Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Sandinismo, Marxismo, Comunismo, Socialismo, Izquierdismo, etc. y la Hispanidad.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Sandinismo, Marxismo, Comunismo, Socialismo, Izquierdismo, etc. y la Hispanidad.

    ¿QUE ES EL FALANGISMO?
    En el siguiente texto se expresan los principales puntos ideologicos del movimiento politico falangista






    • Creación de un Estado Sindical en el que la lucha de clases sería superada por el Sindicato Vertical, que juntaría en un mismo organismo a patronos y trabajadores organizados por ramas de la producción. La propiedad de los medios de producción se sindicaliza, siendo administrada de forma autogestionaria.


    • Nacionalización de la banca y reforma agraria manteniendo el respeto a la propiedad privada, pero sometida a los intereses de la comunidad (Patria, pan y justicia era el lema falangista en lo económico y lo social).


    • Las unidades fundamentales de la organización social son aquellas a las que se pertenece de manera natural. Este es el caso de la familia, el municipio o el sindicato. Esta idea se reduce a la primacía de las relaciones comunitarias sobre las de asociación. Esta sería la definición del Comunitarismo falangista frente al Comunismo marxista.


    • Catolicismo romano, pero sin admitir injerencias de la Iglesia. El estado debía ser laico.


    • Orgullo de la historia del Imperio Español, en especial del período de España regido por los Reyes Católicos que inauguraron el, para los falangistas, período de grandeza imperial de España.


    • El anticomunismo, anticapitalismo y aversión por el liberalismo se resumían en la expresión: Ni capitalismo, ni comunismo, sino nacionalsindicalismo. Se expresaba así un deseo de superar el enfrentamiento entre ambas tendencias consideradas perversas e injustas por los falangistas. El nacional-sindicalismo sería así la otra orilla de la dialéctica entre capitalismo y comunismo. Los falangistas se veían a sí mismos como unos adelantados en el devenir histórico superador del caos de ese enfrentamiento. También critican el corporativismo fascista —al que José Antonio define como «buñuelo de viento»— porque no acaba con las relaciones de producción capitalistas.

    LA FALANGE: ¿QUE ES EL FALANGISMO?

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Sandinismo, Marxismo, Comunismo, Socialismo, Izquierdismo, etc. y la Hispanidad.

    Democracia Orgánica:


    Característica Generales.




    1.- No poseerá partidos políticos. Las fuentes naturales de representación serán a través de la familia, el municipio y el sindicato.


    2.- El Gobierno estará formado por personas especializadas o tecnócratas. Su elección será a través de sufragio universal, libre y directo con listas abiertas.


    3.- El Estado se constituirá con una solo cámara (Unicameral), denominada Cortes Generales, con presencia exclusiva del Jefe del Estado que deberá serlo a título de Rey.


    4.- La Jefatura de Estado será ocupada título de Rey, sin criterio hereditario, ya que será el organismo competente el que seleccione al más apto para el cargo por los principios de capacidad, mérito e igualdad. Tiene potestad para vetar y aprobar leyes. En el primer caso, solo podrá ejercitarse en los casos de incumplimiento de los Principios del Movimiento Nacional.


    5.- Se creará un organismo denominado Movimiento Nacional que velará y protegerá los principios básicos sobre el que se constituirá el estado orgánico. Se le reconoce el derecho de vetar leyes en los mismos términos que el Jefe de Estado.


    6.- La Justicia será totalmente independiente. Los Gobiernos y los Parlamentos no tienen potestad para elegir ningún tipo de cargo judicial. La democracia orgánica entiende que la separación de poderes debe ser real, que los jueces deben ser elegidos de entre sus miembros y eliminar cualquier filtración del poder ejecutivo en dichos órganos.


    7.- Se creará la figura de un Ministerio Fiscal autónomo que defienda los intereses del Estado y del Gobierno, en forma y modo similares al punto sexto de este texto.


    8.- La Religión Católica será la del Estado, pero por tolerancia religiosa se reconocerá el culto de otras religiones o dogmas que no estén consideradas sectarias. Las Cortes Generales y el Gobierno serán laicos y solo responderán del ejercicio de sus funciones ante el Movimiento Nacional y el sistema judicial.


    9.- Un Sindicato Vertical, nacional y autónomo, salvaguardará los intereses de la clase media. Nutrido económicamente de sus propios afiliados/simpatizantes, establecerá las pautas vinculantes entre contratador y contratado.


    10.- Creación o nacionalización de empresas de interés público, como empresas eléctricas, banca, petroleras, etc. No serán objeto de negocio las necesidades básicas del ciudadano, salvo en aquellas ocasiones en que se pueda compatibilizar la empresa pública con la privada.


    11.- Inmigración. Estrictamente controlada la entrada y salidas de extranjeros. Solo nacionalización para aquellos con contrato fijo de trabajo, en los casos temporales sólo el tiempo que estén trabajando, el retorno correrá a cargo del Estado. Examen de acceso sobre cultura, costumbres, historia, idiomas (Incluido el castellano) y legislación.


    Será el Instituto Cervantes del país del interesado el encargado de formarles.


    12.- Sanidad. Pública, gratuita y para los propios españoles. Los extranjeros no permanentes, así como los turistas deberán costearlo de su propio bolsillo o a través de seguros privados.


    13.- Educación. La educación es un derecho, pero para conseguir consideración de ciudadano y acceder a una serie de privilegios, será necesario alcanzar ciertos fines en esta conducta. Así, apremiando el esfuerzo, conseguiremos un mayor éxito educativo. Será un sistema hecho para la formación de la persona, tanto social como intelectualmente. La Ley de Educación Nacional se encargará de articular lo poco que aquí reflejamos.


    A grandes rasgos, se creará la ESB (Educación Secundaria Básica) el COA (Curso de Orientación Adulta) y habrá tres años de bachillerato.




    Se creará la figura de la ciudadanía que pretenderá incentivar el esfuerzo y la dedicación personal en la educación de los españoles. Ser mayor de edad se reconoce como derecho, la ciudadanía se concede al cumplir las obligaciones inherentes que vendrán reguladas por Ley. Permitirán examinarse en oposiciones, acceder a cargos públicos o tener derecho a voto, entre otros.


    14.- El dinero público estará estrictamente controlado por un órgano independiente denominado RESERVA NACIONAL que velará por el correcto reparto y administración del dinero de todos los españoles. Así, toda obra, sueldo, comisión o gasto particular, estará estrictamente controlado.




    15.- Promulgación de una Constitución Orgánica que regule algunos de estos puntos y otros como el Consejo del Reino, los estados de emergencia, la organización política y territorial del Estado, la citada Justicia, economía y hacienda o su propia reforma.


    16.- Se reconocerán todos los derechos inherentes a cualquier pareja a las que sean del mismo sexo. Su unión no podrá llamarse matrimonio.


    17.- Será legalizada la prostitución en los términos establecidos por Ley. A groso modo, se pretende eliminar el vacío legal existente y combatir la acción mafiosa. Las trabajadoras del sexo lo harán de propia voluntad, cotizando a la Seguridad Social y siendo obligatorio contratar un seguro de salud privado que revise periodicamente su estado de salud.


    El número de establecimientos de alterne será proporcionado a la población y a la ciudad donde se ubiquen. El Estado gravará impuestos especiales como se viene haciendo en el alcohol o el tabaco. El acceso a los mismos estará restringido a menores de 23 años y personas casadas. Su exhibición será discreta.


    18.- Los estupefacientes y psicotrópicos serán ilegales y perseguidos por el Imperio de la Ley.


    19.- No se contempla ningún tipo de pena de muerte o sistema de ejecución. El Estado regulará una cadena perpetua, donde las condenas se cumplan íntegramente. Los centros penitenciarios deberán dejar de ser un gasto para el Estado y ser sostenibles. El trabajo como deber ineludible será la mejor fórmula para la reinserción.


    20.- Ejército. Profesional y sostenible. El Ejército es baluarte de la defensa de la Nación, lo que no implica tener unas fuerzas armadas prácticamente esclavizadas y con una formación que ronda la precariedad. Bajo la opinión del Movimiento Nacional, nuestro ejército debe ser mucho menos numeroso, si con ello, conseguimos que los pocos que tengan la suerte de formar parte de la defensa de la Patria, sean hombres y mujeres muy bien instruidos y, si cabe, la envidia de todos los países del mundo.


    21.- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En principio se seguirá contando con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en los mismos término que recoge la Ley Orgánica de las FCSE. Se unificará sus bases de datos y se modificará la Ley de protección de datos para facilitar toda actuación de investigación. No existirán cuerpos policiales autonómicos o regionales, éstos se integrarán en policías locales que auxiliarán la labor de los dos primeros.


    El Estado proporcionará a las FCSE los medios y/o dispositivos necesarios para la identificación e investigación de delitos, faltas e infracciones en el ejercicio de sus funciones. Se prevé la modificación de la La Ley de protección de datos para llevar al efecto este párrafo, así como la inclusión en los chips de los DNI electrónicos de información de carácter personal para poder ser leídos por los dispositivos ya citados.






    Democracia orgánica.: Característica Generales.

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Sandinismo, Marxismo, Comunismo, Socialismo, Izquierdismo, etc. y la Hispanidad.

    ¿Qué es el distributismo?

    image.jpg


    El distributismo es una alternativa al socialismo y el capitalismo ideada, entre otras personas, por Gilbert Keith Chesterton. Chesterton tuvo un idilio en su juventud con el socialismo, hasta darse cuenta que era una ideología reaccionaria. Era una reacción contra el capitalismo, y la reacción equivocada. Con el tiempo, y especialmente fruto de su amistad con Hillaire Belloc, maduró una nueva concepción económica basada en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).


    Sabemos que la forma de curar los males de nuestra civilización es llevar a cabo una concepción real de la libertad, restaurar la dignidad del hombre y la independencia de la familia, salvaguardado de forma apropiada por la distribución de la propiedad. Decálogo del distributismo (empezando con los primeros cinco puntos de la DSI)

    El principio de bien Común

    Se entiende por bien Común al conjunto de condiciones de vida social que hacen posible a las personas el logro más pleno y fácil de la propia perfección (GS 26) Una sociedad que quiere estar al servicio del ser humano pone como meta el bien común. Por el se respeta y se promueve integralmente a la persona humana. Es un deber de todos los miembros de una sociedad ya que todos tienen derecho a gozar de las condiciones de vida que resultan de su búsqueda, y principalmente, corresponde al Estado velar por garantizar su pleno desarrollo armonizando los diversos intereses de los grupos y de los individuos.

    Subsidiariedad

    Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales, en definitiva, aquellas expresiones agregativas de tipo económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional, político, a las que las personas dan vida espontáneamente y que hacen posible su efectivo crecimiento social. Es el ámbito de la sociedad civil: el conjunto de las relaciones entre individuos y entre sociedades intermedias.
    Las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda (« subsidium ») —por tanto de apoyo, promoción, desarrollo— respecto a las menores.
    A la subsidiariedad entendida en sentido positivo, como ayuda económica, institucional, legislativa, ofrecida a las entidades sociales más pequeñas, corresponde implicaciones en negativo, que imponen al Estado abstenerse de cuanto restringiría, de hecho, el espacio vital de las células menores y esenciales de la sociedad. Su iniciativa, libertad y responsabilidad, no deben ser suplantadas.

    Participación
    La participación en la vida pública es fundamental e ineludible para el católico, quien debe saber que ésta no se limita a algún sector particular de la vida social sino que se extiende a todos los ámbitos donde se desarrolla el ser humano.
    Dado que la dignidad humana es fuente de todos los derechos, el derecho de regir los pueblos no puede realizarse de espaldas de la gente, ni se le debe usurpar su espacio legítimo de actuación.

    Destino universal de los bienes
    Primacía de la persona: La propiedad sirve al hombre, no al revés
    Al comienzo Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la humanidad para que tuviera cuidado de ellos, los dominara mediante su trabajo y se beneficiara de sus frutos (cf Gn 1, 26-29). Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano. Sin embargo, la tierra está repartida entre los hombres para dar seguridad a su vida, expuesta a la penuria y amenazada por la violencia.
    El derecho a la propiedad privada, adquirida o recibida de modo justo, no anula la donación original de la tierra al conjunto de la humanidad. El destino universal de los bienescontinúa siendo primordial, aunque la promoción del bien común exija el respeto de la propiedad privada, de su derecho y de su ejercicio.

    Solidaridad
    El ser humano no es individuo sino persona, y en tanto persona relacional. Es un ser trascendente también en tanto que su interés no es meramente personal, sino el de la comunidad. La hermandad humana exige una actitud de unión y ayuda entre todos los seres humanos en cualquier sociedad sana.

    Localismo
    La separación de la economía (oikos, casa) del hogar no es natural y es parte de un proceso de fracturación más grande. El feminismo separa a la mujer de la casa, el capitalismo separa al hombre de la casa, la fábrica separa la manufactura de la casa y la industria de información y entretenimiento separa la originalidad y la creatividad de la casa, lo cual nos hace meros consumidores y no ciudadanos activos.
    Hay una especie de aversión al localismo porque la sociedad está demasiado acostumbrada a los “beneficios” de la globalización mal entendida. Los problemas de nuestros días se deben al divorcio de la gente de su tierra y sus derechos, el remedio de esos males depende del entendimiento. Un hombre tan enfermo que no puede curarse sin una operación puede estar tan emocionalmente agitado que no pueda soportar una operación. Su posición es análoga a la de la nación que ha aceptado un modo artificial de vida y no tiene deseos de recuperarse. En un caso los médicos deben tratar los nervios antes de operar. En el otro debe cambiar la cultura antes de mejorar los hábitos.

    Gremialismo
    El gremio está entre las instituciones humana más antiguas, más arraigadas y más necesarias. Es una asociación de hombres con un mismo oficio que se dedica al mutuo apoyo. Tiene cuatro características:
    Primero: garantiza su propiedad. No la destruye como el comunismo, la hace permanente y se segura que la competencia injusta no lleve a la destrucción del pobre por el rico. No hace que no florezca el trabajador ni favorece la vagancia e ineficacia, pero impone condiciones para la entrada al Gremio que controla la competencia injusta.
    Segundo: adquiere del Estado el derecho de tratar los asuntos que son de incumbencia de sus miembros, entre ellos el de restringir la práctica del oficio a los miembros del gremio. La pertenencia al gremio debe estar abierta a todos y depender de una prueba de la capacidad en el oficio del que se trate.
    Tercero: un miembro del gremio debe observar ciertos límites en la competencia contra sus compañeros de gremio. Hay cosas que puede hacer y cosas que no. Las reglas de conducta profesional se deben obedecer bajo pena de ser expulsado del gremio y perder el derecho a ejercer su oficio. Estas reglas están pensadas por dos objetos. El buen funcionamiento del oficio y el bien de sus miembros; para que todos, con un mínimo de capacidad y competencia, esté seguro de salir adelante.
    Cuarto: el gremio se auto-gobierna dentro de los límites de su carta de naturaleza. Tal carta de naturaleza se la debe a la autoridad del Estado, pero debe ser escrita y ratificada por quienes llevan a cabo el oficio.
    Favorecer la pequeña propiedad
    Si hay, como hoy en día cuatro gatos con mucha propiedad, algunos con poca y muchos con ninguna, estamos en un sistema injusto además de inestable. Cae uno de los cuatro gatos y todo se va al garete. La propiedad da estabilidad a las personas y todos deben tener suficiente propiedad como para poder ganarse la vida honradamente. Deben ser, al menos, propietarios de sus propias herramientas de trabajo y de su casa.
    Un sistema basado en la pequeña propiedad (y las pequeña empresa) es, además de un sistema de distribución más justa, un sistema más estable. Si una persona o un sector tiene serias dificultades, el efecto para los demás es limitado en comparación con la caída de algo que sostiene por si todo el sistema.

    El valor del trabajo
    El trabajo tiene una dimensión subjetiva más importante que el capital. No debe tratarse, pues, de forma utilitaria, ni establecerse el sueldo, en el caso (que debe ser excepcional) que una persona dependa de un sueldo, únicamente atendiendo a criterios materiales. En la encíclica laborem exercens, Juan Pablo II dice que el problema del trabajo es clave en la cuestión social, y hace hincapié en la primacía del hombre (el trabajador) sobre el instrumento (el capital).
    No es teoría política ni económica: es la adecuación a la naturaleza humana
    “Nadie que acometa la restauración de la propiedad o distributismo”, decía Belloc, “(…) puede decir ‘aquí está mi propuesta clara y completa’. No lo puedes hacer porque es normal en el hombre, orgánico; no es mecánico, no es teórico. Lo que podemos hacer es avanzar en el camino, propagar la idea, propagar sus resultados (…). [No queremos]la distribución igual de propiedad. Si tienes una sociedad en el que la norma, quizá no la mayoría, pero el número determinante de hombres tienen seguridad en lo que hacen, con su personalidad y su producción asegurados para el futuro, has establecido un estado saludable, has reconstruido la propiedad.”

    Álvaro Gutiérrez Valladares
    Última edición por Michael; 02/06/2014 a las 21:04
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ideas de Fuerza contra el Marxismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 22/12/2020, 19:31
  2. Socialismo en España
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/07/2010, 02:51
  3. Píldoras de Socialismo
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/02/2010, 20:03
  4. Educacion y marxismo residual en argentina
    Por Daniel Liñares en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2009, 18:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •