Re: La culpa del estado-nación
Cita:
Iniciado por
brua
No me conformó del todo. Creí que iba a ser más directa y profunda.
Yo ya tengo mi opinión, a decir verdad. Sistema tradicional es aquel de la Edad Media, la cúspide de nuestra civilización.
Pero a eso voy cuando digo que Ayuso es pragmático. Está bien, el modelo medieval es el ideal, pero ¿cómo hacer para reconstruirlo? ¿No es pura especulación? ¿No es una utopía? De eso habla raolbo... Y comparto lo que Ud. dice, de que no hay que desdeñar lo que dicen las profecías: "Al fin, mi Corazón Inmaculado triunfará, y habrá un tiempo de Paz". El Reino de Dios volverá en su plenitud, eso es innegable (y de paso aprovecho para reprochar, de forma deferente, a algunos foreros, que rechazan las perspectivas escatológicas en el análisis político, lo que me parece desacertado) pero... ¿de qué manera? Tal es la cuestión. ¿A través de Estados auténticamente soberanos, defensores del bien común y del interés nacional, como han surgido propuestas en los últimos tiempos? ¿O por intermedio de la globalización? El Estado tiene un nacimiento poco feliz, sí, mas, ¿no será un elemento de transición?
Adelanto mi opinión: veo más factible la restauración de la cultura cristiana por intermedio de los Estados (con Ayuso) que a través de la globalización: si el Estado es malo, la globalización es diabólica. Se dará un proceso a la inversa, quizá. Pero son puras especulaciones. Lo seguro es que Nuestro Señor triunfará, y hay que tener Fe en ello (posición parecida he tomado respecto al reconocimiento de la FSSPX). Rezar, rezar y rezar...
(Del tema Trump, como dice Ud., es menester ocuparse en un hilo aparte).
Es así. Desde el punto de vista escatológico, lo cierto es que subsisten "naciones": "Y sucederá que todo sobreviviente de todas las naciones que fueron contra Jerusalén subirán de año en año para adorar al Rey, Señor de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Tabernáculos." (Zacarías 14, 16) , "Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra" (Miqueas 4. 3-5) , "De la que cojea haré un remanente, Y de la descarriada una nación poderosa, y Yahvé reinará sobre ellos en el monte Sión Desde entonces y para siempre" (Miqueas 4, 7), ``Y la soberanía, el dominio y la grandeza de todos los reinos debajo de todo el cielo serán entregados al pueblo de los santos del Altísimo. Su reino será un reino eterno, y todos los dominios le servirán y le obedecerán." (Daniel , 7, 27).
A estas y otras múltiples citas, pueden sumarse las de algunas revelaciones privadas, como las del P. Bernardo de Hoyos S. J. del Sagrado Corazón: "Reinaré en España y con más veneración que en otras partes" o las confidencias de Nuestro Señor a la Hermana Lucía respecto de Alemania en 1940: "Volverá a mi rebaño, pero ese momento todavía es lejano. Se aproxima, es cierto, pero lentamente, muy lentamente. Y los Corazones de Jesús y de María reinarán allí con esplandor".
Re: La culpa del estado-nación
Cita:
Iniciado por
Ataces
Es así. Desde el punto de vista escatológico, lo cierto es que subsisten "naciones": "Y sucederá que todo sobreviviente de todas las naciones que fueron contra Jerusalén subirán de año en año para adorar al Rey, Señor de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Tabernáculos." (Zacarías 14, 16) , "Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra" (Miqueas 4. 3-5) , "De la que cojea haré un remanente, Y de la descarriada una nación poderosa, y Yahvé reinará sobre ellos en el monte Sión Desde entonces y para siempre" (Miqueas 4, 7), ``Y la soberanía, el dominio y la grandeza de todos los reinos debajo de todo el cielo serán entregados al pueblo de los santos del Altísimo. Su reino será un reino eterno, y todos los dominios le servirán y le obedecerán." (Daniel , 7, 27).
A estas y otras múltiples citas, pueden sumarse las de algunas revelaciones privadas, como las del P. Bernardo de Hoyos S. J. del Sagrado Corazón: "Reinaré en España y con más veneración que en otras partes" o las confidencias de Nuestro Señor a la Hermana Lucía respecto de Alemania en 1940: "Volverá a mi rebaño, pero ese momento todavía es lejano. Se aproxima, es cierto, pero lentamente, muy lentamente. Y los Corazones de Jesús y de María reinarán allí con esplandor".
Excelente aporte Ataces. Más a favor de la teoría de los Estados- Nación.
Re: La culpa del estado-nación
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Valmadian, a riesgo de off-topic y de meterme un poco en "camisas de once varas"; dado que me parece que conoces el tema desde dentro, cuando hablas de la última escisión del carlismo CTC-CT ¿Podrías comentar sucintamente cual fue el motivo de tal suceso?. Porque la versión esa que circula por ahí, de que se expulsó a elementos "supuestamente franquistas o integristas" me parece un camelo de tomo y lomo.
Bueno, bueno, en efecto se podría decir que "menos lobo, Caperu". No es igual "expulsión" que "marcha" o "salida". Pero mejor te lo cuento en un privado.
1 Archivos adjunto(s)
Re: La culpa del estado-nación
Ya que se hablaba del tema de la Seguridad Social y el Estado, he encontrado una cita de don Javier que resulta sumamente interesante respecto al tema que se estaba tratando:
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8158&stc=1
Como veis, afirma don Javier que el Estado, por ser Social, ha de encargarse de aquellos problemas que afectan al bien común, entre los cuales se incluye la Seguridad Social.
Saludos en Xto.
Re: La culpa del estado-nación
El Estado moderno, el Estado en sí, nace como abstracción renacentista e ilustrada después, frente a las constituciones políticas concretas de la Antigüedad y la Edad Media, la Civitas, la Respublica, el Imperium y finalmente el Regnum, Unidades Políticas, y no Estados; y digo concretas porque las decisiones se las efectuaban desde la esfera jurídica privada, los concilios, los municipios (cabildos), los senados, los estados y las cortes, eran reuniones de privados: padres de familia, cabezas de clanes, jefes de las castas o estamentos, los superiores de los cultos o de la Iglesia después (el Senado Romano dirigía la religión e iniciaba sus sesiones con sacrificios rituales), representantes concretos de realidades concretas. Los mismos monarcas surgieron de estas reuniones y como representantes máximos de aquellas. La democracia griega, de la cual sólo participaban los ciudadanos, es decir, la absoluta minoría de la Hélade, se llevaba a cabo en consejos abiertos sin intermediación alguna de instituciones abstractas; quizás Suiza sea un ejemplo reciente de este tipo de Unidad Política en cierto modo: los ciudadanos de los cantones suizos todavía acudían a las plazas en pleno siglo XX a manifestar su voto, con la espada en su cinto como símbolo de su ciudadanía, recordando al Cabildo abierto hispánico. En la Monarquía Hispánica, como parte plena de Occidente y heredera directa de Roma, la realidad no era otra, en América, por ejemplo, los Cabildos eran la Unidad Política real básica que sostenía a todas las demás en forma orgánica, los Cabildos, la reunión de la Urbe (en la Antigüedad esta reunión se realizaba por exclusivos motivos religiosos del culto pagano, de hecho, ese es el nacimiento de la ciudad occidental como la conocemos), fueron pequeñas cortes americanas, parlamentos natos de privados que decidieron compartir una vida común, no otra cosa que la política misma, como señaló Aristóteles. El Estado surge recientemente en la historia y como imposición teórica, ideal e idealista de la jurisdicción pública sobre la privada, en pocas palabras es una entelequia para usufructo de sus operarios. No se puede, por lo mismo, denominar Estado a ninguna realidad previa a la moderna, donde primaba lo privado por sobre lo seudo público. Cada vez entiendo más porque Nietzsche llamó a Sócrates el primer griego feo.
https://www.facebook.com/francisco.n...36688003247984
Re: La culpa del estado-nación
La gente ha llegado a asumir al Estado-nación como algo natural y "bueno", cuando no lo es. La prueba de ello es que mientras ante el crimen de la usura en relación a un privado, esa misma gente se sigue indignando y con razón, no lo hacen ante las exacciones del Estado que son igual o peor de criminales. Y considerando que el usurero provee un dinero primero para cometer su crimen y siendo que lo hace por el pedido voluntario de la víctima, el crimen del Estado es mucho peor..., porque obliga a entregarle dinero a la entelequia estatal a través de impuestos, multas, licencias y tantas otras mañas, sin dar nunca nada real a cambio, y lo hace con el beneplácito de quienes son esquilmados. Es como la mafia que cobra por proteger a la gente, cuando esa protección significa en realidad no hacerles daño, están pagando para que no les hagan daño, pero lo terrible es que a todo el mundo le parece natural este hecho cuando se trata del Estado (sino pagas te espera la cárcel, la insolvencia, la muerte civil). El Estado-nación moderno es una organización criminal de la cual sus ciudadanos son cómplices por acción u omisión.
https://www.facebook.com/francisco.n...arco.9?fref=ts