Re: ¿Hasta cuándo habremos de soportarlos?
Si, Erasmus esto es. Una más entre otras de las muchas mamandurrias de una izmierda a la desesperada intentando ganar lo imposible, tal como les recuerda alguno que otro en los mensajes.
Primero intentan ocultar, algo que hacen permanentemente, que "su" República nació por un golpe de Estado, pues la Constitución vigente entonces ofrecía los mecanismos para encauzar la situación generada a raíz del abandono del Jefe del Estado de entonces.
Segundo, que no hubo refrendo alguno para el cambio de régimen.
Tercero, que la guerra civil la iniciaron ellos en 1934, algo cada vez más admitido por toda la historiografía. Mientras que en 1936 se produce la reacción final ante la descomposición completa del régimen ilegal implantado.
Cuarto, que ellos estaban ya a las puertas de una revolución marxista que había de estallar en agosto de aquel año.
Quinto, que en consecuencia, y basta con repasar los hechos, ellos mismos se habían encargado de dinamitar "su" propio régimen. Y al respecto, no es lo que se diga en el Diccionario de la Real Academia de la Historia que están censurando, y del que pretenden borrar toda memoria histórica que no les conviene, la cuestión es lo que se dice en una ingente cantidad de documentos, informes, libros, etc., etc.
Sexto, que no fue Franco el que llevó a España a la guerra civil, sino ellos precisamente. Empezó en 1934 con la llamada revolución de Asturias; y continuó con el golpe de Estado de 1936 que empezando el 17 de julio no lo encabezó Franco, sino el General Mola, llamado a la sazón "El Director", y al que se sumó Franco el 18 de julio, es decir, 24 horas después.
Séptimo, y ahora, estos dos espantajos con cargo a los presupuestos de nuestros bolsillos, más toda la barahunda de corifeos de la fracasada farsa de La Puerta del Sol, nos vienen con otra de sus típicas astracanadas patéticas, ¡como si no se les conociese ya!
No buscan otra cosa que falsificar la Historia, mientras sus 150 millones de víctimas siguen sin que vean restituida su memoria. Sigo, y seguiré, preguntándome para cuándo el juicio histórico por genocidio masivo de esta chusma. Juzgaron al nazismo ¿y a ellos?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores