Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Del blog Carlismo Galicia:
Sobre las nuevas ideologías de moda
En este nuevo milenio, especialmente a raíz de la última gran crisis económica del capitalismo, han surgido, en el espectro político de la autodenominada "disidencia", una serie de pensamientos y corrientes que, aparentemente novedosos, han irrumpido con cierta fuerza en los últimos años, algunos incluso en el último año, dada la velocidad con la que cambian, aparecen y desaparecen las nuevas tendencias políticas por la Red. Y precisamente esa es la principal característica de estos grupos; que son corrientes difusas, que tienen pocas cosas en común, son muy variables en puntos fundamentales y, muchas veces, no existen más allá de los foros y los submundos creados por Internet.
Es en la Red donde habitan y se desarrollan, donde crecen y mutan con extraordinaria velocidad. ¿Se quedarán simplemente en esos mundillos sin pasar a la realidad física? ¿Es la Red el preámbulo de los movimientos políticos que veremos después en la calle? ¿Directamente se ha anulado la acción política real, de carne y hueso y ésta se orquestará desde un teclado? Ésas son algunas de las preguntas que podrían realizarse a tenor de lo que vemos en estas tendencias. El tiempo dirá la influencia y el peso que tendrán en el futuro, mientras tanto, pasemos a analizarlas.
Así pues, de todas estas tendencias que han surgido en Internet, realizamos a continuación un análisis crítico de aquéllas con las que algunos tradicionalistas pueden verse tentados a "coquetear" o incluso orientarse; pues, con la excusa de "pragmatismo" o "posibilismo", ven a estas ideas como una suerte de transición hacia la sociedad tradicional. Esto es absolutamente falso, porque la Historia (siempre maestra) ha demostrado que las "novedades" no suponen un atajo para la restauración del viejo orden cristiano, sino que más bien, son un nido de heterodoxias y confusiones que únicamente sirven para restar fuerzas a la verdadera lucha contrarrevolucionaria que, en las Españas, sólo puede ser el carlismo.
Sin más, haremos una breve crítica desde el tradicionalismo a las tres tendencias más destacadas de este ámbito:
- Identitarismo: Surge en Francia al calor de la Nueva Derecha; recibe influencia, en grado diverso, tanto de la posmoderna Nouvelle Droite de Pauwels y de Alain de Benoist, como del radical anticristianismo iniciático de Guénon y de las pretenciosas elucubraciones esotéricas de Giulio (alias "Julius") Evola. Es decir, se trata de la corriente política más destacada de esta línea de pensamiento, aunque cabe señalar que, no siendo la única, sí es la más representativa. Recordemos que la Nueva Derecha es en gran medida una especie de nacionalsocialismo renovado y, más aún que éste, neopagano y fuertemente anticristiano. Un romanticismo que algunas veces se ha hecho llamar (causando no pocas confusiones) "tradicionalismo"; pero que en realidad nada tiene que ver con el verdadero tradicionalismo (católico, monárquico y contrarrevolucionario) y sí tiene mucho que ver con el nacionalismo liberal de siempre, decorado con la idealización romántica, matizado con falsos regionalismos y tribalismos y con una especie de nostalgia medieval o de la Cristiandad. Y aquí es cuando más suele confundir a nuestros simpatizantes, puesto que, como señalamos, el identitarismo nace de la Nueva Derecha francesa (que a su vez es un lavado de cara del nacionalsocialismo) y, por lo tanto, es neopagano, europeísta y anticristiano. Pero, como también señalamos, estas nuevas tendencias política se caracterizan por su heterodoxia y el identitarismo no es ajeno a ella, por lo que se puede hacer pasar por cristiano.
Esta ideología nace, como hemos dicho, con la Nueva Derecha, aunque también se utiliza el término de "metapolítica", todavía más ambiguo y confuso, porque estas corrientes se consideran, en ocasiones, continuadoras renovadas del tradicionalismo real, al que ven trasnochado e inaplicable hoy y buscan, por lo tanto, que se convierta en una especie de corriente política dentro de eso que denominan "Think tank".
- Libertarismo (o anarcocapitalismo): Aunque esta tendencia es más antigua e incluso podríamos remontarla a los propios orígenes del liberalismo, es relativamente novedosa en España y, dadas las asociaciones y movimientos que han surgido en los últimos años y a la aparición de ciertas corrientes de este pensamiento que crean confusión en algunos amigos de la Tradición, es importante dedicarle un espacio para alertar a nuestros simpatizantes.
El libertarismo no es más que un liberalismo radical, un individualismo absoluto que, sin embargo y dada la relación Estado-Mercado desde el nacimiento y triunfo del propio liberalismo, se desentiende de esta inseparable alianza y busca la desaparición del Estado para sustituirla por una especie de sociedad ultracapitalista. A bote pronto, parece una ideología que no debería preocuparnos porque nada tiene que ver con le tradicionalismo y no hay aparente peligro de que un tradicionalista termine apoyando a estos movimientos. Pero lo que sucede es que dentro del libertarismo hay muchas familias y, entre ellas, hay una especie de libertarismo conservador, llamado paleolibertarismo, que llega a la conclusión (acertada, por otra parte) de que la sociedad tradicional fue la más libre. Si a esto le añadimos que, como son conservadores, no ven como un horror una sociedad religiosa y jerárquica, por lo que suelen sentirse más o menos identificados con las formas sociopolíticas de la Cristiandad. El problema y el principal punto de diferencia es que estas personas consideran que, como el Antiguo Régimen no tenía Estado, era una suerte de sociedad capitalista (anterior al nacimiento del capitalismo). Cuando, realmente, la propia sociedad estamental, los cuerpos intermedios y la catolicidad del Antiguo Régimen que castigaba la usura, impedían el florecimiento de ese capitalismo sin Estado. Al contrario, el Antiguo Régimen se caracterizó por castigar al avaro por judaizante (además de gravísimo pecado), al tiempo que promovía el gremialismo y otra serie de aduanas y frenos que la sociedad tradicional establecía y que impedía el nacimiento del capitalismo.
Así pues, el libertarismo, aunque se diga "paleolibertario", no tiene en absoluto nada que ver con el tradicionalismo desde la base misma de su ideología, puesto que, en el caso de que defienda el Antiguo Régimen, lo hará solamente porque tiene la errónea concepción de que una sociedad sin Estado implicaría una sociedad capitalista y lo defenderá porque, a su juicio, era un sistema "libre" en el que podría especular a sus anchas.
Luego, poca relación tiene esto con la concepción económica de la Tradición, mucho más cercana a un socialismo sin Estado que a un capitalismo sin Estado. Con los matices lógicos que esto conllevaría, pues es evidente que la sociedad tradicional no era socialista tal y como entendemos hoy el socialismo, pero sí era profundamente social y comunitaria, en absoluto individualista y especuladora. El propio Vázquez de Mella decía que, si el marxismo no hubiera utilizado la palabra "socialismo", ésta sería usada por el tradicionalismo que, por la usurpación de este término por el estatismo igualitario marxista, prefirió nombrar a la concepción económica tradicional como "sociadelista".
- Derecha alternativa (Alt-Right): La derecha alternativa es la última y más reciente tendencia política de estas dos anteriores. Ha dado el salto a la fama tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses y es también la nueva tendencia política más amplia y heterodoxa por la cantidad y diversidad de tendencias que engloba. Simplificando un poco, diríamos que tiene elementos de los dos pensamientos políticos anteriores, es decir, del identitarismo y del libertarismo. Sus principales banderas de enganche las hemos visto en el apoyo que han prestado a la candidatura de Trump, es decir, la lucha contra la globalización y el "establishment" (poder político dominante).
Como hemos señalado, se trata de una línea política altamente heterodoxa y difícil de definir, pero para simplificar, podríamos decir que se caracterizan, por lo general, por tener un mensaje notoriamente racista, llegando a extremos darwinistas y supremacistas. También por una especie de capitalismo de Estado (pues son contrarios a la globalización pero no al sistema capitalista en general) y, en ocasiones, a simpatizar con posturas libertarias.
Es destacable la anglofilia de las personas que se adhieren a la derecha alternativa, empezando porque la denominan Alt-Right insertando barbarismos anglicistas en el idioma castellano. No hay nada más que comentar a la ridiculez de que un español defienda al imperio anglosajón a costa de la discriminación a nuestros hermanos españoles de ultramar, empezando por los novohispanos.
En la España ibérica esta tendencia es apoyada por personas procedentes de la derecha liberal clásica, por antiguos nacionalsocialistas y por enfermizos racistas que han visto en la derecha alternativa un caldo de cultivo para extender sus enrevesadas y ridículas teorías.
Pero, como hemos dicho, entre la derecha alternativa hay tantas tendencias que es muy difícil establecer una línea común. Inlcuso el identitarismo y el libertarismo, anteriormente desarrollados, se podrían incluir dentro de esta tendencia política, pues la derecha alternativa está todavía en desarrollo y aún es difícil establecer con claridad su línea de pensamiento. Así pues, existen corrientes como los "neorreaccionarios", que salen tanto de la derecha alternativa como del paleolibertarismo y que suponen un añadido más a la confusión creada en estos últimos años. Un término más en la sopa de etiquetas y definiciones políticas que representan estas nuevas modas.
Los tradicionalistas no podemos caer en la trampa de ver en estas nuevas ideologías y corrientes políticas algún tipo de atajo o mal menor para la restauración de la Cristiandad. No hay "ventanas de Overton" ni posibilismos que valgan. Dejémonos de experimentos que a nada conducen y centrémonos en difundir nuestro ideario sin contaminaciones ni pactos que suponen el sacrificio del ideal. No olvidemos que estos grupos son competencia directa de la Causa y que, como decía Eugenio d'Ors: "lo que no es tradición, es plagio".
Por último, aunque lo hemos citado en Carlismo Galicia en la entrada de "Restaurar la Cristiandad", es conveniente recordar lo que dijo San Pío X en la carta sobre los errores de «Le Sillon» (Notre charge apostolique):
«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
FUENTEGeorge Orwell
¿ Qué es el fascismo ?
De todas las cuestiones pendientes de nuestros tiempos, quizás la más importante es: ¿ qué es el fascismo ?
Una de las organizaciones que hacen estudios sociológicos en los Estados Unidos recientemente se lo ha preguntado a un centenar de personas y han recibido respuestas que van desde 'democracia pura' hasta 'diabolismo puro'. En este país si pides al hombre pensante medio que defina fascismo, suele contestar dando el ejemplo de los regimenes de Alemania e Italia. Pero esto es poco satisfactorio, porque incluso los grandes estados fascistas se distinguen mucho en estructura e ideología.
No es fácil, por ejemplo, incluir a Alemania y a Japón en el mismo esquema, y es todavía más difícil incluir a algunos de los estados más pequeños que se pueda describir como fascistas.
Se suele suponer, por ejemplo, que el fascismo es inherentemente bélico y florece en una atmosfera de histeria de guerra y sólo puede solucionar sus problemas económicos mediante el gasto en preparación de guerras o conquistas en la extranjero. Pero eso es claramente falso cuando vemos el ejemplo de Portugal o las distintas dictaduras de suramérica. O por otra parte se supone que el antisemitismo es una de las marcas que distinguen al fascismo; pero algunos movimientos fascistas no son antisemitas. Durante años han circulado controversias en revistas estadounidenses sobre si el fascismo es una forma del capitalismo. Aunque cuando usamos el termino 'fascismo' al describir Alemania o Japón o la Italia de Mussolini, sabemos más o menos que significa. Es en la política interna donde el termino ha perdido los últimos vestigios de su significado. Por ejemplo si miras la prensa encontrarás que no hay quien — y por supuesto ningun partido político u organización — no haya sido denunciado por ser fascista durante los últimos diez años. Aquí no hablo del uso verbal del termino 'fascista'. Hablo de lo que he visto en la prensa. He visto las palabras 'simpatizante del fascismo', 'de tendencia fascista', o simplemente 'fascista' aplicadadas, de manera seria, a los siguientes grupos:
- Conservadores: Se considera que todos los conservadores, contemporizadores o no contemporizadores son subjetivamente pro-fascistas. El dominio británico en la India y en las colonias se considera indistinguible del nazismo. Organizaciones que se pueden llamar patrióticas y de tipo tradicional se llaman criptofascistas. Por ejemplo, los escultas, la policia metropolitana,[1] el MI5,[2] la legión británica.[3] Frase clave: 'Las escuelas privadas[4] son un caldo de cultivo por el fascismo'.
- Socialistas: Defensores del capitalismo puro (por ejemplo, Sir Ernest Benn[5]) mantienen que el socialismo y el fascismo son lo mismo. Algunos periodistas católicos mantienen que los socialistas han sido los colaboradores principales en los países ocupados por los nazis. La misma acusación se hace desde un punto de vista diferente por el partido comunista durante sus fases de ultraizquierda. En el periodo de 1930—35 el Daily Worker[6] habitualmente hizo referencia al partido laborista como fascistas laboristas. Esto se hace también con otros extremistas de la izquierda, por ejemplo los anarquistas. Algunos nacionalistas indios consideran que los sindicatos británicos son organizaciones fascistas.
- Comunistas: Una corriente de opinión considerable (por ejemplo, Rauschning, Peter Drucker, James Burnham, F. A. Voigt) se niega a reconocer una diferencia entre el regimen de los nazis y el regimen de la Unión Soviética y mantiene que tanto los fascistas como los comunistas trabajan por el mismo objetivo y hasta cierto punto son la misma gente. Editoriales en The Times (anteguerra) hicieron referencia a la URSS como 'país fascista'. Los anarquistas y trotskistas también tienen esta opinión, pero desde otro punto de vista.
- Trotskistas: Los comunistas acusan a los trotskistas (i.e. de la organización de Trotsky) de ser criptofascistas pagados por los nazis. Esto se creía ampliamente en la izquierda durante el periodo del frente popular. Durante sus fases de ultraderechas, los comunistas acusan todas las facciones a su izquierda, p.ej. Common Wealth[7] o el I.L.P.[8]
- Católicos: Fuera de sus propias filas, la iglesia católica se considera universalmente como profascista, tanto objetivamente como subjetivamente.
- Antibelicistas: Se acusan a pacifistas y otros antibelicistas frecuentemente de, además de hacer todo más fácil para el eje, empezar a sentirse profascistas.
- Belicistas: Los antibelicistas suelen basar su argumento en la proposición de que el imperialismo británico es peor que el nazismo, y suelen aplicar el termino 'fascista' a cualquier persona que quiere una victoria militar. Los partidarios del convenio del pueblo[9] casi afirmaban que resistir una invasión nazi era un signo de simpatia con los fascistas. Al aparecer, se denunció al Home Guard[10] como organización fascista. Además, la izquierda entera tiene la tendencia de equiparar militarismo con fascismo. Soldados rasos políticamente conscientes casi siempre hacen referencia a sus oficiales como 'fascistas' o 'fascistas naturales'. Prácticas de combate, limpieza[11] y saludar a oficiales se consideran proprias del fascismo. Antes de la guerra, registrarse en el ejército territorial se consideraba fascista. Se denuncia también la conscripción y un ejército profesional como fenómeno fascista.
- Nacionalistas: El nacionalismo se considera universalmente como intrínsecamente fascista, pero esto solo se aplica a los movimientos nacionalistas de los que el hablante está en contra. Nacionalismo arabista, nacionalismo polaco, nacionalismo finés, el partido del congreso indio, la liga musulmana, zionismo, y el I.R.A. todos han sido descritos como fascistas, pero no por la misma gente.
Se nota que, tal y como se usa, la palabra 'fascismo' casi no tiene sentido. En conversación se usa todavía más a lo loco que en la prensa. De lo que he oido, se aplica a agricultores, comerciantes, crédito social,[12] castigo corporal, caza del zorro, tauromaquia, el comité de 1922,[13] el comité de 1941,[14] Kipling, Gandhi, Chiang Kai-shek, homosexualidad, los programas de Priestley,[15] albergues juveniles, astrologia, mujeres, perros y no sé que más.
Aunque en el fondo de todo, sí que hay un sentido escondido. Para empezar, está claro que hay diferencias muy grandes, algunas que son fáciles de detectar pero difíciles de explicar, entre los regimenes que se llaman fascistas y los que se llaman demócratas. En segundo lugar, si 'fascista' quiere decir 'simpatizante de Hitler' algunas de las acusaciones que enumero arriba obviamente se justifican más que otras. Por último incluso la gente que usa la palabra 'fascista' para cualquier persona que no les guste entiende que hay un significado por lo menos emocional en la palabra. Por 'fascismo' quieren decir, aproximadamente, algo cruel, sin escrupulos, arrogante, oscurantista, antiliberal y anti-obrero. Salvo los pocos simpatizantes de los fascistas, casi cualquier inglés aceptaría 'matón' como sinónimo de 'fascista'. Y eso es todo lo cerca de una definición a lo que se puede llegar para esta abusada palabra.
Pero el fascismo también es un sistema político y económico. Entonces ¿ por qué no podemos sacar una definición clara y aceptada ampliamente ? ¡ Ay ! No lo conseguiremos — aún no por lo menos. Explicar porque costaría demasiado tiempo, pero en el fondo es porque es imposible definir el fascismo satisfactoriamente sin admitir lo que ni los fascistas, ni los conservadores, ni los socialistas de cualquier color no quieren admitir. Lo más que podemos hacer por el momento es usar la palabra con circunspección y no, como se suele hacer, degradarlo al nivel de una palabrota.
Notas del traductor
- Metropolitan Police La policia territorial de la región de Gran Londres.
- MI5 Uno de los servicios de inteligencia del Reino Unido.
- British Legion o Royal British Legion Una organización de beneficiencia que da apoyo financiero, social y emocional a los que sirven o servieron en las fuerzas armadas del Reino Unido y sus familias.
- Public school Escuela privada.
- Sir Ernest John Pickstone Benn, 2nd Baronet Escritor liberal inglés.
- Daily Worker Órgano del partido comunista de Gran Bretaña. Cambió su nombre en 1966 a Morning Star.
- Common Wealth Party Partido político socialista en el Reino Unido durante la segunda guerra mundial.
- Independent Labour Party (ILP) Partido político socialista en el Reino Unido entre 1893 y 1975.
- People's Convention Gobierno declarado por comunistas en el Reino Unido en 1940-1941.
- Home Guard Organización de defensa activa en el Reino Unido durante la segunda guerra mundial. Se componía de 1,5 millones de voluntarios que eran no eligibles para servicio activo por razones de edad o salud. Se llamaba de manera familiar Dad's Army.
- "spit and polish" La frase se refiere a la limpieza de zapatos con saliva, pero también se usa de manera general para referir a cualquier tipo de limpieza.
- Social Credit Propuesta económica socialista de los años 1920.
- 1922 Committee Grupo formado por todos los miembros de parlamento conservadores que no son ministros.
- 1941 Committee Grupo de políticos formado en 1940. El grupo estaba formado de liberales y socialistas.
- Priestley's programmes El escritor inglés J. B. Priestley hizo programas de radio durante la segunda guerra mundial.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores