Sobre el exceso de tecnología.
Es imposible negar que hay un exceso de tecnología en la sociedad occidental actual. Este exceso ha creado ciudades horrendas creadas a base de cemento y acero, personas capaces de comunicarse con alguien de las antípodas, pero incapaz de hacerlo con su propio vecino, e infinitud de ejemplos que verifican que la tecnología ha desnaturalizado al hombre y al entorno en el que se mueve. Un creyente, debe darse cuenta que la tecnología ha separado radicalmente al hombre del resto de la Creación divina. La tecnología, representa en mi pensamiento, la materialización de la vida.
He estado leyendo a autores como Theodore Kaczynski, Pentti Linkola y demás, amantes radicales de la naturaleza. Estos autores no ven la naturaleza como un lugar en el que pasar el fin de semana lejos de la estresante ciudad (véase seres postmodernos) , o algo que solucionar a base de más tecnología (vease Greenpeace e izquierdistas), sino algo con lo que relacionarse de forma total, vivir con y de ella. Se puede discrepar de estos autores en ciertos temas, pero en el tema principal tienen bastante de verdad.
Un católico sincero tiene que reconocer en la naturaleza la expresión Dios, mediante animales, vegetación o rocas, pero sin caer en un falso panteísmo de tipo pagano o izquierdista. Un amante de la creación de Dios tiene que relacionarse con ella, con todo lo que implica porque es fuente de enseñanza sobre Dios. Eso mismo hizo San Francisco de Asís, quien decía aquello de "hermano fuego" o incluso "hermana muerte". Estoy interesado en profundizar sobre su pensamiento sobre la naturaleza y el modo en el que el hombre debe vivir en ella. También pienso adquirir algún libro interesante al respecto, como "Manifiesto contra el progreso" de Agustín López Tobajas.
Quería ver vuestras posiciones respecto a este tema, que nunca es noticia por dos razones principales: que es algo promovido por el propio sistema materialista y consumista, y porque es algo gradual, sin muchos altibajos que se lleva a cabo durante décadas.
¿Cual sería el punto ideal de tecnología? Es una pregunta dificilmente contestable en unanimidad, incluso entre detractores del sistema tecnológico.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
En estos oscuros y babélicos tiempos la tecnología ha alcanzado un nivel de tal grado y magnitud que podríamos decir que se la ha divinizado.
De allí que no es errado señalar que estamos frente a gobiernos "Tecnocráticos", en una era "Tecnotrónica".
Hasta hemos creado "la maquina de Dios"!!!!: y al hombre en una "maquina".
Esto tiene mucho que ver con el abandono de la Tierra por parte del hombre para habitar ciudades artificiales, olvidadas de lo Sacro, donde impera el número, la cantidad, contra la Calidad y la Jerarquía
En que los Hombres se tornan autistas, hedonistas, egoístas, despersonalizados, autómatas.
Dependientes de la computadora, el celular, la televisión.
Con verdades virtuales...
Sin fogones, sobremesas, conversaciones alrededor del pan y el vino.
Sin amaneceres, ni puestas de sol. Sin cielos estrellados.
Con un racionalismo y positivismo enfermizo.
En una secularización sin presendentes.
El sofista Creso, -el hombre economicus- reemplazo al sabio Tiresias.
No se ven Nobles y el Honor "se ahogo en la sopa"...
El poder internacional del dinero nos agobia.
El Gobierno Mundial, nos esclaviza.
La propagando nos atonta, la desinformación nos estupidiza.
No se ama, ni se busca la Verdad, el Bien, la Belleza, la Bondad.
Por ello es imprescindible, perentorio, impostergable volver a dar las dos Batallas:
La Celeste y la Terrestre, ambas al mismo tiempo.
Rescatar a Dulcinea, nuestra novia olvidada, que nos espera y reclama.
Pues entonces: Ave Maria y Adelante!
No parar hasta Reconquistar!
Re: Sobre el exceso de tecnología.
La Tecnología no es otra cosa que la religión materialista. No es la Ciencia como muchos creen abusando de su nombre, primero porque la Ciencia verdadera no tiene la tecnología por objeto sino el conocimiento de Dios, el hombre y la sabiduría sobre las cosas; segundo, porque hay unas dos mil disciplinas científicas cuyos resultados no se expresan en más cacharrología. En tercer lugar, las ciencias no precisan de la tecnología necesariamente. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en que mientras que para encontrar el indicio del bosón de Higgs ha hecho falta construir el CERN y su acelerador de hadrones (un anillo tecnológico subterráneo de 20 km de longitud y 8 de diámetro), EINSTEIN se sirvió de una pizarra (un par de metros por metro y medio) y unas tizas para elaborar toda su teoría y LEMAÏTRE empleó sus extraordinarios conocimientos matemáticos para corroborar la teoría de Einstein y, simultáneamente, FRIEDMANN llegaba a las mismas conclusiones en otra pizarra. Con anterioridad, un sabio medieval, unía sus extraordinarios talentos a la santidad y a la luz de las velas, rasgando el papel con pluma de ave, respondía a las mayores incógnitas del hombre con toda la lógica. Se llamó Tomás de AQUINO, y no llegó a cumplir los cincuenta años, ¿qué hubiera hecho si hubiese vivido otros treinta más? Lo cierto es que con su pensamiento se puede replicar y hacer callar a muchos investigadores materialistas, sacerdotes de la "religión tecnológica".
Por eso, cuando se escucha a la gente afirmar "que les encanta la ciencia", lo cierto es que no tienen ni idea de lo que están diciendo pero, en cambio, si que les "encanta la tecnología", y eso es lo que no distinguen. No se dan cuenta de que la diferencia es abismal: la tecnología se compra con dinero, no hace falta más que ir al sitio correcto, sacar la cartera, entregar la tarjeta de crédito o el dinero en efectivo, y el "comprador-tecnológico" sale del establecimiento con su "nuevo juguete-cacharro" debajo del brazo, instrucciones incluidas. Pero la ciencia no se puede comprar con dinero, el conocimiento científico requiere de todo un proceso largo y difícil de muchos años de preparación y esfuerzo personal. Y a eso tampoco están predispuestos los que se definen como "amigos de la ciencia", por cierto, ¡qué expresión más estúpida e irreal!
Y, la realidad cotidiana nos muestra que la Tecnología requiere de un reciclar continuo para que la maquinaria no se pare. En ese proceso el consumidor a título general es un importantísimo elemento de la cadena, una especie de organismo viviente al que hay que alimentar mientras crece y crece, mientras que, a nivel individual no es más que un siervo del sistema, una célula que alimenta el engaño en el que está inmerso. Le cuentan las excelencias de su servidumbre, le anulan el sentido crítico, o se lo mantienen mientras no represente un peligro real, y siguen poniéndole en la boca el becerro de oro tecnológico para que siga siendo una parte más del engranaje. No importa si no tiene dinero, para eso están los Bancos y sus créditos. No importa si tampoco puede con los créditos, los harán extensivos a la siguiente generación e incluso a la tercera, atrapando ya desde pequeños a los futuros peones del sistema. Más aún, ya a los pequeños suficientemente mayorcitos, los "inician" con los juguetitos electrónicos. A esos niños los matan en vida, porque dejan de ser niños, dejan de soñar como hacen los niños dejando de creer, y ya desde pequeños los transforman en automatitas materialistas de la nueva religión tecnológica. Se ha llegado a la aberración de que muchos de esos niños "hacen la primera comunión" sólo para que les regalen el fraude tecnológico, mientras se les roba el Sacramento en toda su plenitud.
Al Hombre, ése que es el mayor de los cuentistas, o sea, el mayor de los mentirosos, le ha contado el cuento más viejo del mundo... "y seréis como dioses" le dijo, y lo peor es que se lo ha creído. Ahora, el día que despierte y descubra que no hay suelo debajo de él, porque lo que le daba firmeza y seguridad no era más que un holograma... que Dios se apiade de él.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
En estos oscuros y babélicos tiempos la tecnología ha alcanzado un nivel de tal grado y magnitud que podríamos decir que se la ha divinizado.
De allí que no es errado señalar que estamos frente a gobiernos "Tecnocráticos", en una era "Tecnotrónica".
......
¡Muy bien dicho Juan Vergara! Usted siempre tan poético.
¡Cuánto hace que no tengo tiempo para ver un amanecer ni un atardecer! Eso sí, el otro día me detuve un poco, para mirar el cielo estrellado y contemplar todos esos puntos luminosos creados por Dios.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Un ejemplo del exceso de tecnología es esa manía del Estado de querer que todos los ciudadanos tengan computadora, internet y banda ancha, la cual yo las tengo con el esfuerzo de mi familia que trabaja para ganarse el pan de cada día y no como ahora que el gobierno les da GRATIS una computadora a cada escolar y a cada liceal, en el ámbito del "Plan Ceibal", un plan para que todos estén enceguecidos en la computadora (con cosas marxistas) y dejen de jugar normalmente como niños que son. Sería mucho mejor un plan que le diera gratuitamente una Biblia a cada niño (bueno, un resumen o "biblia del niño", porque la Biblia en sí, es muy larga). Yo rechazo ese plan, rechazo completamente ese tipo de medidas; si las personas quieren tener computadoras, bien, pero que las compren y si quieren banda ancha, que paguen por ella, porque las cosas se deben conseguir con trabajo y esfuerzo, no porque el Estado te las regale.
Sin embargo, yo no me opongo completamente a la tecnología, pues la misma puede ser usada para el bien.
Cita:
¿Cual sería el punto ideal de tecnología? Es una pregunta dificilmente contestable en unanimidad, incluso entre detractores del sistema tecnológico.
No lo sé, algunos plantean volver a la etapa pre-industrial, pero yo no estaría de acuerdo en todos los ámbitos con esa medida y explicaré el por qué. Hay una "teoría" económica que dice que eso es inevitable ("teoría de Olduvai"), pero esa "teoría" es marxistoide y eco-terrorista, pues pretende que nosotros usemos "tecnologías renovables", rechacemos los hidrocarburos y dejemos de "contaminar" la Tierra; pero eso no es lo peor, aparte de que no deja de ser un mito (el petróleo y el carbón nunca se van a acabar), sino que lo peor es que ellos basándose en la mentira del "calentamiento global" y la "súper-población global", quieren asesinar a miles de millones de personas, para reducir drásticamente la población mundial. Para eso promueven la cultura de la muerte: aborto, homosexualidad, anti-concepción, medidas anti-familia, etcétera. Lo que les molesta a los Amos del mundo es que seamos muchísima gente; así que si fuéramos más, todo sería mucho mejor.
Si fuéramos más gente, estropearíamos mucho el plan judeo-masón, las economías mejorarían (más mano de obra) y con la moral cristiana, toda la nueva tecnología podría ser usada para el bien, en lugar de para el mal. La Iglesia siempre ha impulsado el avance de la ciencia, pero también de la tecnología, sólo que usarla para el bien. Está bien que no usemos automóviles a combustibles fósiles, pero no porque por eso la Tierra se vaya a "morir" (como si la misma fuera un ser vivo o un "dios"), sino porque hay otras posibilidades mejores para no contaminar. Las vacas también contaminan con su excremento y no por eso se va a destruir el mundo, así que todas esas hipótesis catastrofistas son absurdas.
Así que yo no rechazo el modelo agropecuario, el cual debería ser para la mayoría de los países y la mayor parte de la población mundial, pero tampoco me opongo ni a la industria ni al comercio, siempre que estos últimos se rijan por estrictos principios cristianos, prohibiéndose por completo la usura y la especulación. Cada nación del mundo, tiene que ser básicamente autárquica, para que sea libre y soberana y no dependa de la banca internacional; pero sin embargo, es bueno que existan algunas multi-nacionales provenientes de los países más industrializados y mejores, para que se impulse el comercio regido por principios cristianos y la cooperación entre las naciones del mundo.
Por lo tanto, yo no propongo eliminar las tecnologías, sino restringir su acceso global (su universalización y democratización) y rencaminarlas hacia un objetivo noble, para que la tecnología sirva al hombre y no al revés; por lo cual, la Iglesia, y NO la Sinagoga, es la que debería tener el monopolio del control tecnológico, como lo tuvo en el pasado.
Para acabar con el gobierno mundial, hay que restaurar los gobiernos no-mundiales legítimos; para aplastar a la conflagración judeo-masónica-marxista-universal, hay que contra-conspirar. Todo lo que ellos hagan, lo debemos hacer al contrario. Si ellos quieren disminuir la población, significa que debemos aumentarla (por ejemplo, sugiero quemar preservativos y dius); si ellos quieren "protocolos de Kyoto", rechacemos esos protocolos; si ellos hacen una "declaración universal de los DD.HH.", rechacemos esa declaración; si ellos quieren hacer una nueva-"iglesia" e imponer una nueva "religión", ¡rechacémosla! Somos cristianos, no nos sometamos a sus voluntades, pero no rechacemos la tecnología (que en parte es lo que ellos quieren, que seamos "eco-bobos", para que impulsemos la cultura de la muerte), sino que usémosla a nuestro favor, como aquí lo estamos haciendo con este foro, estas computadoras, este internet y la banda ancha.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
En estos oscuros y babélicos tiempos la tecnología ha alcanzado un nivel de tal grado y magnitud que podríamos decir que se la ha divinizado.
De allí que no es errado señalar que estamos frente a gobiernos "Tecnocráticos", en una era "Tecnotrónica".
Hasta hemos creado "la maquina de Dios"!!!!: y al hombre en una "maquina".
Esto tiene mucho que ver con el abandono de la Tierra por parte del hombre para habitar ciudades artificiales, olvidadas de lo Sacro, donde impera el número, la cantidad, contra la Calidad y la Jerarquía
En que los Hombres se tornan autistas, hedonistas, egoístas, despersonalizados, autómatas.
Dependientes de la computadora, el celular, la televisión.
Con verdades virtuales...
Sin fogones, sobremesas, conversaciones alrededor del pan y el vino.
Sin amaneceres, ni puestas de sol. Sin cielos estrellados.
Con un racionalismo y positivismo enfermizo.
En una secularización sin presendentes.
El sofista Creso, -el hombre economicus- reemplazo al sabio Tiresias.
No se ven Nobles y el Honor "se ahogo en la sopa"...
El poder internacional del dinero nos agobia.
El Gobierno Mundial, nos esclaviza.
La propagando nos atonta, la desinformación nos estupidiza.
No se ama, ni se busca la Verdad, el Bien, la Belleza, la Bondad.
Por ello es imprescindible, perentorio, impostergable volver a dar las dos Batallas:
La Celeste y la Terrestre, ambas al mismo tiempo.
Rescatar a Dulcinea, nuestra novia olvidada, que nos espera y reclama.
Pues entonces: Ave Maria y Adelante!
No parar hasta Reconquistar!
¡¡BRAVO!!
¡¡NO PARAR HASTA RECONQUISTAR!!
(es un placer leer tu aportación)
Cita:
Iniciado por
Nicus
(../...) Si ellos quieren disminuir la población, significa que debemos aumentarla (por ejemplo, sugiero quemar preservativos y dius); si ellos quieren "protocolos de Kyoto", rechacemos esos protocolos; si ellos hacen una "declaración universal de los DD.HH.", rechacemos esa declaración; si ellos quieren hacer una nueva-"iglesia" e imponer una nueva "religión", ¡rechacémosla!(.../...)
Estimado Nicus,
Me encanta leer tu receta, porque es la misma que yo sigo: si ellos dicen que tal o cual cosa es mala, entonces yo digo: pues seguro que es buenísima, si ellos quieren algo y lanzan su propaganda por el mundo para conseguirlo, yo me cierro en banda y voy justamente en el sentido contrario. Para mi, también, esa es mi regla de comportamiento: "SI ELLOS DICEN O HACEN... PUES ENTONCES YO DIGO Y HAGO JUSTAMENTE LO CONTRARIO".
¡¡Y lo mejor es que siempre se acierta!!
UN ABRAZO EN CRISTO A AMBOS
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Tengo la convicción de que el sistema tecnológico, es el contraideal al estado de naturaleza. Se ha de elegir entre uno u otro, porque la tecnología industrial y post industrial, busca expandir infinitamente el poder de este.
Además, a riesgo de caer en el materialismo, es evidente que los cambios tecnológicos, sobretodo si crecen de una forma desmedida (como en la actualidad), cambian las costumbres y por lo tanto los valores de las personas cuyas sociedades son tecnófilas.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
No es más simple que las teorías de la suma y de la resta. Como hemos ganado mucho en materialismo, tecnología, condición de vida, etc. Hemos perdido en espiritualidad, en fe, en religión. Cuando Nietzsche anunció "Dios ha muerto" creo que se refería a que la espiritualidad en Occidente ha muerto, y la victoria del materialismo es fruto de ello.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Tengo la convicción de que el sistema tecnológico, es el contraideal al estado de naturaleza. Se ha de elegir entre uno u otro, porque la tecnología industrial y post industrial, busca expandir infinitamente el poder de este.
Además, a riesgo de caer en el materialismo, es evidente que los cambios tecnológicos, sobretodo si crecen de una forma desmedida (como en la actualidad), cambian las costumbres y por lo tanto los valores de las personas cuyas sociedades son tecnófilas.
Es que debe ser al revés: la tecnología al servicio del hombre, no el hombre al servicio de la tecnología. La Religión, la Tradición, las costumbres, los valores, el conocimiento, debe estar por encima de la tecnología.
No debemos rechazar la tecnología, sino no tendría sentido que usemos estas máquinas por la cual nos estamos comunicando; debemos usarlas para el bien. Una cosa es usar internet para entrar a páginas católicas como este foro, otra cosa es usarla para cometer delitos informáticos, como estafar, hackear, etcétera...Una cosa es que en la televisión dieran buenos programas católicos, otra cosa es que ahora la utilicen para mostrarnos programas anti-cristianos...Y así sucesivamente. ¡Cómo me gustaría que en mi país hubiera al menos un canal de televisión exclusivamente católico! (Bueno, si ni siquiera hay un programa católico; y cuando aparecen curas por televisión por lo general son herejes de la teología de la liberación o carismáticos, y si es un sacerdote de verdad, sólo lo invitan al programa para burlarse de él).
He aquí un ejemplo de tecnología moderna usada para el bien: click aquí.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
La tecnolatría, como toda idolatría, es un pecado contra el 1er. Mandamiento, pero la tecnofobia también es una superstición. Como ya han señalado autores de diversas corrientes (entre ellos algunos tradicionalistas), el rechazo a la tecnología o el considerarla diábolica ha sido una característica tanto de sectas protestantes* como de socialistas utópicos**, y hoy ese rechazo está presente en muchos "ecotontos" y en intelectuales marxistoides como Eduardo Galeano.
* Mennonitas, amishas, quákeros, también los herejes rusos staroveri.
** Las comunidades rurales de socialistas utópicos siempre terminaron en un total fracaso.
Cita:
Iniciado por
Nicus
Es que debe ser al revés: la tecnología al servicio del hombre, no el hombre al servicio de la tecnología.
Cita:
Iniciado por
Nicus
Una cosa es que en la televisión dieran buenos programas católicos, otra cosa es que ahora la utilicen para mostrarnos programas anti-cristianos...
Concuerdo totalmente con Nicus, el problema no son los aparatos o la tecnología sino el uso que hacemos de los mismos. Cuando en la televisón todavía no se veía ni de lejos las porquerías (además de las gansadas) que se ven ahora, ya había muchos que hablaban de la "taravisión" y predicadores protestantes que le llamaban la "caja del diablo"...
Cita:
Iniciado por
Nicus
¡Cómo me gustaría que en mi país hubiera al menos un canal de televisión exclusivamente católico!
Y sí, como "exclusivamente católico" nos queda EWTN que hasta en los intérvalos en vez de publicidad hay mensajes de espiritualidad o los avances de otros programas de la emisora. Dos canales católicos bonaerenses que tienen buenos programas son Señal Satelital María y Canal Santa María, pero como la mayoría de los medios católicos tienen programas de otras temáticas.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
....Y sí, como "exclusivamente católico" nos queda EWTN que hasta en los intérvalos en vez de publicidad hay mensajes de espiritualidad o los avances de otros programas de la emisora. Dos canales católicos bonaerenses que tienen buenos programas son
Señal Satelital María y
Canal Santa María, pero como la mayoría de los medios católicos tienen programas de otras temáticas.
Esos enlaces no me muestran los canales.
Pero EWTN, tiene esta página.
Re: Sobre el exceso de tecnología.
En Nueva Imagen tenés la programación y el otro veo que no está funcionando el reproductor; si no los tiene tu proveedor de cable los podés buscar con algún programa para ver TV online como el JLC's.