... mientras no se olviden las abstracciones doctrinales y se tienda a redactar un programa político que dé respuesta a los graves problemas que tiene planteado nuestro país. Aquí hay que elegir entre hacer política o discutir de ideas. Todo lo que no sea, basar la unidad de acción, en un programa político, en una estrategia y en la proyección de una imagen, es inútil y no llevará, ni hoy, ni mañana, como no llevó ayer, a nada tangible.
Tanta consideración ideológica y tanto rigorismo de principios, aleja de la realidad perceptible por la población (esto es, por el electorado que da el voto o lo niega)… luego no es apto para políticos, sino para círculos culturales, revistas doctrinarias y demás. El pragmatismo está en la base de la actividad política.
[...]
Hay que realizar una constatación: los partidos políticos de nuestro ambiente han retrocedido, pero las plataformas, las iniciativas y los movimientos sociales han ido avanzando. El que quiera entender, que entienda. Da la sensación de que las cúpulas de los partidos políticos no han entendido la nueva situación que se ha creado en los últimos años: al no haber podido arraigar ninguna fuerza política con el modelo de “partido”, ni haber salido ningún liderazgo indiscutible, el espacio dejado está siendo sustituido por otro tipo de formación: las iniciativas ciudadanas, las plataformas cívicas, las asociaciones ad hoc, que constituyen, junto con un entramado de webs, blogs, crecientes, un nuevo modelo de hacer política “en red” (no en la red, es decir, no política virtual).
[...]
© Ernesto Milá – infokrisis -.
infokrisis@yahoo.es"
Marcadores