Ya que ha salido el tema de las gramáticas hay que tener claro que la lengua la hace el pueblo, no lo filólogos. He conocido gente que no sabe leer ni escribir pero hablan correctísimamente. Por otro lado las variantes regionales e incluso locales enriquecen enormemente la lengua. Por poner un ejemplo en pueblos de La Mancha Aragonesa fronterizos con Valencia hay una gran cantidad de términos que proceden del valenciano, como oraje (del valenciano orage, es decir tiempo meteorológico) o incluso se cambian directamente palabras, como vespra, por tarde. Aparte existen léxico y vocabulario privativo y genuino de unas determinadas regiones o comarcas que es de uso común y que sirve muy bien a la comunicación y nadie cuestiona el mismo.
Además las academias no sirven para mantener ni crear una lengua. Ahí está el ejemplo de la Real Academia Española en manos de PRISA y europeizadísima (de ahí la supresión de la ch y la ll como consonantes autónomas) y que solo sirve para corromper el lenguaje.
Marcadores