Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Si, estaría muy bien recuperar el territorio ocupado por Juan del Águila, pero eso lo veo bastante complicado sin una guerra de por medio. Mi sugerencia va por la vía diplomática, presiones ante toda clase de organismos y con la clara intención de que los ingleses sientan en sus carnes lo que significaría una especie de "Gibraltar-bis" bajo bandera española y en su propio territorio. Además, como mi grado de comprensión es elevado y entiendo que desmontar el Peñón y todo lo que han instalado ilegalmente allí es complicado, se debería estimar qué medida debería tener la disposición de un territorio análogo en tierras anglosajonas, incluidas unas aguas territoriales españolas. Realmente creo que es de justicia por muy exótica que resulte la idea.



Batalla de Cornualles

Las operaciones españolas se desarrollaron en la costa del Condado de Cornualles.

Aprovechando el "respiro" que le dieron las tropas francesas, Juan del Águila decidió organizar una expedición de castigo contra Inglaterra, por su ayuda a Enrique IV de Francia.

Así, el 26 de julio de 1595, tres compañías de arcabuceros del tercio al mando del capitán Carlos de Amézquita zarparon en cuatro galeras. Primero recalaron en Penmarch para conseguir provisiones. El 31 de julio partieron hacia Inglaterra y el 2 de agosto desembarcaron en la Bahía de Mounts, Cornualles. En dos días la expedición saqueó e incendió Mousehole (donde sólo sobrevivió un pub), Newlyn, Paul y Penzance. También desmontaron la artillería de los fuertes ingleses y la embarcaron en las galeras. El 5 de agosto, un día después de zarpar de vuelta a Francia, se toparon con una escuadra holandesa de 46 barcos de la que consiguieron escapar no sin antes hundir dos buques enemigos. El 10 de agosto, Amézquita y sus hombres desembarcaron victoriosos en Blavet. La expedición se saldó con 20 bajas, todas ellas en la escaramuza contra los holandeses.

El 2 de mayo de 1598 se firmó la Paz de Vervins, por la que España devolvía todas las plazas conquistadas (entre ellas Blavet) a cambio de que Francia desocupara Charolais y las plazas tomadas en Flandes.

Por ello, Juan del Águila y su tercio tuvieron que regresar a España.


Fuente: WIKIPEDIA
Pues si mal no recuerdo, Cornualles fue una de las últimas zonas en ceder al protestantismo, incluso en el siglo XVII era fervientemente católico.Casualmente, fue la adopción del anglicanismo la que implicó también la pérdida del idioma córnico, y su sustitución por el inglés.

Saludos en Xto.