Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 63

Tema: Manifiesto en defensa de la lengua común ¿firmarías?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Manifiesto en defensa de la lengua común ¿firmarías?

    Quisiera suscitar ahora el tema de la lengua en la escolarización pública (al margen de la reforma total que dicha escolarización exige). Estoy totalmente de acuerdo con que la lengua vehicular en la escolarización en Cataluña sea el catalán, no obstante creo que debería existir la posibilidad, optativa, por la escolarización en castellano siempre que se asegure un conocimiento suficiente del catalán. Me parece absolutamente falaz que los socialistas (¿lo hacen para perdonar su origen no catalán en la mayoría de los casos?) y los nacionalistas señalen que esa opción crearía comunidades separadas. Pues, ¿acaso no entienden perfectamente el castellano los niños escolarizados en catalán a los que además solo se les dan dos horas de castellano? Del mismo modo la escolarización optativa en castellano, con las suficientes horas en catalán (a mi juicio serian necesarias más de dos) no estaría en detrimento de ninguna de las dos lenguas.

    La opción por el castellano equilibraría las posibilidades del profesorado no catalán con las del catalán (que puede acceder a oposiciones por toda España con más facilidad al conocer las dos lenguas) y ampliaría el espectro educativo.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Manifiesto en defensa de la lengua común ¿firmarías?

    Obviamente estoy de acuerdo con vosotros. Mis argumentos se centran en los problemas artificiales generados por intereses bastardos, generalmente políticos. No obstante hay un problema de mala educación, en su doble acepción: falta de formación adecuada, por un lado, y falta de respeto, por otro. Las cuales están más generalizadas de lo que las encuestas nos quieren hacer creer.

    Por supuesto en una región, país, o como quiera denominarse un territorio, en el que hay dos lenguas, se deben conocer, usar y respetar las dos. Claro que hay trabajos, funciones, o conductos vehiculares que aconsejan más el uso de una de ellas, o de las dos conjuntamente, y que quienes deseen trabajar en tales ámbitos deben conocerlas y dominarlas instrumentalmente. Pero los problemas devienen cuando grupos interesados, individuos estragados con cocientes intelectuales apenas por encima del de las lagartijas, pretenden usar cualquiera de dichas lenguas como arma contra otros. Porque no perdamos de vista este aspecto: a esos radicales, a esos ultras, no les importa el castellano o el catalán, lo que les importa es hacer daño, joder al castellano o catalanoparlante, y la manipulación del idioma es el arma, al igual que lo sería un revólver, con la que coaccionar a esos "otros". Y eso es lo intolerable.

    Yo mismo he sufrido ese tipo de discrimianación hace ya unos cuantos años, cuando estando en Mallorca como turista familiar (me casé con una mallorquina y uno de sus parientes, nezionalista total no aceptaba que no lo hubiera hecho con alguien catalán), tuve que contenerme y no soltarle dos... bien y justificadamente dadas a un "imbécil de baba", cuya actitud era digna merecedora de ponerlo delante de un carro. Esta circunstancia se comentó, y mucho, en mi familia política y contó con el rechazo total de prácticamente casi todos, incluso hubo alguno que hasta me pidió disculpas por semejante bochornosa conducta de uno de ellos.

    Por tanto, y dado que Cataluña y el catalán son tan españoles como el resto, es totalmente correcto, conveniente y deseable, que el país se respete y su lengua se aprenda, pero el castellano no puede ser, por definición, conducido a un "ghetto", mientras se potencia el "zulú", o el "sanscrito". Es decir, en este caso concreto, los catalanes y quienes allí viven y trabajan tienen el derecho y el deber de conocer y hablar, si así lo desean, el catalán... pero puesto que Cataluña es España y la lengua común es el castellano, también el derecho y el deber de conocerlo y hablarlo si ese es su deseo. Y esto se debe hacer extensivo a todos los rincones de la España bilingüe, pero en todos los casos y situaciones, no como imposición, sino como opción. Los políticos sólo son gestores a nuestro sueldo, y si se dedican a otros menesteres para los que no están ni llamados, ni preparados, a la p... calle como se hace en cualquier empresa.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •