Un millar de intelectuales firman un manifiesto contra la reforma de la ley del aborto
Dicen aportar "razones científicas y no ideológicas" para oponerse a la aprobación del aborto libre durante las primeras 14 semnas de gestación
17/03/2009
Madrid. (Agencias).- Un millar de reconocidos intelectuales respaldan la denominada 'Declaración de Madrid', un manifiesto en el que los firmantes aportan "razones científicas y no ideológicas" para defender el derecho a la vida del ser humano desde el momento de la fecundación.
Científicos, biólogos, juristas, psiquiatras, pediatras, ginecólogos, filósofos, doctores, catedráticos y profesores universitarios han rubricado este documento, presentado esta mañana en una rueda de prensa, ante la inminente aprobación por parte del Gobierno de una Ley que permitirá el aborto libre durante, al menos, las primeras catorce semanas de gestación.
Todos ellos se han posicionado en contra de las conclusiones de la subcomisión parlamentaria creada para modificar la legislación vigente así como de las propuestas del comité de expertos convocados por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Aaseguran que no se ha consultado a nadie de la elite científica que defienda el derecho a la vida desde el seno materno.
La doctora Mónica López Barahona, biomédica y consultora de Bioética de Naciones Unidas, recalcó que el embrión unicelular, en estado de cigoto, "es vida humana" y, por lo tanto, "es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie".
"Por eso -prosiguió-, entrar en una terminología de plazos no es aceptable, porque uno no pertenece más o menos a la especie humana según el número de células que tenga o según los kilos que pese".
Vida y fecundación
En el manifiesto se argumenta que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación, porque los "conocimientos más actuales así lo demuestran".
En esta línea, Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, explicó que esta disciplina señala que la concepción es el momento en que se constituye "la identidad genética singular" de cada persona.
Los científicos -entre los que figuran más de doscientos miembros de las Reales Academias- hacen hincapié en que "un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana".
"El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma", agregan.
Entre las conclusiones de la subcomisión del Congreso, condenan el otorgar a las menores de edad -mayores de 16 años- la posibilidad de poner fin a su embarazo sin consentimiento paterno.
José Andrés Gallego, del Centro de Estudios Históricos del CSIC, afirmó que obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una "irresponsabilidad" y una "forma clara de violencia contra la mujer".
Los firmantes del documento defienden que las mujeres que decidan abortar conozcan las secuelas psicológicas de tal acto y el cuadro psicopatológico conocido como síndrome postaborto, además del procedimiento que se va a seguir en la intervención. El texto también aboga por que se respete la objeción de conciencia del personal médico.
Entre los firmantes se encuentran el catedrático de emérito de Biología Celular de la Universidad de Granada, Francisco Abadía; el catedrático de Biología Celular de la Universidad de Granada, Julio Navascués, el catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá, Nicolás Jouve; y el catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, César Nombela.
La 'Declaración de Madrid' está impulsada por Derecho a Vivir, una iniciativa de la plataforma Hazte Oír, que pretende establecer un diálogo continuo con los ciudadanos para difundir e informar en detalle sobre el aborto.
http://www.lavanguardia.es/ciudadano...el-aborto.html
Marcadores