Por lo visto nuestro país no está tan mal.
En lugar de estar en crisis estamos en una "desaceleración", las cifras de desempleados no son alarmantes, somos los más modernos y los más "guays", y además nos sobra el dinero:
Como ya sucedió tras la ofensiva contra el Líbano, los españoles, a donar dinero para reconstruir lo que los judíos destruyeron.
Como dijo aquel: "MANDA HUEVOS".
Moratinos ofrece agentes españoles y medios materiales para la reconstrucción de Gaza
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado la disposición de España a contribuir a la reconstrucción de la franja de Gaza con medios materiales una vez que acabe la ofensiva israelí, así como a garantizar la seguridad de los pasos fronterizos y del territorio con observadores, policías y guardias civiles.
Asimismo, Moratinos se reunirá el miércoles en Tel-Aviv con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y posteriormente con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, en Ramala (Cisjordania).
Moratinos mantendrá estos encuentros en el marco de su gira por Oriente Medio que ha comenzado hoy en El Cairo y que seguirá en Siria antes de su llegada a Israel, han informado hoy fuentes del Ministerio de Exteriores español.
El titular de Exteriores ha hecho esta oferta a su llegada a El Cairo en una rueda de prensa con su homólogo egipcio, Ahmed Abul Gheit, en la que se ha mostrado convencido de que los ataques de Israel acabarán "en pocos días", después de una ofensiva que ya dura tres semanas y en la que han muerto más de 800 personas.
6,5 millones en ayuda humanitaria
El ministro ha brindado el "apoyo total" de España al plan de paz de Egipto y a su propuesta de celebrar una conferencia ministerial para reconstruir la franja en cuanto se ponga fin al conflicto. El Gobierno español ha aportado hasta ahora 6,5 millones de euros en ayuda humanitaria y según Moratinos, si hiciera falta un "esfuerzo suplementario" para consolidar la paz, estaría dispuesta a hacerlo.
El dirigente ha hablado de contribuir con observadores, en sintonía con la misión que la UE desplegó en el paso de Rafá --el único entre Gaza y Egipto-- entre el 2005 y el 2007, hasta que Hamás se hizo con el control de la franja, expulsando a Al Fatá, el partido de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). También ha ofrecido desplegar policías y guardias civiles para garantizar la seguridad del territorio palestino.
Por su parte, Gheit ha considerado importante la ayuda de España, así como de otros socios europeos, en este conflicto. El ministro egipcio no ha dado plazos sobre el final de la ofensiva, pero Moratinos sí se ha atrevido a asegurar que "si todo marcha", Egipto podrá anunciar "en pocos días" el alto el fuego junto a Israel y Hamás.
El papel de Mubarak
El plan de paz egipcio, promovido también por Francia, tiene como puntos básicos una tregua temporal, la retirada del Ejército israelí de Gaza y la apertura de los puestos fronterizos para facilitar la asistencia humanitaria a la población civil. Hamás ha rechazado esta oferta, aunque mantiene abierto el diálogo con Egipto para tratar de encontrar una fórmula que contente a las partes en conflicto.
Egipto es el único mediador entre ambos puesto que el movimiento palestino, apadrinado por Siria e Irán, está catalogado como grupo terrorista por la UE y Estados Unidos. Moratinos ha alabado el "liderazgo" que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, está teniendo en la consecución de la paz y en el restablecimiento de la relación entre Hamás y la ANP.
En línea con la postura expresada por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en los últimos días, Moratinos ha vuelto a pedir a Israel que cese su ataque, que comenzó el pasado 27 de diciembre. "Es lo único que tenemos que decir a Israel, que haya un alto el fuego cuanto antes", ha resumido el ministro de Exteriores español.
http://www.elperiodico.com/default.a...seccio_PK=1007
Marcadores