Revista FUERZA NUEVA, nº 527, 12-Feb-1977
Tradición o mimetismo (La encrucijada política del presente)
Con el citado título y subtítulo ha editado el Instituto de Estudios Políticos el interesante libro de nuestro querido compañero -antiguo combatiente requeté y alférez provisional de la Cruzada- el destacado escritor navarro y pensador tradicionalista Rafael Gambra.
Autor de numerosas obras, unas de contenido filosófico y otras políticas, así como colaborador asiduo de importantes revistas y periódicos, no nos ha sorprendido la brillante exposición hecha por el ilustre catedrático, en su citado libro, que mereció el Premio Centenario Pradera-Maeztu, promovido y editado por la Fundación Oriol y Urquijo.
Queremos resaltar, en estos momentos de claudicación, en que tantos beneficiarios del Régimen se pasan, con armas y bagajes al enemigo, la conducta siempre rectilínea de Gambra que, sin duda, le ha causado muchos sinsabores.
***
Hace, en dicho libro, un profundo análisis crítico de las causas de la lamentable situación presente, así como de los aciertos y errores políticos desde la gloriosa Cruzada Nacional.
Empieza por una previa exposición de la doctrina del tradicionalismo en sus puntos fundamentales, del Régimen del Alzamiento, de lo que éste se ha inspirado en el pensamiento tradicional, de lo que ha sido rechazado y de lo que, habiendo sido incorporado, se ha postergado o destruido.
Traza, por último, las líneas de un posible remedio al deterioro actual -en una evolución perfectiva, sin totalitarismos ni derrotismos-, con la vuelta al espíritu netamente católico y patriótico de la Tradición, con sus fueros y libertades concretas -libertades para el bien- dentro de la suprema unidad de la Patria, en vez de retroceder al pensamiento extranjerizante del liberalismo y el marxismo, que llevaron a España al borde del colapso durante siglo y medio. La necesidad de consolidar la mejor de las Leyes Fundamentales y el sistema orgánico y corporativo -que estima que no fracasado, ya que permanece en gran parte inédito-, mucho más representativo que la partidista democracia inorgánica.
Señala como causas fundamentales de este deterioro, el aperturismo religioso -entre ellas, la libertad religiosa- y la “gran crisis de fe y disciplina que atraviesa la Iglesia”, así como la equivocada orientación política.
A este respecto cita numerosos documentos enviados por la Comunión Tradicionalista al Generalísimo, desde casi la iniciación de la Cruzada, advirtiendo con toda lealtad, los peligros de lo que ahora está ocurriendo. Así como varios estudios doctrinales, en uno de los cuales se sostenía que debían quedar fuera de discusión en las Cortes “la religión católica, su moral, los derechos naturales de la personalidad humana y de la familia. La personalidad y derechos de las sociedades infrasoberanas, que se desenvuelven en la órbita de su naturaleza. “Así como los mismos fundamentos del régimen político, que son superiores no sólo a las Cortes sino al propio Monarca, que ha de jurar su respeto y observancia antes de ceñir la Corona”. (Precisamente este último punto, recogido de la Ley Orgánica, acaba de ser barrido por la Ley de Reforma Política (Adolfo Suárez).
***
Notable y serio estudio el que ha hecho Gambra -salvando el honor del Carlismo en esta encrucijada, como afirmó el ilustre comentarista Manuel de Santa Cruz- y que aconsejamos debe estar en la mesa no sólo de los estudiosos de los fenómenos políticos actuales en nuestra Patria, sino de todos los que sientan sincero interés y preocupación por servir a España.
Miguel Ángel VIÉITEZ PÉREZ
“TRADICIÓN O MIMETISMO” de Rafael Gambra, Instituto de Estudios Políticos. 1976. Pedidos a Librería Europa. Alcalá, 44 Madrid.
|
Marcadores