Porque lo del Asturianu se las trae (no conozco el tema aragonés). En mi opinión, el Asturiano es un Frankenstein lingüístico compuesto a base de remiendos: un poco de arcaicismo por aqui, un poco de dialecto del castellano por acá, unos cuantos restos fonéticos o léxicos del romance astur-leonés, un poco de invención y ... abracadabra: ya tenemos lengua! Además, no te digo que eso no haya pasado en cierta medida con otras lenguas hispánicas, que por cierto están muy vivas (es excepción del vascuence), pero es que en el caso del asturiano no hay tradición culta, ni literaria ni filológica ni oral (como lengua tal, otra cosa es como dialecto o "resto" del romance astur-leonés medieval). Hay un Jacint Verdaguer o un Pondal en asturiano? Unas Cantigas de Santa Maria y una escuela trobadoresca, o un Llull y un Joanot Martorell?Iniciado por Alonso De Ojeda
Luego, claro, está la política. El discurso particularista asturiano tiene decantación galaica, con sus dos bifurcaciones: autonómica-caciquil y folclorizante (PPdG) y folclórica-psicótica de izquierdas (BNG), con lo que de ir por esa vía ya tenemos montada otra pseudo-cultura centrífuga en sus dos vertientes: el de las prebendas autonómicas y el de la psicosis anti-española de la Endecha. Luego, resulta que el momento político no es el más propicio para resucitar lenguas inventadas. Asturias se merece más la solución del "problema hispánico" en general, y del problema social en conjunto, que la imposición de un pseudo-cultura para sentirse iguales a otros particularismos. Ello no quita que no se deje de impulsar lo popular y tradicional, cosa que no hacen nunca los pseudo-nacionalistas. Ni que no se trate la cuestión territorial algun dia, cuando los españoles mandemos en España.
No. Claro que no. De hecho, el particularismo y las Taifas son una reacción al centralismo. " Puta España" y "Puta Cataluña" son aberraciones por igual y quienes las profieran debieran ser castigados insultar asi a la tierra que nos parió y nos sustenta a todos.Iniciado por Alonso De Ojeda
la razón principal es el andalucismo, no el particularismo andaluz (ojo!), sino el estereotipo romántico y exoticista que el liberalismo decimonónico, de la mano de Merrimé y otros extranjeros, aceptó para identificar a toda España. Esta imagen la siguió promoviendo la II República, el Franquismo y el PSOE de los años 1980. El estereotipo de lo andaluz, que es falso para el andaluz mismo, nos ha marcado tanto a todos, como hierro ardiente, que los europeos ven España a traves del estereotipo andaluz, mientras que muchos españoles se rebelan contra el estereotipo y al hacerlo caen en el error de pensar que el estereotipo es cierto, tras lo que se pasa a aborrecer a los andaluces. Injustamente, quede claro. Asimismo, tengo la impresión de que el estereotipo ha calado en muchos andaluces, haciéndolos una caricatura de lo que realmente son.Iniciado por Alonso De Ojeda
Otra razón es que el andaluz que se habla generalmente ha pasado de ser un dialecto del castellano, muy marcado en lo fonético, para ser un castellano mal hablado en muchos casos: Chaves y otros muchos hablan comunista vulgar y disléxico, no un dialecto del castellano.
Por cierto, Ojeda, te importaría usar la misma fuente que todo el mundo. Facilitarías las cosas, p.ej para las citas. Gracias
Marcadores