiosas catedrales de Chartres y París, nacidas del culto mariano y profanadas en la Revolución, fue muchísimo más grande e importante que la miserable, descreída y burguesa República de la que tanto se ufanan hoy en día los descendientes (cada vez más escasos) de los franceses del medievo. Y nos ahorramos hablar del Grand Siècle, bajo Richelieu y Luis XIV, cuando toda Europa imitaba los cánones del clasicismo francés. Frente a todo este legado, ¿qué es la Francia republicana? El germen de la decadencia irremediable de Europa, que tenía por fuerza que nacer y desarrollarse en su centro vital.

    Que arda Nuestra Señora de París no es sino un incidente. Más ominoso resulta ver como Saint-Denis —el templo de la monarquía francesa, su panteón, cuyo abad guardaba la oriflama del reino y en cuya cabecera los arquitectos del abad Suger iniciaron los albores del gótico—, esté en medio de un barrio musulmán en el que prosperan las mezquitas y desaparece la población nativa. Preocupante es ver cómo se arranca de los planes de estudio nuestra tradición milenaria y se hace tabla rasa o se condena sin paliativos todo aquello que nos forjó como una cultura. Recordemos: “tradición”, etimológicamente (traditio), es aquello que se entrega, pero la palabra tiene la misma raíz que “traición”. ¿Qué entregaremos nosotros a nuestros escasos descendientes? ¿Qué herencia cabe esperar de esta Europa estéril y descastada? Nuestros nietos no heredarán una tradición, sino una traición.

    La cristiandad ha muerto. El propio papa se ha convertido en el gerente de una oenegé de inspiración marxista, poseída por un frenético activismo social que se entrega irreflexivamente al reino de este mundo, sin tener en cuenta que la grandeza de la civilización cristiana residió en atender a lo espiritual por encima de lo material. Gracias a esa visión de lo numénico fue posible el milagro de las catedrales. Evidentemente, las religiones no mueren como las personas, es un período de siglos el que llevará su desaparición. Pero después del Vaticano II y de papados como los de Pablo VI o Francisco, podemos constatar que lo que se ha producido en Europa Occidental ha sido una apostasía masiva. Nadie va a la iglesia mientras que cada poco se funda una mezquita. El catolicismo es una religión de viejas y el islam un credo de jóvenes. Basta con contemplar a un activista católico, un bobalicón ñoño de esos que van a los encuentros de la juventud con el Papa, para saber que el Occidente cristiano está condenado. La Iglesia ha asumido desde los años sesenta los valores de su enemigo y hoy, a estas alturas del siglo XXI, tenemos la impresión de que en Roma reina una secta de saduceos, de escépticos que sólo piensan en el poder de su organización, pero no en el de Dios. No hace falta tener el don de la profecía para anunciar que la única cultura cristiana que sobrevivirá dentro de unos años será la ortodoxa rusa.

    Nuestra Señora de París ha ardido. En el año 2013, en el mismo lugar, Dominique Venner se sacrificó en protesta por el suicidio de Europa. Fue la última eucaristía, el último acto sagrado que tuvo lugar en ese témenos de una religión muerta.


    elmanifiesto.com




    _______________________________________

    Fuente:

    https://prensarepublicana.com/nuestr...-por-sertorio/
    Maestre dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Albion
    Albion está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 18
    Ubicación
    Inglaterra
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Re: El corazón de Francia, en llamas

    Estimado Rodrigo: Lamento de verdad haberte contrariado, pero llevo ya unos meses usando el avatar del incendio de Londres y la firma que mencionas, aunque no me conecto ni participo en el foro tanto como quisiera. Sólo he querido contribuir compartiendo un artículo que me pareció apropiado, dadas las circunstancias.
    No creo que deba aclarar que siempre lamentaré la destrucción o el daño de cualquier templo católico, esté donde esté, y que en ningún modo creo que España esté en deuda con Francia, ni mucho menos con nuestro enemigo secular, Inglaterra, a la que -humildemente- conozco demasiado bien y atribuyo la gran mayoría de los males que ha padecido y padece nuestra patria en los últimos cinco siglos. Inglaterra ha sido sede, creadora, promotora y/o canalizadora de todos los movimientos anti cristianos (es decir, anti católicos) que hayan existido en este periodo, incluyendo la Revolución francesa.
    Perdona si me dejo algo importante (esto daría para mucho.. herejía protestante, masonería, etc.)o las posibles faltas de ortografía (escribo desde el móvil ahora) y te deseo -a ti y a todos- una Semana Santa pacifica y espiritualmente provechosa.
    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    Albión en llamas, siempre.



Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Luteranos de corazón
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2016, 19:25
  2. El Pesebre (belén, nacimiento) en llamas.
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/12/2011, 23:30
  3. Cristo Rey, Sagrado Corazón e Inmaculado Corazón
    Por Defensor_fidei en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/03/2010, 01:55
  4. Ya ha comenzado... 1ª Virgen pasto de las llamas (2009)
    Por CruzadoNacional en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/08/2009, 14:52
  5. 1936: España en llamas (Medal of Honor Mod)
    Por Lo ferrer en el foro Informática
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 30/07/2009, 14:35

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •