Pues precisamente le ha pasado al profesor Ayuso (al que admiro) en esta ocasión; es muy desafortunado, Y MÁS tratándose de un verdadero experto en la "Constitución Política de los Estados" (título de uno de sus libros) el afirmar que "España no ha sido nunca un Estado". España HA SIDO un Estado en el sentido TRADICIONAL y verdadero del término, y ha sido también un Estado-nación en el sentido moderno y en el revolucionario-constitucional (todo hay que decirlo).
En realidad, quiere dar tanta importancia a las partes (pueblos-reinos), que se pierde un poco a la hora de definir el todo; sobre todo cuando afirma que España "llega tarde" cuando Franco casi consigue crear un "Estado en el S XX". Historiográficamente, se trata de una postura bastante moderna, y se apoya en la visión actual que se tiene del reinado de los Austrias como un agregado plurinacional construido en torno a la idea de Imperio. Sin demasiadas referencias a los elementos comunes fuera de la religión y el rey común (que por supuesto son fundamentales pero no únicos).
De todas maneras, todos nos equivocamos muchas veces a lo largo del día, incluidos los sabios como don Miguel.
Marcadores