Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
. Son gentes como el los principales responsables del indigenismo.
Mucho me temo que son gentes como tú, los que vivís en la burbuja de vuestro propio bienestar, cuando en el barrio de al lado viven entre ratas, siendo como de hecho ocurre, curiosamente, blancos los de un sitio e indios, mestizos, pardos, negros... (según la zona)... los del otro; los generadores del indigenismo.
Mis argumentos han sido expuestos, de momento los tuyos parece que consisten en que se está en el mundo por producir muchos "culebrones" (telenovelas), y no por el número y volumen de las corporaciones industriales y financieras, o por el volumen y composición de lo que se exporta, o por el poder de veto y la presencia en las grandes decisiones geoestréticas mundiales. En fin, como dice el refrán: DE ILUSION TAMBIEN SE VIVE.
¡Qué fácil es caer en el victimismo cuando se carece de argumentos!.
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Mucho me temo que son gentes como tú, los que vivís en la burbuja de vuestro propio bienestar, cuando en el barrio de al lado viven entre ratas, siendo como de hecho ocurre, curiosamente, blancos los de un sitio e indios, mestizos, pardos, negros... (según la zona)... los del otro; los generadores del indigenismo.
Pues por donde yo vivo conviven en el mismo barrio blancos de diversos orígenes, mestizos del noroeste, indígenas bolivianos, judíos y chinos además de haber una gran diversidad social. Sigues generalizando, hermano; me extraña está actitud viniendo de un forero que considera poco feliz para el hispanismo las opiniones de otro: http://hispanismo.org/senorios-vasco...ionalismo.html
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Pues por donde yo vivo conviven en el mismo barrio blancos de diversos orígenes, mestizos del noroeste, indígenas bolivianos, judíos y chinos además de haber una gran diversidad social. Sigues generalizando, hermano; me extraña está actitud viniendo de un forero que considera poco feliz para el hispanismo las opiniones de otro:
http://hispanismo.org/senorios-vasco...ionalismo.html
Erasmus, los ambientes como el que describes no me parecen el caldo de cultivo del indigenismo (no se parecen en nada a lo que antes he descrito), y sociedades como la argentina o la uruguaya, no parecen tampoco los candidatos que más cuadren con esta forma de populismo baratero. Ahí tenéis otros fantasmas.
A mi me extraña que tú, con quien coincido tantas veces en tantos campos, me vengas con discursos milindris, porque afirme que no creo que Iberoamérica vaya a convertirse en potencia mundial y porque no creo que Iberoamérica a día de hoy tenga peso específico en el gran escenario geopolítico. Y si tú crees lo contrario, pues arguméntalo, y deja el victimismo a Josean Figueroa que lo tiene bastante más entrenado.
Un abrazo que bien sabes que te estimo.
Nota: además de que tú no vives en una chabola ni te dedicas al "cirujeo", no digo que no haya blancos viviendo en esas condiciones, pero como todo, es una cuestión de porcentajes. Y todos los populismos, y el indigenismo es uno más, son fruto de la miseria de la falta de cultura y de las fracturas sociales. :(
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Mucho me temo que son gentes como tú, los que vivís en la burbuja de vuestro propio bienestar, cuando en el barrio de al lado viven entre ratas, siendo como de hecho ocurre, curiosamente, blancos los de un sitio e indios, mestizos, pardos, negros... (según la zona)... los del otro; los generadores del indigenismo.
Tu no sabes nada de mis circunstancias personales, en primer lugar. Segundo, el indigenismo es creación de las universidades fundamentalmente, no de los 'oprimidos'. Curioso que esto si es responsabilidad nuestra, pero las glorias del virreinato son responsabilidad de ustedes. Que hipocrecía.
Cita:
Mis argumentos han sido expuestos, de momento los tuyos parece que consisten en que se está en el mundo por producir muchos "culebrones" (telenovelas),
Que ridiculo eres. Te olvidas de la literatura, la pintura, y otras artes, incluyendo la arquitectura que tu dices que no existe desde la caida del virreinato.
Cita:
y no por el número y volumen de las corporaciones industriales y financieras, o por el volumen y composición de lo que se exporta, o por el poder de veto y la presencia en las grandes decisiones geoestréticas mundiales.
Eso existe, y cada día aumenta en relevancia. Solo que ciegos como tu no lo quieren ver.
Cita:
¡Qué fácil es caer en el victimismo cuando se carece de argumentos!.
Ningún victimismo. Es palpable que tu eres incapaz de ver lo positivo en Hispanoamérica. Tus palabras te delatan, así que no transfieras la responsabilidad a los demás.
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Los insultos están prohibidos, siempre, bajo cualquier circunstancia y contra cualquiera. Ya te ha pasado más veces, no lo repitas más. Gracias.
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Tu no sabes nada de mis circunstancias personales, en primer lugar. Segundo, el indigenismo es creación de las universidades fundamentalmente, no de los 'oprimidos'. Curioso que esto si es responsabilidad nuestra, pero las glorias del virreinato son responsabilidad de ustedes. Que hipocrecía.
¿De qué vale una mecha prendida sin polvorín? Es la fractura social, la marginación secular, el tener a un enorme porcentaje de la población, abrumadoramente no blanca, en condiciones de miseria absoluta. Ese es el polvorín que está dando alas al indigenismo.
Respuesta: Cuando U.S.A. ya no esté
Los insultos están terminantemente prohibidos en el foro público.
Casi todo lo que se ha dicho aquí entra en el campo de lo opinable y de la experiencia personal, lo que no guste, que se ignore, y si hay algo negativo, se denuncia al moderador.
Y aunque no sean insultos directos, tampoco seamos demasiado crudos a la hora valoras a grandes cantidades de personas. Internet es muy dado a producir que lo que ven el que escribe y el que lee es muy distinto, y puede ser recibido como un insulto. Es mejor aclarar algo a tiempo que luego andar explicando.
Cierro el hilo unos días, para calmar los ánimos.