No, a lo que se refiere Alacrán es que no eran "Estados" los reinos y principados medievales de Aragón, Cataluña, Valencia etc en el sentido moderno; es decir, tal y como describe Maquiavelo. Por eso dice que el Estado "nace" con los Reyes Católicos pues unifican la defensa (Ejército Real no supeditado a las mesnadas de los nobles) y la política exterior (Diplomacia común a todos los reinos); a lo que añado yo, sometimiento del poder de la nobleza, unificación del orden público en todos los Reinos con la SANTA HERMANDAD y sus correspondientes Tribunales de Justicia independientes.
Según esta visión, no hay "Estado" en épocas anteriores a los Reyes Católicos de España (fundadores del "Estado Moderno") aunque existiesen reinos. Mi opinión, es que en el sentido general de "Estado" como conjunto de Instituciones de autoridad superior, si que existía desde la primeras civilizaciones (aunque de manera mucho menos definida) que en la Edad Moderna.
Posteriormente, aparecerá en el siglo XVII y bajo el influjo protestante el "Estado-Nación", y ya últimamente, la madre del cordero de la tiranía: el "Estado Constitucional" fruto del Pacto Social, la "voluntad soberana" (del hombre sobre las leyes de Dios) y el Relativismo Institucional, mantenido mediante el monopolio de la fuerza.
De todas maneras, aquí hay gente (como por ej Valmadian) que es especialista en estos temas de la "Teoría del Estado". Tema capital, aunque en efecto, complejo.
Marcadores