Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Seminario de formación: Podemos: ¿populismo o marxismo?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Seminario de formación: Podemos: ¿populismo o marxismo?

    El marxismo de Podemos (VI): el espartaquismo sin máscara

    Cuadro de Marisela Rumberg



    También los peces rojos mueren por la boca

    Si lo que dicen los de “Podemos” en los últimos tiempos no fuera producto de un maquillaje deliberadamente falsario, el programa de “Podemos” sería completamente utópico. Podría producir revueltas peligrosas, pero poco duraderas. Sin embargo, Iglesias y los suyos, tienen una idea muy clara de lo que persiguen y del cambio al que debe conducir su aparentemente humilde papel de instrumento de la gente. Para convencerse es de gran utilidad un video colgado en youtube:

    https://www.youtube.com/watch?v=1v430q8Ns7A

    Se trata de una charla probablemente dada a unos universitarios de su cuerda, donde expone sin máscaras la verdadera táctica de “Podemos”. Allí declara que “la política no tiene que ver con tener razón, sino con tener éxito”. Según él, no hay que tratar de convencer a sus posibles electores de las ideas marxistas, porque no son capaces de comprender su lenguaje. Para tener éxito, lo que hay que hacer es utilizar lo que dice la gente y convertirlo en “agregadores”, es decir en herramientas para lograr “la unidad popular”. Vale la pena leer lo que dice en esa charla para hacerse una idea de su forma mendaz de unir a “la gente”:

    Por eso hay que hablar de unidad popular y por eso hay que ser humilde. Y por eso hay que hablar con gente que, a lo mejor no le gusta tu lenguaje y a lo mejor no se identifica con los términos con que tú explicas las cosas. Y eso ¿que revela?: pues una derrota de muchos años. Y es que perder siempre implica eso. Perder significa siempre que el sentido común de la gente es diferente. Eso no es cosa nueva. Eso lo han sabido los revolucionarios toda la vida. Y la clave es conseguir que el sentido común de la gente vaya en una dirección de cambio. César Rendueles, que es más listo que el hambre, dice que la mayor parte de la gente está contra el capitalismo y no lo sabe. La mayoría de la gente defiende el feminismo sin haber leído a Judith Butler ni a Simone de Beauvoir. Cuando ves a un padre fregando lo platos o jugando con sus hija o a un abuelo enseñando a sus nietos que los juguetes se comparten, ahí hay más de transformación social que en todas las banderas rojas que quieras llevar a una manifestación. Y, o entendemos eso, que esas cosas se pueden convertir en agregadores o se seguirán riendo de nosotros.

    De nuevo, aquí Iglesias comete el sofisma del consecuente, cuyo engaño es de todos sabido. Y probablemente Iglesias sabe que, aunque el marxismo predique que se compartan los bienes, no porque un abuelo enseñe a compartir es por ello marxista. Puede hacerlo, por ejemplo, porque es un buen católico. Pero Iglesias aparenta no saberlo, pues ha descubierto que el sofisma en cuestión es de gran eficacia como “agregador”, es decir como método para hacer creer a la gente que defienden lo mismo, cuando en realidad no es así. La táctica de “podemos” consiste en recolectar descontentos y rencores, propuestas y anhelos que no contradigan los presupuestos marxistas. Luego, meten todo ello en su programa y engarzan largas parrafadas defendiéndolo como exigencias éticas, sin decir ni palabra del marxismo. Una vez que por este procedimiento han dado la impresión de defender lo que la gente piensa (aunque esa gente quiera defender cosas muy dispares entre sí), piden el voto para su formación. Y si llegan al poder, establecerán la dictadura del proletariado, declarando que no hacen sino cumplir su programa. Habrán cometido un sofisma del consecuente de proporciones monstruosas, pero habrán tenido éxito; y eso es lo que cuenta para un marxista, como dice Iglesias.



    Sus seguidores dirán, unos: “yo me oponía a los desahucios, pero no quería el comunismo”; otros: “yo odiaba el capitalismo, pero no deseaba la represión ideológica ni las expropiaciones” y, otros más, “yo quería que prohibieran los toros (porque hasta eso lo han metido en su programa), pero nada de todo esto”, etc. Y “Podemos”, consciente de que una vez votados, vale eso de “Santa Rita, Rita, el voto que se da, no se quita”, hará oídos sordos y se perpetuará en el poder, dominando los medios de comunicación, reformando la Constitución y, por si acaso, también la policía y el ejército.

    Conclusión

    Los párrafos finales de la charla táctica en cuestión, nos darán idea de lo que nos espera con “podemos” en el poder:



    Había un compañero que hablaba de los soviets allá en 1905 … aquel calvo con una mancha en la cabeza [Lenin], que era una mente prodigiosa, prodigiosa, lo que entendió fue el análisis concreto de la situación concreta. En un momento de guerra en el que el poder estaba por los suelos en Rusia, dijo una cosa supersencilla, una cosa muy sencilla a todos los rusos, fueran soldados, fueran campesinos o fueran trabajadores: les dijo “paz y pan”. Y cuando dijo “paz y pan”, que era lo que quería todo el mundo, que acabara la guerra y poder comer, entonces, un montón de rusos, que no tenían ni idea de si eran de izquierda o eran de derechas, que básicamente tenían hambre, dijeron: “pues va a tener razón el calvo este”. Y al calvo le fue muy bien. No le dijo “materialismo dialéctico” al pueblo de su país, le dijo “paz y pan”.

    A Lenin le fue muy bien con los rusos, pero ¿cómo les fue a los rusos con Lenin?



    El marxismo de Podemos (VI): el espartaquismo sin máscara « Comunión Tradicionalista

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Seminario de formación: Podemos: ¿populismo o marxismo?

    IGLESIAS, KHALEESI Y ROSA LUXEMBURGO

    JUAN MANUEL DE PRADA





    CON la autoridad –refrendada por Twitter– que nos da ser uno de los mayores expertos mundiales en la serie Juego de tronos, escribíamos hace un año en este mismo periódico que, en una traslación de los avatares de la serie a la política nacional, Pablo Iglesias sin duda encarnaría a Khaleesi. El propio Iglesias nos lo confiesa ahora, aunque sea de manera tácita (porque es propio de las almas privilegiadas cultivar la virtud de la modestia), cuando explica las razones por las que regaló un pack de Juego de tronos a Felipe VI: «En Poniente, como en nuestro país, hay un viejo mundo que se desmorona. Los intereses cruzados de las distintas familias han sumido a los reinos en la miseria, la violencia y la tristeza. (…) Los políticos del viejo orden se atrincheran en sus despachos como el rey Joffrey en su Trono de Hierro, o juegan como Meñique con mentiras y triquiñuelas. Mientras, Khaleesi avanza con el convencimiento de que la fuerza es la de la gente, la de los esclavos que no luchan por su reina sino por su propia libertad».


    Pero, ¿qué representa Khaleesi en el imaginario político de Pablo Iglesias? Sin duda, el espartaquismo de Rosa Luxemburgo. En «El marxismo de Podemos: un experimento espartaquista», el más clarividente análisis que hasta la fecha se ha escrito sobre Podemos, José Miguel Gambra desentraña con rigor doctrinal, vastos conocimientos de ciencia política y la exactitud apabullante de los argumentos lógicos la filiación ideológica de Pablo Iglesias, así como los métodos empleados por su partido en la conquista del poder, que son los mismos preconizados por Rosa Luxemburgo. Frente a los socialdemócratas de la época (partidarios de cooperar con la democracia, a la espera de que el capitalismo fracasase por su propia inercia y la burguesía se ahogase en su vómito decadente) y a los leninistas (que querían que una minoría de vanguardia condujese a las masas, mediante una disciplina feroz, a la dictadura del proletariado), Luxemburgo planteaba una tercera vía, consistente en aprovechar estallidos populares espontáneos, para encauzarlos hacia un fin estratégico que, por supuesto, es la conquista del poder. Así, Pablo Iglesias, más listo que el hambre, aconseja a sus seguidores en una charla íntima (pero sus seguidores, menos listos, lo colgaron en el yutú): «Por eso hay que hablar de unidad popular y por eso hay que ser humilde. Por eso hay que hablar con gente a la que, a lo mejor, no le gusta tu lenguaje y a lo mejor no se identifica con los términos con que tú explicas las cosas. (…) La clave es conseguir que el sentido común de la gente vaya en una dirección de cambio. (…) O entendemos eso, que esas cosas se pueden convertir en agregadores, o se seguirán riendo de nosotros».


    Queda así perfectamente explicada la estrategia de Pablo Iglesias, que es la misma de Rosa Luxemburgo y la Khaleesi en Juego de tronos. Aprovechar los nobles anhelos, y también la rabia y el descontento de mucha buena gente contra un sistema opresor que rechaza por diversas razones (por repulsa natural ante la injusticia, o por adhesión al Evangelio, por ejemplo) como agregadores de la causa marxista, disfrazada de exigencia ética hasta que se logre la conquista del poder. Mientras tanto, las masas engañadas piensan ingenuamente, como los secuaces de Khaleesi, que «la fuerza es la de la gente, la de los esclavos que no luchan por su reina sino por su propia libertad».


    «¡Qué triste la capacidad de ofuscación humana!», escribe melancólicamente Gambra. Y es que las masas, esclavizadas por la usura internacional y animalizadas por los derechos de bragueta, se obnubilan ante la fúlgida melena de Khaleesi, olvidando que detrás de ella vienen sus dragones, dispuestos a imponer un reinado de fuego.







    Histórico Opinión - ABC.es - lunes 20 de abril de 2015

  3. #3
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Seminario de formación: Podemos: ¿populismo o marxismo?



    Es un resumen audio visual para aquellos que no les guste las cosas un moquito más picadas.
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Seminario de formación Madrid 16 de febrero
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/02/2013, 20:07
  2. Seminario de formación Madrid 24 de noviembre
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/11/2012, 12:49
  3. Seminario de formación: ¿Somos iguales?
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/03/2012, 14:09
  4. Seminario de formación Madrid 10 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2011, 12:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •