Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Eluana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Eluana

    Así morimos


    Que no deja de ser un fiel reflejo de cómo vivimos.






    Hispanidad, sábado, 14 de febrero de 2009
    Empezando por el final, digamos que el hombre del siglo XXI muere entre familiares que mienten, médicos que mienten, amigos que mienten. El único tabú de una vida sin tabúes es, precisamente, la muerte: no se la menciona, ni como hipótesis de trabajo. Los médicos aconsejan a los familiares del agonizante que le aseguren una pronta recuperación, para que no pierdan las ganas de vivir, cuando lo cierto es que su suerte está echada. Los familiares le hacen caso, porque estaban deseando oír precisamente ese consejo.
    Ya saben, lo importante es mantener la moral de la tropa. Lo que me recuerda aquella película de Berlanga, la Vaquilla, ambientada en la Guerra Civil, cuando se cura se queja al coronel de que la tropa se pasa el tiempo en el burdel y en éste, muy en su sitio, le recuerda que “a mi lo que me importa es la moral de la tropa”, aunque sea moral de fornicio.
    Los médicos, por su parte, aseguran que ellos nunca no mienten. Por ejemplo, si la operación ha demostrado que el paciente está condenado le aseguran que en el quirófano todo ha marchado perfectamente. En efecto, han abierto, se han dado cuenta de que nada podían hacer y han vuelto a cerrar. Pero, eso sí, la operación ha ido 'dabuten'. Aquello de “la cura fue bien pero el ojo lo pierde”. O lo de las informáticos, cuando aseguran que “técnicamente todo es correcto”, conclusión a la que llegan justo en medio del desastre y la desesperación ambiental.
    Y a todo esto, ¿qué pasa con el derecho del paciente a conocer el verdadero estado de su salud? Pues no. Un familiar, un amigo, un vecino, se arroga el derecho a decidir por él: “Si se lo decimos, se va a hundir”. Y así, contra todo derecho, usurpan el derecho del paciente a saber qué le ocurre. Ya saben, el último que se entera es el marido.
    Pero el objetivo final de los ocultadores de la muerte actual es la inconsciencia. En una operación verdaderamente diabólica, los seres más queridos se confabulan con el personal sanitaria para que todo el interesado muera en una estado de semi-inconsciencia. Pregunten al doctor Montes, famoso especialista de Leganés, que ha impuesto, con la colaboración de todos los eutanásicos, el principio primero de que el hombre debe disponer de cualquier derecho en su vida salvo los que se ejercitan en su agonía. Le tenemos tanto miedo al tránsito, que lo mejor es que nos duerman, por alguno de las muchas porquerías, no sólo el cloroformo, que la sociedad ha inventado para que no nos enfrentemos al momento cumbre de nuestra existencia.
    Personalmente, tengo la sospecha de que ese velo -celada, artificio y engaño miserable- que se ejerce sobre el paciente tiene como único objetivo que el susodicho no se prepare para una muerte santa, único objetivo de la vida. La inconsciencia indolora es el método elegido. Y es que, si al enfermo se le dice la verdad podría plantearse la única cuestión intelectualmente interesante de la vida, esto es: qué pasa después de la muerte. Porque claro, ante la llegada de la parca, ni el más frívolo puede continuar en esa ligereza constante que constituye la tónica vital de la inmensa mayoría de estómagos satisfechos que pueblan Occidente. En la enfermedad terminal, como en la guerra, ni el más lerdo puede crear que vivirá eternamente.
    Si le despertamos del duermevela con que le arrulla la sociedad circundante, podría arrepentirse de sus pecados -¡qué horror, que término tan anticuado!- y ganarse el paraíso, lo que debe ser evitado a toda costa. Cuántos, llegados la hora decisiva, se han replanteado su vida y han cruzado el Rubicón. Y eso no puede ser.
    Morimos, pues, en la ignorancia culpable sobre nuestro estado, pero no debemos protestar: nos engañan porque nos quieren tanto...

    Eulogio López


    http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=119136

  2. #2
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Eluana

    EUTANASIA: NUEVA POLÉMICA

    La versión española del caso Eluana

    Alan Pérez tiene 41 años y hace 15 que está internado en estado vegetativo, tras sufrir un accidente. Sus familiares piden que se le retire la alimentación.




    12:10 |

    17.02.2009


    Alan sufrió un accidente en la cabeza cuando tenía 26 años. "Él no vive y eso no es vida", dijo su hermana Edith.


    La familia de un hombreoven español de 41 años que permanece internado en coma hace 15 años en una clínica de Francia, pidió que se le retire la alimentación.

    Alan Pérez sufrió un accidente en el Paseo de la Petxina de Valencia cuando tenía 26 años y un fuerte golpe en la cabeza más un paro cardiorrespiratorio le provocaron un estado de coma del que nunca se recuperó.

    Edith, la hermana de Alan, sostuvo que "Alan no vive y eso no es vida". Indicó que la familia decidió dar a conocer su posición después del caso de la joven italiana Eluana a la que los médicos le retiraron la alimentación, luego de estar en coma 17 años.

    El único familiar de Alan que se opone a este pedido es el padre. Después de sufrir el accidente el joven estuvo en el hospital La Fe. Luego fue trasladado a Portaceli y, al año, sus padres optaron por llevarlo a una residencia especializada en la ciudad francesa de Montereau, a 70 kilómetros de París, donde residen.

    Los padres visitan a Alan todos los días y el sábado pasado le festejaron su cumpleaños, aunque permanece en estado vegetativo.

    Edith dijo que todos los que rechazan la idea de dejar de alimentar a su hermano para que muera "tendrían que visitarlo y ver el estado deplorable en que está".

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Eluana

    La historia de la mujer que lleva 14 años en estado vegetal en el Hospital del Salvador

    El 3 de marzo de 1995, Erika Sotelo Cortés fue a realizarse una histerectomía al Hospital del Salvador, pero una falla durante la anestesia dejó a la mujer en estado vegetal.

    por Macarena Romero | 12/02/2009 - 08:15














    Erika Sotelo no deja de pestañear. El viento del secador le llega directo a la cara, pero no dice nada. Sólo pestañea. "A ella le gusta cuando le seco el pelo, se relaja", dice Carlos Abarca, su marido.
    Son cerca de las dos de la tarde del miércoles. Alrededor de la cama de Erika están su madre y su hijo, que la visitan todos los días en la sala de Neurología del Hospital del Salvador. Desde el 3 de marzo de 1995, es decir, hace ya 14 años, la mujer permanece en "estado vegetativo persistente.
    Días antes de la operación, Sotelo le confesó a su marido un presentimiento que no la dejaba dormir: "Creo que voy a quedar en estado vegetal", le dijo. A sus 41 años, la profesora de educación diferencial tenía que someterse a una histerectomía (extracción de útero), porque sufría de hemorragias frecuentes.
    "El día de la cirugía, como a las 12, la fuimos a dejar al hospital y con mi hijo nos regresamos a la casa", recuerda Abarca, un ex motorista de Carabineros que minutos después recibió una llamada que lo hizo volver al centro asistencial, porque algo grave le había sucedido a su mujer.
    La operación
    Los médicos no alcanzaron a intervenirla. Durante la anestesia, Erika Sotelo sufrió un paro cardiorrespiratorio que hizo disminuir sus niveles de oxígeno.
    Aunque intentaron intubarla seis veces no pudieron. En 20 minutos de vanos esfuerzos su cerebro sufrió un daño irreversible que la mantiene hasta hoy en estado vegetal. "Al principio me dijeron que no me preocupara, que sería todo pasajero. Sin embargo, cuando pregunté a los especialistas me di cuenta de que ya no había vuelta atrás", relata su esposo.
    La familia presentó una querella criminal en contra del equipo médico, pero fue sobreseída al estimarse que no hubo negligencia. Además, interpuso una demanda civil en contra del Servicio de Salud Oriente, del cual depende el Hospital del Salvador. Si bien esperaban una indemnización de $ 300 millones, la Corte de Apelaciones revocó el falló en segunda instancia al considerar que no hubo "falta de servicios".

    El caso se cerró en 2007 y la familia no recibió nada de dinero. A sus 55 años, Sotelo respira sin ayuda de un ventilador mecánico y recibe cuidados básicos de enfermería. Está conectada a una sonda gástrica por la que recibe líquidos y alimentos, y un tubo celeste se asoma por su pecho, debido a una traqueotomía. Todos los gastos médicos son cubiertos por el centro asistencial.
    Está más delgada, tiene el pelo cano y arrugas en el rostro que la hacen ver mayor. Su marido agrega que jamás dejaría que la privaran de hidratación y alimentación, como le ocurrió a Eluana Englaro, la italiana que murió al ser privada de hidratación y alimentación: "Sólo Dios puede tomar esa decisión".


    http://www.latercera.com/contenido/680_100918_9.shtml

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Eluana

    El padre de Eluana, investigado por presunto homicidio voluntario


    EFE | ROMA



    Actualizado Viernes, 27-02-09 a las 11:22


    El padre de Eluana Englaro, la mujer que murió hace dos semanas en Udine después de 17 años en estado vegetativo, está siendo investigado por la Justicia por un posible caso de homicidio voluntario, según informó la prensa italiana.
    La asociación "Ciencia y Vida" denunció el caso en la Fiscalía de Udine, donde están siendo investigadas catorce personas además de Giuseppe Englaro, entre ellas el anestesista de su hija, Amato Da Monte, y varios enfermeros.
    Esta noticia llega un día después de que Giuseppe Englaro tuviera que salir a defender al anestesista de su hija y a dos periodistas por las investigaciones que estaba desarrollando la Fiscalía en torno a unas fotografías de su hija. Englaro afirmó a través de una nota de sus abogados que las fotografías de su hija en la clínica donde fue desconectada fueron tomadas con su permiso.


    Los abogados de Giuseppe Englaro afirman que "las fotografías relativas a Eluana en Udine, donde estaba ingresada, fueron autorizadas en el ejercicio de la potestad del tutor y, por lo tanto, en el ejercicio de un poder privado, con el único fin de documentación clínica y por la sola exigencia de su tratamiento".


    «Las fotografías relativas a Eluana en Udine, donde estaba ingresada, fueron autorizadas en el ejercicio de la potestad del tutor y, por lo tanto, en el ejercicio de un poder privado»

    Según la hipótesis de los investigadores, De Monte sacó algunas fotos de Eluana pese a la prohibición del protocolo legal decretado por los jueces de Milán, que vetaron el uso de cámaras de fotos o aparatos de grabación en la habitación donde estaba la mujer. Las fotos fueron tomadas a Eluana Englaro, de 38 años, el 8 de febrero y un día después murió por deshidratación tras cuatro días de suspensión de la alimentación.

    http://www.abcdesevilla.es/20090227/...902271005.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •