Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Estás a favor o en contra de la pena de muerte¿

Votantes
53. No puedes votar en esta encuesta
  • A favor

    35 66.04%
  • En contra

    11 20.75%
  • Otras opciones (especificar)

    7 13.21%
Resultados 1 al 20 de 80

Tema: La pena de muerte

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Corocotta
    Corocotta está desconectado ¡Santiago y cierra España!
    Fecha de ingreso
    30 jun, 06
    Ubicación
    Madrid
    Edad
    38
    Mensajes
    161
    Post Thanks / Like

    Re: La pena de muerte

    Ahora bien: confundir sentimientos y opiniones con doctrina forma parte del mundo que la Revolución ha diseñado para nosotros,

    Totalmente de acuerdo con esto, Chanza:
    Mi opinión es que matar a un hombre a sangre fría, por mucho mal que haya hecho, es de cobardes; y hacerlo al amparo de las leyes, del estado o de cualquier otro estamento superior, repugnante. Pero sigo respetando a los que no opinan igual que yo. Si alguien comete crímenes execrables se le condena a trabajos forzados, como ha dicho Von Feuer, y si lo que ha hecho es tan aberrante que esa pena es poca, se le mete en una celda de hormigón de 2x2x2, con dos agujeros para respirar y un conducto para el pan y el agua, y que no vuelva a ver la luz del sol ni oir la voz de nadie más.
    Luego me meto con lo de la docrina.

    Ordóñez, hagamos como que no has dicho lo que has dicho en el tono en el que lo has dicho, que quiero que nos llevemos bien.

    Muy interesante ese texto, Hyeronimus. La verdad es que le hace a uno pensar. Pero he notado en todo el en general y en ciertas partes en particular falta de perspectiva (De esa misma que adolecen los historiadores modernos que juzgan la Conquista de las Américas con una moral del siglo XXI). Cierto que las Sagradas Escrituras legitimizan la pena de muerte en ciertos casos, y que la tradición Católica, con todos sus teólogos y filósofos incluidos también lo han hecho. Pero las Sagradas Escrituras también prohíben un montón de cosas (que ahora no tienen nada de sentido) con castigos bastante severos. Baste para una muestra el libro del Levítico.
    La tradición Católica y todos sus filósofos han creado a lo largo de siglos lo que ahora es la doctrina católica, pero el autor vuelve a mostrar falta de perspectiva al basarse en ella para justificarla. ¿No fue acaso la iconoclastía una fuente potencial de docrina y tradición hasta que fue declarada herejía? ¿No es posible -factible- que todo este movimiento basado en la "típica e iluminada superficialidad laica" acabe siendo una parte tan importante de una futura religión católica como lo es ahora de la nuestra Santo Tomás?.
    De nuevo la falta de perspectiva queda patente al utilizar la postura anterior del ministerio católico para defender una pena de muerte redentora. Y digo yo, para que algo sea redentor en cualquier sentido ¿No tiene que venir esa categoría de nuestro Señor directamente? Y por otra parte, la Iglesia ha apoyado acciones y posturas de las que no se enorgullece nadie hoy en día, ¿Qué hace a esta postura tan especial?
    Otro punto que toca es la vida como medio, y por tanto, no como un derecho inalienable de la condición humana. Pues bien, falso. Cierto que la vida no es el fin último, y que ese fin último es la llegada de nuestra alma inmortal en el reino de Dios con todo lo que ello implica, pero en el momento en que nuestra alma se separa de nuestro cuerpo dejamos nuestra humanidad, quedando nuestra alma inmortal sujeta a la misericordia de Dios, por lo tanto la vida es un derecho inalienable de cada ser humano, es un medio para nosotros como alma, pero un fin para nosotros como alma y carne.
    También acusa a aquellos que privan de la libertad a algún preso alegando que la libertad es equiparable a la vida como derecho. Aquí no me voy a poner tan místico; es muy sencillo, si al condenar a alguien te das cuenta de que te has equivocado le puedes devolver la libertad, la vida no. De nuevo la frase de Tolkien viene al caso en este momento.

    Dejo partes del texto sin analizar, pero no quiero aburriros tanto...

    Josefo, estoy de acuerdo en que la sociedad americana busca la venganza, mientras que la sociedad española la reinseción a cualquier precio. Ninguna de las dos es buena, si un reo es merecedor de ser apartado de la sociedad indefinidamente se le aparta sin miramientos de ninguna clase, pero no se le somete a una situación de escarnio público y de dolor y sufrimiento para el y sus allegados (A mi lo que me más me llega de estas situaciones no es ver al preso pedir clemencia, sino ver el sufrimiento de su madre, padre, hermanas...)

    La Pena de Muerte es un tema de moral, y nosotros no podemos tener una moral propia, particular, individual. La Iglesia y su magisterio son quienes se han de manifestar sobre los temas de la moral, y nosotros aceptar lo que nos dice. Como que la pena de muerte es un tema que concierne a la moral, la Iglesia ya se ha manifestado desde los primeros tiempos y nos ha enseñado que en determinadoas casos el licita y necesaria.
    Esto me suena más a doctrina política seguida por miles de borregos que a verdad de Fe (Que no lo es) revelada por Dios.

    Un saludo a todos.
    España, tierra de María.

  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: La pena de muerte

    En esta encuesta he respondido otras opciones porque creo que para un ca...ón, psicópata y colgao como Juana de Chaos, asesino multiple y tarado mental, la pena de muerte sería poco.

    Propongo para este tipo de criminales, políticos corruptos, violadores, médicos abortistas, pedófilios y demás ralea penitenciaria, el desmembramiento pero sin llegar a la muerte. Una vez recuperado de la primera intervencióm, volvería a retocerle los huesos una y otra vez, hasta cumplir su condena, proporcional al número de casos por los que haya sido condenados. En el caso del colgao de Chaos, veinticinco desmembramientos y un par de latigazos para la zorrona de su novia.
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  3. #3
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: La pena de muerte

    Totalmente de acuerdo con Chanza y Gothico, independientemente de los reparos que puedo sentir ante el hecho de dar muerte a una persona.

    Un argumento de tipo práctico: La pena de muerte, en muchos casos, puede ser imprescindible para mantener el orden en un país y garantizar la seguridad y libertad de sus habitantes.
    En España, un reo viene a costarnos (dato oído por la radio y no confirmado) unos 40.000 euros por año. En países tercermundistas, mantener a una numerosa población reclusa puede ser imposible. ¿Hay que dejar que la Ley se infrinja?
    Si no hay más remedio, es lícito aplicar la pena de muerte. Otra cosa es que no pueda consentirse un uso abusivo de la misma. Pero no olvidemos que hay países en los que la delincuencia es mucho mayor y la riqueza mucho menor que en España. ¿Es que los pobres no tienen derecho a la seguridad?
    Si viviésemos en un pais pobre y hubiesen matado a nuestro padre, arrastrado a nuestra madre y violado a nuestras hermanas, no hablaríamos tanto de la pena que nos produce la muerte del delincuente.
    Y no confundamos el poner la otra mejilla o el perdonar las ofensas (actitudes personales) con la obligación que tienen los poderes públicos de defender a los ciudadanos.
    Dicho de otra forma: Puedes poner la otra mejilla si lo consideras un medio de santificación personal, pero no puedes dejar de defender a los tuyos por todos los medios necesarios.

    Y, por supuesto, no confundamos tampoco el asesinato de un ser inocente, de forma directa e intencionada (como ocurre con el aborto), con la ejecución no querida pero necesaria de un delincuente.

    Dios hará justicia en el más allá. Aplicar la justicia a un delincuente no equivale a despreocuparse de ellos o dejar de rezar para que obtengan el perdón de Dios. Nos preocupan como personas y criaturas de Dios, pero también deben preocupar a los gobernantes las personas que son víctimas de sus delitos.

    Saludos.
    Última edición por Cirujeda; 12/02/2007 a las 18:04
    "La Verdad os hará libres"

  4. #4
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: La pena de muerte

    Si la pena de muerte no es un tema de moral, y lo que mandan son los sentimientos, entonces porque hemos de condenar al reo a cadena perpetua?.
    Para muchos eso tambien puede ser motivo de pena, de sentimientos. Por que no hacer como en Holanda que a los dos años ya puede un asesino de niños estar en la calle, despues de haberse pegado la vida padre en prisión?.
    Lo quepasa es que una sociedad viril no tiene miedo a aplicar la maxima pena sea una vez o mil. En cambio las sociedades amaneradas y degeneradas no se atreven, o mejor dicho en esas sociedades solo los malvados pueden aplicar la pena de muerte.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La revolución litúrgica, origen de la actual misa
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/12/2024, 12:59
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •