Tomado de la red..............


-----------------------

Vuelvo a parafrasear a Jiménez de Parga, que me parece un político brillante y sin pelos en la lengua (al márgen quedan partidos y demás) "Es muy cómodo cortar la historia en el momento que más nos conviene para sustentar una ideología"
Citas a los almohades como aglutinante andaluz...Por qué no a los íberos? por qué no a los fenicios? Podemos cortar el enorme rollo que es la historia donde más nos interese, pero por pura suma, Granada ha sido más tiempo independiente que Andaluza. Si me citas a los árabes, me veo obligado a repetir que Al-Andalus también fue Zaragoza (como tarea para hoy, te aconsejo visitar La Aljafería).
Tu idea, que me parece perfectamente respetable, pues creo que en este foro caben todas, se cae por su propio peso, pues el caracter nacional o regional de al-andalus era nulo, y el de Granada, incluso en tiempos bastante recientes, ha sido una realidad bien delimitada, tangible y si no lo ves así, te invito a que conozcas estas tierras y aprecies por tí mismo las diferencias lingüísticas, arquitectónicas, y de carácter.
Por otra parte entiendo que os neguéis a perder vuestro patio de recreo, pues una tapa en Granada, un baño de sol en Cabo de Gata, o un paseo por el renacimiento Ubetense no dejan de ser la razón de que se nos retenga a la fuerza.
Crees que somos unos locos? No te remito a los libros, ni a las fuentes históricas; pregunta en Puerta de Purchena, Almería, o en la Avda de Madrid, en Jaén. Te sorprendería saber lo poco Andaluces que se sienten